Hola,
Creo que fue una buena compra, Rafita. Aunque procura no comprar mucho de ninguna empresa en poco tiempo en general, y más mientras estemos con la incertidumbre actual.
Los resultados de Endesa siguen siendo muy buenos en el segundo trimestre de 2020:

Veis que el BPA sube el 45%, a pesar de que los ingresos caen el 9%.
La explicación está en los gastos de personal, que veis que caen el 80%. Esto no es normal, lógicamente. Si recordáis (lo comenté en el vídeo de la junta del año pasado, que además tuvo "lío"), Endesa tenía una disputa con sus empleados por algunos beneficios sociales (sobre todo el pago de la electricidad en algunas circunstancias). Al final fueron a un arbitraje, y a principios de año le han dado la razón a Endesa, así que ha hecho un apunte contable por el cambio de convenio. Esto es un "no habitual" este año, pero también hay que tener en cuenta que va a supone una bajada permanente de los gastos de Endesa en el futuro (no tanto como este año, claro, porque este año es una cifra acumulada de varios años, pero sí de cierta importancia cada año a partir de ahora).
El caso es que tras este "no habitual" veis que el EBITDA sube el 22% y el BPA el 45%.
Si no tenemos en cuenta este "no habitual" el BPA crecería el 11%, como veis aquí:

También veis ahí que la deuda sube el 11%, pero sigue siendo muy razonable (ratio deuda neta / EBITDA de 2 veces).
El caso es que el parón sí ha reducido el consumo de electricidad en España y Portugal. Endesa ha producido un 9% menos de electricidad (y ha vendido el 13% menos):

Extraña un poco que a pesar de que se haya consumido menos energía, y descontando el "no habitual" del tema de los gastos de personal, el BPA crezca el 11%.
Los motivos de esto son 2:
1) Ha tenido menos amortizaciones. Recordad que el año pasado redujo el valor contable de las centrales de carbón a 0, así que este año ya no ha tenido que amortizar nada por ellas
2) Unos menores gastos financieros (pero no porque haya pagado menos intereses, sino por otras partidas menores)
Un dato interesante que da Endesa es que había hecho su beneficio sin el parón económico (y sin el "no habitual" de los gastos de personal):

Sin el parón el BPA de Endesa habría crecido un 21%, que es una cifra muy buena, y mucho mejor de lo esperado.
Así que estos resultados de Endesa son muy buenos, y hacen pensar que su crecimiento en los próximos años va a ser algo mayor de lo esperado.
En circunstancias normales creo que ya cotizaría algo más arriba, y habría que subir un poco la zona de compra.
Pero mientras dure el parón, creo que es mejor mantener la zona de compra en los 20-22 euros (ahora está en 23 euros). Y dados estos resultados, a este precio es mejor compra que antes de los resultados, porque en 21 euros la rentabilidad por dividendo 2019 es del 7%, y sin parón creo que muy probablemente subiría el dividendo en 2020. Teniendo en cuenta el parón, a lo mejor mantiene el dividendo por prudencia, pero aunque así sea a estos precios es muy buena compra.
Saludos.
Creo que fue una buena compra, Rafita. Aunque procura no comprar mucho de ninguna empresa en poco tiempo en general, y más mientras estemos con la incertidumbre actual.
Los resultados de Endesa siguen siendo muy buenos en el segundo trimestre de 2020:
Veis que el BPA sube el 45%, a pesar de que los ingresos caen el 9%.
La explicación está en los gastos de personal, que veis que caen el 80%. Esto no es normal, lógicamente. Si recordáis (lo comenté en el vídeo de la junta del año pasado, que además tuvo "lío"), Endesa tenía una disputa con sus empleados por algunos beneficios sociales (sobre todo el pago de la electricidad en algunas circunstancias). Al final fueron a un arbitraje, y a principios de año le han dado la razón a Endesa, así que ha hecho un apunte contable por el cambio de convenio. Esto es un "no habitual" este año, pero también hay que tener en cuenta que va a supone una bajada permanente de los gastos de Endesa en el futuro (no tanto como este año, claro, porque este año es una cifra acumulada de varios años, pero sí de cierta importancia cada año a partir de ahora).
El caso es que tras este "no habitual" veis que el EBITDA sube el 22% y el BPA el 45%.
Si no tenemos en cuenta este "no habitual" el BPA crecería el 11%, como veis aquí:
También veis ahí que la deuda sube el 11%, pero sigue siendo muy razonable (ratio deuda neta / EBITDA de 2 veces).
El caso es que el parón sí ha reducido el consumo de electricidad en España y Portugal. Endesa ha producido un 9% menos de electricidad (y ha vendido el 13% menos):
Extraña un poco que a pesar de que se haya consumido menos energía, y descontando el "no habitual" del tema de los gastos de personal, el BPA crezca el 11%.
Los motivos de esto son 2:
1) Ha tenido menos amortizaciones. Recordad que el año pasado redujo el valor contable de las centrales de carbón a 0, así que este año ya no ha tenido que amortizar nada por ellas
2) Unos menores gastos financieros (pero no porque haya pagado menos intereses, sino por otras partidas menores)
Un dato interesante que da Endesa es que había hecho su beneficio sin el parón económico (y sin el "no habitual" de los gastos de personal):
Sin el parón el BPA de Endesa habría crecido un 21%, que es una cifra muy buena, y mucho mejor de lo esperado.
Así que estos resultados de Endesa son muy buenos, y hacen pensar que su crecimiento en los próximos años va a ser algo mayor de lo esperado.
En circunstancias normales creo que ya cotizaría algo más arriba, y habría que subir un poco la zona de compra.
Pero mientras dure el parón, creo que es mejor mantener la zona de compra en los 20-22 euros (ahora está en 23 euros). Y dados estos resultados, a este precio es mejor compra que antes de los resultados, porque en 21 euros la rentabilidad por dividendo 2019 es del 7%, y sin parón creo que muy probablemente subiría el dividendo en 2020. Teniendo en cuenta el parón, a lo mejor mantiene el dividendo por prudencia, pero aunque así sea a estos precios es muy buena compra.
Saludos.
Comentario