Y aquí info sobre la parte dedicada a las personas con problemas de movilidad. Un tema de mucho calado aunque sólo forme parte de un pequeño porcentaje de las ventas de Otis creo que tienen un mercado bastante amplío. Desde accesos a viviendas particulares como en lugares tan inverosímiles como cruceros o la sagrada família dan eco de lo importante de este negocio. Es para tenerlo en cuenta:
Una cosa me parece importante del cambio de presidente es que son de distinta generación el que sale y el que entra.
El que se va (Mario Abajo) es una persona que conocía muy bien el negocio y la empresa.
El que entra (Bernardo Calleja), es bastante más joven. Quizá eso le haga mejor para el tema de la digitalización, y las nuevas formas de hacer negocios. También lleva mucho tiempo en la empresa, y conoce bien el negocio.
yoe, lo de que no retransmitan las juntas yo creo que es porque es una empresa muy tradicional, "chapada a la antigua". Lo cual tiene sus ventajas y sus desventajas. No creo que no lo retransmitan porque estén muy convencidos de ello, sino más bien porque quizá no le hayan dado importancia. Con el nuevo presidente es más probable que caigan en este tipo de cosas, pero aún así creo que lo mejor es escribirles. Este es el correo:
Siskomon, pues a lo mejor hago una entrevista a alguno. No creas que es mala idea. Lo pensaré .
Lo de las 5 compras por año que dicen en esa entrevista, es lo que lleva haciendo siempre, no penséis que es un cambio respecto a lo que ha pasado hasta ahora. El presidente saliente, Mario Abajo, contó hace un par de años en la junta que cuando él llegó a Zardoya (no recuerdo cuándo, pero hará 30-40 años) había unas 500 empresas en el sector y ahora sigue habiendo 500, tras haber comprado muchas.
Esto es por lo que hemos hablado ya alguna vez: las grandes empresas de ascensores van comprando empresas pequeñas para consolidar, pero se crean nuevas empresas pequeñas.
Lo que creo que puede cambiar ahora esta dinámica es la digitalización (con todo lo que supone de nuevos servicios, incluyendo piezas y estructuras distintas, salas centralizadas con equipos caros, etc), que va a hacer más difícil que se creen empresas pequeñas que puedan dar estos servicios. Quizá a partir de ahora sí pueda haber una reducción del número total de empresas, lo iremos viendo.
Los resultados del segundo trimestre los presenta el miércoles. A ver si hay alguna novedad.
Si sigue sola yo le veo potencial, por las modernizaciones atrasadas, la mejora que habrá en la construcción de viviendas nuevas los chalets (esto creo que puede ser muy importante.
A 6 euros da un 5,3% de rentabilidad por dividendo. A los 6,40 actuales da el 5%.
Entre 5,70 (último mínimo) y 6,50 creo que es una buena zona de compra.
Como os conté en el vídeo, yo salí de la junta con la idea de que se está preparando ya la fusión con Otis, cuando se divida United Technology (que será hacia mediados de 2020 o así). Y cada vez me parece ver más señales de Otis EEUU en Zardoya.
Por ejemplo, no recuerdo exactamente lo que ponía hace unos meses en el pie de la web de Zardoya, pero esto me suena a nuevo:
Os marco en rojo las referencias a Otis EEUU, que creo recordar que antes no estaban, al menos tan claramente y en tantos sitios. Y esto cuadra con que la matriz no dejara a Zardoya comprar Interclisa Carrier (aire acondicionado) el año pasado.
La fusión, o compra, siempre ha tenido sentido. Y con el tema de la digitalización, más aún.
Si no hay fusión, o compra, pues bien. Pero me parece que es bastante probable que la haya. Y si la hay saldremos ganando, porque tendremos una empresa diversificada en todo el mundo.
De momento, entre 5,70 y 6,50 creo que es una buena compra. Y ahora la veo débil, así que esperaría a la zona 5,70-6,00.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Somos el país con mayor densidad de elevadores por habitante, pero aun así son pocos. Trazar su historia nos permite entender mejor quiénes somos y hacia dónde vamos
Pues igual no hay tanto donde crecer ...
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"
Bueno, ni tan malas noticias. El artículo también dice, como Gregorio y otros foreros nos comentan habitualmente, que hay un gran número de edificios sin ascensores y que además están habitados por personas mayores. Incluso que la diferencia entre ser el propietario de un piso en un bloque sin ascensor supone una menor valoración del inmueble. Además, muchos ascensores son viejos y a pesar de haber sido correctamente mantenidos, los años pasan y la sustitución puede suponer una cuota significativa de ingresos. No todo tiene que ser obra nueva.
Bajadas achacadas a las exportaciones del primer ¿trimestre? (será errata en el informe)
Pedidos recibidos (venta nueva y modernizaciones): 107,2 M€ (+8,7 %)
Obra pendiente de ejecución: 153,8 M€ (+3,1 %)
Unidades con contrato de mantenimiento: 290 802 unidades (+1,6 %) cifra récord.
"6. Hechos significativos al primer semestre de 2019.
Zardoya Otis ha adquirido el 100 % de Otis-Lliset (27/12/2018) y Ascensores SIGE SL (27/05/2019), así como el 80 % de Sociedad de Ascensores Eleva SL. (28/06/2019). Las sociedades tienen como actividad el mantenimiento y reparación de aparatos elevadores, siendo la primer su actividad en Andorra y las otras dos en Alicante. La adquisición de Ascensores Eleva SL se efectuó parcialmente con la entrega de acciones propias en cartera."
Me imagino que la sensación agridulce que me provocan los resultados es similar a lo que vosotros pensáis, desde mi punto de vista tienen dos visiones contrapuestas.
Esperaba que en este semestre el beneficio , con respecto al año pasado que ya estuvo afectado por los gastos extras en digitalización y materias primas, sería un poco superior y no inferior.
Como visión positiva, como resume alfonsodlta ,todo crece en mayor o menor medida, y ciertos apartados nos proporcionarán beneficios en un futuro no muy lejano.
Pese a esa impaciencia de que por fin mejore el beneficio neto, creo que los resultados, los aumentos de gasto en personal y tecnología, el posicionamiento de la empresa y las perspectivas del sector harán que los próximos años el beneficio crezca bastante.
Me imagino que la sensación agridulce que me provocan los resultados es similar a lo que vosotros pensáis, desde mi punto de vista tienen dos visiones contrapuestas.
Esperaba que en este semestre el beneficio , con respecto al año pasado que ya estuvo afectado por los gastos extras en digitalización y materias primas, sería un poco superior y no inferior.
Como visión positiva, como resume alfonsodlta ,todo crece en mayor o menor medida, y ciertos apartados nos proporcionarán beneficios en un futuro no muy lejano.
Pese a esa impaciencia de que por fin mejore el beneficio neto, creo que los resultados, los aumentos de gasto en personal y tecnología, el posicionamiento de la empresa y las perspectivas del sector harán que los próximos años el beneficio crezca bastante.
Esta es mi visión , ¿qué opináis vosotros?
Un saludo a todos.
Zardoya tiene mejores retornos que la media, los ascensores hay que mantenerlos si o si, la población envejece y llegan inmigrantes. Se espera que alrededor de 2050 crezcamos un poco más, a partir de ahí todo cuesta abajo.
Si te das un paseo por las grandes ciudades, ves muchos edificios en construcción, todos estos tendrán ascensores.
Creo que este es uno de los mejores momentos para entrar en Zardoya, y la gente como ha pasado la crisis y viendo sus números ha huído excepto un gran número de inversores que confían en su dividendo. Lo cierto es que es en estos momentos cuando es la mejor opción para entrar.
Lo más peligroso que veo, es la reducción de márgenes... Esperemos que sea por la digitalización... Pero el sector a unos múltiplos adecuados es oro, el otro problema de Zardoya es que está limitada su expansión geográfica.
Mi bitácora dónde comparto mis ideas sobre finanzas así como análisis de compañías y reflexiones: https://www.kaizeninvestor.net/
Venta obra nueva 16,9 mns€ (+20,71%)
Servicio 144,6 mns€ (+4,33%)
Exportaciones 38,8 mns€ (-11,82%)
Ventas totales 200,3 mns€ (+1,88%)
Beneficio neto 34,8 mns€ (-4,92%)
La empresa lo achaca al desarrollo del área de montaje (también lo decía en 1T2019) y a que las exportaciones han sido menores de lo esperado en Turquía, Oriente Próximo y LATAM. No dice nada de la digitalización ni de las materias primas, pero sabemos que es muy escueta en la información suministrada.
No se bien que pensar la verdad, llevan año y medio dando la matraca con la digitalización como "excusa", más áreas de montaje / exportaciones / materias primas... Supongo que los gastos de digitalización y materias primas siguen ahí aunque no los nombren, pero me preocupa un poco que aún no hayan sido capaces de subir beneficios porque llevamos tiempo con la obra nueva muy fuerte. Sí que se ve que las exportaciones han bajado significativamente.
Al final mi opinión es la misma que hace unos meses, creo que los beneficios están más o menos en suelo (normalizados, si hay crisis bajarán ventas nuevas y exportaciones y caerán pero hablo en contexto normalizado) y un 5% de RPD "asegurado" no está mal para empezar una inversión o acumular un poco sin volverse loco tal y como está el panorama. Si la cosa va bien será creciente aunque no espero dobles dígitos. En mi caso particular es un mantener hasta que no haya una mejora real en el beneficio
Pienso que en este entorno, lo normal es aceptar que no crece, y ajustar los precios de entrada a este nuevo entorno. De hecho, el mercado, lentamente, conforme va confirmando que las expectativas de crecimiento no se cumplen, va ajustando la cotización. Va por un 5% de rpd. Y entiendo que si no hay señales claras de mejoría, o volviera a haber subida de tipos, o expectativas de crecimiento y Zardoya sigue sin dar señales de vida, se podría ajustar al rango 5/6 euros.
En realidad un 5/6% de rpd es lo que pienso que habría que pedirle como mínimo a una empresa estancada. Y esos 5/6 euros, dan ese 5/6 de rpd.
Si vuelve la incertidumbre, pues es probable que se vuelva a valorar su dividendo y no baje.
Igual en unos meses, empieza a bajar gastos y aflora un crecimiento interesante. A saber... La cuestión es que eso implica confiar en sus explicaciones, que son extras no recurrentes. Porque todo crece, menos el beneficio. En ese caso, un 5 % con un crecimiento del 3/5% en un negocio como el de Zardoya, pienso que el mercado lo valoraría, y ahí si, no bajaría de estos precios.
Pero bueno, hay que saber que puede hacer la cotización en diferentes escenarios, y del que se cumpla, pues actuar. Así que no pretendo saber que va a pasar, sino si ocurriera, por que ocurre y actuar en consecuencia.
Editado por última vez por yoe; 08 ago 2019, 01:06, 01:06:19.
Pese a esa impaciencia de que por fin mejore el beneficio neto, creo que los resultados, los aumentos de gasto en personal y tecnología, el posicionamiento de la empresa y las perspectivas del sector harán que los próximos años el beneficio crezca bastante.
Esta es mi visión , ¿qué opináis vosotros?
.
Si se cumple alguno de los escenarios previstos, supongo que si. No sé cuánto, pero al menos entre un 3/5% que era lo que se esperaba por 2014/2015.
Pero a saber. Teóricamente, tiene más líneas de negocio, tiene el país muchos ascensores por renovar, tiene obra nueva que ejecutar y tiene gastos extras no recurrentes, según sus palabras.
Asi que asumiendo por buena su palabra, antes o después debería empezar a crecer. Tal vez lo que ocurre es que se ha estimado mal el tiempo, y el suelo de beneficios que se veía en 2014/2015 se esté dando más lento de lo esperado. Podría ser, la variable tiempo siempre es en la que más pienso que nos equivocamos.
No teniéndola pensaría de otra manera, pero teniéndola, prefiero ser un poco más exigente con siguientes acumulaciones.
En mi opinión vamos en la buena dirección, pero en un negocio como este, tarda un poco más en traducirse en el aumento de beneficios.
El peso de los servicios (cerca del 80%) hace que sea un negocio muy estable, pero bastante inalterable salvo que se produzcan cambios directamente en el precio de estos servicios (durante toda la crisis hubo que ajustar precios para no perder contratos).
El negocio de los ascensores no está en la instalación, donde "apenas" ganan dinero, el negocio son los contratos de mantenimiento que generan unos ingresos recurrentes con márgenes altos.
En mi opinión eso es lo que está pasando, se factura más, sobretodo en venta nueva, eso directamente no aumenta el beneficio por lo que comento, pero esos contratos de mantenimiento si generarán benificios recurrentes.
Una consulta de novato en este mundo.
En este y otros foros se habla mucho de una posible fusión. En caso de fusión, ¿que pasaría con las acciones? Estoy pensando en abrir posición pero el tema de la fusión me echa un poco para atrás porque no se que consecuencias tendría.
Una consulta de novato en este mundo.
En este y otros foros se habla mucho de una posible fusión. En caso de fusión, ¿que pasaría con las acciones? Estoy pensando en abrir posición pero el tema de la fusión me echa un poco para atrás porque no se que consecuencias tendría.
Lo que se habla es de que United Technologic lance una OPA de exclusión sobre Otis Zardoya, en tal caso sería algo similar a lo sucedido con Abertis solo que en este caso probablemente no habría prima sobre la cotización o sería pequeña.
Lo que se habla es de que United Technologic lance una OPA de exclusión sobre Otis Zardoya, en tal caso sería algo similar a lo sucedido con Abertis solo que en este caso probablemente no habría prima sobre la cotización o sería pequeña.
Hola jgalesco:
¿Por qué piensas que en caso de OPA lo probable es que la prima sobre la cotización fuera pequeña?
Lo que se habla es de que United Technologic lance una OPA de exclusión sobre Otis Zardoya, en tal caso sería algo similar a lo sucedido con Abertis solo que en este caso probablemente no habría prima sobre la cotización o sería pequeña.
Una consulta de novato en este mundo.
En este y otros foros se habla mucho de una posible fusión. En caso de fusión, ¿que pasaría con las acciones? Estoy pensando en abrir posición pero el tema de la fusión me echa un poco para atrás porque no se que consecuencias tendría.
Por un lado, visto el cambio en la imagen de marca, donde el nombre Otis cada vez es mas grande, llegando casi a desaparecer Zardoya
Y por otro, recordar que Zardoya Otis es filial en España de Otis.
Y la matriz de Otis es United Technologies, anunció a finales de 2018 que se va a dividir en tres (aeroespacial, ascensores y edificios)
Está claro que Otis va quedar como compañía independiente de ascensores procente de la división de United Technologies,
Siendo Zardoya su filial, y con el cambio de imagen de marca que he comentado, todo parece indicar que Otis va a absorber a Zardoya, cosa que me parece completamente lógico. (personalmente me parece muy buena noticia, ahorro de costes, personal...)
Que sea con una OPA de exclusión con o sin prima, que sea una fusion donde las acciones de Zardoya pasen a ser acciones de Otis o una mezcla de ambas... etc, es lo que no se sabe. Y parece ser que esa incertidumbre a corto plazo fue lo que hizo bajar el precio del rango de los 7-8 al rango de los 5-6
Gracias por vuestras respuestas. Creo que mejor voy a optar por otro valor. Si entro ahora y hay opa de exclusión veo que hay bastantes posibilidades de salir con pérdidas.
Comentario