Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Grifols: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • edustrier
    respondió
    Ya hay resultados. Peores de lo previsto, pero ya estaba bastante descontado:

    https://intranet.grifols.com/documen...f-167a7ec901fb

    Beneficio de 182,8 millones de euros en 2021, cifra que representa una caída del 70% respecto a los que ganó en 2020. Las ventas sufrieron un retroceso del 7,6%.

    En Estados Unidos, donde se concentra, aproximadamente el 60% de su negocio, fue donde más cayó la facturación (12,4%), mientras que en Europa creció un 8,6% y en el resto de países la bajada fue del 3%.

    "El COVID-19 ha sido el principal factor de reducción de los volúmenes de plasma, resultando en un impacto financiero extraordinario".

    Respecto a la deuda:
    "Excluyendo el impacto de la IFRS 16 (874 millones de euros), la deuda financiera neta se ha situado en 5.828,0 millones de euros y el ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA en 5,4 veces. Excluyendo los impactos de la COVID-19, el ratio se sitúa en 3,7 veces. A lo largo del año, el ratio ha aumentado como resultado de las adquisiciones estratégicas realizadas por importe de 520 millones de euros para asegurar el suministro de plasma y reforzar los proyectos de innovación. La disminución del apalancamiento sigue siendo una prioridad, con el objetivo de <4x en 2023 y <3,5x en 2024."
    Editado por última vez por edustrier; 28 feb 2022, 16:24, 16:24:17.

    Dejar un comentario:


  • Luiggioft
    respondió
    Presenta resultados el 27. Depende de cómo vayan y tal como se está tomando el mercado los resultados que no son perfectos, y sumando la duda de la AK... a ver hasta dónde puede caer

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    La sombra de una ampliación de capital coloca a Grifols en el precipicio

    Grifols sufre un fuerte castigo ante las perspectivas de que sus malos resultados compliquen la situación financiera y hagan necesaria una ampliación de capital



    Grifols tuvo que cancelar algunas reuniones con expertos del mercado, lo que sugiere que "no deben estar cómodos con el mensaje que están dando y eso no suele gustar en el mercado".

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Hola,

    mtlc, el nivel de deuda neta / EBITDA depende un poco del momento. Por ejemplo, si las compras que ha hecho Grifols en los últimos años le hubieran hecho crecer más los beneficios (como esperaba), probablemente el ratio actual de 4,5 veces se vería mejor de lo que se ve ahora.


    Saludos.
    En mi opinión es precisamente eso lo que ha pasado. Grifols no ha conseguido que las compras de los últimos años hayan comenzado a dar beneficios y Grifols ha comentado que las compras (mediante deuda) del 2021 no empezarán a dar beneficios hasta el 2023/24. Esto hace que el ratio deuda neta / EBITDA sea demasiado alto (y por eso han cortado dividendo) lo cual lleva a la baja a la cotización.

    Y como decía: la cotización irá bajando hasta que el mercado considere que Grifols es capaz de reducir deuda-Ebitda a menos de 4 y vuelva a repartir dividendo

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    mtlc, el nivel de deuda neta / EBITDA depende un poco del momento. Por ejemplo, si las compras que ha hecho Grifols en los últimos años le hubieran hecho crecer más los beneficios (como esperaba), probablemente el ratio actual de 4,5 veces se vería mejor de lo que se ve ahora.

    Como el negocio de Grifols es menos conocido que otros (y yo también lo conozco menos, como veis que he ido comentando en el hilo), no tengo un nivel tan claro como en otras empresas, pero yo creo que debería estar por debajo de las 3 veces, y mejor alrededor de las 2,5 veces.

    Con esta caída que ha tenido esta mejor de precio.

    Suponiendo que en 2021 tenga un BPA de 1 euro, como estimamos al ver los resultados del segundo trimestre de 2021,en 15 euros el PER sería de unas 15 veces.

    Puede que haya hecho suelo, pero yo no la veo claramente barata. Pongo el gráfico mensual, y me explico:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Grifols mensual.jpg
Visitas:	2610
Size:	365,2 KB
ID:	473225


    Si cuando presente los resultados de 2021 ha mejorado la situación de su deuda y parece probable que siga mejorando en 2022, entonces los 15 euros muy probablemente habrán sido el suelo de esta caída, y los 15-17 euros será una buena zona de compra.

    Pero si al presentar los resultados la situación de la deuda no mejora, entra dentro de lo posible que caiga a la zona de los 10-15 euros, que sería un PER de unas 10-15 veces.

    Un PER de unas 10-15 veces es una zona correcta para que cotice una empresa con una deuda alta, que tiene como prioridad reducir la deuda a un nivel más manejable.

    Así que puede que haya hecho suelo, pero no la veo claramente barata por fundamentales en este momento.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Link427
    respondió
    Grifols controla ya el 95,5% de su rival alemana Biotest

    https://www.msn.com/es-ES/finance/-b...pphireappshare

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
    Hola invertirbolsa ¿Cual es deuda neta / EBITDA que consideras deben tener este tipo de empresas farmaceuticas? En Grifols es de 4,5 veces y espera bajar de 4 para el 2023.
    Me respondo a mi mismo :-)



    deuda-Ebitda era de 1,7 veces en el caso de CSL
    deuda-Ebitda era de 1,3 veces en el caso de Hologic
    deuda-Ebitda era de 4,6 veces en el caso de Teleflex
    deuda-Ebitda era de 3,5 veces en el caso de Hill Rom

    Visto lo visto creo que la cotización irá bajando hasta que el mercado considere que Grifols es capaz de reducir deuda-Ebitda a menos de 4 y vuelva a repartir dividendo

    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió
    Otras empresa de la competencia como CLS o RAAS tienen unos ratios de deuda bastante más bajos.
    La cotización no para de caer, yo me mantengo a la espera a ver hasta donde baja, y aprovechar alguna oportunidad de entrar.

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Hola invertirbolsa ¿Cual es deuda neta / EBITDA que consideras deben tener este tipo de empresas farmaceuticas? En Grifols es de 4,5 veces y espera bajar de 4 para el 2023.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a todos,

    Vendría bien que siguiera publicando los resultados de los trimestre 1 y 3, sí. Ayudaría especialmente en este momento.

    Claramente su problema es la deuda. El negocio está bien, pero no está creciendo lo que esperaba cuando empezó a endeudarse.

    Fijaos que el mercado es curioso muchas veces. A algunas empresas no les reconoce su valor hasta que ya lo han confirmado y reconfirmado, y a otras les reconoce un gran valor futuro, que a lo mejor no llegan a tener.

    Grifols es de las segundas. Siempre ha cotizado suponiendo que las cosas le iban a ir mucho mejor de lo que le iban en el presente.

    Ahora empieza a cotizar en zonas más normales. Pero realmente sigue sin estar muy barata. Porque en 18 euros el PER 2020 es de 20 veces, y eso no es poco para una empresa muy endeudada. Es más razonable que el precio de años pasados, pero realmente sigue sin ser barato.

    Yo creo que hay que seguir esperando. Esa idea de convertir las preferentes en ordinarias la veo bien, y creo que debería hacerlo. Yo creo que lo mejor es que haya un único tipo de acciones, en todas las empresas.

    Lo que pasa es que no sabemos si lo hará, y a lo mejor pasan los años y siguen existiendo las preferentes.

    Por fundamentales no está especialmente barata, y con la deuda que tiene hay una posibilidad real de que haga una ampliación de capital (que puede ser la mejor solución, y hacer que remonte desde ahí, pero siempre es una incertidumbre, y en principio lo mejor es evitarlas).

    Este es el gráfico mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Grifols mensual.jpg
Visitas:	4439
Size:	379,8 KB
ID:	469735


    De momento no hay señales de suelo por técnico.


    Yo creo que lo prudente es seguir esperando sin comprar.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió
    Originalmente publicado por legna_rb Ver Mensaje
    Hola,

    Si yo esta es una que tengo en el radar, Gregorio indicaba 15-20 antes de anunciarse la suspensión del dividendo. Si esto es temporal me parece algo asumible, o al menos más asumible de lo que nos hace Telefónica con su dividendo.

    A mí me frena que tengo el 60% en España y me toca diversificar.....aunque de farmacéuticas voy a cero, ya estoy buscando un excusa para saltarme el plan

    Un saludo
    La suspensión es temporal, pero pueden pasar años hasta que consiga tener la deuda controlada y pague dividendos.
    Grifols es española pero la mayor parte de su negocio esta en USA.

    Alguien le ha echado un ojo al calendario de deuda de la empresa ?
    En sus informes anuales encuentro la deuda senior, pero del resto no encuentro el vencimiento por años.

    Dejar un comentario:


  • edustrier
    respondió
    Artículo de opinión sobre una posible conversión de las acciones preferentes (40% más baratas, sin voto) a ordinarias para reducir el problema de la deuda, que podría ser una oportunidad de compra de las preferentes:

    https://blogs.elconfidencial.com/amp...grano_3328268/

    Dejar un comentario:


  • legna_rb
    respondió
    Hola,

    Si yo esta es una que tengo en el radar, Gregorio indicaba 15-20 antes de anunciarse la suspensión del dividendo. Si esto es temporal me parece algo asumible, o al menos más asumible de lo que nos hace Telefónica con su dividendo.

    A mí me frena que tengo el 60% en España y me toca diversificar.....aunque de farmacéuticas voy a cero, ya estoy buscando un excusa para saltarme el plan

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió
    Buenas, si he mirado las últimas noticias, y también me he fijado que ha cambiado la estructura de la deuda, ahora tiene la mayor parte a tipo fijo, pero bueno aún así es bastante grande.

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Originalmente publicado por Gz Ver Mensaje
    Buenas, he estado leyendo las memorias e informes de Grifols este fin de semana, me gusta el negocio del plasma y parece que tiene unas buenas barreras de entrada.
    Pero hay una cosa que me mosquea, en el 2018 la empresa compra Biotest US y Haema AG para meses más tarde venderla, no entiendo está operación y no encuentro una explicación en las memorias, todavía no he leído el hilo entero por si ya se hablo de esto en su día, lo revisaré por si acaso.

    En los primeros informes Grifols publicaba que tenía una cuota en el mercado mundial de medicamentos derivados del plasma de un 20%, esa cuota en años posteriores se reduce un poco, en el 2018 era de un 18%, a partir de ahí no encuentro más información de la cuota que tienen ahora, que supongo se mantendrá cercana a ese 18%, también los márgenes operativos le han ido bajando con el paso de los años. Me imagino que estos años habrá aparecido algo más de competencia.

    Me gusta la empresa, ha tenido un buen crecimiento, pero la veo muy endeudada, y como venga una subida de tipos los intereses no serán una carga pesada ?
    Siempre puede recortar o anular el dividendo, pero si tiene que vender activos este crecimiento se reducirá, hasta ahora ha estado a unos múltiplos muy altos, y ahora mismo parece que está a un precio más interesante, los que controláis de análisis técnico como los veis ahora que ha bajado de los 20€, hay posibilidades de verla caer algo más ?

    Un saludo

    EDITO: Veo que el dividendo ya lo ha suspendido.
    En esta noticia indican que en Septiembre de este año compran Biotest y que dejan de repartir dividendo hasta que reduzcan deuda

    Grifols ha comprado el 90% de las acciones de Biotest por 1.100 millones de euros. Junto a la operación, la farmacéutica catalana ha lanzado una OPA por el resto de participaciones para hacerse con la totalidad de la farmacéutica alemana. En total, la operación se coloca en los 1.600 millones de euros, si bien el valor que se le calcula es de 2.000 millones al considerar también deuda.


    Espero que te aclare tus dudas

    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió
    Buenas, he estado leyendo las memorias e informes de Grifols este fin de semana, me gusta el negocio del plasma y parece que tiene unas buenas barreras de entrada.
    Pero hay una cosa que me mosquea, en el 2018 la empresa compra Biotest US y Haema AG para meses más tarde venderla, no entiendo está operación y no encuentro una explicación en las memorias, todavía no he leído el hilo entero por si ya se hablo de esto en su día, lo revisaré por si acaso.

    En los primeros informes Grifols publicaba que tenía una cuota en el mercado mundial de medicamentos derivados del plasma de un 20%, esa cuota en años posteriores se reduce un poco, en el 2018 era de un 18%, a partir de ahí no encuentro más información de la cuota que tienen ahora, que supongo se mantendrá cercana a ese 18%, también los márgenes operativos le han ido bajando con el paso de los años. Me imagino que estos años habrá aparecido algo más de competencia.

    Me gusta la empresa, ha tenido un buen crecimiento, pero la veo muy endeudada, y como venga una subida de tipos los intereses no serán una carga pesada ?
    Siempre puede recortar o anular el dividendo, pero si tiene que vender activos este crecimiento se reducirá, hasta ahora ha estado a unos múltiplos muy altos, y ahora mismo parece que está a un precio más interesante, los que controláis de análisis técnico como los veis ahora que ha bajado de los 20€, hay posibilidades de verla caer algo más ?

    Un saludo

    EDITO: Veo que el dividendo ya lo ha suspendido.
    Editado por última vez por Gz; 15 nov 2021, 11:18, 11:18:42.

    Dejar un comentario:


  • edustrier
    respondió
    Lo peor es la opacidad en los resultados, que no transmite tranquilidad precisamente, mientras la acción está en un claro canal bajista.

    Toda la palabrería suena bien como cimientos para el futuro, pero sin unos datos que lo soporten son como papel mojado.

    Por completar lo de las desinversiones:

    "Grifols liquida el negocio de bolsas de sangre y cierra la producción en Brasil y Murcia"
    https://cincodias.elpais.com/cincodi...46_392792.html

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Pues teniendo en cuenta que

    https://www.eleconomista.es/empresas...r-Biotest.html

    Otras de las consecuencias de la operación es que Grifols ha decidido suspender el pago de dividendos hasta que la deuda del grupo no esté por debajo de cuatro veces el ebitda

    y nota de prensa de Grifols: https://intranet.grifols.com/documen...a-269c2bc6af6c

    La compañía sigue trabajando activamente para que su ratio de endeudamiento se reduzca hasta situarse por debajo de 4x en 2023 y por debajo de 3,5x en 2024.

    Supongo que la cotización irá bajando hasta 2023, o cuando se vea que se alcanza el objetivo de reducir su deuda por debajo de 4.

    Tendremos un 2022 donde muchos divinderos irá saliendo,

    Dejar un comentario:


  • edustrier
    respondió
    La cotización tocando mínimos de hace 5 años.
    En vez de presentar resultados de Q3, nota de prensa de Grifols:

    https://intranet.grifols.com/documen...a-269c2bc6af6c

    "Grifols sigue avanzando en su compromiso de reducción de deuda. El acuerdo estratégico con el fondo soberano de Singapur (GIC) permitirá reducir el endeudamiento en 1.000 millones de dólares.[...]
    Grifols continúa con su plan de desinversiones en líneas de negocio no estratégicas. Hasta la fecha, Grifols ha desinvertido en su negocio de Hemostasia por un importe aproximado de 25 millones de dólares en efectivo. Grifols sigue trabajando activamente en este plan de desinversiones no estratégicas evaluando su cartera de productos y priorizando el crecimiento y la rentabilidad de acuerdo con su estrategia de creación de valor a largo plazo.
    Asimismo, la estrategia de reducción de deuda también contempla el plan de contención de gastos operativos por importe en torno a 100 millones de euros anuales [...]
    La compañía sigue trabajando activamente para que su ratio de endeudamiento se reduzca hasta situarse por debajo de 4x en 2023 y por debajo de 3,5x en 2024.

    En los dos últimos trimestres los volúmenes de obtención de plasma superan significativamente los niveles de 2020. La compañía continua trabajando para hacer posible la aceleración de la recuperación prevista.
    La demanda de todas las proteínas plasmáticas principales se mantiene muy sólida en un entorno de incremento de precios, especialmente de las inmunoglobulinas, con un aumento de un dígito medio, que se espera que continúe en 2022.
    En relación a la evolución en el tercer trimestre de 2021, destacan las ventas de albúmina en China y de alfa-1-antitripsina en Estados Unidos y en diversos países europeos, una mayor penetración en EE.UU. de la inmunoglobulina subcutánea y la contribución positiva de los nuevos productos. Por su parte, las ventas de inmunoglobulinas continúan impactadas por el menor volumen de plasma obtenido en el último trimestre de 2020 y la primera mitad de 2021.

    La coyuntura actual de disminución de estímulos fiscales en EE.UU. favorece un mayor incremento de las donaciones de plasma y pone en valor la actual estructura de deuda, estratégicamente anticipada para limitar el impacto de una potencial subida de tipos de interés

    A 30 de septiembre de 2021, las divisiones Diagnostic, Hospital y Bio Supplies mantienen los altos ritmos de crecimiento acumulados.
    Los márgenes han seguido impactados, principalmente, por un mayor coste del litro de plasma derivado de la compensación a los donantes y a la absorción de los costes fijos. A medida que se sigan incrementando los volúmenes de obtención de plasma se espera que el coste por litro se normalice.

    Grifols continúa expandiendo y diversificando su red de centros de plasma global. [...] Está prevista la apertura de 20 centros de plasma en Egipto para el periodo 2022 y 2023; el primer centro ha sido recientemente inaugurado.
    A 31 de diciembre de 2021, se espera que la red de centros de plasma en EE.UU. y Europa aumente hasta los 370 centros.

    Grifols sigue reforzando su estrategia de innovación: las transacciones de Alkahest, GigaGen y Biotest posicionan a Grifols a la vanguardia de la biociencia, a la vez que diversifican y fortalecen su cartera de proyectos de I+D+i.

    Con los esfuerzos destinados a aumentar la capacidad de obtención de plasma, la optimización del negocio incluyendo la venta de líneas de negocio no estratégicas, la expansión global, la innovación y la disciplina financiera, la compañía está preparada para responder a las necesidades actuales y está bien posicionada para cumplir con sus compromisos y con su estrategia de crecimiento."
    Editado por última vez por edustrier; 11 nov 2021, 16:44, 16:44:22.

    Dejar un comentario:


  • edustrier
    respondió
    Gracias por toda la información publicada, que nos ayuda a entender y valorar mejor a esta empresa.
    Por aportar alguna cosa más que pueda ayudar a comprender mejor la empresa, la situación actual y preveer la futura, dejo un par de reportes interesantes sobre el día del inversor de Grifols del pasado mes de junio, de los que destaco:

    "No hay que cambiar lo que funciona" - Grifols
    "Se publicarán SOLO resultados semestrales" - Grifols"

    "La innovación y la eficiencia centraron lo positivo de la inversión pero los plazos de mejora de la rentabilidad siguen sin estar claros" - JP Morgan

    "Nuevo retraso en la recuperación" - Sabadell
    "Otros catalizadores de corto plazo deberían servir de apoyo como la aprobación de AMBAR contra el Alzheimer por parte del ASFA (American Society Apheresis)" (aún sin fecha).
    ​​
    https://www.bolsamania.com/noticias/...--7969696.html

    "Recuperación de los resultados algo más lenta de lo inicialmente previsto" - Renta 4

    "Principales líneas de negocio y su excelente posicionamiento continúan intactos o incluso en una mejor situación que nunca antes." - Renta 4

    "Mayor inversión en I+D. Demanda de hemoderivados aumentando más del 6% anual y reforzado portafolio de nuevos productos (incluso en nuevas áreas terapéuticas: oftalmología). - Renta 4

    https://www.r4.com/analisis-actualid...nd-analyst-day

    Parece que a corto plazo, sin resultados trimestrales, la acción no tenga mucha pinta de ir para arriba. Pero si en algún momento se produce la aprobación de AMBAR por el ASFA o cuando presenten unos resultados donde se empiece a ver una verdadera recuperación, puede pegar el estirón.
    Para largo me gusta la empresa, la llevo en mi pequeña cartera, y creo que iré promediando un poco a la baja en los próximos meses.
    Editado por última vez por edustrier; 08 nov 2021, 14:19, 14:19:34.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X