Interesantísmo artículo sobre las ventajas competitivas de Viscofán así como las características de su sector.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Viscofán: Análisis fundamental y Técnico (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Buenos dias Foreros,
¿Cómo véis Visco para entrarle hoy despues de bajar de los 40 €?Invirtiendo a largo plazo desde 2011. Mi Twitter: https://twitter.com/IsaacInvertirLP
Comentario
-
-
Yo creo que los resultados son aceptables. Viscofan no puede hacer nada con factores externos como devaluaciones o inflación de materias primas. Lo que pasa es que cotizaba a precios exigentes, y si las expectativas no se cumplen... para abajo. Ahora yo la veo en precio, ni cara ni barata.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por ivancico Ver MensajeYo creo que los resultados son aceptables. Viscofan no puede hacer nada con factores externos como devaluaciones o inflación de materias primas. Lo que pasa es que cotizaba a precios exigentes, y si las expectativas no se cumplen... para abajo. Ahora yo la veo en precio, ni cara ni barata.
Comentario
-
-
Hola,
A todas las empresas les afectan los cambios de las divisas. Con las coberturas se pueden minimizar esos efectos, pero no anular.
De hecho, Viscofán ha mejorado muchísimo en este aspecto, tanto que ha pasado a ser un tipo de empresa distinto a lo que era.
Hace años sí que le afectaban de verdad los cambios de las divisas, y sus beneficios tenían unas subidas y bajadas enormes. Viscofán era una de las empresas más cíclicas y volátiles de la Bolsa española. Lo consiguió mejorar mucho, construyendo fábricas en USA, y el cambio fue enorme, convirtiéndose en una empresa estable.
Pero a cualquier empresa que trabaje en otras divisas le afectan los cambios, en eso no hay excepción. Unas veces a favor y otras en contra. La situación actual de Viscofán en este aspecto ya está normalizada.
Si está cara o barata, no lo tengo claro del todo. Muy cara no está, pero si sus beneficios se estancan algo, puede caer más, porque en ese caso no estaría barata.
Técnicamente está sobrecomprada y con divergencias bajistas. Si reanuda el crecimiento, lo más probable es que siga subiendo a pesar de esto.
Ahora mismo, me parece que lo más prudente es esperar.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
¿Qué pasa si Viscofán -u otra- sale del Ibex?
Hola a todos:
espero que alguien pueda responder a mi pregunta. Tengo previsto incorporar Viscofán a mi cartera, quizá antes de final de año, pero ayer leí en Expansión que podría salir del Ibex35 para dar entrada a otras (quizá Bankia o Gamesa). ¿Qué pasa cuando sucede esto con una empresa? ¿Significa que algo va mal? ¿Puede tener algún efecto que desaconseje invertir ahora en Viscofán?
Seguramente es una pregunta bastante simple, pero mis conocimientos de este mundo casi acaban de empezar, gracias a la lectura de los libros de IEB y de esta web increíble.
Muchas gracias.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Perplex Ver MensajeHola a todos:
espero que alguien pueda responder a mi pregunta. Tengo previsto incorporar Viscofán a mi cartera, quizá antes de final de año, pero ayer leí en Expansión que podría salir del Ibex35 para dar entrada a otras (quizá Bankia o Gamesa). ¿Qué pasa cuando sucede esto con una empresa? ¿Significa que algo va mal? ¿Puede tener algún efecto que desaconseje invertir ahora en Viscofán?
Seguramente es una pregunta bastante simple, pero mis conocimientos de este mundo casi acaban de empezar, gracias a la lectura de los libros de IEB y de esta web increíble.
Muchas gracias.
La entrada o salida de valores del índice es decisión de un grupo de expertos denominado Comité Asesor Técnico (CAT). Este comité se reúne para tal fin dos veces al año, normalmente en junio y en diciembre, haciéndose efectivas las modificaciones el primer día hábil de julio y el primer día hábil de enero de cada año. No obstante, pueden celebrarse reuniones extraordinarias ante circunstancias que así lo requieran para modificar la composición del IBEX 35.
Para que un valor forme parte del IBEX 35, se requiere que:
- Su capitalización media sea superior al 0,30 por ciento la del IBEX 35 en el período analizado.
- Que haya sido contratado por lo menos en la tercera parte de las sesiones de ese período.
No obstante, de no cumplirse dicha condición, la empresa también podría ser elegida para entrar en el índice si estuviese entre los 20 valores con mayor capitalización.
Fuente: Wikipedia
En cuanto al efecto de una salida, supongo que será el inverso de una entrada. Si en una entrada existe presión compradora sobre esa empresa recién llegada por parte de los fondos de inversión que replican el índice (para adaptarse a sus nuevos componentes), en caso de salida estos mismos fondos tendrán que vender su participación en la empresa saliente. Y "lo normal" con presión compradora es que el precio suba, con vendedora... que baje.
Salu2Crowdlending
Mintos, la referencia en préstamos P2P.
EstateGuru, de lo más recomendable en crowdlending inmobiliario.
Criptos sin arriesgar un duro
EARN de Coinbase, enseña cómo funcionan y paga $ mientras aprendes.
Comentario
-
Originalmente publicado por duke Ver MensajeEn cuanto al efecto de una salida, supongo que será el inverso de una entrada. Si en una entrada existe presión compradora sobre esa empresa recién llegada por parte de los fondos de inversión que replican el índice (para adaptarse a sus nuevos componentes), en caso de salida estos mismos fondos tendrán que vender su participación en la empresa saliente. Y "lo normal" con presión compradora es que el precio suba, con vendedora... que baje.
Salu2
¡Mil gracias!
Comentario
-
-
Parafraseando a IEB "una empresa no es mejor o peor por estar o no en el IBEX".
Si sale sí que puede bajar un poco por el tema de los ajustes de carteras de los fondos de inversión, pero yo no lo veo tan claro.
Si mal no recuerdo Viscofan entró en el IBEX el 1 de enero de este año y yo creo que a día de hoy es la peor empresa del selectivo este 2013 a nivel de revalorización (la única con rentabilidad negativa).
Saludos
Comentario
-
-
Hola,
No hay nada de qué preocuparse, Perplex. Estar en el Ibex es una cuestión técnica. Sí que es verdad que la mayoría de las empresas que son buenas inversiones para el largo plazo (entendiendo por buenas la mezcla de rentabilidad y seguridad) suelen estar en los grandes índices.
Pero ni todas las empresas que están en los grandes índices son buenas para el largo plazo, ni todas las empresas que están fuera de los grandes índices son malas para el largo plazo.
Hay empresas muy buenas, pero muy pequeñas y/o muy poco líquidas, que no entrarán nunca en los grandes índices (probablemente, nunca se sabe). Y hay otras que por tamaño están en la frontera entre estar en el índice y no estarlo, con lo que unas veces entran y otras salen. Pero esto no afecta para nada a la calidad de la empresa.
Hace unos años, quizá 10-15 años, las empresas que entraban en el Ibex 35 tenían una subida del 10%-30% en 1-2 días, y las que salían caían más o menos lo mismo en el mismo tiempo. Y esto hacía que en los siguientes meses, la que había entrado en el Ibex cayera, para corregir la sobrevaloración provocada por su entrada, y la que había salido subiera, para corregir la infravaloración provocada por su entrada. En algunos casos creo que recordar que esto hacía que en el siguiente cambio del Ibex se intercambiasen los papeles, etc.
Esto era así por los fondos índice y similares, que tenían que comprar una y vender otra de golpe, el mismo día, y todo el mundo lo sabía, con lo que muchos intentaban entrar en ese "juego" y aprovechar el tirón. La realidad es que era un tanto absurdo, y se modificaron las normas legales de los fondos de inversión, para que esas entradas y salidas se pudieran hacer de forma más paultina, y aunque esto sigue afectando algo, ya no es tanto como antes.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
¿Dividendo Diciembre?
Buenos días:
¿se sabe algo del supuesto dividendo de Viscofan para Diciembre de 2013?
Gracias.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Jorgecord Ver MensajeBuenos días:
¿se sabe algo del supuesto dividendo de Viscofan para Diciembre de 2013?
Gracias.
Un saludo
Comentario
-
-
Dividendo Viscofan
Originalmente publicado por Monreal Ver Mensaje¿Cuánto os ha pagado Viscofán hoy por acción? 0,41 ó 0,415?? A mi me ha caído lo segundo y en el HR dice bien clarito 0,41... debe ser un error de los naranjitos
Saludos
En todos los sitios he visto 0,41
No se porque la diferencia
Creo que otras veces ha ocurrido lo mismo
Saludos
Comentario
-
-
-
Originalmente publicado por Xisclet Ver MensajeEs para cuadrar la retención del 20% en vez del 21% que se le aplica a Viscofan. A mí en Bbva me han pagado 0.41000.
Lo correcto es DPA=0.41 y retención del 20% , e ING ha hecho DPA=0.4152 y retención del 21%.
No sé si se me escapa algo.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Jorgecord Ver MensajeNo me cuadra. Si Viscofan paga 0.41, paga 0.41, y a eso el broker te hace la retención que te tenga que hacer, lo que no te va a pagar tu broker es más dinero que el que entrega la empresa.
No sé si se me escapa algo.
Para que el resultado final para el inversor sea el mismo, ING lo cuadra de esta manera; ya te digo que no sé el porqué, cuando lo fácil es hacerlo bien.
Ejemplo:
100acciones*0.41= 41€-20%= 32.80€
100acciones*0.4152=41.52-21%=32.80€
Comentario
-
-
Hola,
Eso me suena a error de ING, porque los datos reales son los que son, y es con ellos con los que hay que hacer la declaración de Hacienda el año que viene.
Viscofán retiene el 20% por lo que comenta Xisclet, y eso es lo real, y con eso hay que hacer la declaración de Hacienda. Esos ajustes de ING no me parecen correctos, y creo que tendrán que "deshacerlos" de algún modo.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 00:47:41.
Comentario