Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ibex 35: Análisis técnico con y sin dividendos

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Gracias por responder Husky.
    Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
    Ácido, lo que yo aprecio es que las depresiones fuertes, como las de 2003, 2008-9 y 2012, en gráfico semanal, se resolvieron con figuras del tipo doble~triple suelo, HCH invertidos, suelos redondeados, etc., y patrones de velas (más o menos claros) del tipo envolventes o penetrantes, que fueron recurrentes, se repitieron. De ahí que tal vez se pueda extrapolar (conjeturando) que las caídas importantes no suelan resolverse con "V-reversal" agresivas. Pero, ojo, que sólo es una opinión que he ido respaldando (en la medida de lo posible) a base de paper-back-trading.
    La de 2002-2003 no la recuerdo porque por aquel entonces tenía unas acciones pero no seguía el mercado. Sí recuerdo 2009 y aquello fue una vuelta en V (si el doble suelo lo haces comparando con oct-2008 creo que no lo es porque la diferencia en cotizaciones es bastante importante). Recuerdo perfectamente que, tanto a un lado como al otro del charco, se decía que no podía subir tan rápido, que tendría que retestear los mínimos, pero eso no sucedió. Fue como un cohete hasta casi duplicar en ene-2010 y a partir de ahí IBEX y SP500 comenzaron a diverger. 2012 sí lo veo como un doble suelo claro.

    Yo creo que es prácticamente imposible saber si hay una figura de vuelta hasta que las cotizaciones no han subido un 10% (o más), aunque ojalá esté equivocado :-)
    Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
    Para mí ahora es el momento ideal de vender put al soporrte que se ha hecho.
    En esto sí estoy de acuerdo. Con cotizaciones de este pasado viernes (seguro que ayer u hoy aún son mejores, pero el viernes ya lo eran suficienemente) gracias a la prima se puede "comprar" con un equivalente a IBEX 7.500... con el único riesgo, que no es poco, de que no compres y "solo" te lleves la prima. Este fin de semana me hice unos numerillos con varios valores convencionales (no REP, que da aún más) y me salía un 10% de prima para la venta de PUT a strile de cotizaciones de cierre de IBEX 8.200 en torno al 10% (vencimientos entre 8 y 11 meses).

    Gracias por el gráfico de las islas, muy interesante.

    Saludos!
    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

    Comentario


    • Buenas tardes a todos, y muchas gracias por la bienvenida Gregorio, estupendos tus libros.

      Por lo que respecta al IBEX, si es verdad que se puede dar el rebote esperado, pero según mi análisis no va a ser el "gran rebote". El cual puede producirse o no, en el nivel 7.500 mas o menos, que es un soporte muchísimo mas fuerte que los 8.200 de la semana pasada.

      El MACD no refleja cambio de tendencia a alcista ni de lejos. Con lo que habrá que esperar.

      Un saludo!!

      Archivos Adjuntos

      Comentario


      • Originalmente publicado por metesa Ver Mensaje
        Buenas tardes a todos, y muchas gracias por la bienvenida Gregorio, estupendos tus libros.

        Por lo que respecta al IBEX, si es verdad que se puede dar el rebote esperado, pero según mi análisis no va a ser el "gran rebote". El cual puede producirse o no, en el nivel 7.500 mas o menos, que es un soporte muchísimo mas fuerte que los 8.200 de la semana pasada.

        El MACD no refleja cambio de tendencia a alcista ni de lejos. Con lo que habrá que esperar.

        Un saludo!!

        De hecho, hay alguno que dice que se cumplirá el patrón de simetría que pasa por tocar los 7500. Si os fijais desde el doble sueldo un lado y otro son casi calcados. Aunque también he leído que según como lo midas el patrón se cumple tocando los 8200 también...

        Comentario


        • Confio en los 7500, mas aun cuando no hay divergencia alcista todavía. Ademas que la inmediata resistencia de 9250 es muy fuerte también. Espero que vaya a por la segunda corrección bajista antes del "gran rebote" que tanto le gusta a la gente

          Comentario


          • Originalmente publicado por LVK Ver Mensaje
            De hecho, hay alguno que dice que se cumplirá el patrón de simetría que pasa por tocar los 7500. Si os fijais desde el doble sueldo un lado y otro son casi calcados. Aunque también he leído que según como lo midas el patrón se cumple tocando los 8200 también...
            Confio en los 7500, mas aun cuando no hay divergencia alcista todavía. Ademas que la inmediata resistencia de 9250 es muy fuerte también. Espero que vaya a por la segunda corrección bajista antes del "gran rebote" que tanto le gusta a la gente

            Comentario


            • No suelo recurrir al análisis técnico pero escucharos hablar de una gran bajada a 7.500 y del "gran rebote" posterior la verdad es que alegra muchísimo.

              Si llegamos a 7.500 aprovecharé para realizar bastantes compras

              Un saludo
              Mi libro, una historia sobre cómo empezar a invertir en bolsa para llegar a vivir de los dividendos.

              Comentario


              • Originalmente publicado por DrExo Ver Mensaje
                No suelo recurrir al análisis técnico pero escucharos hablar de una gran bajada a 7.500 y del "gran rebote" posterior la verdad es que alegra muchísimo.

                Si llegamos a 7.500 aprovecharé para realizar bastantes compras

                Un saludo
                Yo estoy empezando a combinar, lo fundamental con lo tecnico, que me está resultando bastante dificil, pero ahi voy. Y en cuanto a fundamentales, no veo tampoco al IBEX subiendo ya. Sobre todo, con el panorama politico y la incertidumbre que tenemos ahora mismo.

                Un saludo DrExo.

                PD: le he echado un vistazo a tu blog, muy interesante por cierto.

                Comentario


                • Originalmente publicado por metesa Ver Mensaje
                  Yo estoy empezando a combinar, lo fundamental con lo tecnico, que me está resultando bastante dificil, pero ahi voy. Y en cuanto a fundamentales, no veo tampoco al IBEX subiendo ya. Sobre todo, con el panorama politico y la incertidumbre que tenemos ahora mismo.

                  Un saludo DrExo.

                  PD: le he echado un vistazo a tu blog, muy interesante por cierto.
                  Muchas gracias Metesa!!
                  Mi libro, una historia sobre cómo empezar a invertir en bolsa para llegar a vivir de los dividendos.

                  Comentario


                  • Recuerdo un economista al que le preguntaban cómo veía el futuro de la bolsa, tras hablar unos cinco minutos de la situación macroeconómica y de los problemas coyunturales, terminaba su intervención diciendo: “bueno… donde de verdad se ve el calado de todo esto es en los resultados empresariales, éstos son los que dirán hacia dónde vamos…”

                    Y por lo que parece los resultados de los gigantes americanos están siendo bastante planos, alcanzando por pelos las previsiones, perjudicados por el cambio, sustentándose en la demanda interna y anunciando recortes, descensos y despidos para los próximos trimestres. Creo que de lo poco positivo que hay es que como en USA son tan “honrados y previsores” este panorama ya lo tenían bastante descontado. Pero de gran rebote...

                    Al tema (los titulares son míos)

                    • Apple decepciona y pronostica descensos

                    Bolsamanía sigue en directo la presentación de los resultados de Apple. La compañía que dirige Tim Cook llevaba 12 trimestres consecutivos superando las expectativas. Esta vez, el beneficio por acción (BPA) se ha situado en 3,28 dólares, frente a la previsión de los analistas de 3,23 dólares. Por su parte, los ingresos decepcionan y se sitúan en 75.900 millones, lejos de los 76.540 millones esperados. Además, el gigante tecnológico ha publicado una previsión de ingresos para el segundo trimestre fiscal (entre enero y marzo) con unas ventas totales en la horquilla entre 50.000 millones y 53.000 millones, lo que supondría el primer descenso anual desde 2003. Lea también: Se filtran imágenes del nuevo iPhone 5SE Fin de una era: Apple prevé el primer descenso de ventas desde 2003 Siga en directo la temporada de resultados trimestrales

                    Esta vez, el beneficio por acción (BPA) se ha situado en 3,28 dólares, frente a la previsión de los analistas de 3,23 dólares. Por su parte, los ingresos decepcionan y se sitúan en 75.900 millones, lejos de los 76.540 millones esperados.

                    Asimismo, la compañía que dirige Tim Cook pronostica unos ingresos totales entre 50.000 millones y 53.000 millones de dólares para el segundo trimestre fiscal y primero natural de 2016, entre enero y marzo. La horquilla no sólo está por debajo de la cifra de 55.500 millones que manejaba el mercado, sino también es inferior a los 58.000 millones de dólares de los tres primeros meses de 2015. Así, supondría la primera caída anual de ventas desde 2003.

                    • JNJ, en línea con los pronósticos, perjudicada por el cambio

                    Breaking news and analysis from the U.S. and around the world at WSJ.com. Politics, Economics, Markets, Life & Arts, and in-depth reporting.

                    Johnson & Johnson anunció el martes que sus ventas bajaron 2,4% en el trimestre cerrado en diciembre debido al efecto adverso de los tipos de cambio, que contrarrestó el sólido crecimiento de las ventas farmacéuticas en Estados Unidos.

                    Los ingresos del grupo entre octubre y diciembre fueron de US$17.810 millones, por debajo de la estimación media de los analistas consultados por Thomson Reuters de US$17.880 millones. Los tipos de cambio desfavorables restaron 6,8% al total del trimestre.

                    En cuanto a la ganancia, aumentó en el cuarto trimestre a US$3.220 millones, o US$1,15 por acción, frente a US$2.520 millones, u 89 centavos por acción, un año antes. Si no se contabilizan los cargos por dispositivos médicos y otros factores, la GPA de J&J fue de US$1,44, superior a la estimación de los analistas de US$1,42.

                    Las ventas proyectadas por J&J en 2016 se situarán entre US$70.800 millones y US$71.500 millones, mientras los analistas esperan US$71.890 millones. En cuanto a la GPA sin ciertos extraordinarios, sería de entre US$6,43 y US$6,58, por encima de los US$6,38 que esperan los analistas.

                    • 3M, en línea con los pronósticos (que no eran muy optimistas), perjudicada por el cambio. Reducción de empleados

                    http://www.lavanguardia.com/vida/201...s-anuales.html
                    Nueva York, 26 ene (EFECOM).- El grupo industrial estadounidense 3M informó hoy de que el año pasado tuvo unos beneficios netos anuales de 4.833 millones de dólares, un 2,5 % menos que las ganancias de 2014.

                    La firma, con sede en Saint Paul (Minesota) y conocida fundamentalmente por sus productos de oficina, dio cuenta de que el beneficio neto por acción fue de 7,58 dólares, por encima de los 7,49 dólares de 2014.

                    El grupo informó de que el año pasado tuvo unas ventas por 30.274 millones de dólares, un 5 % menos que las registradas en 2014, afectadas, entre otros motivos, por el alto valor del dólar, lo que redujo sus ingresos externos.

                    En el último trimestre, el que más estaba siguiendo Wall Street, 3M, una de las firmas incluidas en el Dow Jones de Industriales, tuvo unos beneficios netos de 1.038 millones de dólares, frente a los 1.179 del mismo período de 2014.

                    El beneficio trimestral por acción fue de 1,66 dólares, menor a los 1,81 dólares que tuvo en el último trimestre de 2014, pero por encima de la previsión de los analistas.

                    Las ventas trimestrales se redujeron un 5 % respecto al período octubre-diciembre de 2014 y terminaron en 7.298 millones de dólares, también por encima de los cálculos de los analistas.

                    La firma, que se encuentra en un proceso de reestructuración, anunció en octubre pasado que recortará 1.500 puestos de trabajo, principalmente en Europa y Latinoamérica, debido al importante descenso de sus ventas.

                    • PG, en línea con el mercado. Perjudicada por el cambio

                    El fabricante de productos de consumo estadounidense se ha centrado en mejorar los márgenes y en reducir los gastos en un intento por compensar el impacto de la apreciación del dólar.

                    Las ganancias ascendieron a US$ 3.200 millones, US$ 1,04 por acción, en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, un 35% más que en el mismo lapso del año anterior dijo la compañía con sede en Cincinnati ayer. Los analistas habían estimado 98 centavos por título en promedio, según datos compilados por Bloomberg.

                    Los artículos de precios altos como Tide Pods están impulsando las ventas, especialmente en Estados Unidos, que representa alrededor de un tercio de los negocios de P&G. Eso ayudó a la compañía a volver al crecimiento orgánico de las ventas en el último trimestre, una señal de que puede recuperarse una vez que disminuyan los vientos en contra. Sin embargo, el volumen de los productos que P&G vende está cayendo en la mayoría de las categorías.

                    Los efectos del tipo de cambio reducirán los beneficios 37 centavos de dólar por acción, o 10%, este año, dijo P&G. Excluyendo las divisas, el beneficio se ubicará en el extremo inferior de su previsión de crecimiento de “un solo dígito mediano a alto”.

                    Saludos
                    Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

                    Beatus ille...

                    Comentario


                    • Gran informe Rales.

                      Cuando hablo de "gran rebote", si te fijas, lo pongo entre comillas...vamos ironía pura y dura . Es porque me hace gracia como todos los periódicos y revistas llevan hablando del famoso rebotito semanas ya.

                      Saludos!

                      Comentario


                      • Gracias Metesa. Totalmente de acuerdo contigo.

                        Ese es el periodismo que inunda los medios en todos los ámbitos, opinión rápìda, gratuita, trillada y retrillada, y con honrosísimas excepciones, poco análisis detallado sustentado en estudio concienzudo y sosegado, poca reflexión tranquila, eso vende poco...

                        Saludos
                        Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

                        Beatus ille...

                        Comentario


                        • Buenos días compañeros:

                          Hay que tener en cuenta que el tipo de cambio que han tenido las empresas americanas les ha beneficiado los últimos años, ahora es al revés y el euro ha perdido fuerza respecto al dolar. Las compañías europeas ven subir su beneficio exterior (o perdidas) mientras que se vuelven más competitivas.

                          Depende del caso puede cambiar ya que divisas tipo real o peso mexicano también se han devaluado mucho.

                          En definitiva que a las empresas EEUU les este yendo regular, no quiere decir que nos pase similar. La ventaja que tenían por su dolar débil se ha esfumado, y nuestro nuevo euro devaluado nos ayuda tanto a ser competitivos como a aumentar nuestros ingresos exteriores.

                          Un saludo

                          Comentario


                          • Bueno parece que se estanca un poco la caída. No se si será transitorio pero llevamos dos días seguidos de subidas.
                            Tesimi PROJECT

                            Comentario


                            • Hola,

                              Hoy le he echado un vistazo al Prorealtime, que hace un montón que no habría la aplicación, y he visto algo interesante: un posible y enorme HCHi.



                              La figura se forma con los mínimos de 2009, como primer hombro, los mínimos de 2012, como cabeza, y los posibles mínimos que acabamos de ver este año, como segundo hombro. Si fuese así, estaríamos asistiendo a la formación del segundo hombro. (Este segundo hombro podría tener la forma del primero y hacer un rebote en V.) El objetivo de la figura estaría entorno a los 18.000 puntos (no me entró en la imagen).

                              Por otra parte el mínimo que vimos recientemente, han tocado la base del enorme canal ascendente, que hizo que rebotase inmediatamente.

                              Yo creo que, si no se tuerce nada y con que vengan las cosas un poco de cara, podemos estar asistiendo a una de esas grandes subidas de la bolsa, en la que podría duplicar su valor y sobrepasar los máximos históricos. Si algunos países principales exportadores de petróleo acuerdan tomar medidas para controlar el precio, si el mundo pierde el miedo a que China se hunda y si en España conseguimos tener un pacto de gobierno más o menos estable y no lesivo para la economía, la bolsa puede subir como la espuma. A EEUU le pesará el dolar fuerte, pero tiene casi pleno empleo, y siguen teniendo de las mejores empresas del mundo, con un empuje tecnológico como ningún otro país en el mundo. Y a Europa el euro débil le va a beneficiar.

                              Veremos lo que pasa...

                              Un saludo.
                              Archivos Adjuntos
                              Transitando por el camino de las inversiones.

                              Comentario


                              • Hola,

                                Vuelvo a subir la imagen del post anterior, que se ve cortada por ser el primero de la página.

                                Archivos Adjuntos
                                Transitando por el camino de las inversiones.

                                Comentario


                                • No se casi nada de análisis técnico. Lo que si observo es que llevamos 3 días seguidos de subidas.
                                  Tesimi PROJECT

                                  Comentario


                                  • Si que tiene buena pinta PMC, pero para que eso ocurra debe cerrar el hombro como mínimo luego quizás un pullback hasta la linea de los hombros (no recuerdo si se llama así me refiero a la linea central que has dibujado) y para los 18k y de ahí subida libre.

                                    Un saludo!
                                    Mi hilo:

                                    Comentario


                                    • Buenas,

                                      Ukmadorian se llama línea clavicular.

                                      PMC me parece muy interesante. En mi opinion una subida a los 18.000 no estaría justificada por fundamentales y muchas empresas estarían sobrevaloradas, lo que es sinónimo de mal momento para nosotros para comprar.

                                      Ahora bien si por las razones que fueran la subida se convirtiera en burbuja para algunas empresas, estaríamos tentados a vender. Pero como estar seguros?

                                      Un saludo

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Jobe Ver Mensaje
                                        Buenas,

                                        Ukmadorian se llama línea clavicular.

                                        PMC me parece muy interesante. En mi opinion una subida a los 18.000 no estaría justificada por fundamentales y muchas empresas estarían sobrevaloradas, lo que es sinónimo de mal momento para nosotros para comprar.

                                        Ahora bien si por las razones que fueran la subida se convirtiera en burbuja para algunas empresas, estaríamos tentados a vender. Pero como estar seguros?

                                        Un saludo
                                        Hola Jobe,

                                        Si se produjese una subida a 18.000 para cumplir el objetivo del HCHi sería un movimiento que llevaría años. Date cuenta de que el punto más bajo del primer hombro se sitúa en 2009: estamos hablando de una figura que abarca muchos años. De ahí también su relevancia. Así que los 18.000 no se alcanzarían de forma inmediata. Y en ese momento probablemente los fundamentales justifiquen mucho mas que ahora esa cotización. Que haya burbuja o no sería algo que habría que estudiar en su momento. A lo mejor no la hay y, en vez de volver a bajar, sigue subiendo, y se produciría una de esas "subidas que te cambian la vida" de las que tanto hablamos

                                        Un saludo.
                                        Transitando por el camino de las inversiones.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola,

                                          y entonces el primer soporte (no se si llama así) sería los 8200 otra vez y de ahi para arriba? O se encuentra en otro punto?

                                          Muchas gracias por vuestros comentarios y lecciones.


                                          Saludos

                                          Proyecto G 1.0 Arrancao!



                                          El sentido común es el menos común de los sentidos.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎