Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Zardoya Otis: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por posum Ver Mensaje
    yoe,

    eliminación de operaciones intragrupo es un ajuste contable para eliminar el efecto de los gastos, ingresos, etc., procedentes de empresas internas del grupo. El tipo de operaciones que se consideran intragrupo, cómo se tratan fiscalmente, etc. es parte del plan contable, entiendo que para mejorar la transparencia de los informes y evitar el maquillaje contable.

    Creo que sin conocer el detalle de estas operaciones es difícil saber si son relevantes o no para el análisis del informe.

    Que alguien me corrija si me equivoco por favor.





    http://www.eleconomista.es/legislaci...ntragrupo.html
    gracias posum, sea como sea, creo que lo que queda claro es que es una partida de los aprovisionamientos que no se corresponde con materiales para la construcción o servicios. Es decir:
    - si esta partida hubiera sido la misma en 2016 que en 2017 el Ebit habría salido todavía peor.
    - la partida de los aprovisionamientos que sí sabemos con certeza que son materiales disminuye de 151 a 143. Cuestion antiintuitiva para mí que las ventas suban, la cartera de pedidos también, y en cambio los materiales bajen.

    ¿alguna idea?
    Editado por última vez por yoe; 04 ago 2017, 16:44, 16:44:25.

    Comentario


    • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
      gracias posum, sea como sea, creo que lo que queda claro es que es una partida de los aprovisionamientos que no se corresponde con materiales para la construcción o servicios. Es decir:
      - si esta partida hubiera sido la misma en 2016 que en 2017 el Ebit habría salido todavía peor.
      - la partida de los aprovisionamientos que sí sabemos con certeza que son materiales disminuye de 151 a 143. Cuestion antiintuitiva para mí que las ventas suban, la cartera de pedidos también, y en cambio los materiales bajen.

      ¿alguna idea?
      Hola Yoe,

      Yo si entendería que esa partida pertenece a aprovisionamientos de materiales. A mi parecer, lo que cambia es el peso de las contrapartidas de esos aprovisionamientos.

      En 2016 se habrían realizado más compras a proveedores del grupo, mientras que en 2017 tiene más peso las compras realizadas a terceros (proveedores que no son del grupo).

      Opino que debemos considerar el importe total de los aprovisionamientos a efectos de análisis, al menos mientras no conozcamos en qué condiciones realiza el grupo Zardoya las compras a terceros o a empresas del grupo (supuestamente en ambos casos a precios de mercado). Quizás es algo que se podría preguntar a la propia empresa, si se ha producido algún cambio en la política de compras. Tampoco conozco la evolución de este desglose en años anteriores.

      En mi opinión, tras ver los resultados, concluyo que la empresa sigue perdiendo margen de explotación al mismo ritmo que años anteriores. Tengo la esperanza de que los resultados mejoren más por la línea de ventas que por la de margen. El semestre que Zardoya presenta un margen de explotación idéntico o algo superior al anterior será una gran noticia.

      Un saludo,

      Comentario


      • Buenas tardes, continuo y comparto mi revisión. Se agredecen comentarios y/o visiones diferentes.

        Sobre la cartera de mantenimientos:
        - Es el primer semestre en 6 años que NO CAEN los ingresos por unidad mantenida. En la grafica se puede ver la tremenda caida de la crisis.
        - Durante toda esta crisis, OTIS ha aumentado su cartera de matenimientos en un 15%. En 2008 matenía 246240 unidades y en 2017, 284204.

        Me da la impresion que hemos (o he) estado ligeramente equivocado de donde podia venir el crecimiento de OTIS. OTIS ya ha crecido, ahora lo que le hace falta es recuperar margenes. Asi que mas que de Venta Nueva, la mejora vendria de la mejora de margenes en mantenimiento.

        Un calculo grueso, y si alguna vez recuperara el margen de 2009, sería 1329€*284204= 377.707m€, que frente a los 269636m€ reales de este semestre, supone un aumento de un 40%. Dejo las graficas. Se agradecen comentarios.

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	OTIS_2017_1S_SERVICIOS.jpg
Visitas:	1
Size:	122,7 KB
ID:	391126

        Comentario


        • yoe,

          a mí me parece que esta partida debería corresponderse con materiales, de otra manera no la habrían incluído en el apartado de materiales ¿no?

          La explicación de Syrio me parece razonable, que lo que ha cambiado es la distribución entre el aprovisionamiento y las contrapartidas ... pero veo difícil confirmarlo sin saber exactamente a qué se refiere esa eliminación de operaciones intragrupo.

          Como dice Syrio, a ver si alguien que conozca ZOT puede ayudar.
          Si no recuerdo mal había un compañero que trabaja con ellos y parecía conocer su negocio muy bien.


          Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
          gracias posum, sea como sea, creo que lo que queda claro es que es una partida de los aprovisionamientos que no se corresponde con materiales para la construcción o servicios. Es decir:
          - si esta partida hubiera sido la misma en 2016 que en 2017 el Ebit habría salido todavía peor.
          - la partida de los aprovisionamientos que sí sabemos con certeza que son materiales disminuye de 151 a 143. Cuestion antiintuitiva para mí que las ventas suban, la cartera de pedidos también, y en cambio los materiales bajen.

          ¿alguna idea?

          Comentario


          • Ok, vamos a aceptar que esa partida corresponde a materiales. Si es así, es buena señal que crezca, asi que en unos trimestres deberiamos ver un aumento de las ventas, creo yo, un poco mayor que el actual.

            A ver si alguien que conozca un poco mejor la empresa desde dentro puede explicar mejor este apartado.

            Syrio, creo que la caida del margen operativo tiene que ver con el aumento de la partida de Aprovisionamientos que estamos hablando. Si le quitas esta partida, veras que el margen se mantiene o incluso aumenta con respecto a 2016.

            Comentario


            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
              Hola, la duda que tengo con la venta nueva en mercados externos es que ventaja competitiva tiene. Allí no puede ofrecer mantenimiento. Así que o está vendiendo algo difícilmente replicable que solo pueden hacer ellos, o esas ventas nuevas las pondría en cuarentena para el LP, por el riesgo de que ni sean sostenibles ni ofrezcan el margen que el mantenimiento.
              Hola de nuevo. Dando seguimiento a este tema. Las Exportaciones NO incluyen contratos de mantenimiento. Basicamente es venta de productos terminados a países donde no da soporte de mantenimiento y ademas, venta de componentes a fabricas de OTIS en el mundo.

              Estos resultados han sido debidos a varios factores:
              • La venta de un número considerable de grandes proyectosprincipalmente a Países del Medio Oriente. El gran esfuerzocomercial realizado por nuestra compañía en estos proyectosse ha visto compensado por la contratación de más de 1.000unidades.
              • Hemos continuado con la expansión del producto disponible.Durante este año se ha ampliado la oferta, incluyendo comonuevos productos el Switch solar, el Flex+ y el ascensor variablepara el mercado de sustitución.
              • Se han consolidado las ventas a un gran número de paísesy hemos ampliado nuestro mercado vendiendo por primeravez en la historia a otros como Trinidad y Tobago, Polonia oMadagascar.

              Desde nuestra fábrica de San Sebastián hemos continuadoexportando diferentes componentes de ascensor (máquinaGeN2, seguridades y limitadores de velocidad) a todas lasfábricas de ascensores de Otis en el mundo. Durante el año2015 hemos exportado más de 50.000 máquinas.


              Entiendo que las exportaciones a fabricas del grupo son sostenibles, puesto que sitúa a Otis España como proveedor interno de fabricas de OTIS. Con respecto a las ventas a países donde no tiene presencia, me queda la duda de si se los vende a instaladores locales o directamente al cliente final.

              Entiendo que puesto que no puede ofrecer servicio de mantenimiento y el promotor quiere un producto finalizado (incluido mantenimiento), está vendiendo a instaladores locales. Si es así, se estaria convirtiendo en proveedor de instaladores locales. No sé hasta que punto aquí, y si fuera asi, puede tener ventaja competitiva que haga que el instalador local prefiera a OTIS y no a otros fabricantes.

              Lo que si parece claro es que esta línea de negocio tiene la misma componente cíclica que Ventas, por lo que puede expandirse si el ciclo económico inmobiliario de los paises donde vende crece y puede contraerse con la misma rapidez.
              Editado por última vez por yoe; 06 ago 2017, 16:04, 16:04:51.

              Comentario


              • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                Syrio, creo que la caida del margen operativo tiene que ver con el aumento de la partida de Aprovisionamientos que estamos hablando. Si le quitas esta partida, veras que el margen se mantiene o incluso aumenta con respecto a 2016.
                Si, completamente de acuerdo. Si vemos la evolución de la cuenta de explotación se ve bastante claro:

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	ZOT.PNG
Visitas:	1
Size:	16,4 KB
ID:	391136

                Originalmente publicado por yoe
                Entiendo que las exportaciones a fabricas del grupo son sostenibles, puesto que sitúa a Otis España como proveedor interno de fabricas de OTIS. Con respecto a las ventas a países donde no tiene presencia, me queda la duda de si se los vende a instaladores locales o directamente al cliente final.

                Entiendo que puesto que no puede ofrecer servicio de mantenimiento y el promotor quiere un producto finalizado (incluido mantenimiento), está vendiendo a instaladores locales. Si es así, se estaria convirtiendo en proveedor de instaladores locales. No sé hasta que punto aquí, y si fuera asi, puede tener ventaja competitiva que haga que el instalador local prefiera a OTIS y no a otros fabricantes.
                En este punto... hay que vigilar la cartera de contratos de mantenimiento, parece claro que no crecerán al mismo ritmo que las ventas, pero a mi entender su evolución marca la salud de la empresa en gran medida.

                Comentario


                • Pues Zardoya Otis sigue en caída y sin frenos. Poco a poco pero sigue tendencia bajista.

                  ¿Valdría la pena entrar en estos precios en torno a 8,60 - 8,70 ?
                  DISCLAIMER: NOVATO en la inversión activa en el mercado de valores. Avisados estáis

                  Comentario


                  • ¡Edito, me equivoqué con el gráfico!

                    ¡Un saludo!
                    Editado por última vez por Inversor101; 16 ago 2017, 21:45, 21:45:23.

                    Comentario


                    • El precio es de 8,55 € pero el PER es de 25 veces lo que me parece muy alto, es buena idea comprar???

                      Comentario


                      • Como se ha dicho una y mil veces en el foro el PER no es un ratio de análisis válido para empresas como ZOT por su carácter cíclico y su pay out. Sí está para comprar

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por pazroelofsen Ver Mensaje
                          El precio es de 8,55 € pero el PER es de 25 veces lo que me parece muy alto, es buena idea comprar???
                          hola pazroelofsen (me costó escribir el nick :-P). El múltiplo general del mercado es 15/16, pero luego dependiendo del sector o negocio el mercado está dispuesto a pagar más o menos.

                          en el caso de Otis, se juntan varios factores que justifican su alto PER.
                          - es un negocio con unos ingresos recurrentes muy estables procedentes de su cartera de mantenimientos.
                          - mantiene una cuota de mercado muy alta (la más alta en España) y ventajas competitivas importantes.
                          - reparte toda la caja que genera en forma de dividendos.
                          - se presupone que está en un mínimo de beneficios. No se sabe cómo mejorará en el futuro, pero si bien no es esperable otra burbuja como la pasada, si tiene cierto margen de crecimiento por venta nueva, por renovación de viejas instalaciones, y tal vez por mejora de los márgenes en la cartera de mantenimientos. Margen que se ha visto muy mermado en esta crisis. A poco que mejore unos cientos de euros por contrato va a subir bastante el ebitda.
                          - venimos de una crisis de deuda y financiación en una empresa que no tiene deuda.

                          eso hace que el accionista de Otis sea 'especial' en el sentido que mayoritariamente es de largo plazo, ya que preserva el capital (es difícil que la empresa quiebre) y genera unas rentas mínimas seguras. Es decir, con Otis, mientras las dinámicas del mercado se mantengan es difícil perder y en el peor de los casos no ganar mucho.

                          genera estabilidad y complementa bastante bien a las empresas con mucha deuda en la cartera.

                          con esto no quiero decir si está cara o barata, digo que por regla general va a cotizar a PER mayores a no ser que haya algún desastre en el negocio. Así que hay que utilizar otros múltiplos de valoración menos exigentes.

                          Comentario


                          • Muchas gracias por la aclaración Yoe !

                            PD: El 2ndo apellido es alemán jajaja

                            Comentario


                            • Increíble. No entiendo muy bien lo que piden, pero me parece entender que piden internalizar el servicio de mantenimiento de los ascensores. Aparte de utilizar esta tragedia para hacer política, pero bueno, eso iría en otro foro. A ver cómo termina esto y si puede afectar en algo con alguna normativa al sector.

                              Cárcela lamenta que "las unidades de gestión clínica solo se dedican a recortar y esas grandes productividades sólo crea malestar en el resto de compañeros, y pedimos que ese dinero se invierta en personal y material".
                              Por todo ello, Marea Blanca pide que "se tomen medidas oportunas para adecuar las plantillas de celadores y otros estamentos sanitarios y no sanitarios de todos los hospitales de Andalucia a las cargas de trabajo reales", así como que "se paralicen las privatizaciones encubiertas y externalizaciones de determinados servicios y se recupere lo externalizado si se quiere dar la calidad asistencial que merecen los usuarios de la sanidad pública".
                              "El proceso de privatización y recortes ha llegado a límites insostenibles y reprobables, se esta afectando a la salud de la población y a la salud de los trabajadores", se han lamentado desde Marea Blanca, quienes aseguran que "los trabajadores sanitarios están inmersos en un estrés tremendo por falta de recursos y de personal y por aumento de la demanda".
                              Asimismo, lamentan que "el funcionamiento general de los servicios públicos va en decadencia y el funcionamiento de servicios de mantenimiento también ha colapsado", cuando en Sevilla "hay recursos suficientes para mejora la asistencia sanitaria".
                              http://www.diariodesevilla.es/sevill...166283962.html

                              Comentario


                              • PP pide auditoría técnica y revisión de todos los contratos de mantenimiento del SAS.

                                Comentario


                                • El caso concreto de los mantenimientos de los ascensores en la ciudad en cuestión es deplorable...
                                  Los ascensores son originalmente de otis, y hasta ahí sin problema...

                                  El problema ha venido cuando los mantenimientos han sido adjudicados a otras empresas dando lugar a esperpentos de funcionamiento de los ascensores...
                                  En algunos solo se puede llamar a los ascensores para bajar...otros han estado literalmente parados durante semanas sin motivo aparente, por no hablar de los latigazos que pegan algunos al parar o los que se saltan algún piso de los marcados...
                                  Chapuzas de arreglos ...con material de la empresa adjudicataria que nada tiene que ver con el original...en fin...que a uno no le extraña que puedan pasar estas cosas...

                                  En definitiva...estas cosas deben servir para que los contratos de mantenimiento los tengan las empresas que realmente fabrican estos ascensores...no para "internalizar" un servicio que no debe estar dentro de la función pública bajo mi punto de vista.
                                  "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                                  Platón, hace 2400 años.

                                  Comentario


                                  • Muchas gracias Doctor por la info de primera mano. Me han comentado que es un modelo viejo de otis que ya ha dado algún que otro problema. Sabes quien lleva el mantenimiento allí? Orona??

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                      Muchas gracias Doctor por la info de primera mano. Me han comentado que es un modelo viejo de otis que ya ha dado algún que otro problema. Sabes quien lleva el mantenimiento allí? Orona??
                                      No te se decir en el hospital en cuestión...en otro de la misma ciudad sé que es orona, efectivamente...
                                      "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                                      Platón, hace 2400 años.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje
                                        El caso concreto de los mantenimientos de los ascensores en la ciudad en cuestión es deplorable...
                                        Los ascensores son originalmente de otis, y hasta ahí sin problema...

                                        El problema ha venido cuando los mantenimientos han sido adjudicados a otras empresas dando lugar a esperpentos de funcionamiento de los ascensores...
                                        En algunos solo se puede llamar a los ascensores para bajar...otros han estado literalmente parados durante semanas sin motivo aparente, por no hablar de los latigazos que pegan algunos al parar o los que se saltan algún piso de los marcados...
                                        Chapuzas de arreglos ...con material de la empresa adjudicataria que nada tiene que ver con el original...en fin...que a uno no le extraña que puedan pasar estas cosas...

                                        En definitiva...estas cosas deben servir para que los contratos de mantenimiento los tengan las empresas que realmente fabrican estos ascensores...no para "internalizar" un servicio que no debe estar dentro de la función pública bajo mi punto de vista.
                                        Hola.

                                        Me parece muy importante lo que comenta Doctor, es una barrera de entrada a la que creo que no se le había dado la suficiente importancia.

                                        El mantenimiento es el núcleo del negocio de OTIS y sobre él se cierne siempre el peligro de otras empresas más pequeñas y con menos costes que pueden llevarse el gato al agua via abaratamiento del servicio.

                                        Sin embargo el mantenimiento de los ascensores es de una importancia vital, nunca mejor dicho, pues está en juego de forma directa la vida de las personas.
                                        Desgraciadamente alguna noticia de vez en cuando nos lo recuerda.

                                        Así que por lógica casi todo el mundo está dispuesto a pagar algo más por la tranquilidad que te ofrece el mantenimiento del propio fabricante.

                                        Por otra parte, el mantenimiento del ascensor suele repartirse entre un buen número de personas por lo que la diferencia de dinero "per capita" entre OTIS y el resto de empresas no creo que sea muy sustancial.

                                        Supongo que es un error pensar en lo que cuesta el servicio para el SAS o para una cadena de hoteles, lo que habría que mirar es el coste en relación al número de usuarios.

                                        Saludos
                                        Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.

                                        Beatus ille...

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola.
                                          Unas cuantas horas después he terminado de leer el hilo de cabo a rabo. Ante todo, agradecer a todos los foreros las aportaciones tan interesantes y el trabajo que se han dado algunos de ellos en radiografiar esta empresa (especialmente yoe, Rales, Syrio76, IEB, kevin01 y otros muchos). Personalmente he ido extrayendo los comentarios más interesantes para entender bien el negocio de la empresa, su evolución pasada y presente, fortalezas y otras características. Es un ejercicio que me he planteado realizar con las empresas de mi humilde cartera, consistente en leer y releer el hilo de fundamentales, buscar y analizar los análisis que encuentre en la red y apoyar todo esto con el análisis de la evolución de los indicadores bursátiles más comunes y recomendables para el largo plazo.
                                          Por otro lado en consonancia con la propuesta de Colodro en su post #382 y de kevin01 en su post #465, lo recomendable es que si hay interés en conocer la empresa, se empiece por la lectura completa del hilo, es muy instructiva y así se evitaría redundar en las mismas dudas una y otra vez (en este caso el PER de la empresa).

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎