Llevo un tiempo pensando en ampliar Endesa. El caso es que este semestre aún no he hecho compra de acciones y debo hacerla para que ING no cobre el mantenimiento. Me pareció que ELE está en buen momento. Sin embargo, me encuentro con esta caída y no sé que pensar. Interpreto que la reducción del beneficio ha sido algo pasajero, y que por tanto ELE no debería tardar mucho en volver a su senda normal de estabilidad y leve (pero existente) crecimiento.
Me recomendarían comprar aprovechando esta caída o realmente es esperable una caída más pronunciada en los próximos días/semanas? Tampoco puedo esperar mucho antes de hacer alguna compra.
Hola, comparto lo que veo. Busca apoyo en la zona de 20.5€. Si la rompe, la siguiente zona de soporte importante son los 19€ (zona 19/20€).
En el diario se ve un triangulo abierto, con volumen irregular y una divergencia en el MACD y RSI. El precio objetivo proyectado por tecnico de esta figura podrían ser 19.3/19.5, lo que podria apoyar lo visto en el grafico semanal.
Mi vision del valor ahora mismo es como una especie de bono de alta rpd pero menor riesgo, asociado al ciclo en España. Parecido a una BME donde es buena oportunidad de compra si el mercado local va mal un año. De cualquier modo, no me gustaria tenerla nunca ponderada como el resto, por el riesgo de ENEL. La veo como un complemento, que si va bien dara una renta alta ligeramente plana - ascendente, y si va mal, no puede 'estropear' mucho la cartera de dividendos.
Aclaro que no me importa mucho acertar con lo que va a hacer el precio. Si llega a la zona que quiero, compro, si no, no. Tecnicamente el escenario es ese, y por fundamental me lo justifica.
Puede que no llegue, porque la corrección a los resultados del primer trimestre ya se ha hecho. Asi que tambien es probable que la actual zona sujete el precio.
Yo también veo poco probable que tenga subidas fuertes. Y es probable que caiga algo. La veo muy bien para vender puts, ahora lo explico.
En el primer trimestre el BPA ha caído un 26%, pero no es tan malo como parece. Porque el primer trimestre de 2016 las condiciones de clima y precio de petróleo fueron demasiado buenas, y en este primer trimestre de 2017 han sido demasiado malas. A medida que avance 2017 esa caída irá disminuyendo. Y confirma el dividendo de 1,32 euros (al menos, pero si cae el BPA no creo que lo suba) para 2017.
Por estos resultados no creo que vaya a subir mucho, aunque tampoco que vaya a caer mucho.
Ahora está en una zona que se debería parar, que es el techo de este canal alcista que se ve en el semanal:
Pongo el mismo semanal ampliando lo más reciente:
En 19-20 euros creo que es muy buena compra. Ahí la rentabilidad por dividendo es del 7%, o algo más, y eso es mucho, porque algo irá subiendo con el tiempo.
Por debajo de 19 euros sería muy buena compra, pero con esa rentabilidad por dividendo, es poco probable que caiga por debajo de esos 19 euros.
Vender puts con precios de ejercicio en la zona 19-21 euros me parece muy buena decisión.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Una pregunta, ¿no os parece Endesa una muy buena compra por fundamentales en este momento? Por debajo de 20 euros, tiene un PER de entorno a 15, y una RPD de entre el 6-7%. Además, según la base de datos de Gregorio, el dividendo previsto por Endesa para 2019 es de 1.57 euros... osea un crecimiento anual de aproximadamente el 10% del dividendo, y partiendo de una RPD actual de entre el 6-7%. Y ese crecimiento del dividendo "tiene que" estar sustentado en una mejora de los beneficios, porque el pay-out actual ya es del 100% ¿qué os parece?
el problema que le veo a Endesa es la dependencia/gestión con Enel.
A día de hoy no sé si puede considerar algo más que una vaca ordeñada regularmente.
Cosas que no veo claras,
- el crecimiento, que al menos por ahora está limitado a España. Corregidme si me equivoco por favor.
- con otras empresas hay más transparencia sobre su dirección y objetivos. Sobre la dirección en la que van, en resumen.
Pero Endesa, de la mano de Enel, me parece opaca.
- los megadividendos. No es que me queje de un dividendo alto, pero preferiría que en vez de un payout del 100% se reservasen algo para mejorar el negocio. Independientemente de que el crecimiento esté limitado a España.
Sólo mi opinión, desde luego.
Alguna vez la he considerado para tenerla con un peso bajo, pero nunca he llegado a decidirme.
Una pregunta, ¿no os parece Endesa una muy buena compra por fundamentales en este momento? Por debajo de 20 euros, tiene un PER de entorno a 15, y una RPD de entre el 6-7%. Además, según la base de datos de Gregorio, el dividendo previsto por Endesa para 2019 es de 1.57 euros... osea un crecimiento anual de aproximadamente el 10% del dividendo, y partiendo de una RPD actual de entre el 6-7%. Y ese crecimiento del dividendo "tiene que" estar sustentado en una mejora de los beneficios, porque el pay-out actual ya es del 100% ¿qué os parece?
Hola a todos. Viendo la bajada del precio me estoy planteando hacer mi primera compra de Endesa dada la RPD, pero me gustaría afinar un poco más: ¿Alguien podría actualizar el técnico? ¿pensais que puede bajar hasta los 19€?.
Es la primera vez que subo un gráfico en este foro y no sé como se verá... voy a probar a ver.
También decir que no me hagais mucho caso con lo que voy a decir, que sólo sé cuatro cosas de análisis técnico.
Lo que yo veo en Endesa en el gráfico diario (también se ve en el semanal), es la formación de un doble techo. Ya está confirmado al romper la línea roja horizontal superior. También ha hecho un pull back a esa línea y ha vuelto a caer.
La MM200 está actuando de soporte por ahora, pero si se cumple la teoría de este doble techo la cotización debería bajar hasta la línea roja horizontal inferior, que está más o menos por 18,30 ... la cual también coincide con otro soporte.
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores,
fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl,
cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
Pues el mercado debía de esperarlos mucho peores, ya que a esta hora sube un 3,4% la cotización. Siguen habiendo muchas cosas que no entiendo de la bolsa
Comentario