Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Zardoya Otis: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • bricbric
    respondió
    Entiendo que los que hemos acudido a la OPA cobraremos durante la semana que viene? Alguien sabe algo de fechas?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Es como dice yoe. Esos son los escenarios posibles.

    En la práctica, creo que es casi seguro que la van a excluir de Bolsa.

    Cuando termine el plazo de la OPA Otis pondrá una orden de compra continua a 7,07 euros, así que si no queréis ir no hay riesgo en esperar a que acabe el plazo de la OPA.

    Pero al final es casi seguro que la excluirán, y que el precio final serán los 7,07 euros actuales.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

    - Si superan el 90% de las acciones, te obligaran a venderles las acciones al precio de la opa y la excluiran de bolsa.
    - Si superan el 75%, promoveran su exclusion de bolsa, y aunque no pueden obligar a vender, deben dar un tiempo para el que quiera venderselas al precio de la opa.
    - Si no llegan al 75%, habran hecho una buena inversion financiera (no pagan prima) pero todo quedara mas o menos igual para el minoritario.

    Llevan algo mas del 60% (el segundo accionista mayoritario ya le ha vendido) asi que parece facil que puedan llegar.
    Aparte de lo que dice yoe, si son ellos los que te obligan a vender, al menos se hacen cargo ellos de tus comisiones de compraventa. Si les obligas tú a que te compren, pagas tú las tuyas

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Silver Sonic Ver Mensaje
    Una pregunta: ¿es seguro que la empresa será excluida de la bolsa? Es decir, si no acudo ahora a la OPA del 1 de abril, ¿estaré obligado más adelante a vender mis acciones? Gracias.
    - Si superan el 90% de las acciones, te obligaran a venderles las acciones al precio de la opa y la excluiran de bolsa.
    - Si superan el 75%, promoveran su exclusion de bolsa, y aunque no pueden obligar a vender, deben dar un tiempo para el que quiera venderselas al precio de la opa.
    - Si no llegan al 75%, habran hecho una buena inversion financiera (no pagan prima) pero todo quedara mas o menos igual para el minoritario.

    Llevan algo mas del 60% (el segundo accionista mayoritario ya le ha vendido) asi que parece facil que puedan llegar.

    Dejar un comentario:


  • Silver Sonic
    respondió
    Una pregunta: ¿es seguro que la empresa será excluida de la bolsa? Es decir, si no acudo ahora a la OPA del 1 de abril, ¿estaré obligado más adelante a vender mis acciones? Gracias.

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Yo estoy completamente de acuerdo con Gregorio: Hace unos meses comenté que el precio de la OPA me parecía muy escaso, pero es que hay tantas empresas ahora mismo a precios tan extraordinarios que aquellos que no puedan aprovechar el momento por falta de liquidez deberían plantearse seriamente salir de ZOT tan pronto como hayan identificado su alternativa inversora.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Ya lo que queda es decidir el momento de vender Zardoya.

    El plazo es hasta el 1 de abril.

    En lo que más me fijaría yo es en las inversiones alternativas que veáis, y me parece buena idea aprovechar estos momentos de caídas.

    A lo mejor el 1 de abril las Bolsas están algo más bajas que ahora. Eso no es posible saberlo.

    Pero lo que sí creo que vemos seguro es que a día de hoy se puede hacer la rotación a precios muy buenos, que hace unas semanas no esperábamos ver.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Puedes quedarte y esperar o vender a mercado. Si finalmente realizan la exclusion estan obligados a comprar al mismo precio de la OPA.



    Una mejora del precio parece poco probable, pero tiene cierta ventaja que el capital se mantenga intacto en una situacion donde todo cae. Tampoco creo que caiga si mantienen su intencion de excluirla tras la OPA.

    Dejar un comentario:


  • RTransgresivo
    respondió
    Hola,
    Esta es la primera OPA que me toca. Esta ha sido la comunicación de ING:
    Te informamos de que ha sido autorizada la OPA de OPAL SPANISH HOLDINGS sobre ZARDOYA OTIS, y se ha abierto el plazo para acudir a la misma.
    La oferta se dirige al 100% del capital social de ZARDOYA OTIS y el precio por acción es de 7.07 euros.
    Si deseas acudir a esta oferta, debes comunicárnoslo antes de las 10:00 horas del próximo 01-04-2022 en nuestra web.
    Para más información puedes consultar el Folleto Informativo registrado en la CNMV, acceder a nuestra app o web.
    Entiendo que la única opción es aceptar la OPA, lo que supone "vender" la posición en Zardoya Otis. ¿Es correcto?
    Muchas gracias

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Qué majos los de OTIS

    Los titulares de las acciones de ZOSA que acepten laOferta a través de Banco Santander, S.A. no soportarán los gastos de corretaje derivados de la intervención de un miembro del mercado en la compraventa, ni los cánones de liquidación de Iberclear, ni los de contratación de las Bolsas de Valores, que serán satisfechos íntegramente por el Oferente.
    En el supuesto de que intervengan por cuenta del accionista aceptante de la Oferta otros miembros del mercado distintos de Banco Santander, S.A., los gastos de corretaje y demás gastos de la parte vendedora en la operación, entre los que se incluyenlos cánones de liquidación de Iberclear y los de contratación de las Bolsas de Valores, serán a cargo del accionista aceptante.
    Los gastos en que incurra el Oferente para la adquisición de las acciones y su liquidación serán satisfechos por el Oferente.
    El Oferente no se hará cargo, en ningún caso, de las eventuales comisiones y gastos que las entidades depositarias y administradoras de las acciones carguena sus clientes por la tramitación de órdenes derivadas de la aceptación de la Oferta y el mantenimiento de los saldos.
    Creo entender que dice: si tenéis las acciones en el banco santander, os pagamos nosotros la comisión de compraventa. En caso contrario, os fastidiáis

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    La información completa en esta web:



    Y por si algn quiere pelearlo más tiempo, aquí tiene las normas del juego [https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-14483]:
    CAPÍTULO X

    Compraventas forzosas




    subir

    [Bloque 58: #a47]
    Artículo 47. Condiciones para las compraventas forzosas.

    1. Quien hubiera formulado una oferta pública dirigida a la totalidad de los valores podrá, una vez liquidada la oferta, exigir a los restantes titulares de acciones u otros valores afectados por la oferta su venta forzosa a un precio equitativo. De igual forma, cualquiera de los titulares podrá exigir del oferente que le compre la totalidad de sus valores a dicho precio.
    Los derechos citados quedarán condicionados a que en la fecha de liquidación de la oferta, se den las dos circunstancias siguientes:
    a) Que el oferente sea titular de valores que representen al menos el 90 por 100 del capital con derecho de voto de la sociedad afectada.
    b) Que la oferta pública previa hubiera sido aceptada por titulares de valores que representen al menos el 90 por 100 de los derechos de voto a los que se hubiera dirigido.
    2. Se considerará precio equitativo el correspondiente a la contraprestación de la oferta pública.



    subir

    [Bloque 59: #a48]
    Artículo 48. Procedimiento para las compraventas forzosas.

    1. El plazo máximo para exigir la venta o compra forzosas será de tres meses a contar desde la fecha de finalización del plazo de aceptación.
    2. En el folleto explicativo de la oferta se indicará si el oferente tiene intención de exigir la venta forzosa en caso de que se den las condiciones mencionadas en el artículo 47.
    3. Dentro de los tres días hábiles siguientes al de publicación del resultado de la oferta, el oferente comunicará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores si se dan las condiciones mencionadas en el artículo 47.
    4. Tan pronto como adopte la decisión y, como máximo, dentro del plazo indicado en el apartado 1, el oferente comunicará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores si exigirá o no la venta forzosa. Si lo hiciera, deberá fijar la fecha de la operación entre los 15 y 20 días hábiles siguientes a la comunicación de su decisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ésta difundirá públicamente. La decisión del oferente será irrevocable.
    Con carácter previo a la fecha de la operación, el oferente deberá acreditar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores la constitución de las garantías que aseguren el cumplimiento de las obligaciones resultantes del ejercicio del derecho de venta forzosa.
    La liquidación de la operación se hará en igual plazo que el establecido en el folleto explicativo de la oferta contado a partir de la fecha de la operación.
    5. El oferente dará difusión pública y general de las características de la venta forzosa por los medios previstos en el artículo 22, en el plazo máximo de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de publicación por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
    Los titulares de los valores afectados por la venta forzosa comunicarán al oferente a través de las entidades depositarias de sus valores, con anterioridad a la fecha de la operación, la naturaleza de la contraprestación que, en su caso, hubieran elegido. En ausencia de comunicación y siempre que exista esta alternativa, se entenderá que optan por la contraprestación en efectivo.
    6. Las solicitudes de compra forzosa recibidas por el oferente, se liquidarán en iguales plazos que los fijados en el folleto explicativo para la liquidación de la oferta, contados a partir de la recepción de cada solicitud.
    7. Las entidades encargadas de la liquidación estarán obligadas a realizar los traspasos de los valores y del efectivo que sean necesarios para consumar la venta o la compra forzosas en los plazos previstos en los apartados 4 y 6 anteriores.
    8. En el caso de venta forzosa, todos los gastos derivados de la compraventa o canje y liquidación de los valores serán por cuenta del oferente.
    En la operación de compra forzosa, los gastos derivados de la compraventa o canje y liquidación de los valores serán por cuenta de los vendedores.
    9. Una vez acreditada la liquidación de las operaciones ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores se podrá retirar la garantía.
    10. La realización de la operación de venta forzosa determinará la exclusión de negociación de los valores afectados. Dicha exclusión será efectiva a partir de la liquidación de la operación.
    Si como consecuencia de la realización de las operaciones de compra forzosa el oferente pasara a ser titular de todos los valores, éstos quedarán igualmente excluidos de negociación a partir de la liquidación de la última operación, salvo si la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a solicitud del oferente, le concede un plazo de un mes para restablecer el cumplimiento de los requisitos de difusión y liquidez del valor en cuestión. Transcurrido dicho plazo, sin que se produzca tal restablecimiento, los valores quedaran excluidos de negociación automáticamente.
    11. La Comisión Nacional del Mercado de Valores podrá establecer, mediante Circular, los demás extremos que juzgue necesarios para la aplicación del procedimiento descrito en este artículo.
    Editado por última vez por RV Padawan; 02 mar 2022, 14:48, 14:48:00.

    Dejar un comentario:


  • Markis44
    respondió
    Yo también, entiendo q no hay q hacer nada y q lo cobraremos en abril,..

    Dejar un comentario:


  • bricbric
    respondió
    A mí ya me sale en ING y me ha llegado un email de aviso.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Originalmente publicado por Markis44 Ver Mensaje
    Cotizando a 7,03 no entiendo nada
    Puede haber gente que desea liquidar la empresa ahora (incluso un poco por debajo del precio) para tener liquidez y comprar, al tener la oportunidad del conflicto en Ucrania. Yo mismo me lo he planteado, pero esperaré a la compra definitiva de la OPA

    Dejar un comentario:


  • Markis44
    respondió
    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado, en su reunión de este lunes, la OPA sobre Zardoya Otis presentada por Opal Spanish Holdings (Grupo Otis) por el 49,9% que no controla.

    Entiendo q ahora si aparecerá a 7.07 como evento financiero

    Dejar un comentario:


  • Markis44
    respondió
    Cotizando a 7,03 no entiendo nada

    Dejar un comentario:


  • Colodro
    respondió
    Originalmente publicado por locubolsa Ver Mensaje

    En algunos broker se puede consultar los precios de oferta y demanda de la órdenes. Yo consulte en selfbank y vi que estába en 7,05 y 7,06. Por eso puse la venta a 7,06 y acabo entrando en el día.
    No es imprescindible comprobar la oferta y demanda en un broker o herramienta de pago. Actualmente www.visualeconomy.com lo ofrece gratis...

    Para ello simplemente hay que acceder a la web, introducir el valor y luego hacer click en "Oferta y Demanda". Ahí se ve que con 7,05 se puede vender las acciones de ZOT seguro.

    Créditos: La herramienta la conocí gracias al gran forero h3po4, del que todavía se pueden aprender cosas aunque abandonara el foro hace más de un lustro:
    IBERPAPEL bate resultados en este primer trimestre: http://www.eleconomista.es/flash/not...l-mercado.html (http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3033299/05/11/Iberpapel-cuadruplica-su-beneficio-hasta-marzo-por-la-estabilidad-del-mercado.html) y creo que este años los benecios netos puede estas entre 22M y 27M lo que


    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • locubolsa
    respondió
    Originalmente publicado por Markis44 Ver Mensaje

    Pues yo pongo la orden, a 7,07 y no entra,.. y sigue sin aparecer la opa en eventos financieros,.. a un clavo ardiendo estoy!!!
    En algunos broker se puede consultar los precios de oferta y demanda de la órdenes. Yo consulte en selfbank y vi que estába en 7,05 y 7,06. Por eso puse la venta a 7,06 y acabo entrando en el día.

    Dejar un comentario:


  • Markis44
    respondió
    Originalmente publicado por locubolsa Ver Mensaje

    Yo puse la orden de venta a 7,06 y durante el día acabo entrando la orden.

    Respecto a la OPA, tenía oido que los gastos tenía que asumirlo el que lanza la OPA, pero que depende del broker a veces es conflictivo. Yo la verdad es que hasta la fecha no he aceptado ninguna, así que no puedo confirmarlo. Supongo que vendrá en el libro de tarifas.
    Pues yo pongo la orden, a 7,07 y no entra,.. y sigue sin aparecer la opa en eventos financieros,.. a un clavo ardiendo estoy!!!

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

    En Selfbank, con la OPA de Masmovil, la empresa compradora se hizo cargo de la comisión de compraventa. No tuve comisiones por esa venta, ni en porcentaje ni en comisión fija. No es así como funcionan típicamente las OPAs?
    Es posible que en las condiciones de la OPA en algún caso se especifique que los gastos corren a cargo del comprador. Yo sólo he acudido a la OPA de Abertis, y en ese caso ING me cobró su comisión del 0,20% más 1,11€ del canon de bolsa.

    En el caso de ZOT habría que ver las condiciones concretas, cuando se publiquen.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X