Avefenix, lo de los ascensores sin cables es algo de lo que se llevaba hablando años. Tiene ventajas para los clientes (mayor capacidad de transporte, mayor variedad de recorridos, etc). Y para las empresas de ascensores tiene la ventaja de que se aumenta la complicación, y por tanto son más barreras de entrada (sobre todo para el mantenimiento respecto a empresas pequeñas, porque en la fabricación no hay empresas pequeñas).
daniza, los resultados se mantienen. Y ahora mismo con el parón que hay, pocas empresas consiguen aumentar beneficios.
Me parece importante que al ver los resultados de 2020 de todas las empresas tengamos en cuenta la situación general que estamos viviendo, y que nadie podía imaginar. Y teniendo en cuenta eso, la mayoría de las empresas lo están haciendo mejor de lo que se podía esperar.
Muchas gracias, Juan FR, y bienvenido al Foro. Hay que tener en cuenta que este tipo de operaciones se suelen negar hasta que se anuncian. Sería muy raro que una empresa dijera que va a comprar otra, pero no en ese momento, sino dentro de unos meses, porque eso encarecería la operación. Mi sensación es que sí la acabará absorbiendo. Pero aunque así sea, ya veremos cuándo.
Creo que puedes tener razón, Tracker. Seguramente este parón va a ser duro para las empresas más pequeñas de mantenimiento. Algunas probablemente cierren, y otras serán compradas por las grandes (a un ritmo superior al habitual, me refiero, porque ya sabéis que esto es una constante en este sector).
Y tienes razón, yoe. Este parón le ha cogido a Zardoya con muy poca obra nueva, y un ritmo muy bajo de modernizaciones, así que probablemente lo va a notar poco en sus resultados.
De acuerdo, rey liadote.
Los resultados del tercer trimestre se han mantenido muy bien, sí:
Las ventas caen un 3% y el BPA solo un 1%. Esto quiere decir que se están notando las reducciones de gastos que la empresa dijo en trimestres anteriores que se iban a producir (como el final de la formación de ese grupo importante de empleados nuevos, unos gastos que hizo en dispositivos para los empleados, etc).
Así que si no fuera por el parón el BPA de Zardoya ya estaría creciendo algo.
Y con estas cifras no hay ningún motivo para bajar el dividendo, así que entiendo que ha sido una medida de prudencia temporal. Si esto sigue así, lógico es que el dividendo total de 2020 sea igual al de 2019, que fue de 0,32 euros.
Estos datos también son importantes:
Veis que las ventas de Servicio (Mantenimiento) se mantienen. Lo que ha caído es la venta de obra nueva y la exportación, como es lógico, por el parón.
También han caído un poco los contratos nuevos recibidos, pero la cartera sube ligeramente.
Y el crecimiento en las unidades de mantenimiento está bien, porque esta cifra no crece mucho (salvo cuando se construye mucha obras nueva, claro, que no es el caso).
Así que Zardoya es de las que mejor ha aguanto el parón, y no hay motivo para bajar el dividendo.
Por eso creo que hay seguir valorándola con el dividendo de 0,32 euros.
Entre 5 y 5,50 la rentabilidad por dividendo es de alrededor del 6%, y me parece una buena compra. Porque, además, recordad que sin el parón ya le estaría creciendo el BPA, y en 2020 habría subido un poco el dividendo.
Saludos.
Dejar un comentario: