Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Grifols: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • abc y d
    respondió
    Grifols cierra "en tiempo récord" la refinanciación de su deuda por 5.800 millones

    Según la empresa farmacéutica, el proceso de refinanciación ha tenido una "excelente aceptación en los mercados de capital internacionales que valoran muy positivamente" la gestión

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, oregano, kiku y beginner.

    oregano, eso es muy interesante. El resumen es que parece que los principales accionistas de Grifols parece que han empezado a hacerle la competencia en el negocio del plasma, comprando 3 empresas de plasma. Digo parece porque en uno de los comentarios se dice que Grifols tiene una opción de compra de al menos 2 de estas empresas. Si esto es así, entonces podría ser que en lugar de hacer la competencia lo que están haciendo es asegurar y financiar esas compras. Porque Grifols tiene mucha deuda, y a lo mejor ahora comprar esas empresas les supondría aumentar "demasiado" su deuda. Así que lo que habrían hecho los principales accionistas es comprar esas empresas ahora por X, y vendérselas a Grifols en unos años (cuando tenga menos deuda) por X más los intereses. Si es esto último, entonces no es algo habitual, pero me parecería correcto.

    Grifols tuvo una salida a Bolsa fallida que fue sonada en su día, sí. Entonces se llamaba Probitas Pharma, y de hecho cambió el nombre por la salida a Bolsa fallida.

    Los datos los digo de memoria, pero creo recordar que los institucionales "desaparecerieron" casi por completo del libro de órdenes en el último momento. Efectivamente el negocio entonces no se entendía, pero parecía que había demanda y era la típica OPV para pedir acciones, y vende el primer día las que te tocaran.

    Lo que pasa es que al ver que los institucionales habían quitado casi todas sus órdenes, ya no tenía sentido para los particulares pedir acciones para vender el primer día. Así que casi todos los particulares retiraron también sus acciones en el último momento, y la OPV se canceló.

    Esto es una anécdota, nada más.


    Los resultados del tercer trimestre de 2019 no los veo mal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Grifols 3T 2019.jpg
Visitas:	1
Size:	194,4 KB
ID:	404354


    Los ingresos crecen el 15 %, el EBITDA (que no sale en el gráfico que os acabo de poner) crece el 14% y el EBIT aumenta el 9%. Esto está bien.

    El principal motivo de la caída de beneficios es el que os marco en rojo, el resultado financiero por los intereses de la deuda. Y esto no es que esté bien, pero realmente tampoco está mal, porque irá reduciendo la deuda y con ello los intereses que pague también irán a menos.

    Ahora mismo el ratio deuda neta / EBITDA es de 4,4 veces (ha bajado un poco con las ventas de esas empresas de plasma a los Grifols que nos ha contado oregano). La deuda es algo alta.

    En conjunto estos resultados los veo correctos para una empresa que se ha endeudado bastante para crecer, y que es probable que vaya pagando la deuda, y creciendo en el futuro. Pero no me parece que deba cotizar a PER 34 veces.

    34 veces es el PER de 2018, que en 2019 puede subir a las 36-37 veces con esta caída del BPA que lleva.

    Con lo que yo sé de la emprsa, Grifols sigue fuera de las zonas de cotización normales.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • beginner
    respondió
    Está en catalán y es demasiado extenso para pegarlo aquí, un artículo muy interesante:



    Contiene perlas como la siguiente:

    "La complexitat del productes fabricats per Grifols -que la fan desconeguda per al gran públic- hauria estat un dels motius que van avortar el seu primer intent de sortida a borsa, ja que els inversors no haurien cregut en el sex appeal dels seus productes, tal com ho va definir un mitjà de comunicació de l'època.

    El client de l'empresa no és el consumidor final sinó la indústria farmacèutica i les grans institucions sanitàries i hospitalàries. La marca Grifols no és, doncs, el que podríem anomenar una "marca de carrer". Tot això, unit a que la seva matèria primera és un element tan sensible com la sang -ple de connotacions culturals i simbòliques-, la caracteritza com una empresa amb un perfil molt especial."

    Que, en castellano, viene a decir:

    La complejidad de los productos fabricados por Grifols -que la hacen desconocida para el gran público- habría sido uno de los motivos que hicieron abortar su primer intento de salida a bolsa, ya que los inversores no habrían creído en el sex appeal de sus productos, tal y como lo definió un medio de comunicación de la época.

    El cliente de la empresa no es el consumidor final sino la industria farmacéutica y las grandes instituciones sanitarias y hospitalarias. La marca Grifols no es, pues, lo que podríamos llamar una "marca de calle". Todo esto, unido a que su materia prima es un elemento tan sensible como la sangre -llena de connotaciones culturales y simbólicas- la caracteriza como una empresa con un perfil muy especial.

    Dejar un comentario:


  • kiku
    respondió
    Grifols gana un 9,6% menos por extraordinarios y gastos financieros
    La firma gana 423 millones de euros, aunque ha elevado un 14,5% los ingresos

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    Interesante reflexión sobre Grifols:

    Cuando las empresas van bien, llega un momento en el que los empresarios no necesitan a los inversores financieros y muchos de ellos, los menos íntregros, tratan de darles esquinazo

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, Trwt.

    Pues de momento supongo que en África ganará poco con este nuevo negocio, pero me parece muy interesante que entre en África porque creo que por fin este continente empieza a mejorar. Ya lleva como una década o así mejorando como no lo había hecho hasta ahora (por lo que podemos saber desde España, claro, sin estar allí), y parece que es una mejora relativamente sólida. Habrá que verlo, pero desde luego el potencial que tiene es altísimo, y creo que la veremos mucho mejor de lo que está ahora.

    Grifols aún no ha presentado los resultados del segundo trimestre.

    La cotización ha tenido una subida fuerte en lo que llevamos de julio, más o menos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Grifols semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	133,3 KB
ID:	399678


    Lo que veo de Grifols en julio es que la FDA le ha aprobado un medicamento (inmunoglobulina subcutánea), y que ha presentado unos buenos resultados de su medicamento contra el Alzheimer.

    La noticia importante es la del Alzhemir, porque parece que de momento está consiguiendo efectos positivos que no se habían conseguido hasta ahora en esta enfermedad.

    A 29 euros el PER es de 34 veces. Yo la veo cara, la verdad. Veo estimaciones de que el resultado podría crecer un 10% en 2019. Si es así, el PER 2019 sería de unas 31 veces, que me sigue pareciendo mucho.

    Yo ahora incluso la veo lejos hasta para vender Puts, así que esperaría.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Trwt
    respondió
    Grifols se estrena en África con proyecto junto a la empresa marroquí Soludia Maghreb
    La compañía catalana ha sido seleccionada por el suministrador marroquí Soludia Maghreb como su principal proveedor para una nueva planta de producción en el norte de África

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Yo sigo sin ver clara la cotización de Grifols. La empresa va razonablemente bien, pero el PER de 30 veces yo no consigo "verlo".

    Estos son los resultados del primer trimestre de 2019:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Grifols 1T 2019.jpg
Visitas:	1
Size:	168,7 KB
ID:	399496


    El BPA cae el 20%. Aún si se le quitan los gastos iniciales de las compras que está haciendo (como suele pasar siempre que una empresa compra a otras), la caída es del 8%.

    El ratio de deuda neta / EBITDA de 4,8 es sin contar la nueva norma contable sobre los alquileres. Teniendo en cuenta los alquileres en la deuda, el ratio deuda neta / EBITDA es de 5,4 veces.

    No pasa nada porque a Grifols le caigan algo los beneficios en 2019. A todas las empresas les pasa en algún momento. Pero no "veo" que cotice a un PER de 30 veces, así que yo la seguiría dejando en espera.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Santiago Trigo
    respondió
    Originalmente publicado por Trwt Ver Mensaje
    George Soros entra en el capital de la independentista Grifols con casi 40 millones
    La documentación presentada ante el regulador estadounidense, SEC, constata que la operación se ha realizado a través del fondo Soros Fund Management, que compró títulos de clase B de la multinacional que cotizan en el mercado compuesto Nasdaq, tal y como ha informado Expansión.
    Puedes nombrar a Sauron o a Voldemort, que me da igual. Ahora, mencionas a Soros y se me enfría hasta el sudor.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Trwt
    respondió
    George Soros entra en el capital de la independentista Grifols con casi 40 millones
    La documentación presentada ante el regulador estadounidense, SEC, constata que la operación se ha realizado a través del fondo Soros Fund Management, que compró títulos de clase B de la multinacional que cotizan en el mercado compuesto Nasdaq, tal y como ha informado Expansión.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola COCTE,

    Yo lo que le sigo viendo a Grifols es que cotiza cara para los resultados que tiene.

    En 2018 el BPA ha caído el 9%:

    Datos históricos de Grifols


    Con unos ajustes por "no habituales" que hace Grifols el BPA subiría el 1%.

    A mí me parecen unos resultados aceptables, pero sigo sin ver que justifiquen un PER de 27 veces y una rentabilidad por dividendo del 1,6%.

    Tal y como yo la veo, sigue estando lejos de precios de compra razonables para el largo plazo.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • COCTE
    respondió
    A falta de tres semanas para la publicación, el día 28 de febrero, de los resultados correspondientes a 2018, el mercado eleva la presión sobre Grifols. La empresa de hemoderivad


    Bajan de consejo

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, Markus, te lo paso al hilo de análisis técnico de Grifols.

    Dejar un comentario:


  • markus_schulz
    respondió
    Gráfico mensual

    La linia verde marca 21,81. Yo la esperaré a 19,42 para hacer una primera compra...

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	grifols_17_11_2018.jpg
Visitas:	1
Size:	360,3 KB
ID:	397812

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Lander, es difícil saber cómo le podría afectar ese avance, pero yo me fío más de Grifols que de UBS. Este tipo de previsiones de los grandes bancos de inversión suelen ser exageradas, y no se suelen cumplir.

    Bereal, creo que esa compra es interesante, por ser parte de una estrategia. Esta compra en sí es pequeña (2 millones de euros), y no podemos saber cómo le saldrá.

    Pero si sabemos que al hacer muchas compras pequeñas de este tipo alguna le saldrá muy bien, y el resultado conjunto de todas ellas será muy bueno. Son compras, además, que están todas relacionadas con su negocio, así que incluso en las que pierda dinero ganará conocimiento para futuros negocios, ideas, etc. Por eso me parece muy interesante que Grifols haga muchas compras pequeñas de este tipo.

    Muchas gracias, Xisclet. Yo te he entendido perfectamente, y me parece que puede ser muy interesante.

    Enlazando con lo que nos contaba Bereal, a lo mejor parte del conocimiento para esto del "autobús" que nos comenta Xisclet lo adquirió en el pasado con alguna compra como la que nos comenta Bereal.

    Gracias, abc.

    Son unos buenos resultados, pero a mí me sigue pareciendo que cotiza cara para el crecimiento que tiene.

    Crecer al 8,5$ está muy bien, pero en 26 euros el PER 2018 (con este crecimiento del 8%-9%) será de unas 25 veces.

    Así que Grifols sigue yendo muy bien, pero yo la sigo viendo algo cara.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • abc y d
    respondió
    Grifols gana 468 millones hasta septiembre, un 8,5% más



    En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Grifols ha dado a conocer que en los nueve primeros meses del año sus ingresos...

    Dejar un comentario:


  • Xisclet
    respondió
    El laboratorio Grifols obtiene el primer tratamiento eficaz en el mundo contra el alzhéimer

    Llegar al final de este ensayo clínico con estos resultados es muy importante, no solo para los posibles futuros ingresos de Grifols. Se abre una nueva vía de tratamiento contra el Alzheimer que yo pienso que puede ser muy prometedora.


    A ver si consigo explicar de manera "fácil" la hipótesis del tratamiento que propone Grifols:

    Existe una relación entre la evolución del Alzheimer y la acumulación de una proteína (la beta-amiloide) en en el cerebro (en el líquido cefalorraquídeo). A esta proteína la llamaremos proteína mala.

    Esta proteína mala, a parte de encontrarla en el cerebro, también circula por la sangre (por el plasma), y circula unida a otra proteína (la albúmina). Podríamos decir que la albúmina es el autobús que necesita la proteína mala para circular por la sangre. Además, existe un equilibrio entre la cantidad de proteína mala presente en el cerebro y la presente en la sangre.

    Lo que propone Grifols es quitar albúmina (el autobús) de la sangre del enfermo (dentro del autobús habrá proteína mala) y sustituirla por albúmina sin proteína mala. De esta forma, como se tiene que seguir manteniendo el equilibrio de proteína mala entre el cerebro y la sangre, parte de la proteína mala del cerebro pasaría a la sangre para mantener ese equilibrio. Con lo que, repitiendo este proceso periódicamente, estaríamos disminuyendo la cantidad de proteína mala en el cerebro.

    Sería una especie de transfusión en la que quitamos "sangre mala (autobús con proteína mala)" y ponemos "sangre buena (autobús vacío)". Realmente se hace por plasmaféresis, tratamiento desenvolupado por Víctor Grífols.
    Y Grifols comercializa el autobús (albúmina), que es una de las proteínas que extrae de los donantes en sus centros de plasmaféresis.

    Ahora falta la aprobación del tratamiento por parte de las autoridades sanitarias.


    Después del rollo, aquí viene bien explicado por la propia empresa: La hipótesis de AMBAR

    Y aquí el hecho relevante: Hecho Relevante
    Editado por última vez por Xisclet; 27 oct 2018, 10:32, 10:32:36.

    Dejar un comentario:


  • Bereal
    respondió
    Grifols adquiere el 25% de Mecwins, una spin-off del CSIC
    Grifols ha adquirido el 25% de Mecwin, una spin-off del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC. La farmacéutica ha suscrito dos millones de euros en la ampliación de capital de Mecwins a través de Progenika Biopharma, que ya era socio de la compañía.

    Dejar un comentario:


  • Lander
    respondió
    Grifols sufre su mayor caída en cuatro años: UBS ve peligrar el 20% de sus ventas

    La cotización de Grifols no se caracteriza precisamente por ser una de las más volátiles del Ibex. Su 'perfil defensivo', en todo caso,...


    Destaco el último párrafo de la noticia, con el que estoy bastante de acuerdo:
    Según Grifols, el informe "está basado únicamente en estudios clínicos preliminares con un número muy limitado de pacientes, por lo que sus resultados no son concluyentes". Además, "incluso en el caso en que en el futuro se demostrara eficacia y seguridad equivalente a las inmunoglobulinas, los FcRn solo serían indicados para un pequeño número de enfermedades y pacientes", por lo que el "potencial impacto en su negocio sería mínimo".

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, Bereal.

    Es curiosa la historia de esa empresa de aguas. De momento no va a afectar a los resultados apenas, pero a lo mejor de ahí salen ideas para nuevos negocios.

    Ese nuevo tratamiento para el Alzheimer sí que podría ser algo muy importante. De momento no hay datos, pero si realmente ha encontrado un tratamiento eficaz para el Alzheimer, eso afectaría para bien al valor de la empresa. Incluso podría justificar que la empresa no esté tan cara como parece valorándola con los resultados actuales.

    La compra de esos centros de plasma en EEUU es importante. Lo del Alzheimer podría ser más importante (habrá que verlo, cuando dé más datos), pero esto es un aumento de beneficio ya seguro. Es su negocio, y al ganar tamaño aumenta barreras de entrada y márgenes de beneficios, como hemos visto.

    Los resultados del segundo trimestre de 2018 son buenos. Manteniendo ese crecimiento del 15% del BPA, a los 25 euros actuales cotiza a un PER 2018 de unas 23 veces.

    En la zona 20-22 euros el PER 2018 es de 18-20 veces, y creo que es zona de compra para Grifols. Por debajo de ahí me parece poco probable que pueda llegar a cotizar.

    En estos 20-22 euros la rentabilidad por dividendo seguirá siendo baja (alrededor del 2%) porque el payout es bajo. Pero creo que es un buen precio de compra para Grifols. En algún momento del futuro lo esperable es que vaya subiendo su payout, cuando vaya encontrando menos oportunidades de crecimiento.


    Saludos.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X