Fuuuuu, no me lo recuerdes!! Por suerte me manejo bastante bien en inglés (tengo un nivel C1), la pena es que mi minusvalía (sordera) me "rebaja" un poco el nivel y me cuesta algo entender, sobre todo en ambientes con mucho ruido, como el tranvía, la cafetería, una calle con coches... Vamos, que yo puedo parlotear que me entienden, pero al principio, hasta que pillo el acento y los movimientos labiales, pues "sufro" un poco. También he notado que el acento hispano (o sea, la rrrrr de marras) hace que al principio les cueste también un poco entenderme, intento no pronunciarla pero bueno, la mitad de las veces se olvida, estás más pendiente de pensar en inglés que de tener cuidado de como lo pronuncias. En el trabajo ya más o menos sin problema, ya me las arreglo en inglés, lo hablan casi todos, y con los que no, pues siempre hay alguien a mano para hacer traducción polaco-inglés-polaco.
Lo malo es fuera: lejos de la zona turística del centro, y de la residencia, pocos hablan inglés. Dejo el alemán para no angloparlantes que lo hablan (los menos, aunque bastantes, se habla más alemán que inglés fuera del ambiente académico), y si no pues lo que puedo chapurrear en polaco. Aunque bueno, siempre queda el recurso de "escribe escribe que traduzco con el diccionario", teniendo cuidado de llevar encima el diccionario, papel y boli.
Ando de cabeza con los idiomas, como ves, tanto que como ejemplo, el otro día paseando por el centro me di de bruces con el Instituto Cervantes y no te puedes imaginar lo que significó para mi el poder estar "cascando" una hora en español sin andar buscando las palabras.
Jajajaja .... te entiendo perfectamente... yo en el trabajo uso habitualmente el inglés y por las tardes estudio francés y portugués asi que mi cabeza en ocasiones se vuelve loca.
Pozdrowienia i zachęty z Polski !
(Saludos y ánimo con el polaco! ...según el traductor de El País : )
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
Posteo para daros las gracias a todos los que estáis construyendo el excel-calendario. ¡Es una pasada!
Me parece no sólo una gran iniciativa para clarificar cuando se esperan/suceden los dividendos y el tipo del mismo a los que ya estáis en bolsa, sino que para los que estamos empezando y andamos un poco perdidos sobre qué emrpesas dan dividendo y cuales no, nos ayuda un montón a verlo todo de forma muy clara y muy sencilla.
Creo que nunca tendré palabras suficientes para agradeceros el trabajo que estáis haciendo.
Muchas, muchas gracias, de verdad
Quiero felicitaros por el gran trabajo que estáis haciendo, que facilita a mucha gente información que está dispersa y requiere mucho tiempo irla sacando y sistematizando.
Acogiéndome a la invitación que hicieron en mensajes anteriores, de que si nos interesaban algunas empresas más, las dijéramos, quiero proponeros (aunque a lo mejor os parece mucha cara) varias empresas para que añadais que evidentemente yo las tengo en cartera:
FTSE 100: Rio Tinto
FTSE 100: Glaxo Smithkline
FTSE 100: Sainsbury
FTSE 100: Vodafone
CAC:GDF Suez
Nueva York: Abbott Laboratories
Nueva York: AT & T
Nueva York: Chevron
Ahí queda la sugerencia.
Y gracias de nuevo por vuestra labor
Muchas gracias por las correcciones, toda la razón. Los de Repsol y Sabadell se me corrieron, debía de haberlos puesto en enero y abril, respectivamente. En cuanto al Santander, en HR de enero dijo que el precio de compra era de 0,146 y no había visto el HR "aclaratorio" de esta ampliación al salir cuando estaba sin internet.
Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Nos esforzamos por conseguir que todo lo que hacemos sea Sencillo, Personal y Justo.
Originalmente publicado por morenita-inversoraVer Mensaje
Quiero felicitaros por el gran trabajo que estáis haciendo, que facilita a mucha gente información que está dispersa y requiere mucho tiempo irla sacando y sistematizando.
Acogiéndome a la invitación que hicieron en mensajes anteriores, de que si nos interesaban algunas empresas más, las dijéramos, quiero proponeros (aunque a lo mejor os parece mucha cara) varias empresas para que añadais que evidentemente yo las tengo en cartera:
FTSE 100: Rio Tinto
FTSE 100: Glaxo Smithkline
FTSE 100: Sainsbury
FTSE 100: Vodafone
CAC:GDF Suez
Nueva York: Abbott Laboratories
Nueva York: AT & T
Nueva York: Chevron
Ahí queda la sugerencia.
Y gracias de nuevo por vuestra labor
Gracias a ti, a Avemadrid y a Vircorph por los ánimos; ayudan a continuar
En cuanto a las empresas que citas, ningún problema. Lo único; si las tienes desde hace tiempo ¿podrías poner información sobre los últimos dividendos, para que sea más fácil buscar? En mi caso, por ejemplo, estoy completamente pez en la búsqueda de extranjeros, me sacas de Madrid y Warszawa y ni idea. Gracias por adelantado!!
Gracias a ti, a Avemadrid y a Vircorph por los ánimos; ayudan a continuar
En cuanto a las empresas que citas, ningún problema. Lo único; si las tienes desde hace tiempo ¿podrías poner información sobre los últimos dividendos, para que sea más fácil buscar? En mi caso, por ejemplo, estoy completamente pez en la búsqueda de extranjeros, me sacas de Madrid y Warszawa y ni idea. Gracias por adelantado!!
Te voy a pasar los datos por un mensaje privado, ya que no sé como actualizar yo la hoja excel. Puedo verla, pero no editar.
Muchas gracias por las correcciones, toda la razón. Los de Repsol y Sabadell se me corrieron, debía de haberlos puesto en enero y abril, respectivamente. En cuanto al Santander, en HR de enero dijo que el precio de compra era de 0,146 y no había visto el HR "aclaratorio" de esta ampliación al salir cuando estaba sin internet.
Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Nos esforzamos por conseguir que todo lo que hacemos sea Sencillo, Personal y Justo.
Corregidos los tres fallos.
Hola Monreal. Estoy muy despistado y voy por fascículos...
Aparte de lo de que Santander está comprometido a comprar los derechos a 0,15€, se sabe la relación de cambios acción/derechos que es a 1x34 (creo que esto también lo lleváis en la hoja).
Por otro lado, me gustaría que alguien me aclarase:
- Acciones. ¿Se refiere al dividendo elección? (Cobro en acciones o efectivo a elegir). Dentro de estos los que pone "Aut" entiendo que se refiere a que no hay elección y directamente te dan acciones.
- Accs (Pred). ¿Se refiere a que cobras efectivo, contante y sonante?.
Y otra pregunta. En las celdad que hay una relación de cambio y una cantidad (en azul todo), ¿se está refiriendo a un dividendo elección necesariamente, o se puede estar refiriendo a un pago de dividendos en efectivo + una ampliación de capital?.
Si fuese este segundo caso, creo que sería interesante diferenciarlo, para los que somos novatos nos viene bien saber si una compañía está pagando el dividendo en efectivo y aparte hace ampliaciones, o directamente hace un dividendo elección con ampliación de capital.
Originalmente publicado por morenita-inversoraVer Mensaje
Quiero felicitaros por el gran trabajo que estáis haciendo, que facilita a mucha gente información que está dispersa y requiere mucho tiempo irla sacando y sistematizando.
Acogiéndome a la invitación que hicieron en mensajes anteriores, de que si nos interesaban algunas empresas más, las dijéramos, quiero proponeros (aunque a lo mejor os parece mucha cara) varias empresas para que añadais que evidentemente yo las tengo en cartera:
FTSE 100: Rio Tinto
FTSE 100: Glaxo Smithkline
FTSE 100: Sainsbury
FTSE 100: Vodafone
CAC:GDF Suez
Nueva York: Abbott Laboratories
Nueva York: AT & T
Nueva York: Chevron
Ahí queda la sugerencia.
Y gracias de nuevo por vuestra labor
Añadidas las americanas y GDF. Si tengo un rato te busco las otras.
Repasados los dividendos americanos de abril.
Saludos.
Edit: Telita con los nombres de las que está metiendo el amigo Monreal juas!
Editado por última vez por Ender; 22 abr 2013, 11:08, 11:08:25.
"The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett
Muevo el hilo al subforo de "Noticias de empresas españolas" y lo anclo a la parte superior, para que sea mucho más fácil encontrarlo.
Muchas gracias por el trabajo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Muevo el hilo al subforo de "Noticias de empresas españolas" y lo anclo a la parte superior, para que sea mucho más fácil encontrarlo.
Muchas gracias por el trabajo.
De nada, Goyo. Gracias a ti, por hacerlo posible; si no fuera por tu encomiable labor este hilo no existiría.
Volviendo a los dividendos, ahora vienen unos días tranquilos; pero en Mayo pagan Inditex y BME, entre otros: ni más ni menos que dos "clásicos" de los dividendos; la primera por sus aumentos anuales y la segunda por la cuantía de su dividendo.
Como recordatorio; el pago de Inditex (1,10 euros el 2-5-13 y otros 1,10 euros en noviembre) supone un aumento de nada menos del 22% con respecto a 2012. La bajada a los 90 de los últimos días, si se consolida e incluso si recorta algo más, puede ser una estupenda ventana para entrar en este magnífico valor. Ya puestos con él pongo el HR tanto aquí como en el mensaje 4.
Acabo de ver anotado en ING el cobro de la prima de asistencia de IBE con fecha 19 de abril... lo esperaba en mayo, es una cantidad ridícula pero bienvenida sea !
Saludos
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
Acabo de ver anotado en ING el cobro de la prima de asistencia de IBE con fecha 19 de abril... lo esperaba en mayo, es una cantidad ridícula pero bienvenida sea !
Saludos
Corregido en el excel!!
Porca miseria lo que da (en mi caso 70 cts), pero oye, para comprar pan y un par de yogures (o para un billete de tranvía) ya me vale. Menos da una piedra...
Las fechas siguen el criterio del resto de la hoja, es decir son todas ex-dividend. En algunos casos es algo líoso, p. ej. Vodafone tiene uno de los ex-dividend en noviembre y ese pago lo hace en febrero, saltando incluso de ejercicio y por un plazo bastante amplio.
La mayoría de importes son estimaciones en función de los pagos de 2.012, pero es lo más cercano a la realidad que he encontrado.
Saludos y cualquier error no dudéis en comentarlo.
"The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett
Hola a todos, soy nuevo por aquí pero espero aportar al menos mi granito de arena a todo este conocimiento colectivo. Bueno, al grano, sobre el tema de los dividendos os comento lo que hacía y lo que hago ahora. Antes también llevaba en un excel mi la gestión de mi cartera y el calendario de dividendos (los que me afectaban y los que me interesaban:ibex,MC, etc.) Bueno, la verdad es que ahora lo que hago que es que he introducido mi cartera en impok.com y además como están añadiendo funcionalidades han incluido unas alertas de dividendos (en la página de mercados). También han abierto un espacio para que la misma comunidad sea la que de el alta de los dividendos, teniendo un listado de todo el calendario futuro. Lo cierto es que es algo muy sencillito y a lo mejor a muchos no le vale pero a mi, dado el nivel de complejidad por el que me muevo me sobra y me he olvidado del excel. Cuando me entero de algún nuevo dividendo lo doy de alta en el sistema y a despreocuparme.
Comentario