Originalmente publicado por cirkus
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Endesa: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por cirkus¿Ahora q está en 20 euros, pensáis q es mejor esperar dos meses e invertir entonces aunq no recojamos el dividendo? ¿Creéis mejor invertir antes o después del pago del dividendo y más en estos valores con dividendo tan alto?
-
👍 4
Comentario
-
-
Yo creo que el momento de comprar eléctricas ya pasó y es posible que tengamos que esperar varios años hasta que vuelvan las dudas.
Es una pena comprar empresas que no ofrezcan descuentos, porque los momentos duros en bolsa vienen antes o después.
Personalmente el momento actual me parece más apropiado para mirar REITs y alguna que otra empresa con márgenes y ventas castigados por la inflación.
Saludos
-
👍 10
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Colodro Ver MensajeYo creo que el momento de comprar eléctricas ya pasó y es posible que tengamos que esperar varios años hasta que vuelvan las dudas.
Es una pena comprar empresas que no ofrezcan descuentos, porque los momentos duros en bolsa vienen antes o después.
Personalmente el momento actual me parece más apropiado para mirar REITs y alguna que otra empresa con márgenes y ventas castigados por la inflación.
Saludos
-
👍 4
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Haivan024 Ver MensajeHola.
Sabe alguien que % del ebdita y del benefico neto se atribuye al negocio de redes?
si es posible Tambien que % a generacion y que % a comercialización.
Gracias. Un saludo.
-
👍 3
Comentario
-
-
Muchas gracias a todos.
Tienes razón con el tema de las renovables y la nuclear, Sarraceno, pero en este caso las eléctricas no pueden hacer otra cosa. Porque para crear una nueva planta nuclear se necesitan muchos permisos que los políticos no los van a dar, así que no tiene sentido que ninguna eléctrica lo intente. Además, aunque un gobierno diera permisos el siguiente los podría anular, de diferentes formas.
Además de eso la situación ha ido evolucionando, y las renovables ya son rentables sin subvenciones desde hace años, y cada vez es más estable el conjunto de renovables + redes.
Así que lo mejor que pueden hacer las eléctricas en la práctica es centrarse en las renovables y las redes, por rentabilidad y seguridad de la inversión.
De todas formas, la previsión es que las nucleares que ya hay se mantengan de forma indefinida.
Los resultados del primer trimestre de 2023 han sido muy buenos:
No se pueden extrapolar al conjunto de 2023, porque este trimestre ha sido demasiado favorable.
Fijaos que las ventas son muy similares, pero ha crecido mucho el margen de beneficios.
Si recordáis, en el primer trimestre de 2022 fue cuando hubo una subida muy fuerte del precio del gas por el tema de Rusia y Ucrania. Aquí veis cómo ha caído el precio del gas respecto al año pasado:
Además de eso ha habido más producción de renovables, así que no sólo ha comprado el gas más barato sino que ha tenido que comprar menos gas:
Ahí veis que la producción de renovables ha subido el 32%, y gracias a eso ha podido reducir la producción con gas el 8%.
La combinación de estas 2 cosas es lo que ha producido ese crecimiento tan grande de los beneficios, que no se va a poder mantener todo el año.
También veis ahí que la capacidad instalada crece el 5% por las renovables. La de gas (roja) y nuclear se mantiene plana.
Aquí puedes ver cómo se distribuye el EBITDA, Haivan:
La deuda sube el 6% pero el ratio deuda neta / EBITDA se mantiene en 2 veces, así que es una deuda cómoda (tiene capacidad para endeudarse más, si encuentra inversiones):
Así que son unos resultados muy buenos. Lo único es que es complicado hacer una estimación ahora para 2023, porque este crecimiento no se va a mantener.
Antes de estos resultados la previsión de Endesa era tener en 2023 un BPA de 1,40 euros y pagar un dividendo de al menos 1 euros.
Aunque no mantenga el crecimiento de este trimestre tras estos resultados la probabilidad de superar esa previsión es alta, pero Endesa no da una previsión nueva para todo 2023 y es muy difícil hacerla.
Ha subido a 21 euros, así que con la previsión de BPA de 1,40 y dividendo de 1 euros el PER 2023 sería de unas 15 veces y la rentabilidad por dividendo sería del 4,8%. Lo que pasa es probablemente supere esas previsiones, así que el PER será más bajo y la rentabilidad por dividendo más alta.
No la veo muy cara por fundamentales, pero como dice Colodro hay que procurar compra lo más barato posible. En 19 euros o menos me parece buena compra.
Mirad el gráfico semanal:
Ahora está justo en la resistencia del máximo previo. Con estos resultados no me extrañaría que rompiese esa resistencia, pero para comprar esperaría a que tuviera un recorte.
En 19 euros o menos creo que es una buena compra, porque además está superando sus previsiones del plan estratégico. Recordad que el entorno para las eléctricas europeas se ha vuelto más favorable de lo que era por el tema de Rusia.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
-
👍 20
Comentario
-
-
-
Originalmente publicado por Haivan024 Ver MensajeBuenas.
¿No es extraño que con un precio pool mucho menor que hace un año los beneficios sean mucho mayores? ¿alquien sabe por qué?
Por lo visto el precio del gas le afecta bastante.
Un saludo.
Saludos,
David
-
👍 3
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Haivan024 Ver MensajeBuenas.
¿No es extraño que con un precio pool mucho menor que hace un año los beneficios sean mucho mayores? ¿alquien sabe por qué?
Por lo visto el precio del gas le afecta bastante.
Un saludo."Aguas abajo" en la cuenta de resultados, simplemente se mantiene esa diferencia (afectada mínimamente por otros conceptos que no marcan la diferencia)
"Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett
"Time in the market beats timing the market", Warren Buffett
"Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett
"In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham
Inicio cartera: 03/11/2019
Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%
Historia de una Cartera
Análisis de cartera 1S 2023
-
👍 5
Comentario
-
-
La verdad que Gregório lo ha explicado muy bien, muy util la imagen donde se ve como obtiene los beneficios según el tipo de negocio.
A mi me surge la misma duda sobre obtención de beneficios con un precio pool mas bajo. Por lo visto es por unos menores costes para producir generación. Quizas tambien endesa funcione vendidendo "al por mayor" al estilo ppa y no tanto a pool. ¿Sabe alguien si las grandes electricas funcionan mayormente así?, (a diferencia de los generadores convencionales que sulen vender a pool en vez ppa)
-
👍 1
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Josebilbao Ver MensajePero si los precios del pool están más bajos no sería lógico que los ingresos también se hubieran reducido? Aún vendiendo los mismos kWh debería tener menos ingresos al venderlos a menos precio
O es que ha conseguido vender mucha más electricidad?
Las ventas totales se han reducido un 1% únicamente. Parte de la explicación es que ha aumentado un 4% la producción eléctrica. Así que realmente al menos han debido bajar un 4% adicional los ingresos por TWh.
En otro orden de las cosas me ha llamado la atención esta transparencia:
Tienen en proyectos en distinta fase de ejecución 81 GW renovables. Cuando actualmente la potencia instalada por parte de Endesa son 9,3 GW de renovables y 17,8 GW en total.
¿What?
¿En serio pretenden multiplicar las renovables por 9 veces y la potencia total instalada por 5? ¿Alguien sabría estimar cuántos de estos proyectos se acaban abandonando según las estadísticas?
De hecho con ejecutar los proyectos maduros 18 GW, ya duplicarían capacidad instalada.
Es verdad que 1 GW de renovables produce menos de la mitad de energía en 1 año que 1 GW de nuclear, pero aún así me parece mucho.
Hace poco salió la noticia de que las renovables ya cubrieron toda la demanda eléctrica nacional durante unas horas.
Me surgen varias dudas al respecto
- ¿Habrá que desconectar centrales eólicas/solares por exceso de producción?
- ¿Cuanto queda para que esto pase? Entiendo que entonces se reducirá la rentabilidad de todas las instalaciones de renovables.
- ¿La electrificación de la movilidad podrá absorber toda esta producción?
- ¿Cuando llegará con fuerza el coche eléctrico? ¿Cuando tendrán precios al nivel de los de combustible?
Saludos,
-
👍 6
Comentario
-
-
Bueno.
Supongo que esa cartera de 81gw seguramente tenga algun que otro proyecto no viable ni realizable.
Tambien supongo que esa cartera sera por todo el mundo y no solo en españa.
Tambien será de aquí a 2040 o 50 junto con que muchos de esos GW será almacenamiento.
No creo que endesa se ponga a producir combustibles sinteticos pero cuando se produce hidrogeno por ejemplo solo es "efectivo" un % de esos GW.
Hace no muchos años los grandes expertos en Energía decian que era imposible sustituir lo fosil y nuclear en el sistema electrico con renovable. Yo pensaba que si lo era. Lo que no es rentable hasta el dia de hoy. Tambien hay que tener en cuenta que descarbonizar el sistema electrico si es viable y vamos a decir que """""""""facil"""""""".
PERO descarbonizar el trasporte y otros usos de energía es muy dificil en muchos casos requiere muchisima mas potencia GW renovable de lo que la gente se piensa. Hay quien dice que no es posible por capacidad y recursos que vamos a ir a unos sistemas en el que la gente consuma menos energía. Ej mucha menos gente con vehiculo propio.Editado por última vez por Haivan024; 08 jun 2023, 14:34, 14:34:19.
-
👍 2
Comentario
-
-
Originalmente publicado por socrates Ver MensajeHace poco salió la noticia de que las renovables ya cubrieron toda la demanda eléctrica nacional durante unas horas.
Me surgen varias dudas al respecto
- ¿Habrá que desconectar centrales eólicas/solares por exceso de producción?
- ¿Cuanto queda para que esto pase? Entiendo que entonces se reducirá la rentabilidad de todas las instalaciones de renovables.
- ¿La electrificación de la movilidad podrá absorber toda esta producción?
- ¿Cuando llegará con fuerza el coche eléctrico? ¿Cuando tendrán precios al nivel de los de combustible?
- ¯\_(ツ)_/¯
- Correcto. Y no sólo de las renovables. Conozco a un compañero inversor en iberdrola que se dedica justo al análisis económico-financiero de las nuevas centrales renovables, y ya hay discrepancia sobre cómo evolucionará esa rentabilidad a corto plazo
- el sistema eléctrico actual no está preparado para que varios millones de vehículos se carguen a la vez. No es siquiera un problema de producción
- cuando haya suficiente infraestructura de recarga. Y las infraestructuras son responsabilidad del gobierno, así que va para largo.
- ya lo son, otra cosa es que los coches eléctricos baratos te parezcan bonitosCoche nuevo, empieza desde 8000€, más en serio a los 13000 y luego ya a 19000 los equivalentes a uno de combustible. También ha habido desde siempre vehículos de combustión más caros que la gama alta de eléctricos, el lujo no discrimina
Más que la reducción de precios de la energía mayorista me preocupa a corto/medio plazo el autoconsumo. Me parece una iniciativa fantástica a nivel social, pero a nivel económico esa energía generada y consumida no se paga por ella ni mucho ni poco
Posiblemente las eléctricas podrán adaptarse a ser más almacenes de energía que a ser los únicos productores. Además, la compraventa de energía que hacen a los del autoconsumo suele ser beneficioso, si no neutro"Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett
"Time in the market beats timing the market", Warren Buffett
"Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett
"In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham
Inicio cartera: 03/11/2019
Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%
Historia de una Cartera
Análisis de cartera 1S 2023
-
👍 3
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Josebilbao Ver MensajePero si los precios del pool están más bajos no sería lógico que los ingresos también se hubieran reducido? Aún vendiendo los mismos kWh debería tener menos ingresos al venderlos a menos precio
O es que ha conseguido vender mucha más electricidad?
La clave es que la gente se cree que las eléctricas se forran inmediatamente después de una subida de precios del mercado y eso no es así ya que la energía está vendida con uno o dos años de antelación, por lo que en el corto plazo lo que tienen es un sobrecoste por la energía que no generan ellos para vendérsela a su propia comercializadora y tienen que acudir al mercado a comprarla más cara.
También hay que entender que la mayor parte de la energía que generan las grandes eléctricas se las venden a sus propias comercializadoras, y este precio fue topado por el gobierno a finales de 2011, por lo que en la práctica no se pudieron aprovechar de esa coyuntura.
También hay PPAs a largo plazo como decís, aunque el volumen de energía no es tan grande como lo anterior.
Y también importante saber que el precio del pool o los precios regulados que salen en los medios todos los días no son los que pagan la mayor parte de consumidores, ya que la mayoría tienen contratos con precios fijos y después de lo que pasó el año pasado con la PVPC aún más.
Y por último hay un efecto arrastre de contratos firmados con precios altos que al normalizar los precios del pool no son ajustados inmediatamente ya sea porque el contrato no ha expirado, o es plurianual, o sí ha expirado pero los clientes están despistados y no renegocian y mantienen una condiciones no óptimas.
A partir del 3er trimestre de 2022 sí se notó que las empresas estaban sacando beneficio de la coyuntura de precios de la electricidad. Antes no.
Bueno, solo unas pinceladas, todo esto tiene muchas aristas y es mucho más complejo.
-
👍 8
Comentario
-
-
Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
- ¿Habrá que desconectar centrales eólicas/solares por exceso de producción?
Por ejemplo, si el precio de la electricidad renovable alcanzase precios extremamente bajos muy a menudo, empezarían a crecer las aplicaciones que hasta ahora tienen un uso relativamente menor por ser muy intensivas en energía, ¿no?
Por ejemplo, se recurriría más a la desalinización o se potenciaría la obtención de hidrógeno a partir del agua, procesos energéticamente poco eficientes, pero que con electricidad suficientemente barata pueden salir a cuenta. O, a nivel más individual, más gente pondría el aire acondicionado en verano si supiera que no le va a costar un riñón.
-
👍 6
Comentario
-
-
Originalmente publicado por SPQR Ver MensajeSobre este punto, ¿no creéis que el mercado se puede equilibrar también por un aumento de la demanda, no solo por una bajada de la oferta?
Por ejemplo, si el precio de la electricidad renovable alcanzase precios extremamente bajos muy a menudo, empezarían a crecer las aplicaciones que hasta ahora tienen un uso relativamente menor por ser muy intensivas en energía, ¿no?
Por ejemplo, se recurriría más a la desalinización o se potenciaría la obtención de hidrógeno a partir del agua, procesos energéticamente poco eficientes, pero que con electricidad suficientemente barata pueden salir a cuenta. O, a nivel más individual, más gente pondría el aire acondicionado en verano si supiera que no le va a costar un riñón.
Y sobre el aire, a mi me ha pasado, en una segunda residencia a la que voy en semana santa, con la luz en el mercado regulado desde las 11am hasta las 19h la energía estaba prácticamente regalada (entre 1 y 2 cent kWh) así que aún no necesitando especialmente calentar la casa a esas horas encendía la calefacción para tener caliente la casa para la noche (que la energía subía a 8-10 cents).
La primavera y el otoño son épocas en las que hay viento y Sol y por lo tanto mucha generación renovable pero ya no hay tanta necesidad de calefacción ni aire acondicionado por lo que en las horas centrales del día la demanda es muy inferior a la oferta y el precio cae con mucha fuerza. Si eso se sigue potenciando con más autoconsumo surgirán nuevos usos para consumir energía a precios regalados, por lo menos mientras no bajen de precio las baterías
-
👍 7
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 19:20:23.
Comentario