Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Zardoya Otis: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola,

    Zardoya sigue en el lateral que lleva unos años. E igual que os acabo de comentar en el hilo de Viscofán, creo que es normal que así sea porque es lo que se corresponde con los beneficios de los últimos años.

    En 8 euros la rentabilidad por dividendo es del 4%.

    Y en 7 euros es del 4,6%.


    Es importante lo que comenta yoe de que los beneficios parece que empiezan a mejorar, porque es posible que el dividendo pueda subir algo en 2018, aunque si sube creo que será poco.

    En 8 euros me parece un buen precio de compra.

    En 7 euros me parece muy buena compra

    Y en 9 euros creo que hay que dejar de comprar.

    Este es el mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Zardoya mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	179,2 KB
ID:	396359


    8 euros es el soporte actual, y los 7 euros de los cálculos anteriores los he elegido por ser ese otro soporte y la media mensual de 200. De 7 euros es muy muy difícil que llegara a bajar, así que en 7 euros sería compra clara, sin esperar figura de vuelta.

    El tema de las eléctricas creo que es como dice estudiando.

    La idea de que las subidas de tipos perjudican a las utilities es algo estándar, que es así en circunstancias normales. Pero no estamos en circunstancias normales (porque los tipos están bajísimos, hasta el punto en que nadie pensaba que podían llegar a estar cuando se hizo ese frase), y por tanto creo que cotizan muy baratas de forma injustificada, y son una compra clara.


    Saludos.


    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

    Comentario


    • Distribución del primer dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio comprendido entre el 1 de diciembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2018

      - Importe bruto: 0,08 euros por acción
      - Fecha a partir de la cual las acciones de la Sociedad negociarán sin derecho a percibir el dividendo (ex date): 6 de abril de 2018
      - Fecha en la que se determinan los titulares inscritos que pueden exigir a ZARDOYA OTIS la prestación a su favor (record date): 9 de abril de 2018
      - Fecha de pago (payment date): 10 de abril de 2018.

      cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones

      Comentario


      • Información sobre los resultados del primer trimestre de 2017 - 2018

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	ZOT_20181T_1.jpg
Visitas:	1
Size:	88,1 KB
ID:	396494
        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	ZOT_20181T_2.jpg
Visitas:	1
Size:	44,0 KB
ID:	396495

        cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
        Editado por última vez por RPD; 13 abr 2018, 13:35, 13:35:19.

        Comentario


        • Convocatoria de la Junta de General Ordinaria de Accionistas y Propuestas

          cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones

          Comentario


          • Zardoya Otis compra la empresa de eliminación de barreras arquitectónicas LV3


            La adquisición de LV3 permitirá a Zardoya Otis incorporar a su catálogo de accesibilidad sillas salvaescaleras y plataformas que pueden adaptarse a diferentes edificios.

            LV3 es una empresa española que cuenta con un equipo de expertos con más de 25 años de experiencia profesional en el sector de la accesibilidad y desde 2012 tiene como socio a la firma austríaca de tecnología de accesibilidad Lehner Lifttechnik.

            Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.

            Comentario


            • Interesante y detallado análisis.

              Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

              MI CARTERA
              MIS DIVIDENDOS
              MI HILO

              Comentario


              • Originalmente publicado por PDLH Ver Mensaje
                En mi opinión, el dato que aporta novedoso es que espera un crecimiento compuesto del 10% de aquí a 2020.

                La caja y los margenes piensa qke se le van a disparar los próximos años, y que el dividendo crecerá al 10%.

                Otros datos interesantes que conviene recordar, aunque ya se han hablado en el foro:
                - posición de cero deuda que le permite seguir adquiriendo empresas y carteras.
                - 30% de cuota de mercado.
                - España, país con un número de ascensores mayor per capita que el resto de países europeos.
                - encima, con una antigüedad de 20 años.
                - con apalancamiento operativo. Dato importante si suben las ventas.
                - obra nueva y además turismo (ascensores de barcos) también creciendo.
                - según ella hay una divergencia entre la cotización y la evolución del negocio: mucha gente recomendando venta en un entorno de crecimiento.

                dice que llegaría a pagar PER 30 por zardoya. Me parece exagerado, pero algo así debe haber cuando la cotización se mantiene sostenidamente por encima de per 20.

                aqui también se puede leer algo de lo que dijo.

                Hoy miércoles 11 de abril, tiene lugar la segunda edición de Iberian Value, el encuentro de referencia de inversores y ...

                Comentario


                • A lo que añadiría una población cada vez más envejecida (baby boom) sin, en general, grandes problemas de pasta (casi quizá la 1ª clase media en Spain) y que va a necesitar ascensores, grúas, pastillas de todo tipo, [email protected], etc.

                  Me llama la atención que sea precisamente España el país con más ascensores... tal vez los europeos viven más en casas o chalés ¿?

                  Saludos

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                    A lo que añadiría una población cada vez más envejecida (baby boom) sin, en general, grandes problemas de pasta (casi quizá la 1ª clase media en Spain) y que va a necesitar ascensores, grúas, pastillas de todo tipo, [email protected], etc.

                    Me llama la atención que sea precisamente España el país con más ascensores... tal vez los europeos viven más en casas o chalés ¿?

                    Saludos
                    A mi también me ha llamado la atención eso. Pensaba que España era mas rual y había muchas mas casas en relación a Europa. Será que soy de pueblo...jejeje
                    Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

                    MI CARTERA
                    MIS DIVIDENDOS
                    MI HILO

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                      Me llama la atención que sea precisamente España el país con más ascensores... tal vez los europeos viven más en casas o chalés ¿?
                      a mí también, es un dato que me sorprendió cuando estuve estudiando el mercado. Hasta cierto punto tengo dudas de si es una burbuja. España tiene menos población y más terreno que otros países europeos así que no hay motivo aparente para esta súper concentración.

                      tal vez tenga que ver con la intervención del suelo que comenta siempre Gregorio. Si fuera así, me parece que puede ser una señal de riesgo a LP.

                      Comentario


                      • Ahí hay una explicación que no me termina de convencer. Dice que viene de la época de la dictadura, cuando se incentivo la vivienda en propiedad. Primero protegiendo al que alquilaba, y después, incentivando que le vendieran la vivienda.

                        creo que esto puede explicarme por qué en España hay más cultura de la propiedad que en el resto, pero no entiendo cómo explica que más gente viva en edificios que en otros países.

                        Casi veinte ascensores por cada mil personas, así a primera vista no parecen tantos, pero cuando los datos se ponen en comparación con otros países se puede decir que España es líder indiscutible en ascensores por persona, según informa el portal de negocios Quartz.


                        sea como sea, es un dato algo 'mosqueante'. Si hay una anomalía histórica es fácil que con el tiempo se vaya reduciendo.

                        Comentario


                        • Pone un dato importante (pero no se si suficiente), hay un 20% más de europeos que españoles viviendo en casas o chalets o adosados, luego hay un 20% más de españoles viviendo en pisos que en casas respecto a la media europea.

                          También podemos añadir el hecho de que en España casi con toda seguridad existen muchos más hoteles que en la media europea al ser destino turístico de sol y playa.

                          Lo que no veo lógico (hablando de ascensores) es lo que pone de que en España se vive mucho más en propiedad y en Europa de alquiler, porque aunque los berlineses o los napolitanos esten de alquiler ¿tendrán ascensor no?, o es que solo hay jovencitos y además son más pobres que los españoles... (bueno, recuerdo en lo peor de la Crisis, con la tasa de paro en España con números de guerra, la Sra. Merkel exigiendo austeridad llegó a decir que los españoles éramos más ricos que ellos porque teníamos la vivienda en propiedad)

                          pero a grandes rasgos no me cuadra, ellos son muchos más en número.

                          Saludos

                          Comentario


                          • A los foristas que andáis por ciudades europeas.... los bloques de viviendas donde vive el currante normal tienen ascensor ¿no?

                            Gracias a quien responda

                            Comentario


                            • Hola, si, por eso mismo no me cuadraba. Por que no encuentro la relacion entre vivienda en propiedad/alquiler con que haya mas gente viviendo en edificios con ascensores. No tiene logica.

                              Otro dato a tener en cuenta, es que España es turistica. Seguramente eso aumenta considerablemente el numero de edificios per capita con respecto a otros paises.

                              Comentario


                              • Hola,

                                Un artículo que leí hace poco y quizás tenga relación tangencial con lo del "ranking" de ascensores:

                                España acapara 23 de los 33 kilómetros cuadrados más densamente poblados de Europa. Pero si miras la cifra total de "densidad de población", es un país muy...


                                El artículo se resumiría en que, si contamos solamente los km2 habitados, España tiene una densidad de población muy alta.
                                No me atrevería a señalarlo como causa de que sea el país con más ascensores, pero ahí queda el dato.

                                Un saludo.

                                Comentario


                                • Orégano, te puedo contar mi experiencia, que he estado viviendo en Newcastle, Edimburgo, Frankfurt, Rouen, Praga, Milán, y alguno que otro lugar más.

                                  En todos ellos hay pisos en alquiler y casas, pero cada lugar tiene su idiosincrasia. Exponer cada una de ellas daría aquí un artículo. Por ejemplo, exponer que en Rouen te puedes solicitar un piso de alquiler público, te registras en la administración del distrito en que vives, y cuando te lo concedan, pagas según tu sueldo y características personales y características del piso elegido. En Praga, y Edimburgo se valora mucho la vivienda unifamiliar, y se va a la ciudad a trabajar y ocio. En Praga los edificios son en su mayoría muy antiguos, y remodelados, con constantes actualizaciones de mecanismos de ascensión. Por supuesto, hay edificios sin ascensor, donde el alquiler es más barato y se ve mucha gente joven independizada, solteros, o divorciados. Y los extrarradios están llenos de viviendas con su jardín rodeándolos, siempre verde, lo que aquí llamamos chalet. En Wroclaw, Polonia, pisos como los nuestros, feuchos a más no poder, tipo caja y por fuera grises, herencia del comunismo. Para comparar, de todos los lugares donde he vivido, diría que en España lo más parecido que he encontrado en cuanto a la querencia de vivir en pisos ha sido en Wroclaw, pero porque vivir de alquiler en un piso es allá muy barato. Allí ves pisos por todos lados, y unos junto a otros, pegadísimos. Si quieres vivir en una vivienda unifamiliar, es algo más caro, pero no es un lujo, como aquí comprarte un chalet. En las zonas de menos población, hay casas que aquí costarían un pastizal y allá se ven normales. En Fránkurt, estuve en un piso en el centro, cerca del distrito financiero y cercano al río, y tenía un ascensor viejo. Después, fuera de fránkurt, mucha casa. Hay pueblos en los que no ves un bloque de pisos, y las casas son enormes.
                                  Lo que pienso es que en España se han visto los pisos como algo barato donde vivir, con la especulación se dispararon los precios, y se perdió esa perspectiva. Vamos, yo tengo una edad media, y un amigo mío, compañero de instituto, antes del boom, allá por el 1998-1999, con sus primeros sueldos, se compró un piso en el centro de una ciudad por 5 millones de pesetas, con 3 dormitorios y sin necesidad de reforma. Y otro, se compró un chalet, en el extrarradio por 32 millones de pesetas de tres dormitorios, jardín, sótano, etc. Normal no es que un piso te cueste 180000 euros. Al menos, no lo veo normal, teniendo en cuenta que compartes todo con más vecinos.Y ni las paredes de tu piso son realmente tuyas. Porque haces un agujero para colgar un cuadro y ya te está llamando el vecino porque le has despertado al canario que se estaba echando una siesta en su jaula.
                                  En España se ha vendido la idea de que tener un piso es algo que había que hacer, y así se ha asimilado hasta que todos piensan así. La gente está muy concentrada en las grandes ciudades, porque está cerca de los trabajos, y del ocio. Se abandonan las zonas rurales para ir a buscar oportunidades a las ciudades. Y en las grandes ciudades hay sitio de sobra(pero se construye en un territorio muy reducido, porque el ayuntamiento de turno controla que eso sea así), pero la gente se concentra en lugares muy específicos(las llamadas "buenas zonas para vivir"), y en esos lugares cuando aparece un solar libre(porque lo saque a la venta el ayuntamiento de turno o un privado), no se construye una casa, porque el ayuntamiento de turno lo vende por 3,4,5 millones de euros, y el particular, también. Y quien paga eso es para sacarle más, con lo que al final quien puede pagarlo es el promotor-constructor que piensa cuántos pisos puede construir para que esa inversión le salga rentable. No es lo mismo costruir 10 casas con jardín, a 400.000 euros, que 50 pisos a 180.000 euros en el mismo terreno.
                                  Por lo tanto, en España, se montan más ascensores porque se construyen más pisos. Y se construyen más pisos, porque en las ciudades es la única vivienda que un español medio puede adquirir, o hay pisos o te vas al extrarradio a comprar un chalet de 600.000 euros. Las casas de pueblo, esas típicas, están desapareciendo de las grandes ciudades, para construir en su lugar más pisos. ¿cambiará esa mentalidad de que tener un piso es lo adecuado? No lo sé, pero lo que es seguro es que sigue muy en boga, y eso para Zardoya es negocio. Además, el envejecimiento propio de la población, que requerirá más medios de ascensión, salvaescaleras, etc.
                                  Yo no veo que peligre el negocio de Zardoya, muy al contrario, lo veo bastante asegurado.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por sera Ver Mensaje
                                    Hola,

                                    Un artículo que leí hace poco y quizás tenga relación tangencial con lo del "ranking" de ascensores:

                                    España acapara 23 de los 33 kilómetros cuadrados más densamente poblados de Europa. Pero si miras la cifra total de "densidad de población", es un país muy...


                                    El artículo se resumiría en que, si contamos solamente los km2 habitados, España tiene una densidad de población muy alta.
                                    No me atrevería a señalarlo como causa de que sea el país con más ascensores, pero ahí queda el dato.

                                    Un saludo.
                                    muy bueno, sera. A raíz de tu artículo se llega a este estudio.



                                    No lo he leído todavía, pero por el resumen, al parecer son razones históricas (del medievo) lo que hace que la densidad de población en el país sea tan alta. Y ese dato, pienso que no es tangencial. A más densidad de población, más edificios.

                                    seguramente después las medidas de la dictadura, o tal vez la burbuja, o el hecho de que seamos un país turístico acentúa el tema, pero parece que esta situación viene ya de la Edad Media. Pego directamente del traductor:

                                    This paper shows the potential of historical frontiers to shape the economicgeography of countries. I focus on the case of Spain to explore how extreme frontierinsecurity in the Middle Ages can condition the colonization of the territory in sucha way to make it one of the most desert areas in Europe. First, I document that Spainstands out in Europe with an anomalous settlement pattern characterized by a verylow density in its southern half, which is not explained by geographic and climaticfactors. Second, I exploit a spatial discontinuity that was meaningful during theChristian colonization of central Spain in the Middle Ages to investigate the historicalroots of this phenomenon. The findings suggest that medieval frontier insecurityheavily conditioned the colonization of the territory, resulting in a very sparseoccupation of the affected region, a high degree of militarization, and a ranchingorientation of the economy. These initial features of the colonization process led to aremarkably low level of settlement density that has persisted to this day.


                                    el paper es de septiembre de 2017, así que bastante actual.
                                    Editado por última vez por yoe; 20 abr 2018, 19:41, 19:41:41.

                                    Comentario


                                    • España e Italia son colmenas a más no poder, todo son pisos... por eso somos los campeones mundiales en ascensores. Si además le añadimos las normativas de accesibilidad pues es hacer números, aquí se han montado ascensores hasta en los apeaderos de renfe por ejemplo, subterráneos que cruzan carreteras etc, yo viajando por Europa no he visto tantos como aquí

                                      Comentario


                                      • Muchísimas gracias SAG por tu más que amena y útil respuesta (y enhorabuena por tu experiencia de vivir en lugares tan diversos).

                                        Interesante también como se parecen en algunas cosas la herencia comunista de Polonia vs la herencia franquista de España---> grandes y feos bloques colmenas grises de viviendas donde se escucha la tele del vecino del al lado.

                                        Hablando de ZOT y como siempre tiene un PER muy alto ... voy a hacer caso a Gregorio: tratar de comprar cerca de 7-8 evitando comprar cerca de 9

                                        Buen finde

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola,

                                          Gracias, RPD. De momento el primer dividendo de 2018 es igual al primer dividendo de 2017, 0,08 euros. Probablemente el dividendo total también sea muy similar a los 0,32 euros de 2017.

                                          La compra de la empresa de salvaescaleras y plataformas me parece buena. No es algo que vaya a hacer subir los beneficios muy rápidamente, pero es una muestra de que Zardoya no se conforma con tener un negocio plano, y quiere crecer. Lo intentó hace 1-2 años con el negocio de mantenimiento de edificios, pero por estrategia de la matriz (Otis) aquello no salió. Creo que encontrará la forma de ir entrando en negocios nuevos. Algunos serán relativamente pequeños, pero otros puede que sean algo mayores. El conocimiento y la red de clientes de Zardoya le permitirán ir encontrando nuevos negocios, probablemente. Este de las plataformas y salvaescaleras es un ejemplo.

                                          oregano, que en España haya más ascensores es por eso, sí. En general, en Europa el porcentaje de gente que vive en chalets es mayor que en España. El motivo quizá sea imposible de saber, pero con la cantidad de suelo que tenemos, quizá sea que tengamos un suelo aún más intervenido que en el resto de Europa, y eso haya favorecido crecer en altura en lugar de lo ancho. De esto último (el motivo por el cual en España hay relativamente pocos chalets) no estoy seguro, es una intuición.

                                          yoe, esto no lo veo como un riesgo por varias cosas. Una es que la liberalización del suelo traerá más de "absolutamente todo": chalets, pero también edificios de viviendas, oficinas, hoteles, etc. Así que habrá muchos más ascensores también. Y en los chalets será normal poner un ascensor (ahora lo amplío). Y, además, en España sigue habiendo muchísimos edificios que no tienen ascensor, y que los irán instalando (en el edificio actual, o incluso construyendo otros edificios nuevos en esos lugares).

                                          No sería imposible que Zardoya creciera a una media del 10% hasta 2020, pero de momento parece que sigue estancada.

                                          Es seguro que desde que empezó la crisis en 2007 se están retrasando mucho las renovaciones de ascensores, y que en algún momento tendrán que renovarse. Pero saber cuándo empezará a hacerse esto con relativa fuerza, es difícil de saber.

                                          Lo que comenta oregano de la población mayor y con cierto dinero sí me parece muy importante a más largo plazo. Lo he comentado ya más veces: creo que se van a instalar ascensores en muchísimos chalets de España. Para personas de cierta edad (e incluso jóvenes), poner un ascensor en el chalet creo que es uno de los mejores sitios donde pueden gastar el dinero, porque les va a hacer mucho más fácil el día a día. Un ascensor para un chalet, además, es más barato que el de una comunidad de vecinos. Así que creo que es muy probable que esto sea una fuente de crecimiento muy importante durante muchos años.

                                          Algo que sí está pasando ya es que se está empezando a construir algo de vivienda nueva, y eso lo irá notando Zardoya (el ascensor es de las últimas cosas que se ponen en la construcción de un edificio).

                                          yoe, lo de vivir en propiedad o alquiler a mí tampoco me parece que tenga que ver con el número de ascensores. Pero en este caso sí creo que la anomalía está en los otros países, y que irá aumentando el número de europeos que tengan su casa en propiedad (si las cosas se hacen bien en esos países).

                                          sera, lo de la densidad de población alta de España contando sólo las zonas habitadas creo que también es consecuencia de la intervención del suelo.

                                          Gracias por todo lo que nos cuentas de Europa, SAG. La intervención del suelo ha marcado completamente nuestra vida, desde hace décadas. No es sólo lo que cuestan las casas, sino muchas más cosas. Pero cuando se liberalice el suelo será una explosión de riqueza en la que todo el mundo saldrá ganando. Pienso que incluso hará que suba la natalidad, con todo lo que eso supone, por la mayor facilidad para todo el mundo de comprar una casa (y "una buena casa", además).

                                          yoe, lo de la influencia de la Edad Media, no lo sé, ni idea de eso. Pero es interesante lo que pones.

                                          Gracias, Jordi.


                                          En el primer trimestre de 2018 las ventas caen un poco (-0,6%) por la Exportación (-10,6%). Obra Nueva y Mantenimiento mejoran.

                                          Incluso parece que el Mantenimiento puede haber subido ligeramente el margen de beneficios en este trimestre, por las explicaciones de Zardoya, tras varios años cayendo por la guerra de precios de las empresas de bajo coste.

                                          El BPA cae el 4,7%, y Zardoya da 2 motivos:

                                          1) La bajada de las ventas de Exportación (-10,6%) que ya he comentado

                                          2) Ha tenido gastos algo mayores por las inversiones del plan de digitalización. Como vimos, la digitalización de los ascensores son mayores barreras de entrada y probablemente mayor margen de beneficios también.


                                          Las unidades en mantenimiento suben el 0,6% (no está muy bien, pero es correcto). La cartera de proyectos sube el 13% y los contratos recibidos en este trimestre crecen el 21%, que sí son buenas cifras.

                                          Me parecen unos buenos resultados dentro del estancamiento en que está Zardoya desde hace unos años. A mí me extrañaría que en 2018 creciera alrededor del 10%. La semana que viene es la junta, y suelen dar una aproximación de lo que esperan para el conjunto del año.

                                          De momento sigo manteniendo las mismas referencias que recordaba oregano:

                                          En 7-8 euros creo que es muy buena compra

                                          Cerca de los 9 euros evitaría comprar (hasta que los resultados den señales de mejoría).


                                          Saludos.


                                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X