Originalmente publicado por rafa
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Endesa: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola yoe,
Sí, no es habitual, pero alguna vez pasa que 1 persona con 1 acción habla en el turno de preguntas. Y en esta junta de Endesa no recuerdo cuántos salieron con 1 acción, pero debieron ser 4 ó 5 por lo menos.
Igual que a Iberdrola y Naturgy, creo que a Endesa hay que esperarla en un recorte.
No es que en 22 euros esté muy cara, pero creo que va a ser posible comprarla en los 18-20 euros.
En 18 euros la rentabilidad por dividendo 2018 es del 7,9%, y la esperada para 2019 es del 8,7%.
Estos me parecen unos precios buenísimos, porque yo a Endesa la veo creciendo a largo plazo. Tanto por reducción de costes (contadores inteligentes, etc) como por nuevos servicios, compras de otras pequeñas empresas (como la comercializadora de Ceuta que ha comprado en 2018, parques eólicos y solares, etc).
Aunque creciera poco, una empresa que da esta rentabilidad por dividendo inicial y crece es una buena inversión. Pero es que también puede crecer algo más de "poco", y entonces sería una muy buena inversión.
Yo la veo muy recomendable.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola yoe,
Sí, no es habitual, pero alguna vez pasa que 1 persona con 1 acción habla en el turno de preguntas. Y en esta junta de Endesa no recuerdo cuántos salieron con 1 acción, pero debieron ser 4 ó 5 por lo menos.
Igual que a Iberdrola y Naturgy, creo que a Endesa hay que esperarla en un recorte.
No es que en 22 euros esté muy cara, pero creo que va a ser posible comprarla en los 18-20 euros.
En 18 euros la rentabilidad por dividendo 2018 es del 7,9%, y la esperada para 2019 es del 8,7%.
Estos me parecen unos precios buenísimos, porque yo a Endesa la veo creciendo a largo plazo. Tanto por reducción de costes (contadores inteligentes, etc) como por nuevos servicios, compras de otras pequeñas empresas (como la comercializadora de Ceuta que ha comprado en 2018, parques eólicos y solares, etc).
Aunque creciera poco, una empresa que da esta rentabilidad por dividendo inicial y crece es una buena inversión. Pero es que también puede crecer algo más de "poco", y entonces sería una muy buena inversión.
Yo la veo muy recomendable.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Sorprendente, la gente tiene mucho morro.
- 1 persona con 1 acción, coge el turno de preguntas para intervenir.
Utilizan un derecho del accionista a disponer de información sobre su empresa para desvirtuar la junta.
Dejar un comentario:
-
-
Anuncio convocatoria Junta General Ordinaria de Accionistas 2019 y propuesta de acuerdos
Se celebrará en Madrid, en el Hotel Madrid Marriott Auditorium, entrada por Calle del Ingeniero Torres Quevedo, 2, el día 12 de abril de 2019, a las 11:00 horas, en convocatoria única.
PUNTO QUINTO DEL ORDEN DEL DIA
Aprobación de la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio anualterminado el 31 de diciembre de 2018.
Aprobar la aplicación del resultado del ejercicio formulada por el Consejo deAdministración en sesión celebrada con fecha 25 de febrero de 2019 correspondienteal ejercicio 2018, que asciende a 1.510.858.443,24euros, en los siguientes términos:
A Dividendo
-Importe máximo a distribuir correspondiente a 1,427 euros brutos por acción por la totalidad de las acciones (1.058.752.117 acciones).................1.510.839.270,96
A Remanente......................19.172,28
TOTAL.....................1.510.858.443,24
Con fecha 20 de noviembre de 2018, el Consejo de Administración de ENDESA, S.A. acordó la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2018 de0,70 euros brutos por acción. El pago de este dividendo a cuenta se efectuó el día 2 deenero de 2019.
El dividendo complementario (0,727 euros brutos por acción) será satisfecho el día 2 de julio de 2019.
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisionesEditado por última vez por RPD; 12 mar 2019, 10:37, 10:37:22.
Dejar un comentario:
-
Hola,
punishe, yo no haría eso de vender intentando recomprar. Hay muchas formas de intentar hacerlo, y yo no conozco ninguna que funcione. Al menos públicamente no se conocer ninguna forma de hacer eso, y mejorar la rentabilidad. Mírate este hilo, es muy importante:
¿Cuándo debe vender un inversor de largo plazo?
Gracias, abc.
Josebilbao, el dividendo lo contabilizas el día que se cobra. Sí que pasa lo que dices en el caso de la declaración del Patrimonio (las acciones valen un poco menos el 31 de diciembre, pero aún no se cobra ese dinero hasta enero del año que viene), pero es una diferencia pequeña. Y que se "compensa" con el dividendo que se cobró a principios de 2018 (y se había descontado a finales de 2017).
Tamaki, ese proyecto de mercado de consumidores, eléctricas como Endesa, redes, etc, es muy interesante. No va a afectar a los resultados del año que viene, por ejemplo, pero es un buen ejemplo de cómo la transformación del mercado de la electricidad va a ser buena para las eléctricas. Esto tiene que ver con el autoconsumo, baterías, etc. Todo eso va a ser realidad (ya lo es, pero va a ir a mucho más), pero las eléctricas como Endesa, REE, etc, estarán en el centro de todo "eso". Harán cosas distintas a las que hacen ahora, pero seguirán existiendo, ganando, dinero, etc. Yo creo que debéis estar tranquilos con las eléctricas. Y fijaros que las noticias negativas que salían en el último suelo (incitando a vender) ahora en máximos no salen. La psicología es muy importante, y hay que aprender a relativizar todo lo que se lee en los medios.
Gracias, RPD. La principal ventaja de esa mejora de rating es que tendrá un coste de la deuda algo menor.
Endesa ya está en máximos históricos, y yo creo que sigue estando barata, porque a 17-8 estaba muy barata.
En 22 euros el PER 2018 va a ser de unas 15 veces, y la rentabilidad por dividendo es del 6,5% A mí me parece un buen precio, pero ha subido un 30% en pocos meses, y eso en una empresa como Endesa (no se espera que se duplique, ni se acerque a ello, en 1 año) puede dar lugar a ventas de inversores de corto y medio plazo. Así que puede que ahora caiga un poco.
En 20 euros el PER 2018 sería de unas 14 veces, y la rentabilidad por dividendo del 7,1%. Para mí, muy buen precio.
Una cosa importante es que está subiendo últimamente sus previsiones de beneficio:
Son subidas pequeñas, pero que una empresa con una rentabilidad por dividendo inicial del 7% suba sus previsiones de beneficio, pocas veces se ve.
Y el proceso de cierre de sus plantas de carbón y su sustitución por renovables (1.300 MW de solar fotovoltaica en este caso), sigue según lo previsto:
Endesa ha anunciado que espera invertir más de 1.000 millones de euros en renovables en los alrededores de las centrales térmicas de carbón de Andorra (Teruel) y Compostilla (León), que desmantelará en un plazo de cuatro a seis años.
Es un proceso que durará unos años, pero que lleva al abandono de los combustibles fósiles (carbón y fuel, al gas le queda más tiempo) y su sustitución por renovables.
A los 22 euros actuales ya os digo que para mi sigue siendo una buena compra. Pero quizá pueda caer algo antes de romper los 22.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Fitch Ratings eleva la calificación crediticia a largo plazo de Endesa de “BBB+” a “A-” con “perspectiva estable”
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
Dejar un comentario:
-
viendo que Endesa ha descontado dividendo pero va a pasar de año sin haberlo pagado. como contabilizais este dividendo, como de 2019?
un dividendo cuenta en el momento de cobrarlo o de descontarlo?
porque, por ejemplo, la gente que tenga que hacer una declaración de patrimonio verá disminuido su valor y en cambio no tributará por el dividendo hasta el año que viene.
Dejar un comentario:
-
Creo que no es una buena estrategia a no ser que sepas seguro que va a pasar como dices. Si todos los años puedes cobrar los dividendos, comprar a 16 y vender a 22, entonces sí que es buena estrategia. Yo me veo incapaz de determinar que eso va a pasar una y otra vez.
Dejar un comentario:
-
punishe, esa no es la estrategia que seguimos aquí, y este es el hilo de análisis fundamental. Dices que tu intención es a largo plazo pero hablas de operaciones que son de corto plazo (andar comprando y vendiendo). Largo plazo significa, de manera resumida, que cuando compras una empresa ya no la vendes, a no ser que sus fundamentales se deterioren.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por dienek Ver MensajePunishe, seguimos la estrategia a largo plazo precisamente porque no sabemos si van a ocurrir ese tipo de movimientos, y como no lo sabemos no realizamos ventas salvo deterioro de los fundamentales.
Ese tipo de operativa, teniendo en cuenta las comisiones y los impuestos a pagar por plusvalías no suele salir bien.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por punishe Ver MensajeHola tengo una duda acerca de mi estrategia de inversión y sobre la fecha de exdividendo.
A ver si algún experto puede dar su opinión por ejemplo @Invertirenbolsa.
Mi intención es a largo plazo. Pero creeis que es buena estrategia ahora que considero que las acciones están a buen precio venderlas en la fecha de exdividendo es decir el 28/12/2018 a las 9.30 venda todo. Cobrar el enero los dividendos y cuando vuelva a ver una buena bajada de cotización que yo calculo que será en 3 o 4 meses viendo su histórico volver a reinvertirlo todo? Luego repetir el mismo proceso el siguiente año?
Ese tipo de operativa, teniendo en cuenta las comisiones y los impuestos a pagar por plusvalías no suele salir bien.
Dejar un comentario:
-
Hola tengo una duda acerca de mi estrategia de inversión y sobre la fecha de exdividendo.
A ver si algún experto puede dar su opinión por ejemplo @Invertirenbolsa.
Mi intención es a largo plazo. Pero creeis que es buena estrategia ahora que considero que las acciones están a buen precio venderlas en la fecha de exdividendo es decir el 28/12/2018 a las 9.30 venda todo. Cobrar el enero los dividendos y cuando vuelva a ver una buena bajada de cotización que yo calculo que será en 3 o 4 meses viendo su histórico volver a reinvertirlo todo? Luego repetir el mismo proceso el siguiente año?Editado por última vez por punishe; 21 dic 2018, 12:19, 12:19:06.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Los resultados de Endesa en el tercer trimestre de 2018 siguen siendo bastante buenos. El BPA crece un 10%, fundamentalmente por 2 motivos:
1) Las buenas condiciones de lluvia y viento, que han hecho que gaste menos dinero en compra combustibles. Esta es una mejora temporal. Las condiciones de lluvia y viento siempre tienen altibajos.
2) El bajo crecimiento de los costes, por las mejoras de eficiencia que está consiguiendo. Esta sí es una mejora permanente.
Así que en 2019 probablemente crecerá, pero muy probablemente menos del 10%.
SAG, estás en lo cierto, sí. La subida de la deuda es por el dividendo. Endesa tenía una deuda muy baja, y eso es poco eficiente (más seguro, pero menos rentable). Por eso está aumentando la deuda, pero aún así el ratio deuda neta / EBITDA es de 1,9 veces, bastante más bajo que el del resto de las eléctricas.
En realidad más bien es lo que dice yoe: paga todo el beneficio como dividendo, y las inversiones para crecer las hace emitiendo deuda. Y en el cuarto trimestre tendrá flujo de caja positivo, pero no pagará dividendo.
mtlc, el ejemplo que pones de pagar la hipoteca y a la vez hacer viajes, etc, es muy bueno. Eso es lo que hacen muchas empresas, sí. Como Endesa en este momento.
estudiando, para mi es correcto lo que está haciendo Endesa, sí.
SAG, la lógica de pagar este dividendo en lugar de pagar un dividendo inferior es que para los accionistas es mejor.
Ahora los tipos son bajos. Merece la pena endeudarse al 3% a X años para comprar la eléctrica de Ceuta, crear parques eólicos, etc, que den una rentabilidad del 8%-10% (cifras didácticas, no son las exactas). Si paga menos dividendo es como si los accionistas estuvieran invirtiendo ese dinero que dejan de cobrar al 3%, lo cual es una rentabilidad baja.
Por eso es mejor que haga lo que está haciendo. El riesgo es algo más alto, claro, pero con un ratio deuda neta / EBITDA de 1,9 veces (que bajará a final de año por lo que dicen yoe y Tamaki), creo que el riesgo es bajo.
Buen ejemplo, yoe.
Es que ahora venimos de unos años en que ha habido problemas de deuda, y es normal que cause respeto. Pero lo normal es que la mayoría de las empresas tengan deuda. Tener "mucha" deuda es malo, pero tener "poca" deuda también es malo (por diferentes motivos, pero lo es).
SAG, ten en cuenta que las eléctricas son negocios seguros y estables. Inditex también tiene siempre fondo de maniobra negativo, y eso aumenta su rentabilidad. Lo hace intencionadamente, y tiene intención de seguir haciéndolo así. No es lo mismo empresas como estas que Ercros, NH Hoteles, etc.
RPD, es muy interesante ese sistema de almacenamiento con baterías ya usadas de coches eléctricos. Los residuos, de todo tipo, son un problema muy grande. Lo cual significa que van a ser un negocio también muy grande. Esto resuelve el problema de esos residuos, y a la vez el de almacenar electricidad generada con fuentes renovables. Resuelve 2 problemas a la vez, por eso es una gran idea.
rox, creo que la queja de UGT es un tema más bien político. Enel no está expoliando Endesa, sino rentabilizándola bastante bien.
sexta, el cierre de esas 2 centrales de carbón debemos verlo como algo positivo. Es parte del plan de Endesa de ir saliendo de combustibles fósiles, e ir sustituyendo esa capacidad de generación fósil por otra renovable. Es un plan a varios años, que es positivo, y estos cierres son parte de ello.
La opinión que yo tengo de Endesa creo que es mejor que la media del mercado (al menos es la sensación que tengo). Yo creo que va a crecer más de lo que espera su cotización actual.
En 20 euros la rentabilidad por dividendo es del 7%.
Suponiendo que siga lateral, la zona de compra buena es entre 17 y 19 euros. Y es la que tendría yo en este momento.
Veo posible que pasa a cotizar por encima de los máximos actuales de 20-21 euros. Pero mientras no lo haga, procuraría comprar en los 17-19 euros. En 17 euros la rentabilidad por dividendo es del 8,3%. Una rentabilidad por dividendo inicial así, aunque el crecimiento sea bajo, es muy buena inversión.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
De nada, Angarbe. Has comprado a buen precio, sí.
Muy bien, Delp. Tú pregunta todo lo que quieras.
Drakaris, es que las eléctricas no han caído. Si miras los gráficos de Iberdrola, REE, Naturgy, etc, verás que han hecho más o menos lo mismo que Endesa: mantenerse en zonas altas.
Endesa está en un sitio interesante, justo en su máximo histórico previo. Este es el semanal:
Yo no veo a Endesa como una empresa de resultados estancados, sino que creo que va a seguir creciendo. No el 15%, pero sí creo que va a tener un crecimiento aceptable.
Así que una empresa que crece, aunque sea poco, y tiene una rentabilidad por dividendo inicial del 7,1%, es una muy buena compra para el largo plazo.
A corto plazo, puede que caiga un poco, a la zona de los 17.50-19 euros. Si cae ahí, para mí es una compra clara.
A medio plazo creo que es probable que rompa los 20,60 euros, y suba como hasta el techo de ese canal, que serán los 22-25 euros, más o menos (depende de cuándo suba, cuanto antes lo haga, más cerca estará el techo del canal. Y al revés).
Saludos.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 09:26:07.
Dejar un comentario: