Víctor Grifols: No invertiré más en España mientras las cosas no cambien
El presidente del grupo de hemoderivados Grifols, Víctor Grifols, ha asegurado que no invertirá más en España "mientras las cosas no cambien".
Jueves, 22 de Noviembre de 2012 - 10:57 h.
Víctor Grifols
"No me veo capaz de continuar invirtiendo en España. O cambian las cosas, o lentamente nos iremos marchando desde España hasta Estados Unidos", advirtió anoche Grifols durante la cena de gala de la Asociación Española de Analistas Financieros, que premió la trayectoria profesional del empresario catalán.
El presidente de Grifols, subrayó, además, que en caso de desinvertir en Cataluña no se iría nunca a Madrid. "Antes me voy a Gibraltar", apostilló.
Grifols, poco dado a participar en actos públicos, dejó ayer de lado lo políticamente correcto y pronunció un duro discurso que dejó atónito a más de uno. Arremetió duramente contra las administraciones públicas e incluso dio una reprimenda al propio colectivo de analistas financieros, organizador del acto.
A tres días de las elecciones catalanas, Víctor Grifols aseguró que le preocupa "bastante poco" la política, pero "mucho" las consecuencias de ella.
Si Grifols prefiere invertir en Estados Unidos en vez de en España, explicó, no es porque allí las condiciones laborales o salariales sean mejores, sino porque aquí, ejemplificó, no se garantiza "una cosa tan trivial como el agua".
Explicó que su planta de Parets del Vallès (Barcelona) necesita millones de litros de agua diarios para funcionar, pero que ni eso tiene asegurado.
Por ello, en presencia del conseller de Salud, Boi Ruiz, y de más de un centenar de analistas, insistió: "Grifols no invertirá aquí mientras no tenga agua".
Sobre la difícil situación que vive actualmente España, Víctor Grifols afirmó que el origen del problema no es sólo económico o financiero, sino que "se ha roto la máquina" de la democracia.
Tenemos un país, señaló, en el que "la monarquía empieza a patinar", los sindicatos "no saben qué hacen", las autonomías "son accesorios que encima molestan" y existe un Senado que "no se sabe para qué sirve".
"Alguien tiene que cambiar algo en esa máquina que está rota" y en la que no se han realizado cambios en los últimos 35 años, remarcó Grifols.
En este contexto, el empresario considera que Cataluña, inmersa actualmente en pleno debate soberanista, "está adquiriendo este concepto" y poniendo de manifiesto, con su postura, que "hay que parar máquinas" para solucionar los problemas y volver a empezar.
"Han de entender que se han cargado la máquina y que algo tiene que pasar", y que "si esto de aquí no cambia", Grifols se irá, advirtió.
El empresario dejó claro que el hecho de haber surgido en España ha representado una desventaja competitiva para su compañía, que es actualmente una de las firmas líderes de su segmento en todo el mundo.
"Si hubiésemos nacido en Alemania hoy seríamos más grandes que Pfizer", su principal competidor, indicó Grifols, quien aseguró que en España "hay empresas buenísimas que nacen castradas" por las limitaciones del propio país.
Añadíó, en este sentido, que Grifols "no puede depender" de un país en el que es el Gobierno el que fija el precio de los medicamentos "y encima no paga".
"Vendemos fuera porque allí se cobra y aquí no", aseveró, tras recordar que esta situación no es de ahora, sino que se viene produciendo desde los años 80.
Ese fue precisamente el motivo por el que Grifols decidió en el año 1987 abrirse al exterior e internacionalizar su negocio. Hoy en día, el 92 % de sus ventas provienen de fuera de España y el 80 % de su actividad industrial está también en el extranjero.
En este sentido, Grifols animó a las empresas a salir al exterior, y negó taxativamente que España sea actualmente un país de "emigrantes" por el simple hecho de que muchos de sus profesionales hayan tenido que salir del país para desarrollar su trabajo.
"Hoy se dice que la gente emigra. ¡Qué coño! Son expatriados, gente a la que se manda fuera y volverá más rica de lo que era", manifestó Grifols, que añadió: "No mandamos muertos de hambre fuera", sino que "exportamos talento".
A pesar de que los analistas financieros otorgaron a Grifols la Insignia de Oro por su trayectoria profesional, el empresario dedicó también unas palabras de reproche a este colectivo, a quienes recriminó que lleven a cabo sus análisis y proyecciones sin consultar siquiera con la propia empresa.
Por eso, les explicó: "Grifols va bien. La próxima vez que quieran analizarnos, llámennos".
Extraído de aquí: http://www.invertia.com/noticias/vic...en-2682543.htm
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Grifols: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)
Colapsar
X
-
Hola dipi,
Yo la verdad es que no conozco muy bien el negocio de Grifols, ni sé explicar qué barreras de entrada tiene, ni por qué sus beneficios deberían crecer en el futuro, etc. Pero lo que sí es verdad que al menos en esta crisis ha sido de las que mejor se ha comportado.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeHola dipi,
Grifols lleva pocos años cotizando en Bolsa, por lo que no hay una historia que permita hacer muchas previsiones sobre este tema.
Ahora mismo lo que sucede es que ha hecho una compra muy importante (que creo que bastante bien), para la que se ha tenido que endeudar mucho. Como todas las empresas que tienen deuda, está haciendo todo lo posible por reducirla, y por eso ha suprimido el dividendo. Entiendo que la idea es retomarlo cuando la deuda baje a cierto nivel, pero como no la sigo mucho no sé se si ha establecido alguna pauta sobre este tema. Pero sí creo que volverá a repartir dividendo.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Hola dipi,
Grifols lleva pocos años cotizando en Bolsa, por lo que no hay una historia que permita hacer muchas previsiones sobre este tema.
Ahora mismo lo que sucede es que ha hecho una compra muy importante (que creo que bastante bien), para la que se ha tenido que endeudar mucho. Como todas las empresas que tienen deuda, está haciendo todo lo posible por reducirla, y por eso ha suprimido el dividendo. Entiendo que la idea es retomarlo cuando la deuda baje a cierto nivel, pero como no la sigo mucho no sé se si ha establecido alguna pauta sobre este tema. Pero sí creo que volverá a repartir dividendo.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Alguien podría hablarmE/hablarnos sobre la política de dividendos de esta empresa?
Sus últimos dividendos son:
01/07/2010 Complementario 2009 Ordinario 0,13
18/12/2009 A cuenta de 2009 Ordinario 0,15
02/06/2009 A cuenta de 2008 Ordinario 0,23
23/06/2008 A cuenta 2007 Ordinario 0,17
02/07/2007 A cuenta 2006 Ordinario 0,06
Se sabe si tienen pensado retomar el dividendo? gracias
Dejar un comentario:
-
Yo si entiendo que se debería permitir el pago por donaciones...habría muchas mas donaciones y todos ganarían...desde el estudiante que dona hasta la empresa que la procesa y fabrica el hemoderivado...
Distinto son los transplantes esto ya es otra historia...saludos
Dejar un comentario:
-
Dejar un comentario:
-
echale un vistazo a este tema
Dejar un comentario:
-
Hola buenas tardes,
He estado mirando y no he visto ningun hilo sobre Grifols...¿Qué os parece para medio plazo? lleva unos últimos meses espectaculares y me sorprende que no se hable más de él. ¿Hay algo negativo en el? Por análisis técnico que opináis? Alguien ve un agotamiento en el canal alcista en el que se encuentra actualmente?
Un saludo y gracias
Dejar un comentario:
-
Grifols: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)
Interesante noticia y protesta de Grifols sobre el gobierno:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/...46_436308.html
Un s2 compys
PD: Buena compañía esta, a vigilarEtiquetas: Ninguno
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 09:12:10.
Dejar un comentario: