yoe, entiendo lo que explicas. Y aunque parezcan puntos de vista diferentes, me parece que vamos por el mismo camino. Realmente, Endesa, aporta rentabilidad a sus accionistas a través de endeudarse. Y el límite lo van a poner las condiciones de las entidades bancarias a ese acceso a la financiación. Además, Endesa, tiene un capital circulante negativo (ver balance presentado en página de Endesa. Hecho que se da desde 2014, con los datos a los que he podido acceder y desde 2014 hasta 2008 era positivo), y aunque en el corto plazo puede aparentar tener problemas de liquidez con ese capital circulante negativo, si los plazos de pago son lo suficientemente largos, no parece que tenga problemas, con lo que sigue siendo solvente. Pero esto no puede seguir eternamente. Mientras que Gas Natural e Iberdrola tienen un capital circulante positivo. MIentras que Iberdrola o Gas Natural, como utilities, tienen esa carga de deuda a largo, pero no tienen problemas a corto, sobre todo Gas Natural, que dispone de bastante liquidez. Particularmente, existiendo Gas Natural o Iberdrola, que son mucho más rentables para sus accionistas, prefiero elegir alguna de estas dos y los pagos de sus dividendos son bastante parecidos.
No digo que ENdesa sea mala empresa, sigue siendo sólida y estable, sino que más bien la veo para medio, ya que a largo plazo (no digo 2,3 ó 4 años, sino largo plazo, 15-20 años) no veo que pueda ofrecer un dividendo tan alto, sobre todo ofreciendo un payout del 100%, con un capital circulante negativo.
Un saludo,
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Endesa: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeTotalmente de acuerdo, muchas veces nos quedamos en la primera derivada cuando lo importante lo tenemos si rascamos un poco más.
Al endeudarse puedes conseguir mas rentabilidad pero aumentas el riesgo. Simple y llanamente
La deuda en sí no agrega valor para el accionista. Con más deuda aumenta el apalancamiento financiero y la rentabilidad de la empresa sube (mayor ROE para el mismo ROA), pero también sube la rentabilidad exigida por los accionistas a esa empresa al tener mayor riesgo por tener una deuda mayor.
El valor intrínseco de la empresa, entendido como todos los beneficios futuros que va generar la empresa para el accionista actualizados a día de hoy (deflactados a la rentabilidad exigida al capital) no debería variar simplemente por el hecho de que la deuda aumente o disminuya.
Lo que agrega valor para el accionista son las actividades operativas que realiza la empresa, es decir cuando su rentabilidad operativa está por encima de la rentabilidad exigida al capital. Luego la clave está en la rentabilidad de los proyectos futuros que la empresa va a realizar, independientemente de que estén financiados con recursos propios (beneficios no distribuidos) o recursos ajenos (deuda).
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeHola SAG, yo te comento la lógica que creo que subyace detrás de este hecho. Otra cuestión a valorar es si es deseable o no esta estrategia.
Al utilizar deuda estas aumentando la rentabilidad de la inversión a cambio de mayor riesgo. Si no utilizas deuda, tu rentabilidad puede bajar mucho.
El ejemplo es que si ganas 10 euros en una inversión de 100 y lo utilizas para reinvertir estarás aumentando tu rentabilidad compuesta al 10 anual.
Si los 10 euros te los quedas y tomas deuda por los 10 euros, tu rentabilidad crece al 10% de la inversión + los 10 que has recibido como dividendo menos los costes de la deuda. Es decir, podrías pasar de una rentabilidad del 10% a una cercana al 20%.
donde está el límite? Donde los acreedores te dejen. Si un banco me diera el 100% de la inversión para montar un bar, yo preferiría hacerlo así, puesto que no me juego ni un duro propio. La cuestión es que el banquero, que no es tonto, te pide que tú también arriesgues capital propio. Depende del tipo de negocio el equilibrio entre patrimonio neto y deuda será diferente. Por ejemplo, a un bar que comienza de cero le van a pedir más, que a una empresa de mantenimientos de ascensores con 100 años de histórico. Por la certidumbre de prever sus ingresos y por tanto la devolución de la deuda.
en este caso, tiene toda la lógica lo que están haciendo desde el punto de vista de conseguir la mayor eficiencia en la estructura de capital con el fin de maximizar la rentabilidad para el accionista. Otra cuestión es si se están pasando, o si es cumplible, o que pasara si el dinero se vuelve más caro. Es decir, otra cosa es valorar si es viable o no el plan y los riesgos que tiene, pero desde el punto de vista estratégico, con los objetivos que tiene Endesa hoy, lo lógico es lo que están haciendo.
efectivamente pienso que hay que ir vigilando la deuda, las inversiones y los flujos de caja, por si se han pasado de vuelta con sus ambiciones. Pero desde el punto de vista estratégico y de estructura de capital, tiene lógica y de momento nos movemos dentro de los parámetros marcados en el PE.
Al endeudarse puedes conseguir mas rentabilidad pero aumentas el riesgo. Simple y llanamente
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por SAG Ver Mensaje¿QUé lógica tiene que una empresa que necesita invertir 1219 mm€, gaste en dividendos 1463 millones y que para pagar esa cantidad aumente las disposiciones de deuda financiera no corriente en 1221 mm€? ¿No es más lógico pensar que si tengo esa necesidad de inversión, pague menos dividendos, no me endeude tanto para invertir, y obtenga una gran parte de lo que necesito invertir de lo que obtengo del propio negocio, no de generar más deuda?
Un saludo,
Al utilizar deuda estas aumentando la rentabilidad de la inversión a cambio de mayor riesgo. Si no utilizas deuda, tu rentabilidad puede bajar mucho.
El ejemplo es que si ganas 10 euros en una inversión de 100 y lo utilizas para reinvertir estarás aumentando tu rentabilidad compuesta al 10 anual.
Si los 10 euros te los quedas y tomas deuda por los 10 euros, tu rentabilidad crece al 10% de la inversión + los 10 que has recibido como dividendo menos los costes de la deuda. Es decir, podrías pasar de una rentabilidad del 10% a una cercana al 20%.
donde está el límite? Donde los acreedores te dejen. Si un banco me diera el 100% de la inversión para montar un bar, yo preferiría hacerlo así, puesto que no me juego ni un duro propio. La cuestión es que el banquero, que no es tonto, te pide que tú también arriesgues capital propio. Depende del tipo de negocio el equilibrio entre patrimonio neto y deuda será diferente. Por ejemplo, a un bar que comienza de cero le van a pedir más, que a una empresa de mantenimientos de ascensores con 100 años de histórico. Por la certidumbre de prever sus ingresos y por tanto la devolución de la deuda.
en este caso, tiene toda la lógica lo que están haciendo desde el punto de vista de conseguir la mayor eficiencia en la estructura de capital con el fin de maximizar la rentabilidad para el accionista. Otra cuestión es si se están pasando, o si es cumplible, o que pasara si el dinero se vuelve más caro. Es decir, otra cosa es valorar si es viable o no el plan y los riesgos que tiene, pero desde el punto de vista estratégico, con los objetivos que tiene Endesa hoy, lo lógico es lo que están haciendo.
efectivamente pienso que hay que ir vigilando la deuda, las inversiones y los flujos de caja, por si se han pasado de vuelta con sus ambiciones. Pero desde el punto de vista estratégico y de estructura de capital, tiene lógica y de momento nos movemos dentro de los parámetros marcados en el PE.Editado por última vez por yoe; 10 nov 2018, 16:20, 16:20:07.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por SAG Ver MensajeY quisiera terminar con este pensamiento. ¿QUé lógica tiene que una empresa que necesita invertir 1219 mm€, gaste en dividendos 1463 millones y que para pagar esa cantidad aumente las disposiciones de deuda financiera no corriente en 1221 mm€? ¿No es más lógico pensar que si tengo esa necesidad de inversión, pague menos dividendos, no me endeude tanto para invertir, y obtenga una gran parte de lo que necesito invertir de lo que obtengo del propio negocio, no de generar más deuda?
Eso sería lo lógico en una empresa 'normal', pero Endesa no lo es. ENEL tiene el 70,1% de participación, y por tanto recibe el 70,1% de los dividendos que se repartan. Y con el pay-out al 100%, y endeudándose, ha quedado suficientemente claro cuál es la prioridad del grupo italiano.
Saludos
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
De todos modos, aunque sea un efecto puntual, hay inversiones al menos por 1200 millones de euros en este PE y compromiso del 100% del payout ordinario, así que dentro del Plan está aumentar la deuda, no para pagar el dividendo, pero si para invertirlo.
Quisiera remarcar la frase que has comentado anteriormente. Asistiendo al último balance presentado, tiene unos flujos netos de efectivo de actividades de explotación de 1141 mm€. En inversiones, tras la adquisición de inmovilizados materiales y activos intangibles+otras inversiones del grupo, nos ofrece un flujo de actividad de inversión de 1219 mm€. Es decir, en un primer momento ese aumento de la necesidad de inversión del 35% con respecto al año anterior nos puede decir que se está endeudando para invertir. Pero veamos el punto referente al resultado de actividades de financiación.
En Pagos de Dividendos de la Sociedad Dominante, 1463mm€. Prácticamente lo mismo que el año anterior. Pero este no es el punto que considero importante. Sino el siguiente: Disposiciones de Deuda Financiera no Corriente. En este punto la cantidad asciende a 1221 mm€, mientras que el año anterior fue de 342 millones en el mismo período. Un aumento de un 270% aproximadamente (lo he calculado a ojo). Es decir, aumenta la deuda en esa cantidad a medio largo plazo de 1221 millones, cuando sale de caja en dividendos 1463 mm€.
El balance de Endesa es sólido, pero aumenta bastante la deuda.
Y quisiera terminar con este pensamiento. ¿QUé lógica tiene que una empresa que necesita invertir 1219 mm€, gaste en dividendos 1463 millones y que para pagar esa cantidad aumente las disposiciones de deuda financiera no corriente en 1221 mm€? ¿No es más lógico pensar que si tengo esa necesidad de inversión, pague menos dividendos, no me endeude tanto para invertir, y obtenga una gran parte de lo que necesito invertir de lo que obtengo del propio negocio, no de generar más deuda?
Un saludo,Editado por última vez por SAG; 07 nov 2018, 10:32, 10:32:14.
Dejar un comentario:
-
Asi es,la deuda sube por el pago de dividendos,pero lo esperable es que luego vuelva a bajar en el 4T tal como sucedio en 2017.
Esta claro que a Enel lo que le interesa es ingresar la mayor cantidad de dividendos por parte de su filial.
Los minoritarios lo unico que podemos hacer en este caso es alinearnos con la matriz e ir cobrando dividendos a su vez.
Es un valor a tener vigilado por si en algun momento hubiera que rotarlo,bien por una posible OPA,bien porque a Enel le diera por suspender dividendo como ya ocurrio anteriormente.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por estudiando Ver MensajeNo lo acabo de ver....quiero decir, el problema que plantea el artículo. Genera caja, esta creciendo dentro de sus posibilidades de inversión y parece que su apuesta por renovables le saldrá bien.
el artículo es un refrito del informe de la propia empresa. Tanto interés tenía en titular así, que luego no sabía cómo rellenarlo.
Dejar un comentario:
-
No lo acabo de ver....quiero decir, el problema que plantea el artículo. Genera caja, esta creciendo dentro de sus posibilidades de inversión y parece que su apuesta por renovables le saldrá bien.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por SAG Ver Mensaje¿Endesa está endeudándose para pagar el dividendo?
https://www.bolsamania.com/noticias/...--3578127.html
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por SAG Ver Mensaje
Necesita invertir, ¿y se endeuda?,
Y necesita pagar dividendos ¿y se endeuda?,
,
Cuando yo pido dinero para comprarme una casa estoy endeudandome como inversion pero si el dinero prestado me lo gasto en cervezas, malo.
Desgraciadamente yo tampoco soy capaz de saber si Endesa hace lo primero o lo segundo. Espero que sea lo primero. De todas formas es factible invertir endeudarse y repartir dinero. Al menos yo cuando pagaba la hipoteca también me permitía mis viajes y mis cervezas
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por SAG Ver MensajeEsta empresa tampoco la sigo, ya que no me gustan las filiales. Pero he querido entrar a comentar algo que me ha llamado la atención.
¿Por qué sube un 33% la deuda financiera neta? Con un resultado neto de 1193 m€, si el capex neto es de 735m€, y tiene un flujo de actividades de explotación de 1141 m€, ¿para qué aumenta la deuda tanto? Las inversiones del negocio no cubren todo el aumento de esa deuda.
A los que la seguís, ¿Endesa está endeudándose para pagar el dividendo?
Hay que recordar que ya tenía un 100% de Payout (visto en la base de datos de esta página). Y un aumento del 33% de esa deuda, ¿no podría ser indicio de que supuestamente está pagando dividendos a base de endeudarse? Necesita invertir, ¿y se endeuda?, ya que paga el 100% del beneficio en dividendos. Y necesita pagar dividendos ¿y se endeuda?, porque no le llega para mantener esa RPD. ¿Me estoy equivocando en algo?
¿Alguien que haya estudiado más en profundidad los números lo puede confirmar?
Tiene 1.058.752 mm de acciones y haciendo un breve cálculo me sale que aún tiene que ganar mucho más para llegar al 1,42 euros por acción que tiene Gregorio en la base de datos. O eso, o supuestamente se endeuda para pagar los dividendos.
Un saludo,
- página 47 del actual PE: compromiso del 100% de reparto sobre el beneficio ordinario.
https://www.endesa.com/content/dam/e...tegico_ESP.pdf
asi que si, todo lo que gana lo reparte, por lo que las inversiones, que las hay, deberán salir de deuda.
Con respecto a si se está endeudando para pagar el dividendo, si y no.
Si, porque los dos pagos de hacen en enero y julio, por lo que ha tenido que desembolsar el dinero del dividendo en estos primeros nueve meses.
Si te fijas en el 3t de 2017 con respecto a 2016, en el apartado de deuda (4.1) hubo un efecto muy similar al de este año, aunque algo menos pronunciado.
https://www.endesa.com/content/dam/e...30_09_2017.pdf
a final de año bajo al no tener que deseombolsar más dividendo.
De todos modos, aunque sea un efecto puntual, hay inversiones al menos por 1200 millones de euros en este PE y compromiso del 100% del payout ordinario, así que dentro del Plan está aumentar la deuda, no para pagar el dividendo, pero si para invertirlo.
el ebitda está sobre unos 3000 millones, así que a 3 veces ebitda, el límite a donde puede llevar la deuda al limite pero sin pasarse serían unos 9000 millones.
ahora está por 6600, pero es probable que baje algo porque no tiene que desembolsar más dividendo de aquí a final de año y también que suba por las inversiones.
De momento nos movemos dentro de los parámetros del PE y no hay nada alocado.
Sobre la preferencia de estar en filiales o no, pues claramente mejor que no. Pero la realidad que a veces es como tener un accionista mayoritario de control. En este caso su objetivo es exprimir la rentabilidad al máximo por dividendo y mientras haga eso, no va a ser mala inversión.
Desde luego hay poco margen para el error (payout del 100%) y algo más de riesgo de la cuenta por estar en un solo país y con un accionista como Enel. En beneficio que están tratando de hacerla lo más me eficiente posible y estirar la rentabilidad al máximo.Editado por última vez por yoe; 06 nov 2018, 19:06, 19:06:55.
Dejar un comentario:
-
Esta empresa tampoco la sigo, ya que no me gustan las filiales. Pero he querido entrar a comentar algo que me ha llamado la atención.
¿Por qué sube un 33% la deuda financiera neta? Con un resultado neto de 1193 m€, si el capex neto es de 735m€, y tiene un flujo de actividades de explotación de 1141 m€, ¿para qué aumenta la deuda tanto? Las inversiones del negocio no cubren todo el aumento de esa deuda.
A los que la seguís, ¿Endesa está endeudándose para pagar el dividendo?
Hay que recordar que ya tenía un 100% de Payout (visto en la base de datos de esta página). Y un aumento del 33% de esa deuda, ¿no podría ser indicio de que supuestamente está pagando dividendos a base de endeudarse? Necesita invertir, ¿y se endeuda?, ya que paga el 100% del beneficio en dividendos. Y necesita pagar dividendos ¿y se endeuda?, porque no le llega para mantener esa RPD. ¿Me estoy equivocando en algo?
¿Alguien que haya estudiado más en profundidad los números lo puede confirmar?
Tiene 1.058.752 mm de acciones y haciendo un breve cálculo me sale que aún tiene que ganar mucho más para llegar al 1,42 euros por acción que tiene Gregorio en la base de datos. O eso, o supuestamente se endeuda para pagar los dividendos.
Un saludo,
Dejar un comentario:
-
Ampliando el informe con los resultados que ha pegado RPD con una noticia, destacando el crecimiento del 10%
Endesa gana un 10% más y dispara sus inversiones en España
http://www.expansion.com/empresas/en...ea48b4645.html
Dejar un comentario:
-
Resultados del tercer trimestre de 2018
Información financiera intermedia: http://www.cnmv.es/Portal/AlDia/Deta...Reg=2018128549
Presentación resultados: http://www.cnmv.es/Portal/HR/Resulta...eg=271201&th=H
Dejar un comentario:
-
Yo tengo la limitada a 16,90 y no me entró por los pelos
Si me hubiera dado cuenta de que estaba a 17,15 hubiese ampliado, pero bueno decidí en su día que prefiero dejar limitadas y olvidarme a no ser que de casualidad cuando echo un vistazo veo que está cerca del precio que marqué.
Ultima compra del año si es que me entra la orden o vuelve a caer cerca de 17 y me doy cuen.
Tiene narices que tal como está el panorama todas ostiándose y la cabrona que quiero comprar no baja ni a tiros xD
Saludos!
Dejar un comentario:
-
Mil gracias Gregorio!
Al final entré a 17,96€ comisiones incluidas. Podría haber entrado a un poco menos visto la bajado que pegó después pero estoy contento. Creo que he conseguido un muy buen precio para el largo.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola,
Bienvenido al foro, Angarbe.
Sí creo que la zona 16-18 euros sigue siendo muy buena zona de compra.
En 18 euros la rentabilidad por dividendo 2018 (dividendo de 1,42) es del 8%. Y con beneficios creciendo, y la empresa invirtiendo para mantenerse en crecimiento. Eso es mucho, una muy buena oportunidad de compra.
De momento ha hecho suelo en la base del canal alcista que arranca en 2012.
Os pongo primero el semanal viéndose el canal entero:
Y ahora el semanal de cerca, para que veáis la figura de vuelta que acaba de hacer en la base del canal:
Para mi es una compra clara.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Con la incertidumbre que hay, yo espero verla por debajo de 17 para comprar.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.8
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 06:16:50.
Dejar un comentario: