Endesa cierra la compra de la eléctrica ceutí EAEC por 82,8 millones
- Anunció el pasado 19 de junio una oferta vinculante de compra por la totalidad de EAEC, a la que han acudido accionistas que ostentan un porcentaje superior al 94% del capital social de la sociedad.
Por tanto, el proceso de oferta ha finalizado "con éxito" y está previsto que antes del 31 de julio de 2018 se proceda al pago del precio acordado a los accionistas aceptantes de la oferta (13,21 euros por acción).
- Ha obtenido la autorización sin condiciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el cierre de la operación.
- EAEC cuenta con más de 30.000 clientes y es la principal compañía de distribución y comercialización de electricidad de la ciudad autónoma de Ceuta, donde Endesa desarrolla actividades de generación eléctrica.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Endesa: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Resultados del primer semestre de 2018
El resultado neto sube un 15%, pero la deuda financiera neta sube un 19% (DN/EBITDA sube de 1,4x a 1,6x)
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
http://www.cnmv.es/Portal/AlDia/DetalleIFIAlDia.aspx?nReg=2018088106Editado por última vez por RPD; 24 jul 2018, 08:24, 08:24:40.
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, manu.
Me alegro de ayudaros. Es que de verdad que estoy convencido de que es necesario, y urgente, que la mayor parte de la población aprenda a invertir y a crearse su patrimonio lo antes posible.
Pienso que es el "cambio de civilización" que nos ha tocado vivir, y que debemos hacer lo posible porque se produzca lo antes posible, ya que a medida que esto avance todo el mundo empezará a vivir cada vez mejor. Y no sólo por la parte de las inversiones, sino que empezará a aumentar el empleo (y de calidad), los sueldos, etc.
Endesa creo que está muy barata por fundamentales, como comenté ayer en su hilo.
Por técnico, creo que se puede esperar un poco para comprarla más barata. Este es el mensual:
La Bolsa ahora no tiene una tendencia clara. Por fundamentales está barata como para subir, pero el ambiente general (a nivel mundial) está para que no haya grandes subidas.
En estos casos lo que suele suceder es que haya movimientos laterales, y lo razonable es tomar las decisiones suponiendo que se van a mantener esos movimientos laterales.
En el caso de Endesa, el rango lateral está entre los 16 y los 20,50 euros, más o menos, como veis en el gráfico.
A 20 yo la veo barata (rentabilidad por dividendo del 7,1%, con el dividendo esperado de 1,42 euros para 2018), pero por el ambiente general me parece que lo más probable que no pase ahora los 20, y tenga un retroceso.
En los 16-18 euros creo que es una compra clarísima, con una rentabilidad por dividendo del 8%-9%.
Por eso, la esperaría en esa zona de los 16-18 euros. Y si cae a ella, compraría al precio que veáis en ese momento, sin esperar a que haga suelo en el gráfico.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeEndesa tiene un porcentaje muy alto de renovables, y cada vez más.
- Producción renovable + cogeneración, que no es renovable, 4% del total
- Si se añade la hidráulica sería el 10% del total
https://www.endesa.com/content/dam/e...on-endesa2.jpg
SaludosEditado por última vez por mariasfer; 20 jul 2018, 01:15, 01:15:50.
Dejar un comentario:
-
Gracias Gregorio, después de leerte siempre duermo a pierna suelta, jejeje.
un saludo amigo.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Endesa tiene un porcentaje muy alto de renovables, y cada vez más. En el primer trimestre de 2018:
El fuel es el 9% de la producción. Esto es en las islas, porque hasta ahora era lo más barato. Se está cambiando a renovables, y para eso necesita que REE haga más interconexiones, etc. El plan es que Canarias sea 100% renovable en pocos años.
El carbón es el 28%, y esto no lo cierra porque el gobierno (este y los anteriores) no lo deja, pero Endesa lo haría ya. En pocos años está previsto que sea sustituido por renovables.
Así que la descarbonización no es ningún problema para Endesa, esa idea es errónea. Endesa va hacia 100% renovables, y si no va más rápido es porque no le dejan las leyes.
La caída de Endesa hasta un 7%-8% de rentabilidad por dividendo fue una de las típicas ineficiencias del mercado. El mercado es muy cortoplacista, esto es muy importante tenerlo claro. El mercado se suele equivocar en los mínimos y en los máximos.
El negocio de las eléctricas está cambiando, en cuanto a su nivel de inversiones, por las renovables. Las renovables (y las redes inteligentes, etc) necesitan menos inversiones que las grandes plantas nucleares e hidroeléctricas que se construían hace décadas. Por eso ahora necesitan menos inversiones, y están subiendo los payouts.
El dividendo de Endesa es sostenible, y ya veis que crece. De forma orgánica, y con pequeñas compras.
El comentario de caniche sobre que Endesa estaba valorada de forma parecida a las otras eléctricas (haciendo ese ajuste por el payout que hace caniche) es correcto.
yoe, estoy de acuerdo contigo en que es una anomalía que Endesa cotice con una rentabilidad por dividendo del 7%-8%, y que es más probable que la mayor parte del tiempo se mueva alrededor del 5%-6%.
A 20 euros, y si tomamos ya los 1,42 euros de dividendo previstos para 2018, la rentabilidad por dividendo es del 7,1%. Cuando llegó a los 16, el mínimo de esta caída, con esos 1.42 la rentabilidad por dividendo era de casi el 9%. Eso es una compra muy clara, aunque no fuera a crecer. Pero es que, además, está creciendo.
Otras 2 empresas que están ahora con una rentabilidad por dividendo de algo más del 7% son Vodafone y BT. También creo que son 2 situaciones anómalas que hay que aprovechar, porque antes o después eso se corregirá, y cotizarán a rentabilidades por dividendo algo más bajas.
mtls, eso de que el mercado pide un 8% de rentabilidad es una aproximación. Yo no lo usaría para valorar precios de compra. Depende mucho del momento. Si la usas, verás que muchas veces eso no se cumple.
yoe, de acuerdo con lo que dices del obervatorio sobre los precios de la electricidad. La electricidad cuesta el triple de lo que debería por los impuestos, así que querer echarle la culpa al margen de beneficios de las eléctricas es crear cortinas de humo para ocultar el tema de los impuestos.
En cuanto a las emisiones de CO2, Endesa va a cerrar centrales de carbón seguro, y lo está deseando. Sólo falta que las leyes le dejen (no que le obliguen, simplemente que le dejen). Esto no es un riesgo para Endesa, sino algo que le favorecerá en el futuro.
La compra de esos 5 parques eólicos por 132 millones que nos pone Murciélago es un ejemplo de que Endesa sí está creciendo.
Endesa crece en beneficios, su dividendo es sostenible y creciente, y es una inversión más segura que la media. Lo que pasa es que cuando la cotización de cualquier empresa cae, empieza a generarse confusión, ruido y sobreinformación sobre esa empresa. Tened claro que esto os va a pasar siempre que caiga una empresa de calidad. Lo que hay que hacer es ignorar el ruido y la sobreinformación, y comprar.
Otro ejemplo son los 29 proyectos por 540 MW que nos pone RPD.
Eso de una empresa no puede crecer con un payout del 100% no es cierto. Es una apreciación más bien teórica, de manueal académico. No es lo habitual, pero es posible.
Escable, me parece muy buena la decisión de vender ese ETF para comprar acciones de Endesa. Creo que es un gran acierto.
RPD, en el gas Endesa muy probablemente también va a crecer, sí.
Y RPD nos pone la noticia de que Endesa va a construir 2 parques eólicos en Lugo, otros 2 en Aragón, etc. Fijaros que es erróneo pensar que Endesa no crece y que tiene un problema con la descarbonización.
Es justo al revés, Endesa crece, y cada vez tiene más renovables.
Husar, estoy de acuerdo con estudiando. Creo que no hay que elegir entre Endesa, Iberdrola y Gas Natural, sino tener las 3.
guillermo cantero, la deuda de Endesa es bastante baja. El ratio deuda neta / EBITDA es de sólo 1,6 veces.
Muy buen resumen, David.
La devaluación de centrales nucleares y térmicas que ha hecho Naturgy lo que va a suponer en la práctica es menor pago de impuestos, más flujo de caja, y más dividendos.
En general, todo lo que leáis del tema de ENEL está politizado. Cuando los medios critican esto como lo hacen, en general no están haciendo una crítica económica para inversores, sino una crítica política y deformada para votantes.
ENEL está gestionando bien Endesa. No la está "exprimiendo" (término despectivo para votantes, no para inversores), sino que la está rentabilizando.
Endesa es mucho más segura de lo que dan a entender estar informaciones políticas, que no económicas.
A 16-18 creo que es una compra excepcional.
A los 20 euros actuales es buena compra, pero está en resistencia y algo sobrecomprada, así que es posible que caiga algo. Ahora no compraría más por esas razones técnicas que fundamentales, y si cae a 16-18, para mí es una compra clara y segura para el largo plazo.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por estudiando Ver MensajeHay que tener en cuenta que es un ajuste contable que no afecta a la caja.
Sea como fuere, oportunidad de compra si el mercado se empieza a volver loco por este motivo.
Dejar un comentario:
-
Hay que tener en cuenta que es un ajuste contable que no afecta a la caja.
Por otro lado, habla de devaluación del valor, pero no habla del importe que ya tiene amortizado y entonces entiendo que el impacto seria menor
Sea como fuere, oportunidad de compra si el mercado se empieza a volver loco por este motivo.
Dejar un comentario:
-
Naturgy fuerza a Iberdrola y Endesa a revisar activos por 24.000 millones
Si Endesa e Iberdrola hacen como Naturgy (Gas Natural) y devalúan el precio de sus viejas centrales, el impacto es gigantesco. Iberdrola se juega 16.900 millones y Endesa, 7.100 millones
Fuente: Expansión
Dejar un comentario:
-
Genial resumen !! De verdad muchas gracias.
Pienso que dada su situación con Enel, que la exprime al pay-out 100% etc... y tarde o temprano lo tendría que reducir para ir pagando enserio su deuda cuando suban tipos (2,3 años...), yo la compraría a un precio de seguridad como bién comentas (entorno a 16 o por debajo), en caso de ya tener en cartera a otras del sector (IBE, REE...).
Saludos !!
Dejar un comentario:
-
Resumen de Endesa
Como hice con Merlin Properties y Banco Sabadell, dejo aquí el resumen de lo que he considerado más importante de lo dicho en este hilo de análisis fundamental. Soy absolutamente novato, de modo que no estaría de más que alguien más diestro confirmara o matizase estas líneas, no sea que haya malinterpretado algo. Aunque es laborioso, es la forma por la que he optado para intentar conocer a las empresas. Aún me tengo que poner las pilas analizando yo los números y los ratios, así como con el análisis técnico. Mientras tanto, me apoyo en los libros de Gregorio y en vuestros propios comentarios. Muchas gracias.
Analizado el plan estratégico de la compañía para el periodo 2011-2015, Gregorio considera que Endesa es una empresa bien gestionada, con una deuda bajísima y buenas perspectivas de crecimiento en Sudamérica.
Resumen de Endesa
Un hándicap con el que cuenta es que el 92 % pertenece a Enel, lo cual la hace excesivamente dependiente. A finales de 2012 se planteó la posibilidad de que Enel llevase a cabo una opa de exclusión de Endesa.
En febrero de 2013, Endesa amortiza las participaciones preferentes que le quedaban, lo cual supone un aumento de su patrimonio neto. La deuda, además, cada vez baja más.
Enel desmantela la cúpula de Endesa en España y traslada el poder a Roma, donde se está centralizando todo el I+D.
Por segundo año consecutivo, Endesa deja de entregar uno de sus dividendos, pese a ser una de las eléctricas europeas con mejores fundamentales, y la mejor de España y ello sin dar explicaciones de por qué lo hace. Da la sensación de que Enel está queriendo quitarse de encima a los accionistas minoritarios.
El 23 de diciembre de 2013, Endesa abandona el Ibex 35. Según Gregorio, las entradas y salidas del Ibex 35 cada vez afectan menos a las compañías, y es bueno que así sea.
También en este mismo mes, Endesa reparte un dividendo inesperado. Es una sorpresa positiva, pero confirma que la política de dividendos no es fiable. Los constantes rumores sobre la posible opa de exclusión de Endesa por parte de Enel hacen que la mayoría de los foreros vendan acciones de Endesa, pese a la política base de comprar y mantener. Hasta la fecha tal opa de exclusión no ha llegado a producirse.
En agosto de 2014, se habla de que Enel va a vender el negocio de Endesa en Latinoamérica, lo cual la hace aún menos atractiva. Un posible nuevo dividendo se interpreta como un intento de ordeñar las cuentas de Endesa. En septiembre anuncian que van a repartir un desconcertante megadividendo de 7,5 €, dinero que sale de la venta del negocio latinoamericano.
En octubre de 2014, Endesa anuncia un nuevo plan estratégico centrado en España, sin el potencial de crecimiento del negocio en Sudamérica, pero con una política de dividendos más previsible. La compañía sigue muy a la merced de las decisiones de Enel. Su crecimiento se prevé menor al haber vendido la parte sudamericana. Se anuncia, además, una OPV con la que venderá entre el 17 y el 22 % de su capital. Dicha venta aumenta el capital flotante (free float), lo cual sugiere, según Gregorio, que Enel descarta la opa de exclusión y se preocupará más por el accionista minoritario.
Al focalizarse en Portugal y España, donde ya hay un exceso de infraestructuras, las necesidades de inversión de Endesa son muy bajas, por lo que tiene gran capacidad de reducir deuda y la tasa de reparto de dividendos (pay-out) puede ser del 100 %, como BME o Zardoya Otis, situación anómala entre las eléctricas, que suelen tener unas necesidades de inversión elevadas.
Esta situación puede situarla como buena inversión a largo plazo, aunque con menos peso que la media.
Aunque el crecimiento pueda estancarse, las tarifas eléctricas suelen subir más que la inflación. Eso, un aumento de consumo si aumenta la actividad económica, el aumento de los coches y autobuses eléctricos y mejoras en los sistemas de generación, almacenamiento y distribución de energía, el seguro para productores de electricidad renovable, la digitalización de compradores, pueden aumentar la rentabilidad, aunque parecen mejores elecciones Iberdrola o Gas Natural, que sí pueden crecer fuera de España.
Se confirma que Endesa destinará el 100 % de los beneficios a dividendos, lo cual la sitúa como la segunda empresa con mayor rendimiento del Ibex 35. Pese a ello, su escaso crecimiento, hace que convenga comprar a precios bajos.
En julio de 2016 se anuncia que Endesa va a comprar a Enel el 60 % de los activos renovables que tiene Enel en España (Enel Green Power España), para pasar a tener el 100 %, lo cual le dará más crecimiento en el futuro.
Dado que la capacidad de crecer es baja, solo conviene entrar si la rentabilidad por dividendo es alta. Otra opción es entrar vendiendo puts.
Tras la política de dividendos aprobada en diciembre de 2016, se estima que Endesa crecerá un 6 % anual, con lo que también la cuantía de los dividendos irá subiendo. Los datos posteriores, en cambio, muestran un decrecimiento de los beneficios y un aumento de la deuda sostenidos. Según Gregorio, cuando llueve mucho y sopla mucho viento, los beneficios de Endesa (y las eléctricas en general) suben porque tienen que comprar menos gas, carbón, etc. Y al revés, si llueve poco y sopla mucho viento, tienen que comprar más carbón, gas, etc., y los beneficios bajan. Los beneficios también bajan por la venta de la parte del negocio sudamericano.
Una y otra vez, se repiten los principales recelos: que la empresa no crezca a un ritmo adecuado por distribuir en dividendos el 100 % de los beneficios; que Enel utilice a Endesa para comprar alguna empresa a costa de endeudarla (con lo cual, adiós a la RPD actual); que, después Enel compre a Endesa esas empresas, tal y como hizo con Sudamérica; y que, entonces, con una valoración de Endesa más baja, pueda ya vender Endesa.
Gregorio considera que Endesa va a crecer por varios factores: 1) Aumento de la eficiencia; 2) Nuevos servicios con las redes inteligentes, digitalización, etc.; 3) Aumento de la capacidad renovable; 4) Compra de pequeñas empresas en España y Portugal. Con todo esto no crecerá al 15%, pero sí tendrá un buen crecimiento (alrededor del 5%, más o menos).
Luscofusco aporta este enlace de vídeo como análisis de la situación de Endesa, donde se señalan como riesgos que el Gobierno no quiera tener parte de la energía controlada por la italiana Enel, que buena parte del negocio de Endesa está expuesta a la situación en Cataluña y que invierte en exceso en carbón, esto es, que está haciendo una transición lenta hacia las renovables, si bien en 2018 está invirtiendo en parques eólicos.
Mis conclusiones: la rentabilidad por dividendo de Endesa tiene que ser superior a la de Iberdrola, Gas Natural o Enagás, pues estas tienen más potencial de crecimiento. Endesa puede aumentar la rentabilidad dentro de España y Portugal, pero cada uno debe decidir si se siente cómodo con el hecho de que dependa tanto de Enel y de posibles cambios regulatorios del Gobierno. Dentro de las eléctricas y gasísticas, no me parece la primera opción. Diversificaría y a Endesa la tendría con menos peso en la cartera, entrando cuando esté bastante infravalorada.
Dejar un comentario:
-
Entrevista a Mar Martínez directora de relaciones con inversores
Dentro de un índice como el Ibex en el que los dividendos alcanzan gran protagonismo, la retribución estrella es la de Endesa, con una rentabilidad del 7,1 por ciento y un consejo de mantener. Mar Martínez, directora de relaciones con inversores, explica que la política de pagos no cambiará mientras la empresa no logre crecer "muy por encima" de lo que lo hace ahora. Además, destaca la necesidad de que la transición energética sea un proceso gradual y la oportunidad que puede encontrar Endesa para transformar su mix de negocio gracias a las renovables.
Dejar un comentario:
-
Endesa invertirá más de 48 millones en la construcción de un parque eólico en Muniesa y Alacón (Teruel)
http://www.europapress.es/aragon/not...621101350.html
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por guillermocantero Ver MensajeHay una cosa que no veo clara de ELE. Si tiene el pay-out del 100%, tarde o temprano no tendría que bajar el dividendo para ir pagando su deuda (o parte de ella) cuando empiecen a subir tipos de verdad en 2~3 años o cuando sus deudas a X años vayan venciendo ?
Tengo en cartera IBE y ENG (y precio de entrada de GAS), pero endesa no me termina de convencer por este motivo. A parte, que enel "no la deje crecer", tampoco me atrae demasiado.
Si el dividendo cayese (y el BPA fuese o ct. o decreciente), la cotización tendería a hacer lo mismo en principio, no?
Saludos !!
Provablemente Enel no quiera matar a la vaca, asi que si llega al nivel de deuda antes mencionado, tendrá que bajar el pay-out. O, si ya ha rentabilizado su inversión, la venda endeudada (y quién la compre baje el pay-out).
Sea como sea, el pay-out bajará en algun momento, lo que no sabemos si será en 5 o 10 años.
Dejar un comentario:
-
Endesa realiza una oferta de compra por el 100% de la eléctrica ceutí EAEC por 87,5 millones
http://www.europapress.es/economia/n...619082534.html
Dejar un comentario:
-
Hay una cosa que no veo clara de ELE. Si tiene el pay-out del 100%, tarde o temprano no tendría que bajar el dividendo para ir pagando su deuda (o parte de ella) cuando empiecen a subir tipos de verdad en 2~3 años o cuando sus deudas a X años vayan venciendo ?
Tengo en cartera IBE y ENG (y precio de entrada de GAS), pero endesa no me termina de convencer por este motivo. A parte, que enel "no la deje crecer", tampoco me atrae demasiado.
Si el dividendo cayese (y el BPA fuese o ct. o decreciente), la cotización tendería a hacer lo mismo en principio, no?
Saludos !!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Husar Ver MensajeSi tenéis que elegir entre iberdrola Endesa o Gas Natural por fundamentales por cual os decantaríais???
Endesa es la que más RPD proporciona (> 7%) pero tiene su negocio solo en España por lo que el riesgo es muy alto (lo era con el anterior gobierno tras los recortes anunciados por Nadal), y no creo que con este gobierno la situación para las utilities vaya a ser mejor.
La más divesificada geográficamente es Iberdrola. paga con scrip pero luego amortiza las acciones de la ampliación. por lo que es un verdadero dividendo.
Gas Natural paga dividendo en efectivo y tiene una buena RPD. Acaba de vender sus negocios en Italia y Colombia.
Yo ahora mismo me decantaría por Iberdrola, pero si la situación del sector en España se aclara y no les perjudica, no descartaría a Endesa, aunque no antes de dos años, cuando haya estabilidad.
PD: Hoy no parece un buen día para salir de compras de eléctricas en el IBEX: Endesa sube un 2,21%, Iberdrola un 3,24% con la recomendación de Goldman, y Gas Natural, sube un 3%
SaludosEditado por última vez por RPD; 04 jun 2018, 13:41, 13:41:42.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 17:46:32.
Dejar un comentario: