Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Endesa: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Dividendo a cuenta 2018 y Política de Dividendos 2018-2021
DIVIDENDO A CUENTA:
Importe: 0,70 euros brutos por acción.
Fecha de pago: 2 de enero de 2019
Fecha exdividendo: 28 de diciembre de 2018
POLÍTICA DE DIVIDENDOS DE ENDESA, S.A. 2018-2021
El Consejo de Administración promueve una estrategia económico-financiera que procura un nivel de generación de caja significativo que, por un lado, permite mantener los niveles de endeudamiento de la Sociedad y, por el otro, posibilita la maximización de la remuneración de los accionistas.
De esta forma, además, se cumple el objetivo de asegurar la sostenibilidad del proyecto empresarial desarrollado por Endesa.
Como resultado de dicha estrategia económico-financiera, salvo cuando concurran circunstancias excepcionales, que serán debidamente anunciadas, el Consejo de Administración procurará, para los ejercicios 2018 a 2020, que el dividendo ordinario por acción que se acuerde repartir con cargo a esos ejercicios sea igual al 100% del beneficio ordinario neto atribuido a la Sociedad Dominante en las cuentas anuales consolidadas del Grupo encabezado por la misma. En concreto, para el ejercicio 2018 procurará que el dividendo ordinario sea como mínimo igual a 1,33 euros brutos por acción.
Para el ejercicio 2021 el Consejo de Administración procurará que el dividendo ordinario por acción que se acuerde repartir con cargo a ese ejercicio sea igual al 80% del beneficio ordinario neto atribuido a la Sociedad Dominante en las cuentas anuales consolidadas del Grupo.
Es la intención del Consejo de Administración que el pago del dividendo ordinario se realice exclusivamente en efectivo mediante su abono en dos pagos (enero y julio) en la fecha concreta que se determine en cada caso y que será objeto de adecuada difusión.
Se recuerda no obstante que la capacidad de Endesa de distribuir dividendos entre sus accionistas depende de numerosos factores, incluyendo la generación de beneficios y la disponibilidad de reservas distribuibles, y no puede asegurarse los dividendos que, en su caso, vayan a pagarse en los ejercicios futuros ni cuál será el importe de los mismos.
En línea con el principio de transparencia recogido en su estrategia informativa a los mercados, Endesa difundirá con la suficiente antelación cualquier modificación de esta Política de Dividendos, así como las fechas relevantes para la determinación de los accionistas con derecho a percibirlos.
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
Dejar un comentario:
-
Actualización Plan estratégico 2019-2021
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
Dejar un comentario:
-
Enel disparará su dividendo un 30% hasta 2021 con el impulso de Endesa
Enel, el grupo italiano que controla el 70% de Endesa, ha anunciado hoy un fuerte incremento de sus dividendos hasta al menos el año 2021, con un aumento anual medio del 9%. El grupo pasará de los 0,28 euros por acción de 2018 hasta los 0,36 euros como mínimo en 2021, es decir, casi un 30% más en todo el periodo. Es la primera vez que Enel se compromete a la entrega de un dividendo por acción mínimo concreto.
Endesa, filial de Enel que más resultado aporta al grupo italiano (el 26,5%), es una pieza fundamental en la rentabilidad de esta empresa. Desde hace tres años, Endesa entrega el 100% de su beneficio en forma de dividendos. Solo con cargo a 2017, Enel recibió más de mil millones de dividendo de Endesa. Aunque Enel no lo menciona explícitamente en su presentación, Endesa es la columna vertebral de su estrategia y de sus cuentas.
Fuente: expansion.com
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por jgalesco Ver MensajeMe huele a humo del bueno. En España hay 11500 gasolineras, si suponemos que hay 6 surtidores por cada una habría unos 70000 surtidores de combustibles. Es cierto que las recargas de electricidad no iban a durar solo 5 minutos, como se tarda en echar gasolina, sino hasta varias horas cada una pero no veo por ninguna parte la proporción lógica entre vehículos y puntos de recarga.
En la noticia pone que de los 108.500 puntos de recarga, 8.500 son puntos de recarga pública y 100.000 serán puntos privados en parkings residenciales y corporativos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeEndesa lanza un 'macroplan' para instalar más de 100.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 5 años
Fuente: europapress.es
Dejar un comentario:
-
Endesa lanza un 'macroplan' para instalar más de 100.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 5 años
Fuente: europapress.es
Dejar un comentario:
-
Endesa comunica al Gobierno el cierre inmediato de sus dos centrales de carbón
El consejo de administración de la eléctrica acaba de aprobar la medida, que ha sido trasmitida a Teresa Ribrea y que entrará en vigor el próximo 1 de enero
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-11-15/endesa-cierre-inmediato-centrales-carbon_1648426/El consejo de administración de la eléctrica acaba de aprobar la medida, que ha sido trasmitida a Teresa Ribera y que entrará en vigor el próximo 1 de enero
Dejar un comentario:
-
UGT acusa a la italiana Enel de expoliar Endesa y “querer venderla al mejor postor”
https://elpais.com/economia/2018/11/12/actualidad/1542043419_063938.html
Dejar un comentario:
-
Luz verde de Endesa a un sistema pionero de almacenamiento energético de gran tamaño con baterías de coches eléctricos
- Este sistema de almacenamiento energético, con 4 MW de potencia y 1,7MWh de energía almacenada se instalará en Melilla y contribuirá a dar respaldo y seguridad al suministro de la ciudad autónoma, que dispone de un sistema aislado energéticamente.
- Además, se trata de una solución sostenible y económica, ya que ofrece una segunda vida a las baterías utilizadas por los vehículos eléctricos.
- La solución, pionera en Europa, mejorará la garantía del suministro energético de Melilla, ciudad de 86.120 habitantes, mediante la inyección instantánea a la red de hasta 4MW de potencia durante 15 minutos.
https://www.endesa.com/es/prensa/news/d201811-luz-verde-de-endesa-a-un-sistema-pionero-de-almacenamiento-energetico-de-gran-tamao-con-baterias-de-coches-electricos.html
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeSAG, acabo de mirar IBE y me sale una estructura muy parecida de Activo / Pasivo Corriente:
IBE:
-2017: 13.8/16.7=0.83
-2016: 10.7/14=0.75
-2015: 10.7/14.6=0.73
-2014: 11.2/13.6=0.82
Endesa:
- 2017:5.5/7.5=0.73
-2016: 5.4/7.5=0.72
-2015: 5/5.9=0.85
-2014: 6.2/6.4=0.97
Primero, aclarar que estás calculando el activo Corriente total, para el circulante se debe restar el activo corriente al pasivo corriente. Al calcular el activo corriente total estás calculando la liquidez a medio plazo de Endesa. Ya que para calcular la liquidez a corto de ambas, hay que utilizar el AC, restarlo a las existencias y al ANCMV y dividirlo entre el PC. Al margen de esto, detallo por qué considero que el circulante negativo de Endesa me preocupa y el de Iberdrola no.
Con esos datos que presentas, se puede comprobar que el activo corriente total de Endesa ha estado siendo decreciente desde el 2014, y parece haberse estancado en 2017 algo que no bueno; pero puede dar alguna esperanza si es un punto desde el que recuperar. Mientras que en Iberdrola, ha recuperado el bajón producido en 2015, y ha aumentándolo desde ese año 2015 hasta la actualidad. Mientras una desciende en su activo corriente total, la otra lo recupera y aumenta. Es más, tomando el último dato, Iberdrola está mejor que Endesa en este parámetro, pues cuanto mas cercano a 1 es mejor.
Con el dato de circulante negativo de ambas, sucede que:
Datos del anualizado de 2017,
Endesa:
Usando un ratio de endeudamiento a corto y a largo:
REC=0.81
REL=2.36
Cuando lo deseable sería de 0,6, como máximo.
Iberdrola:
REC=0.39
REL=1.58
Aun cuando el circulante de Iberdrola también es negativo, el ratio de endeudamiento a corto de Endesa es del doble, y muy superior a lo deseable en cualquier empresa. Con 0,39 Iberdrola tiene un muy buen ratio a corto, con lo que el circulante negativo no es nada preocupante. El importe total de sus deudas a corto supone el 39% de sus fondos propios.
Un saludo, y disculpad el error.Editado por última vez por SAG; 12 nov 2018, 12:16, 12:16:12.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por SAG Ver MensajePero esto no puede seguir eternamente. Mientras que Gas Natural e Iberdrola tienen un capital circulante positivo. MIentras que Iberdrola o Gas Natural, como utilities, tienen esa carga de deuda a largo, pero no tienen problemas a corto, sobre todo Gas Natural, que dispone de bastante liquidez.
IBE:
-2017: 13.8/16.7=0.83
-2016: 10.7/14=0.75
-2015: 10.7/14.6=0.73
-2014: 11.2/13.6=0.82
Endesa:
- 2017:5.5/7.5=0.73
-2016: 5.4/7.5=0.72
-2015: 5/5.9=0.85
-2014: 6.2/6.4=0.97
Dejar un comentario:
-
Hola SAG, ten en cuenta que las dos empresas que mencionas ya tienen la estructura de capital hacia la que se camina Endesa.
- IBE. 4.5 Deuda Neta / EBITDA.
- Naturgy. 4.1-
- Endesa: 1.57.
Son datos de 2017. Este año seguramente la de Endesa suba.
Con respecto a ROA, ROE y ROCE, habria que estudiar mas a fondo lo que pasa. En todos los casos, Endesa tiene mejores numeros.
Lo que entiendo que van a tratar de hacer con estos cambios, es manteniendo el ROCE y ROA, mejorar el ROE.
Evidentemente no es sostenible a largo plazo, y se sobreentiende que no es esa la intencion. Que una vez llegada a esta estructura de capital, pararan de endeudarse.
A mi tambien me parece de mas riesgo de la media, aunque a un 7/8% de dividendo, si me salen las cuentas, si lo consigue mantener y / o aumentar algo.
Dejar un comentario:
-
yoe, entiendo lo que explicas. Y aunque parezcan puntos de vista diferentes, me parece que vamos por el mismo camino. Realmente, Endesa, aporta rentabilidad a sus accionistas a través de endeudarse. Y el límite lo van a poner las condiciones de las entidades bancarias a ese acceso a la financiación. Además, Endesa, tiene un capital circulante negativo (ver balance presentado en página de Endesa. Hecho que se da desde 2014, con los datos a los que he podido acceder y desde 2014 hasta 2008 era positivo), y aunque en el corto plazo puede aparentar tener problemas de liquidez con ese capital circulante negativo, si los plazos de pago son lo suficientemente largos, no parece que tenga problemas, con lo que sigue siendo solvente. Pero esto no puede seguir eternamente. Mientras que Gas Natural e Iberdrola tienen un capital circulante positivo. MIentras que Iberdrola o Gas Natural, como utilities, tienen esa carga de deuda a largo, pero no tienen problemas a corto, sobre todo Gas Natural, que dispone de bastante liquidez. Particularmente, existiendo Gas Natural o Iberdrola, que son mucho más rentables para sus accionistas, prefiero elegir alguna de estas dos y los pagos de sus dividendos son bastante parecidos.
No digo que ENdesa sea mala empresa, sigue siendo sólida y estable, sino que más bien la veo para medio, ya que a largo plazo (no digo 2,3 ó 4 años, sino largo plazo, 15-20 años) no veo que pueda ofrecer un dividendo tan alto, sobre todo ofreciendo un payout del 100%, con un capital circulante negativo.
Un saludo,Editado por última vez por SAG; 11 nov 2018, 22:41, 22:41:54.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeTotalmente de acuerdo, muchas veces nos quedamos en la primera derivada cuando lo importante lo tenemos si rascamos un poco más.
Al endeudarse puedes conseguir mas rentabilidad pero aumentas el riesgo. Simple y llanamente
La deuda en sí no agrega valor para el accionista. Con más deuda aumenta el apalancamiento financiero y la rentabilidad de la empresa sube (mayor ROE para el mismo ROA), pero también sube la rentabilidad exigida por los accionistas a esa empresa al tener mayor riesgo por tener una deuda mayor.
El valor intrínseco de la empresa, entendido como todos los beneficios futuros que va generar la empresa para el accionista actualizados a día de hoy (deflactados a la rentabilidad exigida al capital) no debería variar simplemente por el hecho de que la deuda aumente o disminuya.
Lo que agrega valor para el accionista son las actividades operativas que realiza la empresa, es decir cuando su rentabilidad operativa está por encima de la rentabilidad exigida al capital. Luego la clave está en la rentabilidad de los proyectos futuros que la empresa va a realizar, independientemente de que estén financiados con recursos propios (beneficios no distribuidos) o recursos ajenos (deuda).
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeHola SAG, yo te comento la lógica que creo que subyace detrás de este hecho. Otra cuestión a valorar es si es deseable o no esta estrategia.
Al utilizar deuda estas aumentando la rentabilidad de la inversión a cambio de mayor riesgo. Si no utilizas deuda, tu rentabilidad puede bajar mucho.
El ejemplo es que si ganas 10 euros en una inversión de 100 y lo utilizas para reinvertir estarás aumentando tu rentabilidad compuesta al 10 anual.
Si los 10 euros te los quedas y tomas deuda por los 10 euros, tu rentabilidad crece al 10% de la inversión + los 10 que has recibido como dividendo menos los costes de la deuda. Es decir, podrías pasar de una rentabilidad del 10% a una cercana al 20%.
donde está el límite? Donde los acreedores te dejen. Si un banco me diera el 100% de la inversión para montar un bar, yo preferiría hacerlo así, puesto que no me juego ni un duro propio. La cuestión es que el banquero, que no es tonto, te pide que tú también arriesgues capital propio. Depende del tipo de negocio el equilibrio entre patrimonio neto y deuda será diferente. Por ejemplo, a un bar que comienza de cero le van a pedir más, que a una empresa de mantenimientos de ascensores con 100 años de histórico. Por la certidumbre de prever sus ingresos y por tanto la devolución de la deuda.
en este caso, tiene toda la lógica lo que están haciendo desde el punto de vista de conseguir la mayor eficiencia en la estructura de capital con el fin de maximizar la rentabilidad para el accionista. Otra cuestión es si se están pasando, o si es cumplible, o que pasara si el dinero se vuelve más caro. Es decir, otra cosa es valorar si es viable o no el plan y los riesgos que tiene, pero desde el punto de vista estratégico, con los objetivos que tiene Endesa hoy, lo lógico es lo que están haciendo.
efectivamente pienso que hay que ir vigilando la deuda, las inversiones y los flujos de caja, por si se han pasado de vuelta con sus ambiciones. Pero desde el punto de vista estratégico y de estructura de capital, tiene lógica y de momento nos movemos dentro de los parámetros marcados en el PE.
Al endeudarse puedes conseguir mas rentabilidad pero aumentas el riesgo. Simple y llanamente
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:41:10.
Dejar un comentario: