Grifols compra 24 centros de plasma en EEUU por 286 millones de dólares
Grifols ha financiado con recursos propios y sin emitir deuda
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Grifols: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)
Colapsar
X
-
Grifols aumenta su beneficio neto un 15% hasta 319 millones de euros con un crecimiento operativo sostenido de los ingresos del 7%
www.grifols.com/documents/10192/46754623/1h18-es/9bb04692-e2a5-43f4-bff8-53f91059b9a3
Editado por última vez por Bereal; 27 jul 2018, 09:30, 09:30:03.
Dejar un comentario:
-
La multinacional farmacéutica que ha salvado el agua favorita de Dalí- Pretende ser un agua para la alta cocina, del que tan solo habrá por el momento embotellados entre 4 a 6 millones de litros al año
https://www.lavanguardia.com/comer/m...a-de-dali.html
Dejar un comentario:
- Pretende ser un agua para la alta cocina, del que tan solo habrá por el momento embotellados entre 4 a 6 millones de litros al año
-
Muchas gracias, Bereal.
Las subidas de dividendo de Grifols tienen más mérito de lo que parece porque sube bastante el dividendo (en 2017 +22%, igual que el BPA) a la vez que sigue creciendo y comprando empresas.
Sí que es verdad que el ratio deuda neta / EBITDA también está subiendo:
2012: 3 veces
2013: 2.4 veces
2014: 3,1 veces
2015: 3,2 veces
2016: 3,6 veces
2017: 4 veces
4 veces es un poco alto, lo que pasa es que los ingresos de Grifols son bastante estables. No es que la deuda sea baja, pero tampoco es tan alta como lo sería en otras empresas que tuviera un ratio deuda neta / EBITDA de 4 veces.
En el primer trimestre de 2017 el BPA sube un 7%. Y el ratio deuda neta / EBITDA se mantiene en 4 veces.
Ahora, en 27 euros el PER es de 28 veces, y yo sigo sin verla barata. Es posible que sea cierta la apreciación de Marc Garrigasait que nos ponía malagueño según la cual Grifols tiene ciertas particularidades que la hacen estar más barata de lo que parece, pero yo aún no las veo con claridad.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
-
De nada, Bereal, y gracias.
Me parece una buena compra esta que nos traes de la alemana Haema. Me gustan varias cosas.
Es la empresa más grande de Alemania en centros de donación de sangre, y tiene también el mayor servicio de transfusiones.
Tiene 35 centros de donación y está construyendo otros 3, lo cual quiere decir que espera un crecimiento alto.
Además la empresa que compra, Haema, no tiene deuda y Grifols no ha emitido deuda nueva para comprarla. La habrá pagado con liquidez y al hacerlo habrá aumentado la deuda neta, pero no ha tenido que pedir créditos a un banco ni emitir bonos, etc. Esto quiere decir que el riesgo de la compra es inferior al habitual.
Lo que no dice es datos sobre ingresos y beneficios de Haema para ver si el precio de compra nos parece cara o barata (esta noticia es la copia íntegra de la nota de prensa que colgó Grifols en su web). Pero salvo la incógnita de si la compra es más o menos cara o barata, me parece una buena compra por todo lo que he comentado.
La cotización sigue por los 23 euros.
En los últimos 10 años el BPA ha crecido un 17% y en los últimos 5 años ha crecido un 21%. Con estos crecimientos el PER de 24 veces al que cotiza entra dentro de lo razonable, lo que pasa es que ha dado un "gran estirón" en cuanto al tamaño de la empresa, y no sé si eso es extrapolable al futuro.
Quiero decir que en 2005 tuvo unos ingresos de 525 millones y en 2017 han sido de 4.300 millones.
Y el beneficio neto ha pasado de 25,5 millones en 2005 a 63 millones en 2017.
Estos crecimientos tan grandes son muy difíciles de ver con antelación (quiero decir que cuando Grifols salió a Bolsa lo normal era no conocer el sector, ni sus barreras de entrada, ni si era adecuado o no para el largo plazo, etc).
Si los mantuviera, en 2029 tendría unos ingresos de unos 35.00 millones, y a este precio estaría muy barata.
De momento, y pensando a 2-3 años, creo que Grifols va a seguir teniendo un crecimiento alto.
Si en los próximos años el crecimiento del beneficio está alrededor del 8% de 2017 (porque el crecimiento "explosivo" de los últimos años se estuviera reduciendo, al llegar a una fase de mayor madurez), creo que la cotización debería caer algo, y en la zona de los 13-16 euros sería muy buena compra.
Si en los próximos años el crecimiento se mantiene en el 15%-20% del pasado, entonces los 23 euros actuales serían un buen precio de compra.
Me cuesta hacer una estimación fiable de si el crecimiento estará más cerca del 8% ó del 20%. Ante la duda creo que si se quiera añadir a la cartera se pueden ir haciendo de momento "medias compras" a los precios actuales. Y vamos viendo qué pasa con el crecimiento cada trimestre, además de las noticias que vayan saliendo, para ir afinando la valoración lo que se pueda.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola Bereal,
Los resultados son muy buenos, así que yo creo que la caída es más por la valoración (que quizá está algo cara) que porque haya algo malo en los resultados.
El BPA total sube un 22% a 0,97, pero sin los extraordinarios por la reforma fiscal en EEUU sube un 8% a 0,86 euros.
Subir un 8% el beneficio ordinario está muy bien, lo que pasa es cotizando a 23 euros el PER es de 27 veces. Y un PER de 27 veces para una empresa que crece al 8% es caro.
Aquí entra la cuestión del enlace que nos puso malagueño a un análisis de Marc Garrigasait, en el que dice que el crecimiento de Grifols es engañoso, porque su negocio es un poco especial y en el futuro va a crecer mucho más de lo que parece ahora, con lo que los PERs a los que cotiza parecen altos, pero si esto es así no serían tan altos, y la empresa estaría barata.
Yo no conozco lo suficiente el negocio de Grifols para tener una opinión sobre este tema. Según las valoraciones tradicionales, Grifols está cara y lo lógico sería que cayera. Si tiene alguna particularidad que le hace no estar cara a pesar de que lo aparente, yo aún no la conozco como para decíroslo.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Fuerte caída tras resultados, que a la primera no parecen malos.
Alguien puede iluminar el por qué?
Dejar un comentario:
-
Hola,
Gracias, Elibarci. Es una buena aproximación la que has hecho, sí. A ver qué resultados saca, porque también hay que tener en cuenta que se han quitado desgravaciones, y a unas empresas les afecta más que a otras, según lo que se estuviesen desgravando. Pero lo importante más allá de este año es que la reforma fiscal de EEUU mejora el valor real de Grifols de forma importante.
Gracias, malagueño. A mi sí me pasa que la veo cara, la verdad. Es cierto lo de las barreras de entrada, que vi gracias a Menta, pero el precio no lo termino de ver claro (esas inversiones a varios años vista son barreras de entrada, pero también menos beneficios durante todos esos años, y equilibrar una cosa con la otra es más difícil de lo habitual).
kiku, así es, generalmente en las OPAs se gana a corto plazo, pero a veces se deja de tener una buena inversión a largo. En este caso, por el tamaño de la participación que tenía, debería afectar poco a Grifols.
Medkeeper no la conocía. Sí me parece que en el tema de la gestión de las medicinas hay mucho campo para mejorar la eficiencia y abaratar el coste de todo el proceso, e imagino que entrar en ese negocio será la idea de Grifols. Y si es así me parece una buena idea, y con una inversión pequeña.
A 24 euros el PER es de unas 30 veces (que será algo menos, por lo que dice de los impuestos Elibarci, quizá acercándose a las 25 veces), y yo la veo algo cara la verdad, veo más prudente esperar a ver si cae algo.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Grifols adquiere MedKeeper para reforzarse en los hospitales
Paga casi 80 millones por el 51% de la empresa y se reserva un derecho de compra
Entra en procesos web y en móviles en EEUU.
Dejar un comentario:
-
El laboratorio japonés presenta una opa por 520 millones La española se dispara un 73% en Bolsa tras la oferta por la totalidad de la compañía
Grifols se embolsará 70 millones con la venta de Tigenix a la japonesa Takeda
El laboratorio japonés presenta una opa por 520 millones
La española se dispara un 73% en Bolsa tras la oferta por la totalidad de la compañía.
Parece una buena venta, pero sale de una empresa que esta obteniendo buenos resultados.
Dejar un comentario:
-
Dejar un comentario:
-
Con la fiscal de Trump que entraría en vigor en 2018, esta compañía que ingresa el 60% procedente del mercado americano pasaría a pagar 21% frente a los 35% de hoy en día por sociedades. Este año parece que el beneficio neto crece entre un 5-6% lo que la situaría en 575M€ a fin de 2017, esto es aprox. Con la reforma a groso modo he calculado que el beneficio neto aumentaría unos 100M€ es decir en 2018 sumado al crecimiento de un 5% presumible tendría un beneficio neto de más de 700M. Lo cual sale un BPA para 2018 de más de 1 y un PER de 23-24 esto es aprox claro. Bastante barato para una empresa que lleva 10 años creando valor para el accionista y hace las cosas tan bien.
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, Lost,
Se ve que la biopsia líquida es algo con barreras de entrada importantes, por la tecnología a usar, y porque el precio no hace que se cambie de proveedor con facilidad.
En este momento a Grifols la veo cara.
Sus resultados son buenos, pero no tanto como para cotizar a este precio.
En el tercer trimestre de 2017 el BPA crece un 6%, que está muy bien, pero a 25 euros cotiza con un PER de 31 veces.
En el gráfico está haciendo señales de posible techo, y por fundamentales creo que lo lógico es que tenga una caída apreciable. De momento no doy zona de compra, porque está un poco lejos, y creo que es mejor esperar a ver qué va haciendo la cotización para precisar mejor.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Perdón por la tardanza en responder.
La biopsia líquida consiste, simplificando, en sacarle sangre a alguien y analizarla mediante unas técnicas y equipos concretos. Estos análisis suelen realizarse en hospitales y laboratorios públicos o privados. No conozco Grifols en profundidad, supongo que en cualquier momento podría comprar una empresa que fabricara estos equipos y vendérselos a estos hospitales y laboratorios (junto con los reactivos necesarios y el mantenimiento de los equipos). Pero, como bien dices, creo que el negocio de Grifols va más enfocado a productos relacionados con la sangre y sus derivados. Que yo sepa, su división de Diagnóstico aún no se ha metido en el tema del cáncer.
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, Lost,
Avefenix, en general, todo lo que tenga que ver con la sangre y su análisis tiene que ver con Grifols. No hace todo lo que se puede hacer, pero entiendo que todo o casi todo lo podría llegar a hacer.
Lost, aunque ahora mismo Grifols no haga esto de las biopsias líquidas, entiendo que es algo que sí podría llegar a hacer, comprando una empresa que lo haga, por ejemplo, ¿no?
En principio yo creo que ahora mismo el negocio de Grifols está más en analizar la sangre de las personas sanas que la donan, y en el momento que la donan, que en analizar sangre de gente enferma, como podrían ser estos posibles enfermos de cáncer. ¿es así, Menta y Lost?
Grifols de momento no cae.
La zona 18-20 creo que es una buena zona de compra. Pero a día de hoy no hay figura de techo, y no parece que vaya a caer a corto plazo.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola, me gustaría aportar mi granito de arena sobre este tema:
La "biopsia líquida" es una técnica de análisis que se lleva usando ya unos años y, efectivamente, tiene mucho futuro en el diagnóstico y seguimiento de diversos cánceres. Se trata "simplemente" de buscar en sangre lo que antes se buscaba en tejidos, con las ventajas que eso supone para pacientes e investigadores (técnica menos invasiva, más rápida, etc). Se basa en el análisis genético del ADN del tumor que pueda circular por la sangre, lo que es ahora posible gracias a la mejora de las técnicas y de los equipos de análisis.
Grifols seguro que conoce de sobra esta técnica, pero, que yo sepa, no comercializa este tipo de equipos (sí lo hacen por ej, Roche o Siemens, por citar a algunas empresas entre muchas). Si se beneficia, será de forma indirecta, porque se avance en la investigación contra el cáncer.
Creo que se trata de un gran avance, por supuesto, pero más científico o médico que económico. Quiero decir, que no es como una patente de la que se beneficia sólo una determinada empresa. En cuanto al gasto sanitario, ya sabéis que las técnicas y los equipos nuevos son caros, así que creo que hasta que no se generalice su uso, no se abarataran y no se notará el ahorro.
Aún queda mucho por investigar en este campo.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola Gregorio!
La verdad no sé si tiene relación con Grifols pero al tratarse de algo médico, relacionado con la sangre y como estaban con la promoción de la investigación por aquellos días por eso lo puse en este hilo. Creo que Grifols si lo conociese podría ser una futura línea de investigación para ellos, no?
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:56:15.
Dejar un comentario: