Lo está haciendo muy bien este año
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Ence: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 0,5%-1%)
Colapsar
X
-
Más buenas noticias:
Ence y el brillante futuro de la celulosa
La re*vo*lu*ción tec*no*ló*gica y la con*se*cuente di*gi*ta*li*za*ción de la do*cu*men*ta*ción han su*puesto la desin*dus*tria*li*za*ción del sector pa*pe*lero en Europa en los úl*timos años con la pér*dida de em*pleos y de ne*go*cio.
Sin embargo, en un futuro inmediato se puede convertir en su gran aliado, devolviendo al sector a su esplendor de antaño, gracias a los avances en la impresión 3D...
...Las grandes empresas de la industria española como Grupo Ence se frotan las manos ante el brillante futuro que les abre estos avances tecnológicos. Hay que recordar que Ence tiene en marcha un ambicioso Plan Estratégico con el objetivo de ampliar la capacidad de sus fábricas de celulosa.
Comentario
-
-
Hola,
Gracias, youz. 50 MW son pocos para Iberdrola, pero para Ence es aumentar su capacidad de generación de energía en un 20%, aproximadamente, así que es una inversión muy importante. Ahora tiene unos 250 MW, y esto es parte del plan de llegar a los 380 MW en 2020.
Almansa, sí, 2016 no fue un buen año (por la bajada de los precios de la celulosa y la energía), pero en 2017 están subiendo, y se está normalizando la situación.
Lo de la celulosa como material para la impresión 3D, veremos. Lo que sí creo es que el tipo de papel que hace Ence (tisú, aplicaciones especiales, etc) tiene futuro. Y que los bosques actualmente están muy desaprovechados, y que en el futuro seguro que se encuentran nuevas formas de rentabilizarlos, a la vez que se aumenta y se mejora la masa forestal, etc. Con la generación con biomasa, que hace unos años no existía, ya lo estamos viendo, porque se genera riqueza y a la vez se reducen los incendios.
Ya ha dicho hoy en la junta de accionistas el dividendo de 2016, son 0,0793 euros por acción. Esto es un 45% menos que los 0,144 euros de 2015. Pero también hay que tener en cuenta que ha hecho una recompra y amortización de acciones. Si el dinero de la recompra de acciones lo hubiera usado para dividendo, que es lo "normal", el dividendo habría sido de 0,115 euros, el 20% menos que los 0,144 euros de 2015, lógico y normal por la caída de beneficios de 2016.
Pero creo que han hecho muy bien en hacer esa recompra y amortización de acciones, porque eso va a hacer que todos los dividendos futuros sean superiores, y merece mucho la pena, porque además han comprado las acciones a precios muy buenos, ha sido una muy buena inversión de ese dinero.
El dividendo de 2017 (suponiendo que no hagan recompra de acciones) creo que estará entre 0,13 y 0,15 euros por acción, según lo que hagan los beneficios, lo iremos viendo.
Entre 2 y 2,50 euros creo que es una buena compra. Siempre en un porcentaje pequeño.
Los planes de crecimiento que tiene para las 2 divisiones, la de papel y la de energía, me parecen muy buenos, y creo que va a conseguir sus objetivos (como doblar en 2020 el EBITDA de 2015)
Y en energía está pensando entrar en países como Indica, Colombia o Chile. De momento esto no está en las cifras del plan estratégico, está sólo en estudio. Pero sea en estos países o en otros, creo que se va a internacionalizar bastante con el tiempo, porque la biomasa me parece un negocio de mucho futuro, y necesario también por cosas como lo que comentaba de la reducción de los incendios, etc.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Os dejo un análisis de Ence realizado por Javier Crespo, donde lo considera un valor alcista a largo plazo: https://www.youtube.com/watch?v=dYU4DoZV030
Respecto a la planta de biomasa (40 Mw, aunque en otras fuentes indican 45 y 50 Mw...), comenzaron su construcción hace escasas semanas y estaría operativa en enero de 2020 si las licencias lo permiten, con una inversión de 74 millones. Por otro lado, han aplazado la construcción de la planta de Biomasa de Pontevedra al menos hasta 2020, supuestamente por problemas de permisos. Fuente.
Edito:
- 18 de abril: Dividendo de 0,0473€/acc
- 26 de abril: Presentación resultados 1T 2017.
Edito de nuevo: acabo de encontrar este análisis de Ence respecto a su competencia, creo que los datos que aporta pueden explicar por qué este valor no convence a los inversores http://www.latortugainversora.com/20...pelero-espanol/, a destacar:
- Entre 2006 y 2015 ENCE ha tenido pérdidas 5 años
- Ence ha tenido que destinar un 46,5 % de su EBIT a pagar intereses, y eso teniendo en cuenta que ha sido el mejor EBIT de la última década.
- Ence es la única de las cuatro empresas del sector con rentabilidades negativas durante la última década.
- Sus rivales de mercado han obtenido mejores resultados en el mismo sector, bajo las mismas condiciones.Editado por última vez por luscofusco; 02 abr 2017, 17:12, 17:12:06.
Comentario
-
-
Buenos resultados en el 1er trimestre:
Beneficio Neto: 13,7 Mill€ (+72,9%)
Cifra de negocios: 174,2 Mill€ (+16%)
Ebitda: 40,8 Mill€ (+22,3%)
Deuda Neta: 208 Mill€ (-5% respecto 30-12-2016) (1,6x Ebitda)
Además ha amortizado 4.000.000 acciones propias en autocartera.
Comentario
-
-
Hola,
lusco, Ence está cambiando como empresa, esos datos del pasado no son representativos de su futuro.
Los beneficios del pasado son muy volátiles, los podéis ver en la base de datos, esto está claro:
La cuestión es que se está transformando, y va a ir ganando estabilidad, por 2 motivos:
1) El crecimiento del negocio de generación de electricidad con biomasa, que es más estable que el de celulosa
2) Las mejoras de eficiencia que está consiguiendo en el negocio de celulosa.
Lo que pasa es que aún mejorando, no es aún una empresa tan estable como la mayoría de las de largo plazo.
Yo creo que Ence es para comprarla en grandes caídas, que no es el momento actual.
Ahora creo que está para mantenerla a largo plazo, pero no para comprar más.
El PER 2017 podría ser de alrededor de 13-14 veces, pero este PER no es como el de las empresas estables de largo plazo, podría ser que el PER 2018 fuera más alto, etc.
Y está en una resistencia importante, el máximo desde que empezó la crisis. Almansa, si la llevas a medio plazo, lo miramos en su hilo de análisis técnico. De momento al menos le pondría un stop de beneficios en la media diaria de 40.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Tengo entendido que Ence iba a cambiar este año su política de retribución al accionista, e iba a pasar de dar 2 dividendos a dar a 3 dividendos, 2 a cuenta y uno complementario. Alguien tiene alguna idea o ha leído algo más acerca de a cuanto puede llegar a ascender la remuneración total??? Copio aquí la noticia que salió hace unos días:
Reparto de dividendo
La fuerte generación de caja libre en la primera mitad del año, que ha alcanzado los 43 millones de euros, frente a los 6 millones del año anterior, ha permitido a la compañía destinar 11,6 millones de euros a la remuneración del accionista y reducir la deuda neta en 30,3 millones de euros, lo que disminuye el nivel de apalancamiento del grupo a 1,2 veces.
Además, el consejo de administración de Ence ha acordado distribuir un dividendo con cargo al ejercicio 2017 de 0,061 euros brutos por acción, lo que equivale a un importe aproximado de 14,9 millones de euros que abonará el próximo 6 de septiembre.
El consejo también ha aprobado este miércoles la política de dividendos que será aplicable desde el ejercicio actual y que comprende el pago de dos dividendos a cuenta, uno acordado al cierre del primer semestre y otro en el mes de noviembre de cada año, así como un dividendo complementario que se propondrá a la junta general ordinaria de accionistas de la sociedad.
Comentario
-
-
Si, va a pasar a un payout del 50% y dará 3 dividendos al año, dos de ellos a cuenta (el primero acordado al cierre del primer semestre y el segundo acordado en noviembre) y un dividendo complementario que sera propuesto en la JGA una vez cerrado el ejercicio anual.
En este 1S2017 ha tenido un BPA de 0,13€, asi que teniendo en cuenta un payout del 50% es probable que el diviendo total anual esté en torno a los 0,13€ si c onsigue en 2S2017 unos resultados similares.
Comentario
-
-
Hola,
Lo mejor de este cambio de pagar 3 dividendos en lugar de 2 es el motivo (no el hecho de que lo pague en más veces), porque el motivo es que el negocio de Ence está ganando estabilidad, por la parte de la generación de electricidad con biomasa. y también porque está mejorando la eficiencia de la parte papelera, reduciendo los costes fijos, y por tanto el umbral de precios de venta a partir del cual tiene beneficios (y, lógicamente, aumentando los beneficios para un mismo nivel de ingresos).
En 2015 el dividendo fue de 0,144 euros, y en 2016 bajó a 0,0793, porque el BPA bajó un 25% (de 0,20 euros en 2015, a 0,15 euros en 2016).
Pero además de pagar esos 0,0793 hizo una recompra y amortización de acciones, así que para estimar dividendos futuros, yo consideraría que el dividendo de 2016 en lugar de ser de 0,793 euros fue de 0,115 euros.
Los resultados de 2017 están yendo muy bien. Hasta el primer semestre los ingresos suben el 18% y el beneficio neto el 242%.
En todo 2016 el beneficio neto fue de casi 39 millones de euros, y en los 6 primeros meses de 2017 ya lleva 31,5 millones de euros.
Los resultados de 2017 van a ser muy buenos, aunque como ha establecido el pay-out en el 50%, es posible que el dividendo no alcance los 0,144 euros de 2015 (entonces eso supuso un payout del 72%).
Así que creo que el dividendo de 2017 estará en la zona 0,10-0,12 euros.
Para comprar yo ahora esperaría caídas. Ence debería seguir teniendo movimientos amplios de la cotización, y hay que procurar comprar en las caídas fuertes.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Hola Gregorio,
estoy tranquilo con esta empresa en mi cartera y me gusta el negocio de biomasa que sigue desarrollando y que le dará mayor estabilidad en el futuro como comentas, pero con la subida que ha tenido estos últimos meses ha pasado a ponderar un 8.7% en mi cartera, siendo el 2º valor con más peso ¿Te parece bien rotar una parte o no venderías nada? (estoy detrás de Nike invirtiendo poco a poco pero no tengo casi liquidez). La tengo a a 2,23€ y creo que le suele costar superar la barrera de los 4€.
Muchas gracias como siempre.
Un saludo
Comentario
-
-
Hola,
Muy buena compra, deividendo. Yo las mantendría de forma indefinida. Las perspectivas a décadas vista de Ence son buenas. Tanto de la parte papelera (celulosa, uso de alta calidad), como de la generación con biomasa. Lo que pasa es es un negocio con más altibajos que otros, pero compradas a ese precio son una muy buena compra para el largo plazo.
Blopa, no vendería, porque no sabemos cuándo volverá a tener una caída.
Ence no es una empresa para ir acumulando a lo largo del tiempo, como la mayoría de las de largo plazo, que compras ahora, dentro de unos meses, dentro de 1 año, dentro de 3 años, etc.
Ence es más bien para comprar en una caída fuerte, y sólo en una caída fuerte.
Por eso yo mantendría lo comprado, habéis hecho unas compras muy buenas, y no se sabe cuándo habrá otra buena oportunidad de comprar Ence.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Muchas gracias, Gregorio.
Al final vendí 1/6 de mi posición a 4,56. Creo que las ganas de equilibrar mi cartera, el tipo de negocio y el tema de Cataluña me han hecho precipitarme. Espero seguir aprendiendo a tener más calma. Siento no haber esperado tu consejo. Cada vez tengo más claro que cuanto menos me mueva, mejor.
Os dejo una pequeña noticia: "Ence reduce su producción en Pontevedra por la sequía"
Por cierto, alguien sabe si Ence sigue con intención de apostar en un futuro por la nanocelulosa? Gracias.
Un saludo
Comentario
-
-
Los fuegos forzarán a vender a muchos pequeños productores de celulosa que tienen árboles abrasados. De hecho los precios de la madera tras incendios masivos suelen caer con fuerza durante varios meses.
Al margen de eso, uno de los mayores problemas que está afrontando Ence es la plaga de gorgojo que desde hace ya muchos años afecta en la Península Ibérica al Eucalyptus Globulus, que es la variedad con mayor cantidad de celulosa y de mayor calidad.
Este coleóptero logra secar completamente plantaciones enteras de monocultivo de la variedad globulus y hasta la fecha no se ha encontrado una solución para la plaga, a pesar de que se han probado desde rociar los bosques con insecticida arrojado desde avionetas hasta "trampas" basadas en feromonas.
Al expandirse la plaga no demasiado rápidamente y al ser el periodo medio de corta de globulus destinada a la producción de celulosa de unos 15 años, Ence todavía recibe muchas cortas de esta variedad, pero los productores llevan ya más de un lustro plantando la variedad Eucalyptus Nitens, que es menos apreciada por los fabricantes de celulosa.
Hace unos meses leí una noticia según la cual Ence "pretende" que no decline la producción de globulus, pero no entiendo como pretenden lograrlo si los productores llevan años centrándose en la única variedad que hoy en día sale adelante y los que ignoran el problema seguramente no podrán proceder a su corta al cabo de los años porque el árbol se habrá secado antes.
Saludos!
Comentario
-
-
La acción más que de duplica su valor en 2017 superando las expectativas de los analistas
Ence rompe moldes y llena el bolsillo de sus accionistas.
El arranque del mes de noviembre no ha hecho sino reeditar el asombro de los analistas respecto a la evolución bursátil de Ence, una de las grandes estrellas bursátiles de 2017. La compañía no sólo ha más que duplicado su valor en bolsa este año, sino que ha destrozado todas las previsiones con una subida vertiginosa que parece no tener fin. Los 1.350 millones que vale en bolsa atestiguan el momento explosivo de un grupo en los niveles más altos en toda una década en el mercado de valores.
Yo vendí las mías antes de verano con un +60% de beneficio, en una operación de corto plazo; si hubiera esperado hasta ahora le habría sacado +152%
Comentario
-
-
Ence aprueba un segundo dividendo a cuenta de 0,06€/acción a pagar el 14 de diciembre de 2017.
Comentario
-
-
Hola,
Blopa, entiendo lo que has hecho, y has actuado bien, por haber vendido 1/6 parte, en lugar de todo. Has aplicado el principio de diversificar también a la venta, y eso es buena señal. Seguro que has estado así más tranquilo que si hubieras vendido todo. Esto es importante porque la Bolsa permite actuar de forma gradual, tomando decisiones parciales de compra y de venta, y lo utiliza relativamente poca gente. Es lo que os aconsejo para el largo plazo, y lo que hacéis al comprar, y también se puede aplicar al vender, como has hecho.
Lo de no vender te lo decía porque Ence es una empresa un poco especial, en el sentido de que tiene subidas y bajadas más bruscas que las habituales del largo plazo. Por eso cuando se compra a buen precio me parece especialmente importante aguantarlas.
Lo del consumo de agua en Pontevedra me parece importante por 2 cosas: el medio ambiente y la rentabilidad de las empresas.
En cuanto al medio ambiente, no lo sé con seguridad, pero mi impresión es que cuando se instalaron fábricas hace décadas no se tenía en cuenta el medio ambiente. Es decir, más que contaminar aposta, creo que se contaminaba porque no se tenía conciencia de que se estaba contaminando. Al menos es mi impresión.
Pero el caso es que se contaminaba, y ahora que lo sabemos, hay que evitarlo. Por lo que dice la noticia, sí me parece posible y creíble que la actividad de Ence esté afectando al cauce de ese río. Como se ve, Ence está trabajando en un sistema para reducir su consumo de agua en un 90%. Esto al principio es un coste, pero con el tiempo se acaba mejorando la rentabilidad del negocio, a la vez que se mejora el medio ambiente. Cada vez lo hacen más las empresas, y es muy bueno porque sube la rentabilidad de las empresas (no al principio, pero sí con el tiempo) y mejora el medio ambiente (que es imprescindible para que exista la vida, funcione la economía a largo plazo, etc).
Muchas gracias, Colodro. Entiendo que eso de las variedades de árboles y cuál están eligiendo ahora los productores en principio es un inconveniente para Ence, ¿no?
youz (y los demás) cuando hagáis operaciones a medio plazo, si queréis me lo decís y buscamos una combinación de ventas parciales con stops de beneficios.
En estos 9 primeros meses de 2017 lleva un BPA de 0,24 euros. En 2016 el BPA fue de 0,15, y en 2015 fue de 0,20. Yo la veo bien a largo plazo, y no vendería.
Para comprar ahora, está difícil poner zonas de compra. Porque está mejorando los 2 negocios:
1) Biomasa: En 2017 crece un 90%, aunque 2016 fue algo peor de lo normal por un efecto poco habitual con el precio de la energía.
2) Papel: Está reduciendo mucho los costes, y eso es importante porque mejora la rentabilidad, y hace menos probable tener pérdidas en este negocio en los años malos.
Ya está en 5,70 euros, cerca de su máximo histórico de los 6 euros de 2007. Yo aquí no compraría. La zona de compra buena creo que ahora es la zona 3-4 euros. Sería en realidad la zona 2-4 euros, pero que caiga a 2-3 cada vez lo más difícil por las mejoras permanentes que está consiguiendo en el negocio de papel, y lo que está creciendo (y va a seguir creciendo) en biomasa. Por esta dificultad mayor que en otras para establecer zonas de compra prudentes en muchos momentos es por lo que le decía a Blopa que yo no vendería las que tiene.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver MensajeMuchas gracias, Colodro. Entiendo que eso de las variedades de árboles y cuál están eligiendo ahora los productores en principio es un inconveniente para Ence, ¿no?
Por lo que yo sé Ence sigue plantando de la variedad de más calidad y más problemática (la glóbulus) y tanto Ence como la Xunta de Galicia llevan varios años investigando la forma de contrarrestar al coleóptero. A un familiar mío le fumigaron gratuitamente su pequeña explotación forestal de eucalyptus glóbulus a ver si acababan con la plaga, pero no hubo una mejora significativa. Y el problema es que las fumigaciones de árboles de 20 metros deben hacerse en avioneta, porque el coleóptero "se interesa" por las hojas más tiernas.
De cara a los resultados de Ence de este año hay que tener en cuenta que los graves incendios que ha sufrido Galicia este verano benefician claramente a Ence a corto plazo, porque los productores de un bosque afectado por el fuego -pero no reducido a cenizas- se ven obligados a vender y eso se nota en la cotización de la celulosa.
A medio plazo (recordemos que el ciclo de corta del eucalipto para celulosa es breve, de entre 12-16 años dependiendo de las condiciones del terreno) no tiene necesariamente que perjudicar a Ence que ahora se venda más madera "de la que correspondería", porque puede coincidir en un momento del tiempo donde precios de la celulosa hayan bajado mucho.
Saludos!
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 11:14:01.
Comentario