Los mercados financieros españoles despiden 2022 con 18 debuts bursátiles y más retribución al accionista
Resalto 2 detalles:
En la última década, la financiación bancaria de las compañías del IBEX 35® ha pasado del 50% al 26% de su pasivo financiero, mientras que los recursos materializados en títulos de deuda registrada en los mercados representan ya el 55% frente al 40% de hace diez años”.
...
Un año más, uno de los puntos fuertes de la Bolsa española ha sido la retribución al accionista, que ha crecido un 29% hasta superar los 23.600 millones de euros, con datos hasta noviembre. Destaca el fuerte aumento de la recompra de acciones como vía de retribución al accionista. En total se han registrado 26 operaciones de amortización de acciones por un valor de mercado de 13.890 millones de euros, tres veces más que el ejercicio anterior y máximo histórico. En parte gracias a este crecimiento, España destaca a nivel internacional con una rentabilidad por dividendo del 3,9%. Además, este compromiso con la retribución al accionista es de largo plazo, ya que su promedio histórico de los últimos 35 años se sitúa en el 4%.
...
Un año más, uno de los puntos fuertes de la Bolsa española ha sido la retribución al accionista, que ha crecido un 29% hasta superar los 23.600 millones de euros, con datos hasta noviembre. Destaca el fuerte aumento de la recompra de acciones como vía de retribución al accionista. En total se han registrado 26 operaciones de amortización de acciones por un valor de mercado de 13.890 millones de euros, tres veces más que el ejercicio anterior y máximo histórico. En parte gracias a este crecimiento, España destaca a nivel internacional con una rentabilidad por dividendo del 3,9%. Además, este compromiso con la retribución al accionista es de largo plazo, ya que su promedio histórico de los últimos 35 años se sitúa en el 4%.
Dejar un comentario: