El dividendo de ZOT es real, o es scrip, etc...?
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Zardoya Otis: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeEl dividendo de ZOT es real, o es scrip, etc...?
- le gusta 1
Comentario
-
- le gusta 2
Comentario
-
Muchas gracias a todos,
yoe, muy bueno lo de los 2 dedos
Lo que intento deciros es que los 10 últimos años no han sido de deterioro realmente, porque es tomar como referencia un momento en el que tuvo beneficios "extras" por la burbuja.
Imaginad que alguien gana 1.000 euros al mes, y va pasando el tiempo y pasa a ganar 2.000. Ha mejorado.
Pero si resulta que entre medias hubo un momento en que hizo muchas horas extras, por ejemplo, y ganó 3.000, entonces podemos pensar que ha bajado de 3.000 a 2.000.
Y es cierto, pero esos 3.000 no fueron "lo normal", sino un período extra.
Eso es lo que le ha pasado a Zardoya. Sin burbuja inmobiliaria no habría llegado a ganar lo que ganó en sus mejores años.
Y ni podíamos esperar que los niveles de la burbuja se mantuvieran como si fueran "lo normal", ni tampoco podemos tomar ese pico de beneficios como referencia.
Por eso os digo que no ha habido ese deterioro realmente en los resultados de Zardoya, sino que se ha corregido ese pico extremo de la burbuja, como era lógico que pasase.
Aquella exageración de pisos que se construyeron tenían una exageración de ascensores.
Lo que dices del equilibrio con la CNMC es muy cierto. De hecho hay una frase, que no recuerdo de quien es, que dice algo así que "en el negocio de los ascensores la mayor preocupación es no hacer "saltar las alarmas" de los reguladores de la competencia".
Zardoya ha subido algo, y sigue a buen precio por fundamentales, pero por la debilidad que veo en el gráfico (divergencia bajista del A/D) seguiría procurando comprarla a 5.50 ó por debajo:
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 23
Comentario
-
Analizamos la evolución de los Estados Financieros de Zardoya Otis del 1s2021. En su caso corresponden al periodo 01-12-2020 / 30-05-2021.
Los ingresos del semestre alcanzan 402,4 mns€ (1s20: 387,7 mns€ + 3,79%). El ebitda suma 105,5 mns€ +3,17% respecto al estanco comparable, margen sobre ventas del 26,22%. Su ebit es 89,9 mns€, +2,50% y su neto atribuible 66,4 mns€, 1,60% por encima de los 65,4 mns€ que logró en 1s20. Representa 0,141€/acción en el semestre.
Los flujos de caja prueban la buena calidad del negocio: genera flujos de explotación por 81,296 mns€, aplicando sólo 10,528 mns€ a flujos de inversión operativa, 64,751 mns€ a dividendos, 12,096 mns€ a comprar acciones propias y reduce la caja disponible en 5,630 mns€. El Flujo de caja libre alcanza 70,768 mns€, lo que es una cifra muy destacada, no solo porque incluso supera el neto atribuible sino porque significa el 17,59% sobre las ventas (en 1s20 era el 17%). Una vez más ZOT demuestra tener un negocio altamente rentable.
El balance no tiene grandes variaciones. Un activo fijo de 434,4 mns€ sobre un total de 722,2 mns. Destacan 67,7 mns€ en Inmovilizado Material, 162 mns€ en Fondos de Comercio y 151,7 mns€ en otros Intangibles. Esto es asumible para quien haya revisado un poco ZOT. En los últimos ejercicios va comprando empresas (en realidad compra una parte del mercado en el que se mueve) cuyo principal activo es la cartera contratada por mantenimiento a largo plazo. Esos contratos suponen sin duda un activo no Físico pero muy real que se registra oportunamente como se expone.
El activo corriente suma 287,8 mns€, destacando la partida de deudores (206,3 mns).
El Patrimonio Neto asciende a 380,7 mns€ y cubre el 52,7% del activo total. También es ya conocido por aquí que ZOT entrega prácticamente el 100% del beneficio que obtiene. Por tanto -a falta de ampliaciones de capital con desembolso- es improbable que sus Fondos Propios crezcan. Este es precisamente uno de los puntos fuertes de ZOT desde el punto de vista financiero: no necesita grandes inversiones en activos fijos y se financia sola con su propia actividad recurrente. Es una ejemplar vaca lechera en este sentido.
El grupo ZOT ha llevado a cabo 4 adquisiciones en este semestre. En diciembre pasado adquirió el 20% de Ascensores Eleva SA, en marzo compró el 48% de la empresa Montes Tallón SA y el 100% de Ascensores Fit SL. Todas estas operaciones las abonó con la entrega de acciones de ZOT previamente adquiridas como autocartera. Finalmente, en enero 2021, compró el 100% de Puertas Automáticas Karpy SLU por 0,7 mns€ mediante desembolso en efectivo.
ZOT entregó en enero un dividendo de 0,068 como tercero a cuenta de los beneficios del 2020. Desembolsó en abril 0,070 como primer dividendo a cuenta del beneficio 2021. Y pagó en julio otros 0,072 como dividendo con cargo a reservas. Es esperable que abone un cuarto dividendo dentro del año, de similar cuantía a los previos, como segundo pago a cuenta del 2021.
El problema de ZOT es su dificultad para crecer. Los servicios de mantenimiento (63,8% de las ventas) son bastante seguros pero su rentabilidad se resiente progresivamente. Posiblemente porque las barreras de entrada a esta industria no son muy grandes y los nuevos oferentes que se van incorporando tiran los precios a la baja (recordad la decisiva frase escuchada por Gregorio del Consejero Delegado en una Junta de hace unos años: «tras cuarenta años en este sector siguen existiendo el mismo número de competidores que cuando llegué»).
La compañía nos dice que confía en una mayor actividad en renovación residencial dado que espera que 6.800 mns€ de los Fondos Europeos de Recuperación sean destinados a subvencionar a las Comunidades de Propietarios para mejoras en ascensores: acceso, ahorro energético y digitalización. En base a ello ZOT calcula un crecimiento del 7,5% en renovación residencial durante 2021, +9% en 2022 y +4,5% en 2023.
Respecto al segmento de obra nueva, tras caer la nueva construcción un 11,1% en la segunda parte del 2020, ahora las previsiones son mejores: +7% en 2021 y +6% en 2022. Obra nueva supone el 15% de los ingresos para ZOT.
Finalmente el segmento Exportación (21,2% de las ventas) debería crecer modestamente a partir de las subsidiarias que mantiene en Portugal, Marruecos, Gibraltar y Andorra.
Los EE.FF. de ZOT son de una regularidad absoluta. Tienen pocas sorpresas y presentan escasas dudas. La empresa mantiene un buen negocio, con costes ajustados y buena rentabilidad. Los gestores buscan mercado adquiriendo pequeños competidores, asegurando contratos de mantenimiento, mantienen una estructura financiera modélica y entregan al dueño la totalidad de lo que obtienen. Creo que poco más se les puede pedir.
ZOT es una empresa sólida de bajo crecimiento. Tiene un perfil de riesgo menor al promedio, sus títulos tendrán una volatilidad inferior, los dividendos serán seguros y predecibles. Eso sí, hay que asegurarse de comprar a un precio que asegure al inversor una correcta relación calidad/precio.
Envío un saludo a los lectores del foro.
- le gusta 31
Comentario
-
Hola
Gracias por el fantástico análisis, Anatolia.
Empresa muy rentable en el pasado básicamente creo yo por el gran período constructor de viviendas que vivió España. Con la demografía actual difícilmente se repetirá en el futuro por lo que poco crecimiento le veo. Yo la tuve en cartera y salí a un precio atractivo pero no me planteo incorporarla de nuevo.
Saludos
Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
- le gusta 11
Comentario
-
Muchísimas gracias, Anatolia. Muy bueno el análisis.
Javi, yo le veo crecimiento por ejemplo en los chalets. En España hay muchos chalés de 2 plantas, con dueños cada vez más mayores y a los que cada vez les cuesta más subir (y bajar) las escaleras. Creo que ahí Zardoya puede tener mucho crecimiento durante muchos años.
Y pasa lo mismo con muchos edificios antiguos. Además, Zardoya va creando nuevos modelos de ascensor para poder instalarlos en edificios en los que antes no cabían.
Así que en este caso la demografía no le va tan mal. Porque es verdad que la población total crece poco en España, pero la población de edad avanzada que no tiene ascensor sí que crece mucho (y ya es muy alta).
La renovación de ascensores antiguos que comenta Anatolia también va a tener su importancia. De hecho es algo que se lleva "acumulando" desde hace años por la crisis, como hemos ido comentando, y antes o después se tendrá que ir haciendo.
Pongo el cuadro de los resultados que ha analizado ya Anatolia:
Vuelve a crecer. Y vamos a ver algunos datos más:
Fiajos que Venta nueva y Exportación han tenido un buen crecimiento en ventas.
Sin embargo las de Servicio caen un poco. Esto es por los hoteles, barcos, etc que siguen cerrados, y tienen sus ascensores parados.
Es decir, con estos vemos que la tendencia de crecimiento del BPA de Zardoya es mayor que el 1,6% que ha tenido en este trimestre.
La caída de contratos y obra pendiente de ejecutar es por el parón. Se están retrasando algunas decisiones por la parálisis de comunidades de propietarios, y también por hoteles cerrado y demás, como comenté en las ventas.
La subida de unidades en mantenimiento del 0,4% está bien.
Por los 2 dividendos que ha pagado ya (0,07 y 0,072) probablemente el dividendo de 2021 se acerque a los 0,29 euros.
Y el BPA rondará los 0,31 euros.
Yo creo que son unos resultados correctos, porque se ve que Zardoya está volviendo a crecer.
Así que en 5,50 la rentabilidad por dividendo es de alrededor del 5,3%.
La cotización sigue débil. Mirad la divergencia bajista del A/D en el gráfico diario:
Lógicamente, 5,70 euros es un precio bastante parecido a 5,50, y por fundamentales también me parece bueno.
Pero viendo el gráfico yo tendría paciencia, y pondría las próximas órdenes de compra a 5,50, o algo por debajo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 20
Comentario
-
João Penedo (Zardoya Otis): “Vamos a aumentar el dividendo y repartiremos un ‘pay out’ cercano al 100%”
https://cincodias.elpais.com/cincodi...11_033348.html
- le gusta 14
Comentario
-
- le gusta 8
Comentario
-
Duda de principiante ¿Si no se acude a la OPA al final tendré acciones de Otis (empresa matriz en EEUU) o acciones de una empresa española que no cotizará en bolsa, ya que dicen que la excluirán de la Bolsa.
Otis era una de las empresas que me interesaban del mercado americano para comprar en el medio plazo y esta OPA me ofrece entrar en ella sin necesidad de comprar, aunque no se si esto de la OPA funciona así.
Gracias
- le gusta 1
Comentario
-
¡¡¡Salta la sorpresa en las Gaunas!!! Por fin se han decidido a oparla. Desde hace meses estaba aburrido con Zardoya pensando en venderla. Ahora con la OPA se las ofrezco encantado.
De acuerdo con la noticia publicada, es una oferta en efectivo de exclusión. Es decir, no dan acciones de la Otis americana.
- le gusta 3
Comentario
-
* “El grupo Otis, la empresa matriz, ha lanzado una opa por el 49,99% que no controla de su filial española, Zardoya Otis. La opa supone un desembolso de 7 euros en efectivo por acción y una prima del 30,8% respecto a su precio de ayer, y está valorada en 1.646 millones de euros.El objetivo de esta OPA es excluir a Zardoya de Bolsa.”
* Expansion.
Llevaba un tiempo en querer vender en cuanto llegase a 6 (mi precio de compra) y me las compran a 7 € , gusy
- le gusta 1
Comentario
-
Pues a mi me parece un precio miserable, la verdad...
¿Por qué me parece miserable? Porque a 7€ ZOT da una RPD del 4,14% (que a mi personalmente no me parece en absoluto precio de venta) y, además, desde mi perspectiva cualquier OPA -y especialmente las de control o las que vayan dirigidas al 100% de la empresa- deben incluir una prima adicional muy superior a dar un 30% más que los prácticamente mínimos históricos a los que cotiza ZOT.
Sí que veo que para la matriz tiene todo el sentido del mundo:
1. Pide dinero prestado al 2% para comprar un activo que rinde más del doble.
2. Compra un activo que no tiene deuda, con lo que:
2.1. Podría endosarle la mitad del montante de la operación directamente a la filial, que pasaría a tener un ratio de Deuda Neta / EBITDA de 3,74 (no sería bajo, pero sí perfectamente asumible para una empresa tan estable).
2.2 La matriz recuperaría el otro 50% a través de los dividendos de su filial en unos 7 años teniendo ya en cuenta los (pequeños) gastos por intereses de deuda.
Así que yo, desde luego, no voy a acudir a menos que se den una de las siguientes tres opciones:
- Opción A) Que mejoren la cantidad ofertada
- Opción B) Que se desplome el mercado (como pasó el año pasado con la opa a BME), de forma que pueda hacer "mucho" con 7€ por acción de ZOT.
- Opción C) Que (en el futuro, no ahora) Otis termine haciendo una OPA de exclusión o que me fuercen a vender si eleva considerablemente el control.
Saludos!
- le gusta 11
Comentario
-
Originalmente publicado por CezuSan Ver MensajeDuda de principiante ¿Si no se acude a la OPA al final tendré acciones de Otis (empresa matriz en EEUU) o acciones de una empresa española que no cotizará en bolsa, ya que dicen que la excluirán de la Bolsa.
Aunque yo creo que tendría todo el sentido del mundo para la matriz terminar haciendo una OPA de exclusión antes o después. Es decir, ahora ofrecen comprar con prima del 30%, pero si consiguen elevar considerablemente su porcentaje en la matriz me parecería lógico que dentro de un par de años lanzaran una nueva OPA, esta vez de exclusión, para poder hacer y deshacer lo que quieran en la filial o integrarla en un grupo pan-europeo de Otis.
Supongo que no han querido hacer esto ahora porque entonces habrían tenido que ofrecer bastante más que ese 30% y si están dispuestos a mejorar el precio tampoco podrán hacerlo en un futuro muy próximo porque (creo recordar) que estarían legalmente obligados a pagar más a quienes hubieran acudido ahora a esta primera OPA. Así que dejarán pasar el plazo legal y volverán a presentar una nueva oferta mejor, si la situación económica acompaña.
La verdad es que me sorprendería mucho que ofreciendo 7 € Otis lograra controlar el 80% de ZOT.
Saludos!
- le gusta 9
Comentario
-
Buenos días: tengo una duda de principiante. Ahora ZOT cotiza a 5.35, ¿significa que hoy compro a ese precio, acudo a la opa y saco 1,65€ brutos por acción? Entiendo que no puede ser así porque esto significaría dinero fácil... ¿o si? Gracias
- le gusta 1
Comentario
-
Buenas;
Pues en mi opinión creo que es una buena noticia que la matriz se quede con Zardoya. El problema que he visto a Zardoya en los últimos años es que tiene el crecimiento muy limitado, solo puede crecer en España, Portugal y Andorra, y algo en el Norte de África, y esto limita su crecimiento. A parte que en los últimos años el dividendo no crece. Yo si voy a vender y comprar otra con mejores crecimientos
Saludos.
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por Colodro Ver MensajePues a mi me parece un precio miserable, la verdad...
¿Por qué me parece miserable? Porque a 7€ ZOT da una RPD del 4,14% (que a mi personalmente no me parece en absoluto precio de venta) y, además, desde mi perspectiva cualquier OPA -y especialmente las de control o las que vayan dirigidas al 100% de la empresa- deben incluir una prima adicional muy superior a dar un 30% más que los prácticamente mínimos históricos a los que cotiza ZOT.
Sí que veo que para la matriz tiene todo el sentido del mundo:
1. Pide dinero prestado al 2% para comprar un activo que rinde más del doble.
2. Compra un activo que no tiene deuda, con lo que:
2.1. Podría endosarle la mitad del montante de la operación directamente a la filial, que pasaría a tener un ratio de Deuda Neta / EBITDA de 3,74 (no sería bajo, pero sí perfectamente asumible para una empresa tan estable).
2.2 La matriz recuperaría el otro 50% a través de los dividendos de su filial en unos 7 años teniendo ya en cuenta los (pequeños) gastos por intereses de deuda.
Así que yo, desde luego, no voy a acudir a menos que se den una de las siguientes tres opciones:
- Opción A) Que mejoren la cantidad ofertada
- Opción B) Que se desplome el mercado (como pasó el año pasado con la opa a BME), de forma que pueda hacer "mucho" con 7€ por acción de ZOT.
- Opción C) Que (en el futuro, no ahora) Otis termine haciendo una OPA de exclusión o que me fuercen a vender si eleva considerablemente el control.
Saludos!
- le gusta 3
Comentario
-
Hola,
Tengo una pregunta al respecto que nunca me he encontrado en esta situación. Entiendo que Zardoya hasta ahora el 50.1% lo controlaba la matriz, y ahora al comprar el 49.9, se queda con el total de la empresa, y nos vemos obligados a vender.
En este caso, ¿como funciona esto? vendeis ahora mismo al mercado, ya que se ha puesto a precio, o esperais notificación del broker y se hace por otra vía (en este caso yo estoy con ING).
Gracias
- le gusta 3
Comentario
-
Originalmente publicado por TeresaM Ver MensajeBuenos días: tengo una duda de principiante. Ahora ZOT cotiza a 5.35, ¿significa que hoy compro a ese precio, acudo a la opa y saco 1,65€ brutos por acción? Entiendo que no puede ser así porque esto significaría dinero fácil... ¿o si? Gracias
- le gusta 3
Comentario
-
La OPA es de exclusión y es posible que luego opten por la venta forzosa de la acción si se quedan con más del 90% "Compra/venta forzosa de acciones: Se dan en las opas lanzadas sobre el 100% de las acciones de una compañía, cuando al final del plazo de aceptación quedan accionistas que no han vendido (no más del 10% del capital) y la oferta ha sido aceptada por, al menos, un 90% de los valores a los que se dirigía".
- le gusta 3
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:48:59.
Comentario