eden dar para que una acion cotice por debajo de su valor contable?en los bancos y en OHL?
Hola :¿podrias explicar que razones se pu
No olvides que la cotización no es otra cosa que el ultimo precio al que una persona estuvo dispuesta a vender y otra a comprar, pueden ser infinidad de motivos, entre ellos que la gente no esté interesada en el valor por encontrar otros más atractivos, más rentables o más seguros o por ejemplo que haya tanta prisa por vender que se acepte un precio inferior al que realmente vale algo, es como si te compras un piso y en unos años te surge un problema o una oportunidad y necesitas el dinero esta semana si o si, igual lo acabas vendiendo más barato de lo que te gustaría a cambio de poder tener el dinero ya.
Que un valor cotice por debajo de su VC y entendamos este como una valoración razonable de la empresa no es más que una buena oportunidad de compra si se da ese caso
Precio (Cotización) no es lo mismo que Valor (valoración). Te recomiendo ver algún vídeo de Jaume Puig en youtube donde habla de ello (en muchas de sus conferencias lo hace). Su teoría del péndulo es muy clarificadora y creo que no se te olvidará
Hay momentos en que las empresas están infravaloradas (Precio<Valor) y es en este momento donde debemos comprar los que seguimos esta estrategia
Y cual es el valor? Esa es justamente la clave. Nadie sabe cual es el valor de algo y con las empresas no es diferente. Nadie puede saber el valor de SAB, TEF, BBVA, etc.... Lo que se intenta es hacer valoraciones para tener aproximaciones y saber si la acción esta en precio, barata o muy barata
En SAB y sector bancos en general se dice que están muy infravalorados porque históricamente suelen cotizar a 1,5 veces su VC. Por consiguiente el VC se puede entender como un buen indicador del valor de los bancos. Los BPAs son un poco raros en estos últimos años, porque llevan muchas provisiones por el tema de la crisis y esta situación debería ir corrigiéndose (se puede observar en los resultados trimestrales como los bancos en general reducen morosidad y provisiones)
OHL ahora que la citas... si entendemos que el VC es un buen indicador pues no es que esta barata, si no regalada! Y eso ya no es muy normal. Esto lo aprendí en mi última compra de OHL: si algo esta muuuuuuy por debajo de su VC y parece que esta regalaaaaado, hay que ser prudente y pensar mejor y evaluar la situación. OHL no es lo mismo que los bancos y además tiene otros problemas, y comprar ahora puede salir bien o mal en función de como evolucione el cash flow de explotación (que para mi es el mejor indicador en estos momentos para esta empresa)
Luego, en otras empresas como TEF por ejemplo, el VC no nos dice mucho
Y luego, como me dijo mike un día, los que pensaban que el VC era un buen indicador de FCC lo pasaron mal. Así que ante todo prudencia y saca tus porpias conclusiones. A mi en bancos, lo que me parece más fiable es el VC por lo comentado de los BPAs
Concluyendo, cotizar por debajo de su VC (si este es un indicador que nos parece bueno para conocer el valor) no es malo ni bueno en sí. Es simplemente un desequilibrio temporal del mercado (semanas, meses, años) que tarde o temprano se corregirá y que podremos aprovechar para comprar barato
Interesante noticia para los bancos que llevan una gran cartera de inmuebles que no pueden colocar en el mercado. Ahora habría que ver de donde sacaran el dinero para pagar a los bancos.
El fondo de inversión Bain Capital compra una cartera de deuda vinculada a valores immobiliarios valorados en 364 millones.
El artículo especula una posible venta por unos 150 millones, sin confirmación por parte de las partes. Desde el 2013 el Sabadell ha vendido carteras de impagados por valor de unos 6.000 millones.
"El porcentaje de Sacyr con que contará la entidad bancaria presenta un valor de unos 26 millones de euros en función de los actuales precios de mercado."
Pongo enlace a un artículo que he leído hoy sobre el gran salto en tamaño que ha dado Sabadell durante la última crisis. Se dan argumentos basados en los resultados actuales para justificar el muy buen momento de compra, en línea con la tesis defendida por Gregorio también.
Sabadell: La buena estrategia para salir muy reforzado de la crisis
Es curioso, ahora estaba mirando el histórico del Sabadell y 2006 es justo el año en el que cotizó a un PER medio y a un P/VC medio más alto desde su salida en Bolsa. También es el año anterior a la crisis con la RPD media más baja. Aunque la operación se hizo por temas políticos no podían haber elegido un momento peor. Que gente a la que se le presupone una cultura financiera muy elevada cometa este tipo de errores pone las cosas en perspectiva, creo yo.
Es curioso, ahora estaba mirando el histórico del Sabadell y 2006 es justo el año en el que cotizó a un PER medio y a un P/VC medio más alto desde su salida en Bolsa. También es el año anterior a la crisis con la RPD media más baja. Aunque la operación se hizo por temas políticos no podían haber elegido un momento peor. Que gente a la que se le presupone una cultura financiera muy elevada cometa este tipo de errores pone las cosas en perspectiva, creo yo.
a saber en qué pensaban y cuáles eran sus planes. Un comentarista afirma conocer el caso de primera mano y que las acciones fueron compradas a deuda con la idea de que los dividendos pagaran los intereses.
Hay varios motivos para que una empresa de calidad cotice por debajo de su valor contable. En el caso de Sabadell y OHL, creo que es una mala valoración del mercado. Piensa que hay muchos tipos de inversores. Algunos, dentro de los fundamentales, sólo miran la cuenta de resultados, y no el balance. Si los resultados son malos, no se fijan en la valoración de los activos de la empresa. A esto se pueden unir los flujos de dinero, como inversores que sí pueden mirar el balance, pero son de medio plazo, y si ven que va a bajar porque está saliendo dinero, o no compran, o venden, o incluso se ponen bajistas.
También puede haber gente que crea que los activos de la empresa valgan menos de lo que dice su contabilidad.
En general, piensa que, al menos hasta ahora, la mayor parte de la gente que invierte en Bolsa no lo hace a largo plazo, y por tanto no miran las cosas que miramos los inversores de largo plazo.
Lo de las ayudas al alquiler de los desahuciados, no lo veo claro. En cuanto a esas personas, creo que hay que liberalizar el suelo y arreglar la economía. Estas ayudas no las da el Estado, sino el resto de la gente, y hace que en ese "resto de la gente" aumenten las probabilidades de nuevos desahucios.
En lo que respecta al negocio de los bancos, puede que les ayude a reducir algo el problema inmobiliario. Creo que no mucho, pero puede ser una ayuda.
La venta de carteras de créditos dudosos es otro paso para acelerar la normalización. En realidad, estas ventas reducen algo la rentabilidad que podría sacar el banco a ese dinero, pero a cambio le libera una parte de ese dinero para rentabilizarlo más ya, y con mayor seguridad, y va reduciendo las dudas que hacen que coticen los bancos por debajo de su valor contable.
calbot, lo del presidente de Sacyr me ha sorprendido un poco, porque Sacyr está subiendo, y creo que a subir más. O sea, que el escenario para que pagase el presidente cada vez era mejor. Lo que no he leído es si el Sabadell ya ha vendido esas acciones de Sacyr, o se las ha quedado. Si se las queda, creo que más adelante las podrá vender por bastante más.
La estrategia de compras del Banco Sabadell ha sido buenísima, en mi opinión. Lo que pasa es que, por la situación general, ni se ha notado todavía en los resultados, ni la valora el mercado en la cotización. Ha comprado muchos bancos, y los está integrando muy buen. El Sabadell ahora es muy distinto a cuando empezó la crisis. Es mucho más grande, más rentable, y más eficiente. También tiene más acciones, por las ampliaciones, pero teniendo todo en cuenta, creo que es mejor inversión, y más valiosa.
Manu, las pérdidas que han reconocido esos inversores del Sabadell son más bien cuestiones fiscales suyas, no afectan a la valoración del Sabadell.
Banco Sabadell ha cerrado, mediante colocación privada, la venta de 38,5 millones de acciones de Banco Comercial Portugués (BCP), representativas al 4,08% de su capital social por un importe de 44,3 millones de euros.
Es una operación poco importante (ha perdido 8,3 millones de euros antes de impuestos). Estas ventas se suelen hacer cuando ya no se ve mucho sentido a esa inversión, por la razón que sea, y se encuentra otro sitio mejor para ese dinero.
yoe, eso de la compra a deuda y que los dividendos pagarán los intereses, es la explicación de otras compras, como la del BBVA por Manuel Jové, y la de Repsol por Sacyr. Si es eso, creo que las cuentas no salían en su momento, a los precios que compraron, y con el interés que pagaron, más tener que devolver el dinero.
Sea la razón que sea, creo que es un recordatorio más de que casi todo el que se endeuda para comprar acciones, acaba perdiendo dinero. Creo que es una de esas cosas que hay que tener siempre presente, porque como veis le pasa habitualmente a gente con mucha experiencia, con mucho dinero para pagar analistas, que incluso está en consejos de administración, etc. Endeudarse para invertir en Bolsa es algo que creo que no se debe hacer nunca.
Al Sabadell lo veo baratísimo por fundamentales, y me parece poco probable que ya se pueda comprar mucho más barato de lo que cotiza ahora, alrededor de 1,30-1,40 euros. A este precio me parece una compra clarísima, tanto a medio como a largo plazo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Sabadell ganó 710,4 millones de euros en 2016, un 0,3% más que en 2015. Sin contar la aportación del británico TSB, el resultado sería de 531...
Las cláusulas suelo congelan el beneficio del Sabadell.
El banco provisiona 410 milllones por la sentencia hipotecaria, y el beneficio se mantiene al mismo nivel de 2016, 710 millones
Reduce el dividendo, pero pagará en efectivo.
El banco provisiona 410 milllones por la sentencia hipotecaria, y el beneficio se mantiene al mismo nivel de 2016, 710 millones
Reduce el dividendo, pero pagará en efectivo.
El banco provisiona 410 milllones por la sentencia hipotecaria, y el beneficio se mantiene al mismo nivel de 2016, 710 millones
Reduce el dividendo, pero pagará en efectivo.
Vaya titular.... engañoso cuánto menos...
Desde que tengo Sabadell, según mis registros, ha pagado:
2015 (cargo 2014): 0,039€ en Scrip sin amortización + 0,01€ en acciones de autocartera: Divi real = 0,01€.
2016 (cargo 2015): 0,048€ en Scrip sin amortización + 0,02€ en acciones de autocartera: Divi real = 0,02€.
2016 (cargo 2016): 0,02€ en cash y se propone a la junta un pago complementario con cargo a 2016 de 0,03€. Divi real (cargo 2016, si lo aprueba la junta) = 0,05€.
Buenos resultados, aunque afectados por las provisiones de las cláusulas suelo.
En los datos históricos del Sabadell de esta web IEB, pone un PER de 10,77 en 2015, sin embargo si vas a más abajo en los PER máximo, medio y mínimo de 2015 marca unos PER respectivamente de 26,42; 21,76 y 17,11 lo cual no coincide con el PER de 10,77 antes señalado. Me acabo de dar cuenta que la misma discrepancia se produce en los datos históricos del BBVA.
Alguien me podría indicar que se debe esta diferencia?
Buenos días, Estoy pensando en comprar Sabadell atendiendo a que lo veo bastantebarato en estos momentos, por ello tengo pensado hacer una compra de 2.000€. Lapregunta sería ¿me aconsejáis realizar una única compra de 2.000 ahora o unaprimera de 1.000 ahora y otra de 1.000 más adelante? ¿O cómo organizaríais lacompra en el corto plazo? Muchas Gracias Un saludo
La sigo viendo muy barata por fundamentales, creo que es muy buena elección.
Primero te pongo el mensual para que veas que está cerca de una resistencia importante, los 1,51:
Además de que los 1,51 son una resistencia importante, en esa zona ha subido un 50% desde los mínimos de hace unos pocos meses. 50%, además de ser un buen beneficio, es uno de los niveles de Fibonacci, y es resistencia de por sí. Normalmente estas resistencias no se rompen a la primera, es normal y habitual que tras llegar a ellas se retroceda algo. No siempre pasa, pero en principio es el planteamiento que hay que hacerse, antes de saber lo que va a pasar.
En el diario está sobrecomprado, pero no hay divergencias bajistas.
Creo que si retrocede ante esa resistencia, no retrocederá mucho, porque está muy barata por fundamentales, y creo que lo más probable es que está subida que ha iniciado sea "buena". Así que haría esto, según lo que haga en los próximos días:
1) Si cae, en la zona 1,30-1,40 (donde la vea cada uno), compraría los 2.000 euros.
2) Si sube y cierra por a 1,52 o por encima, entonces de momento compraría 1.000 euros, y buscamos el punto para comprar los siguientes 1.000 euros.
Lo lógico sería que la cotización se doble en 1-2 años.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Muchas gracias, danati. Esos 0,02 euros del 30 de diciembre son el dividendo a cuenta de 2016. El total de 2016 ha dicho hace poco, el día que presentó los resultados, que va a ser de 0,05, así que pagará otros 0,03. Esos 0,05 los tienes ya como dividendo estimado de 2016 (es como puedo ponerlo, hasta que vaya subiendo los datos de 2016, en los próximos días), pero ya te digo aquí que esos 0,05 de 2016 no son estimados, sino ya seguros.
Pregunta todo lo que quieras.
Los beneficios de Sabadell han sido bastante buenos. Las clásulas suelo las van a tener que pagar (injustamente), aunque quizá no al 100%. Depende de la honradez de los clientes, yo ya he visto algún testimonio de alguno que ha rechazado cobrar esa cantidad, porque sabe que es injusto, y que él sabía perfectamente lo que era una cláusula suelo (como casi el 100% de los que las tenían). De todas formas, contamos con que pagarán el 100%, aunque luego seguramente habrá una pequeña cantidad que no paguen.
Al presentar los resultados, el Sabadell dijo que sin extraordinarios (como esto de las clásulas suelo) su beneficio neto habría sido de 1.000 millones, lo que es un BPA de 0,18.
Así que a 1,50 lo mejor es considerar que el PER es de unas 8 veces, pero esos 1.000 millones aún son un beneficio por debajo de su potencial. Por eso creo que sería bastante normal que la cotización se doblase, y a 1,50 la sigo viendo una compra clarísima por fundamentales.
Pelayo, tienes razón en que el dividendo en realidad mejora bastante en 2016. Y probablemente mejorará más en 2017, y siguientes años.
rakso, te explico.
El PER 2015 (en este momento), que ves calculado con la cotización actual, y que varía todos los días es:
Cotización actual / BPA 2015. Este es el "actual", el que cambia según cambia la cotización.
Los PER máximo, medio y mínimo de 2015 se calculan:
Cotización máxima de 2015 / BPA de 2014
Cotización media de 2015 / BPA de 2014
Cotización mínima de 2015 / BPA de 2014
Estos PER son lo que se vió a lo largo de 2015. Esto es "pasado". La utilidad es ver lo que se "vio" en el pasado, en el año 2015, 2014, etc.
Si no te queda claro, dime lo que has entendido, para explicártelo de otra forma
Parece que el Sabadell no va a crear una SOCIMI que pensaba crear con unos 4.000 inmuebles, sino que los va a gestionar de forma interna. Depende de por qué se haga esto, es bueno o malo.
En el caso del Sabadell creo que es bueno, porque lo hace porque no tiene urgencia, y de esta forma (vendiendo poco a poco, en lugar de hacerlo "de golpe"), sacará más dinero. El cambio de opinión habrá sido porque habrán visto que ha mejorado algo la situación para ese tipo de inmuebles.
Ahora mismo tenemos otro caso similar, que puede ser mala señal, y es del Popular, y el proyecto Sunrise (el de los 6.000 millones brutos en activos). Supongo estaréis viendo los rumores de los medios de comunicación, unos dicen que sí lo va a hacer, otros que no.
Si no lo hiciera, habría que ver por qué no lo hace.
Si el Popular no hace el proyecto Sunrise porque ve que puede sacar más dinero vendiendo poco a poco, como el Sabadell, también sería bueno.
Pero si no lo hace porque no se lo aprueban (el Banco de España, por la estructura de deuda, o lo que sea), pero al Popular le gustaría hacerlo, porque creo que es su mejor opción, entonces en este caso sería malo.
Así que lo mismo que creo que en el caso del Sabadell retirar el proyecto de esta SOCIMI me parece buena noticia (no sólo por lo que saque "de más" en estos 4.000 inmuebles, sino por lo que indica de la situación general del banco), en el caso del Popular, si finalmente no lo hace, habrá que ver los motivos, para ver si es buena o mala noticia.
Ayer dio noticias nuevas sobre México. Dijo que el negocio va bien (2016 fue el primer año), y que en 2017 espera doblar el número de oficinas. Lo que pasa es que realmente, aún es una filial pequeña. Porque ahora tiene 6 sucursales, y en 2017 espera abrir otras 7.
13 sucursales es muy poco, y más en un país como México. Aquí el Sabadell todavía está "arrancando", y hay que ver si se consolida, o no. Lo que sí es bueno es que lo está intentando de forma muy prudente, y arriesgando muy poco.
Por fundamentales, a los 1,40-1,50 actuales es una de las compras a largo plazo (o a medio, por el hilo que tenemos en ese subforo) más claras que hay. Es una inversión muy segura, para doblar en no mucho tiempo, y a partir de ahí seguir creciendo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Está rozando los 1,4€ y me planteo entrar con una compra normal para medio plazo.
Entraríais ya por si rebota, o esperaríais a ver si baja hasta los 1,3€? Creo que voy a optar por la segunda opción.. Aunque si rebota tampoco la dejaré escapar.
Yo estoy por vender puts en 1,4 euros. ¿Veis bien el vencimiento del 17 de marzo o es demasiado precipitado? ¿O mejor esperar a comprar directamente a ese precio, más o menos, con una compra mediana?
Editado por última vez por dale; 06 mar 2017, 20:29, 20:29:21.
Razón: Quise decir vender, no comprar, claro
Yo estoy por comprar puts en 1,4 euros. ¿Veis bien el vencimiento del 17 de marzo o es demasiado precipitado? ¿O mejor esperar a comprar directamente a ese precio, más o menos, con una compra mediana?
Yo hoy he vendido 10 put a 0,06 con strike 1,40 vencimiento 21 abril. Ayer intenté vender la put 1,40 a 0,04 vencimiento 17 de marzo pero no se me ejecutó. Soy muy novato en esto de las opciones, estoy entrenando con ellas.
Comentario