Creo que merece la pena esperar, es probable que caiga algo más:
16 es un buen precio, y 13 muy bueno.
La subida de los 6 a los 20 fue casi sin separar, y creo que algo excesiva. Ahora está muy sobrecomprada, y lo lógico es que baje. Me da la sensación de que en Endesa ha entrado bastante dinero (para lo que es Endesa) cortoplacista en esta subida, y al salir debería hacer caer la cotización, así que yo esperaría precios mejores.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
es verdad que no se esperan crecimientos en los proximos años pero a precios actuales es compra clarisima, solo por la rentabilidad via dividendos del 6,40% merece la pena.
empresa segura sin riesgo, solo riesgo regulatorio si cambiamos de gobierno.
Markus, en 2015-2017 ha dicho que va a dar como dividendo un pay-out del 100%, y eso con las previsiones de beneficios que hay sería un dividendo de 1,10 - 1,20 euros, aproximadamente. Lo que pasa es que por encima de ahí no es fácil que crezca.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Si ya se tiene me parece bien mantenerlas. Incluso para comprar ahora no creo que está cara, pero dadas las circunstancias creo que es mejor esperar a ver si cae algo más.
A los 13 euros que dice Markus hizo su última OPV, y con las previsiones de beneficios que ha dado para los próximos años la rentabilidad por dividendo sería del 10%, desde luego un buen precio de compra, aunque el beneficio quedases estancado algunos años.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Buenos resultados, por debajo de lo que indicaba Gregorio no obstante, con lo que el RPD no será tan alto, aún así me gusta su estabilidad aunque sea pelogrosamente "tranquila"
Buenos resultados, por debajo de lo que indicaba Gregorio no obstante, con lo que el RPD no será tan alto, aún así me gusta su estabilidad aunque sea pelogrosamente "tranquila"
Hola, no entiendo lo de que "están por debajo de lo que indicaba Gregorio". Según la BD los resultados (o más bien el dividendo, que es lo único que aparece como previsión) estarían por encima de las previsiones de Gregooio, si bien la BD tiene datos de las previsiones previas de la propia empresa.
Podrías aclararlo?
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Bienvenido al foro, syscu.
Markus, en 2015-2017 ha dicho que va a dar como dividendo un pay-out del 100%, y eso con las previsiones de beneficios que hay sería un dividendo de 1,10 - 1,20 euros, aproximadamente. Lo que pasa es que por encima de ahí no es fácil que crezca.
Hola, no entiendo lo de que "están por debajo de lo que indicaba Gregorio". Según la BD los resultados (o más bien el dividendo, que es lo único que aparece como previsión) estarían por encima de las previsiones de Gregooio, si bien la BD tiene datos de las previsiones previas de la propia empresa.
Podrías aclararlo?
Saludos!
Por supuesto h3po4, me refiero al post que cito de Gregorio, donde se esperaba un dividendo bruto de 1.10-1.20 entre 2015 y 2017, pero al final ha sido algo más bajo este año, aunque no significa que no alcance esos niveles pronto.
Yo sigo leyendo los libros para meterme con las fundamentales y saber elegir entre Iberdrola, Endesa o Enagas, porque GAS la tengo ya para largo jeje, de las otras tres no tengo claro cual es la más adecuada.
Endesa gano 1086 millones de euros con un beneficio por acción de 1,026, eso a precios actuales da una rentabilidad vía dividendos del 6,21%.
Los resultados para mi son menores de lo previsto, esperaba que fueran superiores, si mis cálculos son correctos este 4 trimestre han perdido 171 millones de euros. Esto tiene una explicación, las provisiones efectuadas por restructuración de plantilla de 380 millones de euros.
Se ha de tener en cuenta que para el año 2016 esperan un beneficio de 1400 millones de euros y para el 2017 1300.
Lo que mas me ha llamado la atención de los resultados del ejercicio es su increíble capacidad para disminuir la deuda financiera neta que pasa de 5420 a 4323... esto quiere decir que han disminuido un 20,24% de su deuda neta. Esto es una barbaridad y muestra la facilidad de hacer caja que tiene la empresa.
Sin mas decir que la llevo en cartera pero a poco que pueda aumentare el num de acciones ya que dentro de las eléctricas la veo como una de las mejores acciones.
Había 2 previsiones (en la base de datos ya están los 1,026 euros de dividendo en 2015).
Una era la de la base de datos, que hasta ahora tenía los 0,76 euros de mínimo que había dicho Endesa. Ya hace unos meses que era casi seguro que iba a ser más, pero como Endesa seguía diciendo "0,76 o el pay-out de 100%", mantuve los 0,76.
La otra, en el hilo, es que Endesa espera tener los próximos años un beneficio neto de unos 1.200-1.300 millones de euros, y eso es un dividendo de aproximadamente 1,10-1,20 euros.
Zoudan, yo tendría las 3. Pero valorando Endesa bajo el supuesto de que puede crecer menos que las otras 2, ya que es lo más probable. Endesa podría estar varios años con los beneficios estancados. Estoy de acuerdo con el orden de txistu.
syscu, como no tiene donde invertir baja la deuda tanto.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Aunque sea un poco off-topic, entre Iberdrola, Endesa y Enagas, yo seguiría este orden:
1) Iberdrola: negocio internacionalizado, en expansión y no ligado a una fuente de energía en concreto
2) Enagas: negocio internacionalizado, en expansión, pero todavía muy ligado al Gas Natural
3) Endesa: negocio sólo en España + Portugal, y sin aparentes grandes opciones de crecimiento
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Había 2 previsiones (en la base de datos ya están los 1,026 euros de dividendo en 2015).
Una era la de la base de datos, que hasta ahora tenía los 0,76 euros de mínimo que había dicho Endesa. Ya hace unos meses que era casi seguro que iba a ser más, pero como Endesa seguía diciendo "0,76 o el pay-out de 100%", mantuve los 0,76.
La otra, en el hilo, es que Endesa espera tener los próximos años un beneficio neto de unos 1.200-1.300 millones de euros, y eso es un dividendo de aproximadamente 1,10-1,20 euros.
Zoudan, yo tendría las 3. Pero valorando Endesa bajo el supuesto de que puede crecer menos que las otras 2, ya que es lo más probable. Endesa podría estar varios años con los beneficios estancados. Estoy de acuerdo con el orden de txistu.
syscu, como no tiene donde invertir baja la deuda tanto.
Saludos.
Muchas gracias a ambos, es un placer pasar todos los días por el foro con ayuda así.
Voy a preparar entradas entonces, aunque lo estoy tomando con especial calma desde que estoy leyendo los libros, quiero hacer las cosas bien aunque parezca que se vayan hacia arriba, ya habrá oportunidades.
Eso sí, Gregorio, agradecería mucho que me dieras alguna indicación porque tiendo a agobiarme leyendo sobre una empresa, me gusta, quiero entrar, luego otra y así... no digo que entre, sino que me la preparo, miro sus precios históricos, etc. Pero realmente salvo algunas contadas no puedo considerar que conozca muy bien la empresa, es lo único de tus libros que no cumplo, he metido dinero en empresas sin saber mucho de su negocio, es decir pensaba que sí, sé a qué se dedica, veo sus valores históricos en la maravillosa herramienta de esta web, pero es leyendo en el post específico que me entero de que Mapfre, por poner un ejemplo, ha bajado su dividendo por los temporales de EEUU a pesar de tener record de beneficios, ¿cómo puedo considerar que conozco una empresa y por ello quiero apostar por ella más allá de ver los números de las tablas?.
Lo peor es que si la respuesta es leyendo sus libros de resultados no tengo apenas tiempo en el día...
Muchas gracias a ambos, es un placer pasar todos los días por el foro con ayuda así.
Voy a preparar entradas entonces, aunque lo estoy tomando con especial calma desde que estoy leyendo los libros, quiero hacer las cosas bien aunque parezca que se vayan hacia arriba, ya habrá oportunidades.
Eso sí, Gregorio, agradecería mucho que me dieras alguna indicación porque tiendo a agobiarme leyendo sobre una empresa, me gusta, quiero entrar, luego otra y así... no digo que entre, sino que me la preparo, miro sus precios históricos, etc. Pero realmente salvo algunas contadas no puedo considerar que conozca muy bien la empresa, es lo único de tus libros que no cumplo, he metido dinero en empresas sin saber mucho de su negocio, es decir pensaba que sí, sé a qué se dedica, veo sus valores históricos en la maravillosa herramienta de esta web, pero es leyendo en el post específico que me entero de que Mapfre, por poner un ejemplo, ha bajado su dividendo por los temporales de EEUU a pesar de tener record de beneficios, ¿cómo puedo considerar que conozco una empresa y por ello quiero apostar por ella más allá de ver los números de las tablas?.
Lo peor es que si la respuesta es leyendo sus libros de resultados no tengo apenas tiempo en el día...
En fin, un gran saludo a todos
Hola Zoudan,
Me permito darte 2 consejos para conocer mejor a las empresas:
1) Lo ideal es leerse las Cuentas Anuales que publican las empresas cada 6 meses. Pero eso es casi inviable para cualquiera minimamente ocupado o que no tenga unos buenos fundamentos financieros. Pero si que puedes acceder, con menos requerimiento de tiempo, a los informes de resultados/gestión que publican las empresas junto a las CCAA. Son documentos resumen, con un lenguaje mucho más ameno y accesible, que te permitirán conocer mejor los negocios y evolución de la empresa. Por ejemplo, ya tienes los de Endesa en su web:
No sustituye a las Cuentas Anuales, pero es un buen modo de saber en qué negocio estás entrando.
2) La otra via de información: webs como la de Gregorio u otros blogs dónde analicen la empresa. Tendrás otro punto de vista, percepciones de otros inversores y aprenderás mucho, como ya estás haciendo. Si pudieras complementarlo con algo de prensa económica semanal, estupendo. Te dará una visión más global de la economía.
De nada, Zoudan. Para conocer las empresas creo que lo mejor es que leas sus hilos de análisis fundamental del foro, y preguntes todo lo que no entiendas. Mapfre no ha tenido record de beneficios, por eso ha bajado el dividendo de 0,14 a 0.13, ha ganado menos que el año pasado, que tampoco fue record de beneficios (esto lo puedes ver en la base de datos).
Y en la base de datos voy poniendo análisis de los resultados trimestrales, que creo que son muy útiles para seguirlas. Por ejemplo, en el caso de Mapfre en 2015 desde el primer trimestre se vio que era poco probable que subiera el dividendo como era su objetivo inicial, y que era más probable que lo mantuviera, o lo bajara, y ya en el tercero se veía que era probable que lo bajara.
Respecto a Endesa, ahora compraría otras, como la propia Mapfre, bancos, Telefónica, etc, que creo que están a mejor precio.
Bienvenido al foro, Syrio, y gracias.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me permito darte 2 consejos para conocer mejor a las empresas:
1) Lo ideal es leerse las Cuentas Anuales que publican las empresas cada 6 meses. Pero eso es casi inviable para cualquiera minimamente ocupado o que no tenga unos buenos fundamentos financieros. Pero si que puedes acceder, con menos requerimiento de tiempo, a los informes de resultados/gestión que publican las empresas junto a las CCAA. Son documentos resumen, con un lenguaje mucho más ameno y accesible, que te permitirán conocer mejor los negocios y evolución de la empresa. Por ejemplo, ya tienes los de Endesa en su web:
No sustituye a las Cuentas Anuales, pero es un buen modo de saber en qué negocio estás entrando.
2) La otra via de información: webs como la de Gregorio u otros blogs dónde analicen la empresa. Tendrás otro punto de vista, percepciones de otros inversores y aprenderás mucho, como ya estás haciendo. Si pudieras complementarlo con algo de prensa económica semanal, estupendo. Te dará una visión más global de la economía.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
De nada, Zoudan. Para conocer las empresas creo que lo mejor es que leas sus hilos de análisis fundamental del foro, y preguntes todo lo que no entiendas. Mapfre no ha tenido record de beneficios, por eso ha bajado el dividendo de 0,14 a 0.13, ha ganado menos que el año pasado, que tampoco fue record de beneficios (esto lo puedes ver en la base de datos).
Y en la base de datos voy poniendo análisis de los resultados trimestrales, que creo que son muy útiles para seguirlas. Por ejemplo, en el caso de Mapfre en 2015 desde el primer trimestre se vio que era poco probable que subiera el dividendo como era su objetivo inicial, y que era más probable que lo mantuviera, o lo bajara, y ya en el tercero se veía que era probable que lo bajara.
Respecto a Endesa, ahora compraría otras, como la propia Mapfre, bancos, Telefónica, etc, que creo que están a mejor precio.
Bienvenido al foro, Syrio, y gracias.
Saludos.
Muchísimas gracias por los consejos.
El foro trato de leermelo para estar al día, creo que la angustia que me entra es por no saber hasta qué punto conocen otros la empresa. Yo este finde me puse a leer el informe anual de Mapfre (el último) y alguna otra, pero es difícil pensar que funcionan mal, no es un poco difícil esclarecer que su negocio no evoluciona en el buen camino a través de informes que publican ellos mismos? quizá es la falta de costumbre de transparencia de las compañías en otros ámbitos.
No sé si es suficiente de momento con seguirlas por el foro, quizá me puede la sensación de que comprando empresas que se mencionan en esta web cientos de veces es difícil elegir mal, dentro de la probabilidad, pero es algo que realmente quiero llegar a poder determinar por mí mismo... y por ejemplo ACS así de primeras me gusta menos que otras poruqe ha dado dividendos también gracias a venta de activos, pero en la mayoría de las más comunes aquí no veo nada negativo.
En el libro se indica que es peor diversificar sin conocer las empresas que no diversificar pero entrar en conocidas, tiene sentido pero es tan arriesgado invertir en empresas sin conocerlas bien a pesar de ser tan "comunes" en cartera B&H como Endesa, Mapfre, SAN...? o el propio hecho de estar por aquí muy comentadas en su evolución hace que pueda considerar que las conozco?
Comentario