Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Iberpapel: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-1%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Muy buen aporte Colodro , muchas gracias.

    Anatolia, justo tras su comentario han anunciado un retraso en la venta de los terrenos de Uruguay, decisión que se pospone hasta el 9 de mayo de 2023.

    https://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={96ff84c8-6290-48f0-b211-74dc15520e2f}

    No creo que este anuncio afecte al programa de recompras, en cualquier caso habrá que seguir atento a lo que comunique la empresa.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Syrio76 Ver Mensaje
      Muy buen aporte Colodro , muchas gracias.

      Anatolia, justo tras su comentario han anunciado un retraso en la venta de los terrenos de Uruguay, decisión que se pospone hasta el 9 de mayo de 2023.


      No creo que este anuncio afecte al programa de recompras, en cualquier caso habrá que seguir atento a lo que comunique la empresa.

      Syrio76. En efecto, han comunicado una ampliación de plazo de 3 meses para la posible ejecución de la opción de compra sobre los terrenos del Uruguay.

      No debería tener mayor influencia respecto al desarrollo final de la operación.


      Esto es independiente del programa de recompra de acciones propias. Justo hoy han comunicado las adquisiciones de la primera semana: 6.531 títulos por 100.884€. Representan el 1,18% del total de acciones que tiene previsto comprar y el 1,44% del dinero destinado a la inversión.


      Por eso decía yo que - dada la mínima liquidez del título y su escasa oferta- van a tener complicado cumplir el programa completo en los 2,5 meses proyectados.

      Salvo que puedan llegar a acuerdos con algún institucional (Fondo, Sicav etc) que les transmita un paquete curioso.

      Pero hay que tener presente que estos programas de acciones propias tienen sus limitaciones para no ser consideradas compras que influyen en la correcta y libre formación de precios en el mercado. Así, IBG no puede adquirir cada día más del 25 % del volumen medio diario negociado en los 20 días hábiles anteriores, ni puede comprar a precio superior a la última transacción independiente o al precio de oferta más alto en ese momento (opera la cifra más elevada).




      Colodro, lamento no haber informado con mayor detalle de ese aspecto que indicas (el aprovisionamiento de madera de eucalipto en la cornisa cantábrica y la venta en paralelo de madera propia en los mercados sudamericanos). Era una información que yo conocía porque es una práctica habitual de IBG desde hace años. De hecho la división forestal declara los ingresos y beneficios generados por la venta de madera esencialmente. Lógicamente la división papel incorpora los costes del aprovisionamiento de la madera adquirida en España como M. P. de su actividad.

      En los primeros ejercicios de este siglo IBG fletaba cada año 2 ó 3 barcos de madera americana para consumo propio. Si revisas las memorias de los EE. FF. de esos periodos lo encontrarás.

      Dejó de hacerlo porque - como bien explicas tú- no compensaba económicamente por los costes del transporte marítimo. Pese a ello, le vino siempre bien como cobertura dado que los precios de la madera están bastante correlacionados a ambos lados del Océano.



      Un par de apuntes adicionales:


      i. - Insiders siguen comprando: Martín González del Valle, consejero, acaba de notificar la compra de 12.194 títulos a 13,75 €.

      ii. - IBG no tiene planificada fecha de presentación del Q4-2022. Los últimos 5 ejercicios publicó entre el 24 y el último día de febrero. Estaremos atentos.


      Un saludo cordial a los seguidores de Iberpapel Gestión en este foro de IeB.
      Editado por última vez por Anatolia; 20 ene 2023, 15:41, 15:41:59. Razón: corrección ortografía

      Comentario


      • Originalmente publicado por Anatolia

        Colodro, lamento no haber informado con mayor detalle de ese aspecto que indicas (el aprovisionamiento de madera de eucalipto en la cornisa cantábrica y la venta en paralelo de madera propia en los mercados sudamericanos). Era una información que yo conocía porque es una práctica habitual de IBG desde hace años. De hecho la división forestal declara los ingresos y beneficios generados por la venta de madera esencialmente. Lógicamente la división papel incorpora los costes del aprovisionamiento de la madera adquirida en España como M. P. de su actividad.

        En los primeros ejercicios de este siglo IBG fletaba cada año 2 ó 3 barcos de madera americana para consumo propio. Si revisas las memorias de los EE. FF. de esos periodos lo encontrarás.

        Dejó de hacerlo porque - como bien explicas tú- no compensaba económicamente por los costes del transporte marítimo. Pese a ello, le vino siempre bien como cobertura dado que los precios de la madera están bastante correlacionados a ambos lados del Océano.
        Buenas Anatolia:

        No tienes que disculparte por nada; al contrario, creo que puedo escribir en nombre de todos que te estamos muy agradecidos por la información que pones sobre las empresas.

        Con respecto a Iberpapel, finalmente me animé a comprar la semana pasada. Me dolió no haber sabido aprovechar mejor los mínimos, ya que trato de cuidar mucho los precios de entrada y no me gusta precisamente entrar en valores que llevan ya muchos días en subida vertical, pero hasta la semana pasada no llegaba a tener claro si esta empresa encajaba plenamente con mi estrategia de inversión.

        Saludos!

        Comentario


        • Resultados



          Anatolia un saludo!!! A la espera de tus comentarios

          Comentario


          • Originalmente publicado por Bendisema Ver Mensaje
            Resultados. Anatolia un saludo!!! A la espera de tus comentarios

            Hola Bendisema. Justo estaba redactando.




            Iberpapel presentó ayer los Estados Financieros auditados del 2.022. Este es un breve resumen.


            Estructura patrimonial.


            Su balance aumenta el 3,18% hasta un activo total de 389,1 mns, compuesto al 58% de activos fijos y 42% de circulantes. Los inmovilizados ascienden a 181,7 mns, cifra similar al año previo, si bien los activos biológicos aumentan unos 9 mns, por nuevas inversiones netas y por la actualización de su valor en base a la oferta parcial recibida por las plantaciones en Uruguay. No existe ningún Fondo de Comercio.


            Del circulante destacan los aumentos de las existencias: 36,5 mns (+78%) y de los deudores: 48,9 mns (+13%). Se reduce algo la tesorería: 77 mns (-27%). La situación de liquidez sigue siendo muy buena. Mantiene un Fondo de Maniobra de 87,7 mns para unas NOF de tan sólo 25 mns, situación algo peor que hace un año pero suficientemente holgada.




            Estructura Financiera.


            IBG financia con Fondos Propios 74 de cada 100€ de sus activos, una excelente solvencia. Su Patrimonio Neto alcanza los 287,4 mns, tras crecer el 6,56% este año, tanto por las ganancias acumuladas como por la mejora en la conversión de moneda extranjera por las inversiones registradas de Sudamérica. Su valor contable es 26,02 €/título, muy superior a su cotización.


            Como es habitual IBG declara deuda neta negativa, es decir su deuda financiera es menor que su caja. Este año la cifra es de -39,2 mns (ligeramente peor que en 2021 según comprobaremos en el estado de flujos). Además el calendario de devolución es muy cómodo: sólo unos 20 mns en los 2 próximos años por ejemplo. Pagó en 2022 un interés promedio efectivo del 0,75%.



            Estructura Económica.


            Los ingresos del año sumaron 295 mns (+ 24,4%) alcanzando el máximo de su historia. Pero los costes también han crecido mucho: +37%, hasta 296 mns si sumamos aprovisionamientos, personal y gastos de explotación. Se notaron muchísimo las subidas de los precios de materias primas y sobre todo los costes energéticos: por ejemplo, los suministros de gas y electricidad pasaron de 69,3 mns en 2021 a 128 mns en 2022.


            El ebitda alcanza 30,2 mns (+43%), con un margen sobre ventas del 10,23%. Las amortizaciones son similares al año previo y suponen el 6,9% del inmovilizado. El Ebit suma 17,6 mns, por encima del doble del 2021 cuando hizo 7,8 mns. Este año tiene ligeros resultados financieros negativos, no como 2021 cuando logró rendimientos por sus inversiones en renta fija. Son negativos pero muy bajos, sus gastos financieros suponen sólo el 2,7% del ebitda. Tras ellos y una tasa fiscal reducida por las deducciones basadas en las inversiones realizadas, llegamos a un Neto de 15,8 mns, +70%, equivalentes a 1,43 €/acción de BPA y margen del 5,37% sobre ventas.


            Es decir, gran crecimiento de ventas y costes por el entorno de elevada inflación vivida, rentabilidades absolutas con buen crecimiento aunque márgenes aún ajustados.


            IBG logra un ROE del 5,49% y un ROI del 6,45%, penalizada por su elevada proporción de fondos propios. Ambos ratios deben ir al alza en el futuro.



            Flujos de caja.


            IBG generó en 2022 flujos operativos por 17,4 mns tras destinar a circulantes 12 mns (efecto del gran tirón de las existencias arriba detallado). Las inversiones en inmovilizados alcanzaron 22 mns. Es decir tuvo unos flujos libres de caja negativos de 4,6 mns. Como además pagó 2,7 mns de dividendos y empleó 2,1 mns en adquirir autocartera, su situación de caja empeoró ligeramente.



            Otros aspectos.


            .- Segmentos. IBG opera 3 segmentos. El principal es el de fabricación de celulosa y papel, que le supuso este ejercicio 256,8 mns de ingresos y 21,4 mns de beneficio neto. El de producción y venta de electricidad produjo ingresos de 37 mns con pérdidas por 9,9 mns. Y por venta de madera ingresó 1,2 mns con ganancias netas -por mejora en valoraciones de activos- de 4,3 mns.


            Puede sorprender mucho la evolución de la división de electricidad. Aunque ya la apunté en una intervención anterior, profundizaré algo más ahora en la materia.


            Como consecuencia del aumento de precio en la luz, el Gobierno aprobó este año unas medidas que fijaban un tope al precio del gas natural que compensara el efecto en las compañías productoras. El RD ley 10/22 implantaba en mayo tales ajustes para empresas de ciclo combinado de gas y carbón. Sin embargo, una norma posterior -Orden 517 del 9 de junio- excluía del derecho a percibir ese ajuste a las empresas cogeneradoras a partir de gas (menos contaminantes que las otras). Esto llevó al cierre inmediato de 2/3 de las factorías productoras en cogeneración, incluso supuso la quiebra para muchas pequeñas compañías de este país.


            IBG también tuvo que paralizar la cogeneración de su planta. Además tuvo que asumir unos extra-costes adicionales porque en su contrato de suministro con el proveedor del gas natural no se contemplaba la posibilidad de paralizar la entrega de la materia prima por razones regulatorias, debiendo IBG indemnizar hasta final del tercer trimestre del 2022.


            Indicar que, finalmente, el 20 de setiembre el Gobierno publicó el RD 17/22 en base al cual reconsideró su postura incorporando a las cogeneradoras como beneficiarias también del "tope a gas".


            Es evidente que IBG aguantó por tratarse de un segmento adicional a sus operaciones principales. Y a que cuenta con una excelente solvencia financiera. De haber tenido unos rendimientos digamos medios en esta división IBG habría cerrado un año de lo más interesante.



            .- El capital social sigue estando formado por 11,04 mns de acciones, si bien la compañía tenía 316.539 títulos propios al cierre del ejercicio, el 2,867% del total. Desde el pasado 12 de enero hasta final de marzo tiene en marcha un programa de recompra del 5% adicional hasta 7 mns€ de inversión. El objetivo final es su amortización, lo que provocará una relevante relución del BPA en las acciones que permanezcan. No obstante, dada la escasa disponibilidad de títulos, veo difícil que logre la adquisición plena en el corto plazo fijado. Entiendo que prorrogará citado plazo, al menos mientras el precio resulte apropiado a su criterio.



            .- IBG abonó 0,50€ de dividendo contra los beneficios del 2021. Pagó 0,25 a cuenta el 21 de octubre del 2021. Y 0,25 más como complementario el 19 de mayo del 2022. En octubre pasado no liquidó dividendo a cuenta contra beneficios del 2022. Y tampoco han dicho nada ahora respecto al dividendo único a liquidar en abril o mayo. Yo creo que están esperando a ver cómo termina alguna operación antes de decidir al respecto.


            En mayo se sabrá si finalmente vende los terrenos y plantaciones que posee en Uruguay. Existe una opción por cuantía de 50 mns€ aproximadamente.



            .- Hasta aquí la empresa, lo importante. Ahora hablemos brevemente de la acción, que cerró el año en 13,05 € cayendo el 27,50%. Tras comunicar la posible venta de Uruguay se produjo un pequeño tirón alcista y ahora parece estabilizada en torno a los15€. Es un título con poca liquidez diaria como he dicho y que precisa algún catalizador, como la entrada de algún inversor value de prestigio, el dinero que le ocasionará la venta en Uruguay, si se produce, o el anuncio de un dividendo extraordinario o similar. Hasta que llegue, deberemos conformarnos con ser dueños de una empresa muy cíclica con buenos fundamentos, correcta gestión y poco riesgo empresarial.


            Os saludo atentamente.
            Editado por última vez por Anatolia; 26 feb 2023, 08:38, 08:38:54. Razón: Corrección ortográfica

            Comentario


            • 10/03 Dividendo 0,25e

              El consejo de administración de Iberpapel Gestión ha acordado el pago de un dividendo a cuenta del resultado del ejercicio 2022 por un importe bruto de 0,25 euros por acción en efectivo, fijando como fecha de pago de esta cantidad el próximo 10 de marzo.

              Comentario


              • Muchas gracias a todos.

                Está muy barata, sí.

                Este trimestre no hay (o no encuentro) el documento con las cifras bien presentadas estéticamente para poneroslo.

                El caso que es han sido unos buenos resultados como muy bien ha comentado Anatolia. El BPA sube a 1,43 euros. el 70% más que en 2021.

                Su máximo BPA fueron los 2,28 euros de 2018.

                En 16 euros el PER 2022 es de 11 veces.

                Si lo calculamos con el BPA de 2018 el PER es de 7 veces.

                Y esto sin tener en cuenta la recompra de acciones de alrededor del 8% que está haciendo.

                La rentabilidad por dividendo es del 3,1% con el dividendo de 2021 y en 2022 probablemente lo subirá. Ya sabéis que el payout es bajo.

                Además, el proyecto Hernani sigue adelante y va a ser muy importante.

                La venta de las plantaciones en Sudamérica la veo bien, porque al no usarlas casi para su negocio real son más bien una inversión financiera. Así que es mejor que las venda e invierta ese dinero en su negocio real, recompre acciones, etc.

                Así que por fundamentales la sigo viendo muy barata a 16.

                Este es el gráfico semanal:

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Iberpapel semanal.jpg
Visitas:	3927
Size:	134,7 KB
ID:	500078

                Si queréis afinar el precio de compra quizá se pueda comprar en la base de ese canal alcista, alrededor de los 14 euros.


                Saludos.


                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                Comentario


                • Gracias Gregorio por el análisis! Yo ayer compré unas poquitas más. Muy dificil la compra y en tramos

                  Comentario


                  • Acabo de echarle una ojeada a los hechos relevantes de Iberpapel y de momento sigue sin publicarse nada relativo a la venta del 100% de la filial uruguaya del Grupo Iberpapel (que integra aproximadamente el 40% del patrimonio forestal del grupo).

                    Recordemos que en un principio se había acordado una opción de compra hasta finales de febrero de este año, pero que posteriormente se había acordado prorrogarla hasta el próximo 9 de mayo.

                    No pude encontrar que el potencial comprador hubiera tenido que abonar alguna contraprestación por la opción de compra, que en caso de ejercerse debería ser aprobada por las autoridades pertinentes.

                    En cualquier caso, teniendo en cuenta que representa no mucho menos que un tercio de la capitalización del grupo y que diría que son activos no estratégicos, sigo cruzando los dedos para ver si se ejercita

                    Comentario


                    • Buenas tardes. Pues mira lo que he encontrado…

                      https://www.ambito.com/uruguay/el-bc...lones-n5667646

                      El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la autorización de la emisión de un fideicomiso forestal financiero por un monto de hasta 55,5 millones de dólares…
                      …con lo obtenido en la emisión, se adquiría un activo forestal de 11.300 hectáreas, de las cuales 7.300 se encuentran efectivamente plantadas. Desde la calificadora de riesgo establecen que los bosques serán plantados con el tipo de árbol eucaliptus globulus, donde principalmente su objetivo será la creación de celulosa o chips.
                      https://dnegocios.uy/culmino-con-exi...es-minoristas/

                      “Con los fondos recibidos por el fideicomiso, Plantesia adquirirá un activo forestal y ejecutará un proyecto ubicado en el sureste del país, en los departamentos de Canelones, Maldonado y Lavalleja. “


                      La información coincide con los activos que está vendiendo Iberpapel, por lo que los fondos para la compra estarían ya levantados, lo cual haría pensar que la operación debe ir hacia delante. Habrá que ir pensando en incrementar posiciones, una pena la poca liquidez que ofrece la acción. Este año, con el negocio de energía más normalizado, espero unas cifras realmente buenas, y si le añadimos esos 50 millones de dólares que pueden entrar en caja (y que equivale solo al 40% del patrimonio forestal), pues a ver si el mercado se fija en ella de una vez por todas.

                      Un saludo

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por david0772 Ver Mensaje
                        Buenas tardes. Pues mira lo que he encontrado…

                        https://www.ambito.com/uruguay/el-bc...lones-n5667646



                        https://dnegocios.uy/culmino-con-exi...es-minoristas/

                        [/FONT]

                        La información coincide con los activos que está vendiendo Iberpapel, por lo que los fondos para la compra estarían ya levantados, lo cual haría pensar que la operación debe ir hacia delante. Habrá que ir pensando en incrementar posiciones, una pena la poca liquidez que ofrece la acción. Este año, con el negocio de energía más normalizado, espero unas cifras realmente buenas, y si le añadimos esos 50 millones de dólares que pueden entrar en caja (y que equivale solo al 40% del patrimonio forestal), pues a ver si el mercado se fija en ella de una vez por todas.

                        Un saludo
                        Buen apunte, gracias!

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por david0772 Ver Mensaje

                          pues a ver si el mercado se fija en ella de una vez por todas.

                          ¿Qué prisa tienes? jajaja.. si lo mejor que nos ha pasado es que el mercado no se ha fijado en ella.

                          Este es uno de los pocos, si no el único caso que he encontrado en España donde el dinero tonto tiene ventaja frente al dinero listo/inteligente (como diría Peter Lynch). Disfruta la rebaja.

                          En mi caso, y entiendo que debe ser así para todos los que van a largo plazo, lo único que nos debe importar es que la empresa crezca y aumente el beneficio. (También decía Peter Lynch en su libro que a largo plazo la cotización de la empresa siempre se movía paralela su beneficio, con lo cual, insisto en que lo único que debe preocuparnos es la evolución del beneficio).

                          Saludos.

                          PD: Buena info, gracias!

                          Comentario


                          • Comentario


                            • Originalmente publicado por Iñaki Baster Ver Mensaje
                              Muy buenas noticias, porque de echarse unas de las partes para atrás tendría que abonar unos 45 céntimos por acción y, si la venta se produce, Iberpapel en teoría podría amortizar el 29% de sus acciones.

                              Comentario


                              • Propuestas junta de accionistas;

                                Ampliación liberada:

                                Las acciones nuevas que se emitan se asignaran gratuitamente a los
                                accionistas de la Sociedad en la proporción de una (1) acción nueva por cada 100 derechos de asignación
                                gratuita. Cada acción de la Sociedad otorgará un (1) derecho de asignación gratuita.


                                Más dividendo de 0,15e el 8 de Junio


                                ​Reducir el capital social de la Compañía en la cuantía de 174.000,00 euros, mediante la amortización de
                                290.000 acciones propias que se encuentran en autocartera​. El 2,63% y en un plazo de 6 meses.
                                Editado por última vez por Bendisema; 26 abr 2023, 18:53, 18:53:49.

                                Comentario


                                • Entonces parece que bajan el dividendo.

                                  Comentario


                                  • También hay prima de asistencia a la junta de 0,005e brutos. No sé si será fácil votar a distancia para coger esos centimillos

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Bendisema Ver Mensaje
                                      También hay prima de asistencia a la junta de 0,005e brutos. No sé si será fácil votar a distancia para coger esos centimillos
                                      No es automática como en Iberdrola, que si supera tal participación, se entrega a todos?

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por CezuSan Ver Mensaje

                                        No es automática como en Iberdrola, que si supera tal participación, se entrega a todos?
                                        En mi caso Heytrade en Vidrala para lo mismo había que pedir al broker (no me acuerdo que papel) y mandarlo por email. Supongo que para Iberpapel será parecido.

                                        En ING si que no había que hacer nada.

                                        Si alguien sabe bien que nos diga.

                                        Y resultados:

                                        Iberpapel ha presentado este jueves sus resultados correspondientes al primer trimestre el año, un periodo en el que ha registrado un beneficio neto de 3,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 38,92% desde los 2,8 millones registrados en el mismo periodo del curso pasado.


                                        Anatolia
                                        Editado por última vez por Bendisema; 27 abr 2023, 21:28, 21:28:24.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Anatolia estás bien? Se hace muy raro que no analices los resultados ! Espero que sea que estés ocupado y no por tema de salud.

                                          Alguien va a ir a la junta de accionistas?

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X