Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mercadona

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mercadona

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Sí, este año pasado ha sido el mejor de la historia para una empresa española, la cual ha ganado un 19% más durante el ejercicio. Hablamos de Mercadona.

    Durante la presentación de los resultados correspondientes al ejercicio 2011, Roig ha avanzado que la empresa ya está preparada para dar el salto este año a otro país europeo y ha precisado que baraja opciones en Portugal, Francia, Italia y Bélgica.

    Ha explicado que la intención de la empresa en su aventura internacional es mantener el modelo de negocio, aunque no está definido si se mantendrá el nombre o no. "Si vamos a Bélgica seremos belgas; y si vamos a Francia, seremos franceses, pero el modelo será el de Mercadona".

    Y no solo eso, el presidente de Mercadona ha añadido que debemos tomar como ejemplo de cultura de esfuerzo, los bazares chinos. Inesperada afirmación que argumentaba declarando que "aplican la cultura del esfuerzo que no estamos aplicando los españoles". Estos establecimeintos le producen "una gran admiración y aprendemos mucho de ellos". Ha realizado esta afirmación para referirse a unos nuevos productos, fregonas y palanganas, que su interproveedor SP Berner ha comenzado a fabricar con material reciclado porque en las tiendas de los ciudadanos chinos se vendían a la mitad del precio que en os supermercados de su cadena.
    Así pues como vemos, está de moda la cultura del esfuerzo y del emprendedor. Y es que son estos valores los que sacarán el país adelante. Ideas innovadoras, lucha para que salgan adelante, esfuerzo, horas de trabajo.... Estos proyectos y estás ganas de emprender lo que nos ayudarán a salir de la crisis.



    VAMOS EMPRENDEDORES!!!!

  • #2
    Pues no se...Zara es Zara aquí y en Pekín...y eso traduce marca, que ademas es española y consigue ser conocida antes allá donde va...
    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

    Platón, hace 2400 años.

    Comentario


    • #3
      Mi mujer estudió marketing y me comentó que muchas marcas cambian su nombre comercial porque "suena" mejor en sus paises. Por ejemplo Frigo, que es el que me viene en mente porque es la marca que vi en otro país y pensé, este logo me suena aunque no las letras y de ahí la explicación.
      Sólo es una curiosidad :P

      Comentario


      • #4
        Originalmente publicado por Raftal Ver Mensaje
        Mi mujer estudió marketing y me comentó que muchas marcas cambian su nombre comercial porque "suena" mejor en sus paises. Por ejemplo Frigo, que es el que me viene en mente porque es la marca que vi en otro país y pensé, este logo me suena aunque no las letras y de ahí la explicación.
        Sólo es una curiosidad :P
        jejeje

        Por como suena el nuevo o por cómo sonaba el anterior...

        Recuerdo que el Nissan Micra fuera de España se llama en realidad Moco (fonéticamente, no sé si así escrito).

        Y sobre el tema principal, la verdad es que Mercadona es todo un ejemplo. Si cotizara en Bolsa ya hubiera comprado acciones, Steve Roig es un empresario genial.

        PD.: +19% el resultado, pero es que, +6.500 empleos fijos.
        "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

        "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

        Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

        Comentario


        • #5
          Hola.

          Yo creo que no existe el super perfecto, es que siempre hay algo más caro que en otro o simplemente por productos que no tienen ya te obligan a ir a varios establecimientos. Por ejemplo el mercadona no tiene pipas Facundo, yogures Larsa, bonito Ortiz... eso si, de las marcas blancas, la que más confianza me da es la del mercadona y la que menos el carrefour. De hecho en el carrefour dejé de comprar desde que Carbonell denunció que el carrefour vendía aceite de oliva normal etiquetado como aceite de oliva virgen extra.

          Saludos.
          Comprarymantener

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
            Hola.

            Yo creo que no existe el super perfecto, es que siempre hay algo más caro que en otro o simplemente por productos que no tienen ya te obligan a ir a varios establecimientos. Por ejemplo el mercadona no tiene pipas Facundo, yogures Larsa, bonito Ortiz... eso si, de las marcas blancas, la que más confianza me da es la del mercadona y la que menos el carrefour. De hecho en el carrefour dejé de comprar desde que Carbonell denunció que el carrefour vendía aceite de oliva normal etiquetado como aceite de oliva virgen extra.

            Saludos.
            Pues no conocía el caso, Migl. Gracias por informar.

            Igual es el apego de la tierra lo que hace que me guste tanto, no sé. Está claro que para gustos colores, será por distribuidores... Con esto tampoco me considero un fanático de Mercadona, de hecho, cuando tengo que comprar, lo mismo me da ir al Consum o Mercadona, que los considero muy parecidos (cada uno con sus características, claro está). Cuando voy a comprar en coche también están Lidl y Dia, pero eso ya es otro mundo, otra "experiencia de compra", será el ambiente, el sitio, el orden,... Está claro que todo eso es para ahorrar costes, pero no me gustan mucho, la verdad. Y después Carrefour, otra cosa también distinta. Mucho más grande, para "pasear" digamos, hay de todo.

            En cuanto a la marca blanca, totalmente de acuerdo. Hacendado (y el resto que tiene, como Deliplus) me parecen de lejos las mejores, y a muchos otros consumidores también,



            Lástima que tengamos tan poca gama donde invertir. Carrefour y ahora Dia, y no me acaban de gustar mucho... Y ahora menos la primera, que tras los resultados ha dicho que reduce su dividendo en un 50%. También sé que Consum tiene una especie de "participaciones", ofrecen una rentabilidad del 4/4'5%, pero bueno, esto no es lo que busco.

            Y digo lástima porque me parece que hay pocos sectores tan seguros como la distribución, a pesar de que el sector se esté haciendo mucho más agresivo en guerras de precios, pero al final, la gente va a tener que seguir consumiendo, como consumen electricidad, teléfono y agua.

            Un saludo!

            EDITO, por cierto, ¿veremos próxima expansión? Mercadona en Italia
            Editado por última vez por Stiga; 08 mar 2012, 15:44, 15:44:03.
            "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

            "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

            Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por Stiga Ver Mensaje

              Lástima que tengamos tan poca gama donde invertir.
              Si te interesa invertir de otra forma en este sector, tanto Dia, como Carrefour y Eroski, tienen modelos de negocio bajo franquicia.
              ¡¡Anímate¡¡ que te veo con ganas de emprender algo
              mi web/blog para emprendedores
              www.lagrutadelmonje.com

              Comentario


              • #8
                Originalmente publicado por elithor Ver Mensaje
                Si te interesa invertir de otra forma en este sector, tanto Dia, como Carrefour y Eroski, tienen modelos de negocio bajo franquicia.
                ¡¡Anímate¡¡ que te veo con ganas de emprender algo
                Tranquilo, tranquilo. Tiempo al tiempo.

                PD.: de las tres, la más "posible" me parecería Eroski. Dia me parece de mayor tamaño, para empezar, y Carrefour es un monstruo. ¿Estás seguro que esta última se expande con franquicias?

                PD2.: y pensándolo y puestos a tirar del cable, se nota que conoces el sector de la distribución, y muestras interés. ¿Eres franquiciado o proveedor? (si se permite la osadía )
                Editado por última vez por Stiga; 08 mar 2012, 17:06, 17:06:54.
                "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                Comentario


                • #9
                  Pues sí, toda la razón. Carrefour se expande con franquicias, pero sus supermercados.



                  La verdad es que desconocía que Carrefour tuviese supermercados del estilo de Mercadona, por ejemplo. Será que aquí, por Valencia, no los hay...

                  (o si los hay no los he visto )
                  "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                  "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                  Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                  Comentario


                  • #10
                    Pues así a simple vista, y sin entrar en detalles, suena de lo más interesante.

                    Espero sinceramente que te salga bien la jugada, seguro que sí, y que invirtiendo hoy 1, saques el día de mañana 3 más.

                    Pero, y disculpa de antemano la osadía, dado que creo no has leído la parte editada de mi comentario anterior, ¿tu empresa pertenece entonces al sector de la distribución mismo? Por supuesto contesta si gusta. Y, si puedo abusar, ¿eres franquiciado?

                    Un saludo!
                    "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                    "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                    Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                    Comentario


                    • #11
                      Sí que he visto tu comentario.
                      No, mi sector no tiene nada que ver con la distribución.
                      mi web/blog para emprendedores
                      www.lagrutadelmonje.com

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por elithor Ver Mensaje
                        Sí que he visto tu comentario.
                        No, mi sector no tiene nada que ver con la distribución.
                        Es que como me gusta tanto editar los comentarios...

                        Gracias!
                        "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                        "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                        Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                        Comentario


                        • #13
                          "Un despacho es un mal sitio donde ver la realidad."

                          La compañía observa a sus mil clientes para saber cómo usan sus productos y adaptarlos a ellos
                          "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                          "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                          Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                          Comentario


                          • #14
                            Hola,

                            Espero que te salga bien, elithor. No sé cómo acabará 2012, pero creo que 2013 será mejor que 2012 y que 2011.

                            Stiga, estaría muy bien que Mercadona cotizase en Bolsa, pero el sector de la distribución (en general) no sé si es el más seguro. Todo el mundo va al supermercado constantemente, pero las barreras de entrada no son tan altas como en otros sectores.

                            Depende de la empresa y de quién tiene la "fuerza" en la relación supermercado-proveedor. A veces el vencedor es el supermercado (Mercadona) y a veces es el proveedor (Coca-Cola, por ejemplo).

                            Un saludo.


                            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                            Comentario


                            • #15
                              Y otra más!

                              "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                              "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                              Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por elithor
                                De eso nada ,monada. Hay que ser emprendedor e invertir en los tiempos malos. Tiempo al tiempo?, tú quieres empezar cuando haya pasado el temporal. "eso no se vale"

                                Yo, de momento, he contratado los servicios de una Consultoría de Gestión especializada en mi sector.
                                Objetivos: duplicar-triplicar el volúmen de negocio-facturación
                                ¿cómo?: optimización de recursos mediante coaching en todas las áreas de negocio, actuando sobre la gestión actual hasta conseguir la gestión deseada.
                                Inversión: supone un 25% de la facturación del 2011 en términos económicos pero la rentabilidad esperada lo compensa.
                                Nos hemos embarcado en esto porque creemos que en la situación económica actual tienes dos maneras de afrontarlo.
                                1. Seguir como estás (cada vez peor)
                                2. Aprovechar la situación actual para renovarse, reciclarse y ponerse las pilas con ayuda profesional.
                                ¿por qué cuento esto?
                                - porque como proyecto nos resulta apasionante y en tiempos de crisis hay veces que necesitas tener un revulsivo, una aspiración a hacer las cosas mejor porque si no acabas muriendo como empresa.
                                - porque una de las propuestas-obsesiones que me rondan últimamente por la cabeza y que voy a poner encima de la mesa a esta empresa es ¿se podría implantar en nuestro negocio el "modelo mercadona", adaptándolo, lógicamente, a nuestra actividad?
                                Estos consultores hace 20 años implantaron y crearon una fórmula de negocio en nuestro sector que no existía en el mundo. El resultado fue espectacular. Fueron capaces de darle la vuelta a la tortilla. Y la idea surgió de la manera más tonta. Simplemente a alguien se le ocurrió plantear si sería posible hacerlo. Se pusieron a trabajar y lo hicieron.
                                Como cada vez que leo algo de Mercadona siempre me salta la curiosidad, pues, vamos a estudiarlo ¿por qué no?
                                Saludos
                                Realmente me a gustado mucho tu mensaje elithor y las partes que resalto en negrita en mi opinión son las decisiones-reflexiones que se deberían hacer para SALIR de esta crisis...
                                Recuerda que de esta saldrán las empresas más fueres y estas se comerán el pastel con más porciones así que a la conquista del mercado
                                Un s2 compy
                                PD: A mí también me encanta Mercadona y seguro que si cotizará llevaría acciones, además de que ROIG debería ser ejemplo de empresarios y no otros más "pintorescos" y "famosillos"
                                yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "

                                "Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por Stiga Ver Mensaje
                                  Es que como me gusta tanto editar los comentarios...

                                  Gracias!
                                  Originalmente publicado por elithor Ver Mensaje
                                  Sí que he visto tu comentario.
                                  No, mi sector no tiene nada que ver con la distribución.
                                  creo que en algun post lo has escrito,no brother????
                                  Salu2 para todos y hoy en especial, para ti, brother.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    buenas,
                                    me parece más que interesante que el señor Juan Roig esté detrás de proyectos de este tipo:

                                    Aceleradora de empresas valenciana que apoya a emprendedores para que puedan transformar sus proyectos en realidades empresariales.


                                    qué opinión os provoca este tipo de movimientos?
                                    qué objetivo creéis que busca el señor de mercadona?

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Hola baala.

                                      Creo que es una forma de invertir su dinero y a la vez ayudar a personas que empiezan. Lo veo interesante. Otras personas similares a Juan Roig hacen cosas de este estilo.

                                      Los objetivos, creo que son esos, invertir una parte de su dinero (imagino que pequeña) para diversificar su patrimonio, a la vez que ayuda a que se creen nuevas empresas en España.

                                      Yo lo veo muy bien.

                                      Un saludo.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Memoria 2012

                                        Hola amigos,

                                        Os dejo la Memoria de Mercadona de 2012 que la he encontrado de pura casualidad. No es fácil, según qué empresa, hacerse con la Memoria Anual si no es cotizada. En el caso de Mercadona es relativamente sencillo pero aún no me había hecho con ella.

                                        Es una gozada seguir el proyecto de esta fantástica empresa. Qué espíritu!

                                        Memoria Anual 2012 - Mercadona

                                        Saludos!
                                        "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                                        "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                                        Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X