Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Grifols: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)
Colapsar
X
-
¿Aprovechamos la caída o no es que se hayan pasado de frenada y realmente la empresa esté tan mal?
- le gusta 1
-
Recorte de beneficios a la vista en Grifols
https://www.finanzas.com/ibex-35/gri...eneficios.html
Grifols sufre recortes en su precio objetivo y en sus previsiones de ebitda que ensombrecen el futuro de una cotización que sigue en mínimos de 2013
Este titular incumple la "norma" de sensacionalista. Si leemos la noticia, esta muestra los nubarrones que sobrevuelan GrifolsEditado por última vez por mtlc2017; 23 sep 2022, 13:37, 13:37:52.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, mtlc, y bricbric.
Grifols está en una situación complicada, y por eso no es raro que haya esa diversidad de opiniones. Yo creo que este es uno de esos casos en los que, pase lo que pasa, debemos considerar que realmente nadie ha acertado o se ha equivocado.
Me explico.
Supongamos que nosotros decimos que va a tener que ampliar capital (o que no lo ampliará, da lo mismo), y acertamos. En realidad, habremos acertado por poco, y en otras ocasiones similares nos equivocaremos. Si en este tipo de ocasiones cuando acertemos nos creemos que sabemos más de lo que realmente sabremos, lo más probable es que nos falle la psicología y eso nos lleve a cometer más errores en el futuro.
La situación de Grifols sigue siendo complicada. Estos son los resultados del segundo trimestre de 2022:
Aunque le suben los ingresos le caen el EBIT y el beneficio neto.
Y el ratio deuda neta / EBITDA le sube a 9 veces. En parte ha sido por la compra de una empresa (Biotest), pero no sólo por eso, como veis aquí:
Aparte de esto, no la veo barata. Con el BPA de 0,91 euros que tuvo en 2019 a los 14 euros actuales el PER sería de 15,5 veces, que no es poco.
Es decir, pagar PER 15 (de sus resultados antes del parón de 2020) con esta deuda tan alta, yo no lo veo claro.
Si todo le saliera bien, podría estar haciendo mínimos ahora.
Pero por fundamentales yo no veo claro que esté barata, y por eso para mi lo prudente es no comprara, a pesar de lo que ha caído.
Este es el gráfico mensual:
Técnicamente podría estar haciendo un suelo, pero yo no veo clara esta compra, así que no la haría.
Saludos.
- le gusta 9
Dejar un comentario:
-
Grifols a precios de 2015. Tuve unas Puts vendidas que tuve que recomprar perdiendo un poco, no me acababa de convencer. Me tienta volver a vender algunas, pero sigo sin verlo claro.
Dejar un comentario:
-
Grifols no convence a inversores y analistas en su Investors Day y estrena julio a la cola del Ibex
Grifols estrena el mes de julio a la baja, con recortes por encima del 2,6% y cotizando en 17,56 euros. Desde el lado de los analistas, aunque Renta 4 sigue recomendando sobreponderar el valor, Berenberg y Bankinter rebajan su recomendación.
¿A quien creemos?
"..a directora de relaciones con inversores de Grifols, Nuria Pascual, aseguraba que no están analizando realizar una ampliación de capital,.."
"...los analistas de Renta 4 reiteran su recomendación de sobreponder Grifols, a cuyas acciones otorgan un precio objetivo de 26 euros."
"..analistas de Bankinter han rebajaban también su recomendación sobre el valor. "Damos una probabilidad del 40% a la ampliación..... Precio Objetivo a 14,50 euros/acción.."
Estoy con Invertirenbolsa que hasta que no baje la deuda..
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Hola mtlc,
Hoy parece que dicen que no habrá ampliación de capital, pero yo creo que lo prudente es seguir sin comprar Grifols. Tiene una deuda muy alta, y el negocio al menos de momento no crece bien, así que tendrá que ampliar capital, o ir reduciendo la deuda lentamente (o empezar a crecer mucho, pero de momento parece lo menos probable).
Este es el gráfico semanal:
Yo creo que lo prudente es seguir sin comprar Grifols.
Saludos.
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Grifols cae ante una posible ampliación de 2.000 millones: "Noticia negativa"
Grifols ha caído con fuerza este miércoles (-12,33%) ante la posibilidad de que esté negociando una ampliación de capital de hasta 2.000 millones de euros, el equivalente a casi el 20% del capital de la compañía, según informa 'El Confidencial'. El objetivo de la operación sería reducir deuda y mejorar el apalancamiento.
El objetivo de la operación sería reducir deuda y mejorar apalancamiento
Grifols celebra este jueves su 'Investors Day', donde podría dar más detalles sobre esta posible ampliación. La compañía ha dicho que no comenta rumores
Mala noticia si tenemos en cuenta que ya renunció a repartir beneficios por su elevado endeudamiento.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos,
Desde el año pasado Grifols da poca información en los trimestres 1 y 3.
En este primer trimestre de 2022 lo que ha dicho es lo que nos cuenta edustrier.
Sí parece que 2022 va a ser mejor que 2021, pero recordad que 2021 fue muy malo (el BPA cayó a 0,27 desde los 0,90 de 2020).
Así que era altamente probable que 2022 sea mejor que 2021.
De momento no veo datos para cambiar la valoración.
Tomando el BPA de 0,90 euros de los últimos años, en el suelo de 15 euros el PER era de 16,5 veces, y en los 20 euros actuales el PER es de 22 veces.
Para saber si en PER 16,5 es una compra correcta tendríamos que resolver la duda que os comentaba hace un tiempo: ¿Qué tipo de empresa es Grifols, de crecimiento alto o bajo?
Y yo sigo sin encontrar la respuesta a esta duda.
A 20 no compraría, y sin resolver esa duda no sé si a 15 es una compra correcta.
Así que por fundamentales no puedo daros un precio claro de compra.
Vamos a ver el gráfico mensual:
Está a punto de hacer un suelo de torres muy claro en mayo.
Esto nos dice que la mayoría del mercado cree que Grifols es una empresa de crecimiento, y que a 15 euros es una buena compra. Y esta información es útil. Aunque ya sabéis que nosotros debemos tener nuestra opinión, no aceptar la del mercado (que es cortoplacista, y se equivoca mucho en el largo plazo).
Yo no lo tengo claro, así que de momento me mantendría al margen.
Si vosotros tenéis claro que es una empresa de crecimiento, entonces es poco probable que vuelva a los 15 euros, y las próximas compras habría que ponerlas en el pullback al canal alcista que está rompiendo. Más o menos en los 17 euros. Esto os lo cuento como ayuda desde el punto de vista técnico. Desde el punto de vista fundamental no tengo clara la valoración de Grifols, y no opino.
Saludos.
- le gusta 10
Dejar un comentario:
-
Hasta el 2T no se puede analizar mucho.
Si las cosas van según esperamos, Grifols aún tiene recorrido pero, como decía, hasta que no tengamos las cifras del 2T en julio no podemos concretar nada.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Buenas tardes a todos.
¿Como analizamos esta subida de Grifols? ¿Hasta donde puede llegar o hay que aprovecharla y buscar salida quien esté dentro?
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Mientras que no baje el EBITDA por debajo de 4x, creo que Grifols no está en precio de compra. La noticia de ayer aunque buena no creo que sea suficiente para esta subida.
Grifols se ha endeudado para crecer y hasta que no se vean los resultados de esa inversión hay que ser cautelosos.
Además de momento ha anulado el dividendo. Medida muy correcta de todas formasEditado por última vez por mtlc2017; 05 dic 2022, 13:31, 13:31:22.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Grifols supera esta mañana los 18€ después de dar una nota de prensa del primer trimestre de 2022
Grifols acelera la recuperación de plasma y mejora su desempeño
• Las donaciones de plasma aumentan un 16% en lo que va de año1 en comparación con el mismo periodo de 2021 y un 9% secuencialmente2
• Los ingresos crecen a un dígito medio-alto impulsados por la División Bioscience en un contexto de mejora del suministro de plasma, robusta demanda subyacente de las principales proteínas plasmáticas, aumentos de precio y mejor mix de producto liderado por la inmunoglobulina subcutánea (IGSC)
• Los márgenes mejoran secuencialmente de forma significativa – el EBITDA se sitúa cerca del 20% – apoyados por el apalancamiento operativo y el plan de ahorro de costes, a pesar de las presiones inflacionistas y salariales y los aún elevados niveles de compensación a los donantes
• Los fundamentales de Grifols se mantienen sólidos, tal y como refleja un margen del EBITDA subyacente del 27-28%
• Grifols mantiene su compromiso con un rápido desapalancamiento y su objetivo de alcanzar un ratio de deuda inferior a 4x en 2023 y 3,5x en 20241
• El cierre de la adquisición de Biotest marca un hito importante. Grifols, que cuenta con el 96% de los derechos de voto y el 70% del capital social, concentra sus esfuerzos en el avance de los ensayos clínicos de IgM y fibrinógeno
[...]
Grifols mantiene su firme compromiso con un rápido desapalancamiento, con el objetivo de reducir su ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA hasta <4x en 2023 y <3,5x en 2024. Estos objetivos se sustentan en el ahorro de costes estructurales, la reducción del CAPEX durante los próximos dos años, la no realización de operaciones corporativas (M&A) significativas, y no pagar dividendos en efectivo hasta alcanzar un ratio de apalancamiento de <4x, mientras se utilizan todas las herramientas disponibles, según sea necesario.
La posición de liquidez supera los 1.000 millones de euros. No hay vencimientos ni amortizaciones de deuda significativos hasta 2025. Actualmente, cerca del 60% de la deuda de Grifols está a un tipo de interés fijo, cifra que aumenta hasta el 75% considerando la deuda en dólares. Esta estructura financiera optimizada mitigaría el impacto de posibles subidas de tipos de interés.Editado por última vez por edustrier; 06 may 2022, 11:57, 11:57:57.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por bricbric Ver MensajeLa voy siguiendo desde hace unos meses y no acabo de verla clara a largo plazo. Quizá como operación a medio si baja claramente de 15€, pero no sé. Además veo difícil que recupere dividendo de momento.
Los últimos resultados fueron flojos, pero dejaron cosas positivas como la recuperación en la obtención de plasma, clave para volver a recuperar los ingresos.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
La voy siguiendo desde hace unos meses y no acabo de verla clara a largo plazo. Quizá como operación a medio si baja claramente de 15€, pero no sé. Además veo difícil que recupere dividendo de momento.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
El mayor problema de Grifols en este momento es la obtención de plasma.
Como se esperaba, a finales de 2021 y comienzos de 2022 su obtención comenzaría a mejorar debido a la mayor disponibilidad. El problema hasta esas fechas ha sido la poca oferta que hubo y, por ende, el alto precio. Todo ello derivo en márgenes mucho menores y cantidad de venta también menor, aunque es verdad que los resultados fueron aún peor de lo esperado.
Para 2022 habría que esperar una recuperación paulatina de los resultados debido a lo dicho, mayor oferta de plasma que deriva en mayores cantidades y menores precios, aunque para recuperar sus mejores cifras es probable que haya que esperar a finales de año o 2023.
De todas formas habrá que estar atentos a sus próximos resultados para ver la evolución, que serán probablemente en Julio.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias a todos,
Los resultados de Grifols en 2021 han sido malos, sí, aunque probablemente hayan hecho suelo en 2021 (los resultados):
El BPA de 2021 es de 0,27 euros, y no nos sirve para valorarla. Probablemente en 2022 mejorarán los resultados, porque el parón va a menos. Aunque en 2022 probablemente aún se quede lejos del BPA de 0,90 euros de años anteriores.
El ratio deuda neta / EBITDA es de 5,4 veces si no tenemos en cuenta los alquileres. Teniendo en cuenta los alquileres es de 7,2 veces. Es una deuda alta, desde luego, pero en 2022 es muy probable que al menos reduzca algo este nivel de deuda.
Para valorar Grifols es muy importante que consigamos clasificarla, y no es algo que vea claro.
Quiero decir que no sé si debemos considerar que Grifols (en circunstancias normales) es una empresa de crecimiento alto (como se supone que es) o normal.
Lleva años invirtiendo mucho y cotizando a PERs altos porque se suponía que iba a crecer mucho, pero no lo ha conseguido.
En los mejores años ha tenido un BPA de alrededor de 0,90 euros.
Así que a los 16 euros actuales cotiza a un PER de 18 veces de sus años buenos (2021 no fue un año bueno, y 2022 tampoco lo será). Esto es una valoración muy alta, propia de empresas que son de crecimiento alto.
A lo mejor Grifols consigue un crecimiento alto a partir de 2023, pero hasta ahora no lo ha conseguido.
Así que a pesar de la caída, yo sigo sin ver claro que Grifols esté barata. Si está barata en caso de que vaya a tener un crecimiento alto, pero eso es lo que yo no tengo claro.
Así que para mi lo prudente sería seguir sin comprar, a riesgo de que sea una empresa de crecimiento alto a partir de ahora, y no se pueda comprar más barata.
Este es el gráfico mensual:
Técnicamente podría haber hecho suelo, porque con estos malos resultados no ha roto el soporte de los 15 euros.
Pero por fundamentales yo no tengo claro que está barata, por esa duda que os comento sobre qué tipo de empresa es. Ante la duda, yo no compraría.
Saludos.
- le gusta 9
Dejar un comentario:
-
Pese a las dudas he entrado hoy con una pequeña posición de Grifols B. Veremos qué sucede en los próximos ejercicios, si baja deuda, recupera el dividendo, etc.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Ya hay resultados. Peores de lo previsto, pero ya estaba bastante descontado:
https://intranet.grifols.com/documen...f-167a7ec901fb
Beneficio de 182,8 millones de euros en 2021, cifra que representa una caída del 70% respecto a los que ganó en 2020. Las ventas sufrieron un retroceso del 7,6%.
En Estados Unidos, donde se concentra, aproximadamente el 60% de su negocio, fue donde más cayó la facturación (12,4%), mientras que en Europa creció un 8,6% y en el resto de países la bajada fue del 3%.
"El COVID-19 ha sido el principal factor de reducción de los volúmenes de plasma, resultando en un impacto financiero extraordinario".
Respecto a la deuda:
"Excluyendo el impacto de la IFRS 16 (874 millones de euros), la deuda financiera neta se ha situado en 5.828,0 millones de euros y el ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA en 5,4 veces. Excluyendo los impactos de la COVID-19, el ratio se sitúa en 3,7 veces. A lo largo del año, el ratio ha aumentado como resultado de las adquisiciones estratégicas realizadas por importe de 520 millones de euros para asegurar el suministro de plasma y reforzar los proyectos de innovación. La disminución del apalancamiento sigue siendo una prioridad, con el objetivo de <4x en 2023 y <3,5x en 2024."Editado por última vez por edustrier; 28 feb 2022, 16:24, 16:24:17.
- le gusta 7
Dejar un comentario:
-
Presenta resultados el 27. Depende de cómo vayan y tal como se está tomando el mercado los resultados que no son perfectos, y sumando la duda de la AK... a ver hasta dónde puede caer
- le gusta 2
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 04:51:13.
Dejar un comentario: