Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Zardoya Otis: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El problema de los pedidos creo que es algo estacional o temporal, de poca importancia, lo que sí hace daño es la competencia , pero creo que los precios de los mantenimientos ya no pueden bajar más, están reventados, hasta incluso son temerarios... con lo que el suelo en precios ya está más que perforado

    He leído hace poco que thyssenkrupp y kone quieren fusionarse para crear la mayor empresa del mundo en el sector de elevación por delante de otis, esto me da entender que está pasando un poco como en el sector de la automoción que aunque haya muchas marcas de coches diferentes todas pertenecen exclusivamente a 2 o 3 propietarios
    Editado por última vez por Jordi_e; 03 ago 2018, 22:57, 22:57:37.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Jordi_e Ver Mensaje
      El problema de los pedidos creo que es algo estacional o temporal, de poca importancia, lo que sí hace daño es la competencia
      Temporal podría ser. Estacional lo dudo, puesto que es un dato semestral.

      La última frase no me pega con la primera. Quiero decir que si la competencia le está haciendo daño serio el dato de pedidos recibidos no podría ser de poca importancia, o si es de poca importancia el dato de pedidos y en el futuro inmediato va a seguir Capturando el crecimiento de la obra nueva querria decir que la competencia no le está haciendo daño, puesto que sigue creciendo al menos lo mismo que el mercado.

      Ya veremos lo que pasa en próximos trimestres.

      Comentario


      • Yoe, ¿no depende esto de cuándo ZOT haga el revenue recognition? En varias empresas en las que he trabajado lo reconocen al recibir el contrato o pedido (la orden), por lo que no hay desfase entre los pedidos y venta nueva, ya que son el mismo. Ignoro si ZOT lo hace o puede hacerlo así, o si por el contrario se esperan hasta que la obra se inicia o se factura. Desde luego hay algo que no cuadra entre ese decrecimiento de los pedidos del 0,9% y el comentario de Goyo de que la venta nueva crece al 19%.

        Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
        Hola Gregorio, si fuera posible me gustaría conocer cómo interpretas que el dato de pedidos recibidos se estanque (decrece un 0,9%).

        Segun entiendo de tu comentario en la revisión de resultados del 2S interpretas que OTIS sigue capturando el crecimiento del mercado inmobiliario porque la Venta nueva crece al 19%.

        Yo interpretó que los pedidos recibidos es el dato previo a las Venta nueva. Es decir, primero se reciben los pedidos y meses después ese crecimiento se ve reflejado en la Venta Nueva.

        Siendo así, el dato del 19% en la Venta nueva no sería señal de que Zardoya sigue capturando parte del crecimiento del mercado inmobiliario, sino que es un dato que refleja el crecimiento de trimestres anteriores.

        Para mi, eso no es bueno, porque parece que ahora se estanca. Recibe menos pedidos nuevos de nuevas instalaciones.

        A ver si me puedes ayudar y cómo interpretas tu estos datos de Pedidos recibidos. Muchas gracias.
        "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

        Comentario


        • Hola Kevin, yo entiendo que pedidos es cuando reciben el encargo y venta nueva cuando lo reflejan en la cuenta de resultados.

          Si te entiendo bien, si fuera como dices, no debería haber tal desfase con lo cual sería más incompresible que si lo haya.

          Echo en falta muchos números y explicaciones en la empresa. Por ejemplo la composición de la cartera o esas compras que va haciendo. Precios, múltiplos, composición de la cartera que compra etc.

          De cualquier modo creo que soy el único que le estoy dando importancia a ese número. Así que puede ser que no la tenga o que lo esté interpretando mal o que sea coyuntural.

          La OCU tampoco hace mención a los pedidos.

          Comentario


          • Yo me quedo con tu lógica Yoe a falta de más aclaración por parte de la empresa. Supongo que ellos cuentan los pedidos como si fuera una especie de pipeline de posibles ejecuciones futuras, pero que los pedidos/contratos son solamente contabilizados como venta nueva cuando la obra se ejecuta. Supongo que lo hacen así por el alto porcentaje de pedidos que pueden no llegar a ejecutarse. En mi empresa (y en otras similares del sector del software que conozco) contabilizamos los pedidos como ventas el día que se recibe el contrato firmado. Si luego de recibir el pedido el proyecto se cae por algún motivo en los meses posteriores a la firma (el cliente quiebra, la instalación da problemas y el cliente opta por romper el contrato, etc.), se contabiliza como un "credit", que obviamente impacta a los resultados a posteriori. Si el número de "credits" es muy alto, pues todos tus resultados iniciales se ven negativamente impactados a posteriori, lo que genera bastante malestar porque lo que a priori era un resultado bueno puede convertirse en un resultado mediocre y en este mundo no hay nada peor que no cumplir con las expectativas. Las empresas que consiguen convertir todos sus pedidos en ventas suelen tener procesos de ejecución de los proyectos muy bien planificados y ejecutados, con grandes equipos gestores de proyectos y con muchísima metodología bien implantada.

            Sea como fuere Yoe, si tomamos tu explicación como válida, ese número de pedidos (incluye ventas nuevas y modernizaciones) no es bueno y puede estar anticipándonos una caída en las nuevas ventas en el 2S18, lo que podría hacer caer la cotización por debajo de 8 euros y permitir a un servidor comprar cantidades ingentes de ZOT.

            Me encantaría que la empresa nos explicase cómo trabajan con ese número de pedidos y qué hay realmente detrás de él (la correlación existente entre el número de pedidos y las ventas). Estoy casi seguro que no es un dato 100% fiable como para hacer una afirmación del tipo "si los pedidos caen un 5% en 2S2017 las ventas nuevas caerán un 5% en el 1S2018", pero sí que es un indicador claro de que algo está pasando.
            "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

            Comentario


            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
              De cualquier modo creo que soy el único que le estoy dando importancia a ese número. Así que puede ser que no la tenga o que lo esté interpretando mal o que sea coyuntural.
              Bueno, ZOT en sus informes financieros trimestrales hace mención a 4 números: ventas nuevas, servicios, mantenimientos, pedidos y obra pendiente de ejecutar. Su importancia tiene sin duda... pero qué poquito le costaría a ZOT explicarnos este número y quitarnos la cara de poker que tenemos cuando nos dan ese dato.
              Editado por última vez por kevin01; 06 ago 2018, 16:46, 16:46:18.
              "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

              Comentario


              • Originalmente publicado por Espoo Ver Mensaje
                Actualmente cotiza a 8,48€, que es PER 26 y da una RPD de 3,76%. Creo que comprar en el rango 8,50-9,50 implica asumir que las cosas van a ir muy bien a 3-5 años con crecimiento de obra nueva al 15/20% anual, servicio al 3/4% anual y exportaciones al 8/10% anual y una pequeña mejora del margen EBITDA. Creo que entra dentro de un posible escenario, pero ser muy optimistas puede darnos algún que otro susto y yo preferiría comprar más abajo.

                Si nos vamos al rango 8-8,5€, veo que la inversión pinta mejor. Podemos plantearnos un escenario menos exigente con un crecimiento de la obra nueva entorno al 10%, del servicio al 2% y de las exportaciones al 5-6%. Aquí ya me salen mejor las cuentas, y creo que se trata de un escenario realista. Lógicamente, cuanto más cerca de 8 mejor.

                En el rango 7,50-8€ creo que se estaría descontando un escenario bastante más pesimista con un crecimiento de la obra nueva del 5%, servicio del 1% y de las exportaciones del 3% para que fuese una inversión rentable.

                El rango 7-7,50€ creo que da un margen de seguridad enorme puesto que aún sin crecimiento creo que no se perdería capital. Esto para mi es muy importante: si las cosas salen muy mal (apenas crece la obra nueva y las exportaciones, y el mantenimiento se estanca de nuevo) no se perdería dinero. Solo se perdería si las exportaciones disminuyesen (lo que no parece probable) y la guerra de precios en el mantenimiento empeorase y disminuyese aún más los márgenes (parece improbable también).

                Resumiendo, creo que a 8,50€ puede hacerse alguna entrada si se tienen muchas ganas pero asumiendo que para que sea una inversión muy buena las cosas tienen que ir bastante bien (aunque el dividendo lo cobraremos honrosamente). Alrededor de 8€ me parece una zona realmente buena para empezar a comprar mayores cantidades, y si baja a 7,50 la cosa se pone más apetitosa. Si bajase a 7 ya se estaría descontando escenarios muy desfavorables y sería una compra con un gran margen de seguridad.
                Excelente Espoo.

                A toro pasado y viendo los resultados de 1S2018, ¿no crees que estaríamos más en el escenario del rango 7,50-8 euros (considerando el dato de los pedidos malo, las exportaciones cayendo un 8,1% y viendo que el crecimiento de la venta nueva apenas afecta al EPS (un 7% solo))?
                Editado por última vez por kevin01; 06 ago 2018, 16:24, 16:24:15.
                "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                Comentario


                • "Zardoya Otis pagará el 10 de octubre un dividendo de 0,08 euros por acción"

                  Saludos!
                  "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                  Comentario


                  • Buenas tardes,
                    Tengo una pequeña posición en ZOT, que me gustaría ampliar ahora que esta por debajo de 8 euros, basándome
                    igual que hace más de 1 año cuando compré en:
                    -su moat (altos costes de sustitución y economía de escala)
                    -sus excelentes márgenes
                    -su nula deuda
                    -sus excelentes ratios (ROA, ROE, ROCE).


                    Por contra, su BPA que llevaba cayendo desde 2007, parecía que el año pasado había llegado a su suelo, pero de
                    nuevo en este primer semestre de 2018, vuelve a caer (lo mismo sucede con el flujo de caja operativo). Y también hay que decir, que aunque el margen EBITDA / Ventas es muy bueno, lleva cayendo desde 2010 de manera constante, y vuelve a caer en este primer semestre de 2018.


                    Según el análisis de Gregorio de la base de datos: "El resultado es mejor de lo que parece porque la caída del BPA se debe a una bajada temporal de las Exportaciones y a las inversiones (gastos) en digitalización que está haciendo, y que supondrán mayor crecimiento y barreras de entrada para el futuro."


                    Aunque me convence, me parece sensato esperar por lo menos al final de 2018, para ver como evoluciona el BPA, el flujo de caja y el margen EBITDA/ Ventas, antes de ampliar.
                    ¿Qué opinión tenéis al respecto de la caída del beneficio y de los márgenes?

                    Un saludo
                    Mi hilo
                    Darse de alta en círculo de conductores con mi invitación

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por kevin01 Ver Mensaje
                      Excelente Espoo.

                      A toro pasado y viendo los resultados de 1S2018, ¿no crees que estaríamos más en el escenario del rango 7,50-8 euros (considerando el dato de los pedidos malo, las exportaciones cayendo un 8,1% y viendo que el crecimiento de la venta nueva apenas afecta al EPS (un 7% solo))?
                      Hola Kevin,

                      Disculpa la tardanza en responderte. Yo mantengo mis escenarios y creo que ahora mismo la acción está a un precio justo, debiendo cotizar en 7,50-8€. Más cerca de 7,50 de hecho, ya que más que despejar dudas las ha aumentado.

                      Los últimos resultados me parecen malos, ya se ha indicado en los anteriores comentarios. Los pedidos bajan -0.9%, y es un dato inentendible, estoy con Yoe. La empresa dice que el EBITDA y el Beneficio baja por los costes de digitalización pero eso no es lo que dicen los números. El EBITDA (y el margen EBITDA/Ventas) baja en 6 mns€, y a los costes de digitalización viendo "otros gastos de explotación" les podemos atribuir unos 2,5 mns€. Los gastos de personal suben 5,3 mns€ hasta 129,4 mns€, que son los que realmente lastran los resultados y no dicen nada al respecto. Un 4% en gastos de personal creo que es una subida considerable.

                      De todas formas los resultados no parece que vayan a empeorar desde este punto. Los contratos de mantenimiento siguen subiendo poco a poco (+0,7%) y los ingresos por este concepto también (+2%). Son datos buenos que parecen consolidar el suelo de beneficios, por eso confío en que la acción no bajará mucho desde este punto.

                      Las dudas deberían ir despejándose en los próximos trimestres. Yo creo que ahora está para mantenerla o ir acumulando pero sin volverse loco, el precio es correcto y las dudas siguen ahí. Eso sí, si las dudas se despejan y sube la obra nueva, los pedidos y las exportaciones a lo mejor no tenemos dudas pero tenemos la acción en 9€. Por mi parte creo que me mantengo expectante, y si añado sería una cantidad pequeñita porque no vea nada mejor.

                      Un saludo

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Espoo Ver Mensaje
                        Hola Kevin,
                        Disculpa la tardanza en responderte. Yo mantengo mis escenarios y creo que ahora mismo la acción está a un precio justo, debiendo cotizar en 7,50-8€. Más cerca de 7,50 de hecho, ya que más que despejar dudas las ha aumentado.
                        Gracias Espoo. Parece que la cotización nos da la razón de momento y confirma que estamos en ese escenario concreto y además en la parte baja del rango 7,50-7,80 (considerando que ayer fue ex-dividen date de 0,08). He podido pillarla hoy por 7,505 euros (a ver si Doctor supera eso) y ahora a esperar a ver los resultados del 2S18.
                        "Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por kevin01 Ver Mensaje
                          Gracias Espoo. Parece que la cotización nos da la razón de momento y confirma que estamos en ese escenario concreto y además en la parte baja del rango 7,50-7,80 (considerando que ayer fue ex-dividen date de 0,08). He podido pillarla hoy por 7,505 euros (a ver si Doctor supera eso) y ahora a esperar a ver los resultados del 2S18.
                          Insuperable!!!😂 😂

                          Pero dame tiempo!!!😂
                          "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                          Platón, hace 2400 años.

                          Comentario


                          • Bueno...por alusiones ...Kevin prepárate...

                            Alguien puede ajustar soportes en el AT de zardoya? La ultima compra la hice a 7,5 hace ya mucho...y vale la pena repetir...
                            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                            Platón, hace 2400 años.

                            Comentario


                            • Yo estoy igual, compre a 7,5 hace tiempo y quiero repetir.

                              Además, ir de la mano de Doctor, es garantía.

                              Así, que en vez de informar de la compra, informa cuando pongas la orden de compra, que te la plagio.
                              Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

                              MI CARTERA
                              MIS DIVIDENDOS
                              MI HILO

                              Comentario


                              • Información sobre los resultados del tercer trimestre de 2017 - 2018

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por RPD Ver Mensaje
                                  Información sobre los resultados del tercer trimestre de 2017 - 2018

                                  http://www.cnmv.es/Portal/AlDia/Deta...Reg=2018115063
                                  Hola,

                                  Gracias, RPD. Malos resultados bajo mi punto de vista, más de lo mismo pero agudizado porque aparte de la digitalización y la bajada de las exportaciones hay que sumar la subida de las materias primas que supongo no han podido trasladar por ahora al precio final.

                                  Los pedidos recibidos bajan un 5,8% nada más y nada menos. La justificación es que en el 3T2017 la división naval registró pedidos importantes (por entonces no dijeron ni mu, solo hablaban del +13%), y dice que espera materializar nuevos pedidos en los próximos trimestres. Que van a decir... Dato preocupante y a ver como sigue esto.

                                  Ventas +0,3%, EBITDA -5% y beneficio -4%, aunque si se comparan contra los del 3T2017 el EBITDA baja 4,5% pero el beneficio sube 0,3%.

                                  Resumiendo, resultados con bajada en EBITDA y del margen EBITDA y ventas y beneficios planos. Muy poco alentadores, a ver como se sigue desarrollando el asunto. Como dato positivo diría que el Mantenimiento sigue aumentando aunque sea poco a poco, pero si se compara directamente con el 3T2017 los ingresos bajan un 0,66% así que ni con esas jaja. Por mi parte mantengo, pero creo que hay mejores opciones ahora mismo salvo que se plante en los 7€

                                  Un saludo

                                  Comentario


                                  • Si, por fin explican de dónde viene la caída de los pedidos. Es cierto que desde Enor, Otis no son solo edificios. El problema que le veo es que no explican que parte viene de obra al uso y que parte de barcos, así que no podemos saber si es real, o tras esta excusa están ocultando también una bajada en los pedidos de ascensores para vivienda y edificios.

                                    Lo que tampoco termino de entender es el vínculo entre Pedidos nuevos y Obra pendiente de ejecutar. Resulta que esta última crece a pesar de que los pedidos nuevos bajan consistentemente por segundo trimestre. Y esta vez más todavía.

                                    Por suerte la cartera de servicios se mantiene y crece un poco más que de costumbre. Muy poco más, pero ahí está. Estable y creciendo poco a poco.

                                    Por último. Lo de las exportaciones es una sorpresa que parece que consolida. Si es así, ¿se puede deducir que el mundo se está desacelerando?

                                    Comentario


                                    • Hola,

                                      Sobre las exportaciones, no se qué implicación puede tener. Según tengo apuntado "exporta a 104 países, destacando Marruecos, Méjico, UK, Italia, Polonia, Balcanes, Arabia Saudí e Israel). Veo posible que le afecten las divisas de los 3 primeros y la situación por el Brexit y que todo eso motive la bajada.

                                      No me ha gustado que ahora digan que es que antes se pedían barcos, y que entonces no dijesen nada y fuesen en modo hemos subido pedidos porque somos muy buenos, me transmite falta de honestidad. De todas formas ZOT da pocas explicaciones, así que a seguir viendo la peli sentados en el sofá, hay que comprar palomitas con los divis

                                      Yo entiendo que el pedido nuevo "es de boquilla" y la obra pendiente de ejecutar es algo ya formalizado y que viene después. Me temo que la obra pendiente de ejecutar bajará en los próximos trimestres como resultado de la bajada de pedidos actual.

                                      Un saludo

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Espoo Ver Mensaje

                                        No me ha gustado que ahora digan que es que antes se pedían barcos, y que entonces no dijesen nada y fuesen en modo hemos subido pedidos porque somos muy buenos, me transmite falta de honestidad. De todas formas ZOT da pocas explicaciones, así que a seguir viendo la peli sentados en el sofá, hay que comprar palomitas con los divis
                                        Si, omiten mucha información. Es una constante presentación tras presentación. Esperemos que sea por no dar pistas a la competencia, y no por falta de honestidad.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Espoo Ver Mensaje
                                          Hola,

                                          Sobre las exportaciones, no se qué implicación puede tener. Según tengo apuntado "exporta a 104 países, destacando Marruecos, Méjico, UK, Italia, Polonia, Balcanes, Arabia Saudí e Israel). Veo posible que le afecten las divisas de los 3 primeros y la situación por el Brexit y que todo eso motive la bajada.
                                          Yo creo que no tiene que ver con el efecto divisa. Si fuera eso, lo habrían dicho y se quedarían tan panchos. Es común dar resultados a la baja, pero decir que se crece a moneda constante. Es el comodín directivo más utilizado en estos tiempos.

                                          Aparte que hablan claramente de bajada de pedidos. Podría ser por aumento de competencia, por bajada de la actividad mundial, o tal vez por alguna decisión estratégica de la matriz? Gran parte de la exportación creo recordar que era a otras empresas del grupo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎