Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Miquel & Costas: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Gracias Loureiro, pensaba que al ser publicado en la CNMV ya era oficial...

    Habrá que esperar entonces . Un saludo

    Comentario


    • La semana pasada MCM publicó los datos financieros del 1S2021. Este es un breve repaso a su evolución y de otros aspectos cualitativos que pueden destacarse.


      .- La marcha de su cuenta de Pérdidas y Ganancias es favorable. Las ventas aumentan al 13,3% alcanzando en el semestre 158,2 mns€, el beneficio operativo neto crece el 27,7% hasta 37,4 mns€ y el neto atribuible a la dominante suma 28,9 mns€ (+27,2%). Supone 0,98€ de BPA, cuando en el 1S20 llevaba 0,73€/título (y en todo 2020 hizo 1,45).


      Debe tenerse además en cuenta que MCM había logrado en 2020 los mejores resultados de su historia, siendo una de las pocas compañías del Mercado Continuo con cifras superiores a las del 2019. Las ventas del 2020 incrementaron el 4,4%, el ebit el 15,7% y el neto el 14,5%.


      El grupo consolidado mantiene buena solvencia y liquidez en su balance, tiene caja neta al cierre del 1S21 por 58,2 mns€ (casi 15 mns€ más que al cierre 2020) y su cuadro de origen y aplicaciones de fondos refiere –como siempre en esta compañía a lo largo de los últimos 10 años- un uso muy racional de los recursos, aplicándose en especial a remunerar al accionista y ampliar su tesorería (o reducir deuda) una vez cubiertas las necesidades de inversión operativas de corto y largo plazo.

      Evitando repetirme, no me extenderé en estas cifras porque -como digo- son similares a las expuestas al cierre del pasado ejercicio.



      .- La razón de la buena marcha del negocio tiene que ver con la continuidad del escenario del pasado ejercicio:

      i) por la parte del suministro a la industria tabaquera, MCM se benefició de que las grandes productoras -en previsión de la enorme crisis que podía provocar la pandemia- decidieron priorizar el incremento de stockaje para asegurar el suministro en cualquier circunstancia. Tal estrategia conllevó aumentar los pedidos recibidos por nuestra analizada y un tirón de las ventas en este segmento (recordad que le supone –en valor económico- en torno al 65% del total de ingresos);

      ii) Por otra parte, el 2020 fue muy benigno en costes de energía y materias primas para MCM, precisamente por el escenario de recesión económica general vivido. Los costes de energía eléctrica y de gas le suponen habitualmente algo menos del 10% de las ventas y ambos fueron bajos todo el año pasado.

      Esta conjunción de hechos disparó el beneficio del 2020 y ha tenido un efecto similar en este primer semestre.

      Sin embargo, es probable -respecto a los aspectos mencionados- que se vaya a peor en esta segunda mitad de ejercicio. Es evidente la subida en precios de la energía y por todas partes leemos la inflación en costes de casi todos los materiales. Es previsible una bajada en el ritmo de crecimiento que lleva la empresa hasta ahora. De hecho ya se nota algo si se comparan trimestres estancos: por ejemplo el ebit del 2t21 creció al 11,4% respecto a 2t20 cuando en el 1t21 aumentaba al 48% sobre su comparable.



      .- A medio plazo, la cuestión clave es que pueda trasladar al precio de venta estos mayores costes de producción, defendiendo los excelentes márgenes que viene logrando en los últimos ejercicios.

      Habrá que estar atento pero soy moderadamente optimista. Primero por la propia calidad de la compañía, que ha sido capaz de aprovechar su nicho de mercado para crecer con rentabilidad. Y segundo por las propias características del sector, que viene a ser oligopolista tanto por la oferta como por la demanda. La demanda la forman grandes productores de tabaco con alta capacidad de fijación de precios, aprovechando que el usuario tiene generalmente una gran fidelidad a la marca (un fumador de Winston recorrerá los estancos que haga falta para comprar precisamente esa cajetilla antes de pasar a fumar otra marca). Por el lado de la oferta, China aparte, existen unos 5 fabricantes especializados, dos de ellos enormes y preocupados por defender sus cifras de ingresos en lo posible (aunque no logren un gran rendimiento), y detrás –junto a otros fabricantes pequeños- nuestra MCM con un 8% aproximado del mercado mundial, arañando poco a poco cuota de mercado y –lo más importante- logrando ratios de rentabilidad muy superiores al resto.


      Estoy refiriéndome al segmento papel para tabaco que como ya sabemos por análisis previos logra mantener sus cifras a pesar de estar decayendo continuamente en sus volúmenes. Pero además, MCM tiene otro segmento muy prometedor como fabricante de papeles industriales para diversos sectores -a través de su filial Terranova Papers- el cual aún mantiene capacidad de mejorar en producción y eficiencia (ventaja competitiva por escala) y por tanto de incrementar márgenes.


      .- Debe mencionarse que MCM tiende a una paulatina concentración de capital. En los últimos ejercicios ya existía un claro control por las familias inversores tradicionales y por la propia dirección del grupo. Pero esto se ha acelerado en lo que va del 2021. No sólo por la continua compra de acciones por la propia compañía para su posterior cancelación (me referiré en el punto siguiente) sino que además ha habido hasta 49 anuncios de operaciones privadas por parte de personas vinculadas a la sociedad. Destaca en especial el inversor malagueño Grupo Mayoral-Indumenta Pueri, que aumentó la participación en MCM nada menos que del 11,40% de cierre 2020 al 15,544% que acaba de declarar. Es un incremento enorme para MCM y hace que –junto al resto de anuncios declarados- el Free Float actual debe andar como mucho en el 25%, posiblemente menos.



      .- Operaciones corporativas en relación a los Fondos Propios.


      MCM hace frecuentes amortizaciones de autocartera y ampliaciones liberadas con cargo a reservas. Revisando los últimos 12 años, estos fueron los eventos concretos:


      2009. Acaba con 9,550 mns de acciones (que cerraron el año cotizando a 15€ cada una).

      2010. Reduce 0,942% del capital y queda con 9,46 mns de acciones.

      2011. Ampliación liberada 1x3. Termina con 12,613 mns.

      2012. Reduce 1,29% y termina con 12,450 mns, invariable varios ejercicios.

      2016. Amortiza 5,22% y hace una ampliación posterior 3x4. Acaba con 20,65 mns de títulos.

      2018. Amortiza 6,17% y hace una ampliación 3x5. Termina con 31 mns.

      2021. Amortiza 5,38% y hará una ampliación 4x11. Acabará 2021 con 40 millones de acciones exactas.

      Además ya posee en autocartera otro 2,285% para posteriores operaciones similares (también para atender el vigente programa de remuneración a directivos).


      Detallo todo esto porque lo considero interesante, en especial para todos los nuevos inversores que van apareciendo por el foro mostrando su interés en ir conociendo de qué va este juego. Les resultará clave ser pacientes y convertirse en verdaderos inversores de largo plazo, porque cuando comienzas quieres ver resultados inmediatos y puedes caer en el riesgo de sobre-operar. Como decía el gran Peter Lynch: invertir es más bien como ir viendo crecer la hierba.


      Alguien que comprara 300 títulos de MCM a 15€ el último día del 2009, se hubiera tomado una pastilla para dormir y se despertara ahora, sin haber hecho nada entre medias, tendría 1.527 acciones, que andan sobre 17€. Además habría tenido una relución del 21,54% en el bpa de la empresa por el efecto de esas reducciones de capital seguidas. Esto último le habrá costado más verlo pero está implícito en la evolución del precio de la acción, el cual también se habrá visto influido por la buena marcha económica de la sociedad.

      Adicionalmente habría percibido un buen montón de dinero en dividendos. Si hace los números completos (*) su rendimiento se habría situado en torno al 12,70% en promedio anual.

      (*) No he sumado los dividendos del 2021 (aún habrá 2 a cobrar, el de este mes de octubre y muy posiblemente otro en diciembre). Sí considero ejecutado el Split 4x11 que ha anunciado.



      En el mundo de la inversión, muchas cosas requieren el transcurrir del tiempo. Como dice otro grande (W.B): “no puedes tener un bebé en un mes embarazando a 9 señoras distintas”.


      Envío un atento saludo a los lectores de IeB.
      Editado por última vez por Anatolia; 06 oct 2021, 09:18, 09:18:12. Razón: corrección

      Comentario


      • Muchas gracias, Anatolia, por tu excelente informe y por los ánimos que nos das para seguir con nuestra estrategia.

        Comentario


        • Anatolia eres un pilar del foro. Muchisimas gracias.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
            Alguien que comprara 300 títulos de MCM a 15€ el último día del 2009, se hubiera tomado una pastilla para dormir y se despertara ahora, sin haber hecho nada entre medias, tendría 1.527 acciones, que andan sobre 17€. Además habría tenido una relución del 21,54% en el bpa de la empresa por el efecto de esas reducciones de capital seguidas. Esto último le habrá costado más verlo pero está implícito en la evolución del precio de la acción, a lo que también habrá influído la buena marcha económica de la sociedad.

            Adicionalmente habría cobrado un buen montón de dinero en dividendos. Si hace los números completos (*) su rendimiento se habría situado en torno al 12,70% en promedio anual.


            Envío un atento saludo a los lectores de IeB.
            Muchas gracias por la explicación.

            Resalto el párrafo porque me parece muy ilustrativo de como se puede evitar llamar la atención. Un nuevo inversor mira la grafica de MCM y desde 2009 a 15 a 2021 a 17 y parece que con subidas y bajadas al final ha subido pero no mucho. El truco está en el numero de acciones en circulación pasa de 300 a 1500. Eso es multiplicar por 5 el capital invertido. Y esto no se ve en la gráfica

            Comentario



            • Envío un atento saludo a los lectores de IeB.[/QUOTE]

              Anatolia, muchas gracias por el análisis, es Vd., un referente en el foro y la pena es que no tenga a bien participar más a menudo, sus razones tendrá. Me gustaría tener su opinión actualizada sobre otras empresas, en especial sobre las FAANG.

              Cartera de Dividendos: MEL, MRL, SAN, ALNT, ACX, AEDAS, ENCE, ENG, IBE, ELE, RED, FAE, ROVI, PRM, ACS, GSJ, PSG, TEF, LOG, IAG, AV, VOD, TW, LGEN, ECOR, BATS, MO, 3M, KNOP, 2020, PBR.A., ECHA.
              Geografía: ESP 60%; UK 22%; USA 9%; Resto Europa 5%; LATAM 4%.
              Súper Sectores: Cíclico 29%; Defensivo 40%; Sensible 31%.

              ßeta: 0,80 Agresivas 20%; Defensivas 67%; Neutras 13%.
              Brokers: Santander 62%;
              ​​​Heytrade! 37%; DEGIRO 1%.
              Divisas: € 62%; £ 22%,
              $ 15%; NOK 1%.

              Comentario


              • Magnifico analisis Anatolia, un placer poder leerte. Gracias

                Comentario


                • Muchas gracias Anatolia. Que gusto da leer tus análisis de los resultados.

                  Comentario


                  • Me uno a mis compañeros. A mi me habéis abierto los ojos con esta empresa a la que no habría descubierto por mi cuenta ni en 100 años.

                    Por si a alguien se le ha pasado, un 12,5% anual es una burrada. Pues eso, multiplicar por 5 en 8 años. Si hubiese invertido en MCM todo mi capital desde el comienzo de mi vida inversora, mi cartera tendría un verde muy brillante. No es una sugerencia, pero sí un motivo para meditar.

                    Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver Mensaje
                    Anatolia, muchas gracias por el análisis, es Vd., un referente en el foro y la pena es que no tenga a bien participar más a menudo, sus razones tendrá. Me gustaría tener su opinión actualizada sobre otras empresas, en especial sobre las FAANG.
                    Quinto, que yo sepa, Anatolia solo sigue "pequeñas" empresas en España.
                    Editado por última vez por socrates; 06 oct 2021, 14:34, 14:34:20.

                    Comentario


                    • Muchas gracias a todos.

                      Muchas gracias, Anatolia. Muy buen análisis de los resultados del segundo trimestre, y muy buenos los comentarios y los datos sobre la rentabilidad de Miquel y Costas en los últimos años.

                      Miquel y Costas sigue yendo muy bien, como ha dicho Anatolia.

                      Con estos resultados lleva camino de tener un BPA en 2021 de entre 1,80 y 2 euros (antes de la ampliación 4 x 11).

                      Sigo pensando que la zona de compra son los 16-17 euros, por lo siguiente.

                      Con estos resultados mejora la previsión de BPA para 2021, y por tanto podríamos subir algo la zona de compra por fundamentales. Pero el gráfico le veo un poco débil a corto plazo, así que creo que se podrá comprar en 16-17 euros.

                      Este es el gráfico semanal:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	MCM semanal.jpg
Visitas:	1720
Size:	389,3 KB
ID:	466089



                      En mi mensaje anterior os dije que podía romper el canal por arriba, y lo ha hecho. Pero de momento es una ruptura débil, así que creo que va a retroceder un poco.

                      Mirad el diario:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	MCM diario.jpg
Visitas:	1173
Size:	353,6 KB
ID:	466090

                      Las 3 últimas velas son débiles, y el Estocástico está muy sobrecomprado, y a punto de cortarse hacia abajo.

                      A los 17,60 euros actuales el PER 2021 será de unas 9 veces, y creo que es muy buena compra por fundamentales ya.

                      Pero si queréis afinar un poco más, veo probable que se pueda volver a comprar entre 16 y 17.


                      Saludos.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario


                      • Les comunicamos que el próximo día 13 de octubre está prevista la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) del anuncio de la ampliación de capital social.

                        Se asignarán gratuitamente a los accionistas de la Sociedad, en la proporción de cuatro (4) acciones nuevas por cada once (11) antiguas.

                        Se establece un plazo de catorce (14) días naturales para el ejercicio de los derechos de asignación gratuita que comenzará el día hábil siguiente a la publicación del citado anuncio, por tanto, el 14 de octubre de 2021 y se extenderá hasta el 27 de octubre siguiente, ambos incluidos, y podrán ejercerlos los accionistas de la Sociedad que hayan adquirido sus acciones hasta el cierre de los mercados el día 13 de octubre.

                        CNMV - Otra información relevante

                        Comentario


                        • Por lo que entiendo, no se podrá comprar derechos en el mercado para entrar en la empresa. Y si se puede, ¿cuántos derechos se necesitan para una acción, y a qué precio?
                          Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                          Comentario


                          • Buenos días y muchas gracias a todos, sois muy amables en vuestros comentarios.

                            Para ser honesto -Quinto Fabio Máximo- escribo cuando tengo algo de tiempo y ganas. Intento aportar más información (y formación) que opiniones personales. También que los textos sean atemporales, en el sentido de que si alguien entra en el foro y quiere saber algo de -por ejemplo Logista- pueda hacerse una idea leyendo artículos de meses o incluso años previos. Evidentemente, también habréis observado que intento profundizar en los estudios de compañías, lo que implica que mis textos (aunque a menudo me enrollo mucho) realmente no son más que un resumen de los cálculos y previsiones que manejo.

                            Ya lo escribí alguna vez anterior: es más importante el inversor que las inversiones; cada cual debe acercarse a los mercados de la manera óptima en base a sus experiencias, tiempo de dedicación y conocimientos, aplicando tres virtudes olvidadas: disciplina, concentración y paciencia.


                            Yo parto de unas pocas ideas:


                            i) Empresas de calidad.

                            ¿Cómo sabemos que una empresa tiene calidad? Pues analizando sus estados financieros de varios años, la calidad se conoce cuando profundizas en los balances.



                            ii) Valoración.

                            Decía Séneca que “ningún viento sirve al navegante que no sabe a qué puerto quiere ir”.

                            Es clave tener cierta idea de lo que vale un activo para poder luego compararlo con su precio. El valor es algo subjetivo que uno debe determinar, el precio es un dato objetivo dictado por el mercado. Al final, todo se reduce a esto: cuando el precio está bastante por debajo del valor, compra un poco; cuando está muy por debajo, compra bastante. Si está un poco por debajo o un poco por encima, no hagas nada. Las ventas son más difíciles salvo que el precio se sitúe muy por encima del valor, en cuyo caso podrías plantearte vender algo (o mucho, depende del diferencial).



                            iii) Paciencia, liquidez y diversificación controlada.

                            Un inversor “pata negra” debe estar preparado para cualquier circunstancia en los mercados, los cuales siempre tienen fluctuaciones. Los altos rendimientos se obtienen concentrando las compras en buenas compañías y en momentos de gran volatilidad, que es curiosamente cuando el mercado estima que existe un riesgo generalizado y grande. Por tanto es interesante contar con buena liquidez.

                            Por supuesto, no puede uno tener todos los huevos en una sola cesta. Pero a menudo se cae en el riesgo contrario: la sobre-diversificación. Yo creo que una cartera media con 10-12-15 títulos como mucho es ya suficiente.

                            Paciencia: la mayor parte del tiempo lo mejor es no hacer nada. Solo leer, estudiar, analizar, valorar y decidir. Y luego esperar el momento oportuno. Ese proceso te convierte en un verdadero inversor de largo plazo.


                            iv) Sócrates tiene razón: me centro en empresas nacionales, principalmente de tamaño medio o pequeño. No quiere decir que excluya las grandes, de hecho pienso que algunas del Ibex (Inditex, Viscofan, Cie, REE, Enagás y alguna otra) son candidatas a inversión si se ponen en precio, pero en las de menor tamaño existen casos de calidad y poco conocimiento general por lo que pasan más desapercibidas y se puede hallar más distancia entre el precio y el valor.

                            Dentro de las FAANG creo que hay de todo, pero en general son buenas empresas con franquicias poderosas y ventajas competitivas que duraran previsiblemente muchos años. Estoy indirectamente invertido en alguna de ellas porque –aparte de mi cartera española- también tengo algo de dinero en Inversiones Colectivas, tipo FFII y Planes de Pensiones.


                            v) Lo más importante es el riesgo. Mucho más que la rentabilidad. El problema es que el riesgo no es medible, es una percepción personal que otro inversor (con tu misma cartera) tal vez no sienta igual. Pero un inversor debe tenerlo muy presente siempre. Estoy convencido que si compras cosas buenas y a bajo precio estás limitando bastante tu riesgo porque a largo plazo es difícil que pierdas.








                            Ya tenemos la publicación de la ampliación de capital de MCM que dará lugar al Split 15x11 (ver el link que ha puesto Loureiro). Dejo aquí algunos cálculos por si le sirven a alguien.


                            La ampliación comienza el 14 de octubre y finaliza el 27. Entre ambas fechas, inclusive, cotizarán diariamente los derechos de suscripción preferente, que serán asignados a cada accionista actual de MCM (un derecho por cada título propio) y que al final del evento se convertirán en acciones nuevas en la proporción de 4 acciones por cada 11 derechos.


                            El Valor teórico del derecho (VTD) dependerá del precio de cierre de MCM al 13 de octubre. Se puede obtener a partir de esta fórmula:

                            VTD = n (pa – pn) / (n+a)

                            Siendo n y a el número de acciones nuevas y antiguas de la proporción establecida (4 y 11 respectivamente); pa el precio de la acción antigua (tomaré en este caso los 17,26€ del cierre de ayer); pn el precio de desembolso de la acción nueva (que es cero porque es una ampliación liberada).


                            Por tanto, el VTD partirá en torno a 4,60€. Luego fluctuará durante los 14 días hábiles de su cotización. Lo hará en base al precio de la acción porque en estos casos se produce un arbitraje entre ambos títulos: la acción vieja y el derecho nuevo.



                            ¿Qué se puede hacer?

                            1.- quien no sea accionista de MCM y quiera entrar por derechos tiene que adquirir los derechos necesarios. Le pueden ser útiles estas equivalencias.


                            1 acción vieja a 17,26 equivale a 4,60€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,65.

                            1 acción vieja a 17 equivale a 4,53€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,47.

                            1 acción vieja a 16 equivale a 4,27€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 11,73.

                            1 acción vieja a 15 equivale a 4 €/derecho y supondrá 1 acción nueva a 11.


                            Interpretación: que si quiere comprar MCM al precio que ahora mismo serían 16€/acción, debería adquirir en el mercado derechos a 4,27€/derecho.



                            2.- Accionista actual de MCM.


                            2.1 Vender los derechos adjudicados durante esos 14 días.

                            2.2 No hacer nada, en cuyo caso le asignarán automáticamente 4 acciones nuevas por cada 11 que tenga en este momento.

                            2.3 Comprar más derechos, utilizando la misma tabla previa como aproximación.



                            Es recomendable ajustar el número de derechos a un múltiplo de 11 al cierre del plazo de la ampliación porque en caso contrario habrá alguno sobrante que se perderá.



                            Un saludo a todos los lectores del foro y mucha suerte en vuestras inversiones.
                            Editado por última vez por Anatolia; 09 oct 2021, 13:01, 13:01:09.

                            Comentario


                            • Magistral Anatolia, como siempre.
                              Muchas gracias.

                              Comentario


                              • Muchas gracias por la aclaración, almenos yo no tenia muy claro como se hacia en esos casos.
                                Estoy pensando en entrar pero creo que seria mejor esperar despues de ese periodo por si baja un poco mas, aunque igual me equivoco…

                                Comentario


                                • Gracias de nuevo Anatolia e insisto, espero sus intervenciones con máxima expectación, de las tres virtudes olvidadas que cita, a pesar de mi edad, es la última de la que más carezco.
                                  Cartera de Dividendos: MEL, MRL, SAN, ALNT, ACX, AEDAS, ENCE, ENG, IBE, ELE, RED, FAE, ROVI, PRM, ACS, GSJ, PSG, TEF, LOG, IAG, AV, VOD, TW, LGEN, ECOR, BATS, MO, 3M, KNOP, 2020, PBR.A., ECHA.
                                  Geografía: ESP 60%; UK 22%; USA 9%; Resto Europa 5%; LATAM 4%.
                                  Súper Sectores: Cíclico 29%; Defensivo 40%; Sensible 31%.

                                  ßeta: 0,80 Agresivas 20%; Defensivas 67%; Neutras 13%.
                                  Brokers: Santander 62%;
                                  ​​​Heytrade! 37%; DEGIRO 1%.
                                  Divisas: € 62%; £ 22%,
                                  $ 15%; NOK 1%.

                                  Comentario


                                  • Muchas gracias Anatolia.

                                    Estoy pensando en entrar en MCM aprovechando la ampliación de capital, como hice en su momento con ACS y Ferrovial. Lo que me ha despistado es el canje 4 acciones x 11 derechos en lugar del típico 1 acción x Y derechos.

                                    Entiendo por tanto que por cada 11 derechos que compre, conseguiré 4 acciones. Es decir tendré que comprar X paquetes de 11 derechos para conseguir 4X acciones (11 derechos = 4 acciones, 22 d. = 8 a, 33 d. = 12 a., ...).

                                    Teniendo en cuenta que el precio de la acción bajará significativamente (por ej. de 17,26 € a 12,65 €), supongo la mayoría de accionistas se quedará con las nuevas acciones, y prácticamente sólo saldrán a la venta los derechos sobrantes. Esto me hace temer precios altos de los derechos en el mercado. Ya veremos...
                                    Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
                                      Buenos días y muchas gracias a todos, sois muy amables en vuestros comentarios.

                                      Para ser honesto -Quinto Fabio Máximo- escribo cuando tengo algo de tiempo y ganas. Intento aportar más información (y formación) que opiniones personales. También que los textos sean atemporales, en el sentido de que si alguien entra en el foro y quiere saber algo de -por ejemplo Logista- pueda hacerse una idea leyendo artículos de meses o incluso años previos. Evidentemente, también habréis observado que intento profundizar en los estudios de compañías, lo que implica que mis textos (aunque a menudo me enrollo mucho) realmente no son más que un resumen de los cálculos y previsiones que manejo.

                                      Ya lo escribí alguna vez anterior: es más importante el inversor que las inversiones; cada cual debe acercarse a los mercados de la manera óptima en base a sus experiencias, tiempo de dedicación y conocimientos, aplicando tres virtudes olvidadas: disciplina, concentración y paciencia.


                                      Yo parto de unas pocas ideas:


                                      i) Empresas de calidad.

                                      ¿Cómo sabemos que una empresa tiene calidad? Pues analizando sus estados financieros de varios años, la calidad se conoce cuando profundizas en los balances.



                                      ii) Valoración.

                                      Decía Séneca que “ningún viento sirve al navegante que no sabe a qué puerto quiere ir”.

                                      Es clave tener cierta idea de lo que vale un activo para poder luego compararlo con su precio. El valor es algo subjetivo que uno debe determinar, el precio es un dato objetivo dictado por el mercado. Al final, todo se reduce a esto: cuando el precio está bastante por debajo del valor, compra un poco; cuando está muy por debajo, compra bastante. Si está un poco por debajo o un poco por encima, no hagas nada. Las ventas son más difíciles salvo que el precio se sitúe muy por encima del valor, en cuyo caso podrías plantearte vender algo (o mucho, depende del diferencial).



                                      iii) Paciencia, liquidez y diversificación controlada.

                                      Un inversor “pata negra” debe estar preparado para cualquier circunstancia en los mercados, los cuales siempre tienen fluctuaciones. Los altos rendimientos se obtienen concentrando las compras en buenas compañías y en momentos de gran volatilidad, que es curiosamente cuando el mercado estima que existe un riesgo generalizado y grande. Por tanto es interesante contar con buena liquidez.

                                      Por supuesto, no puede uno tener todos los huevos en una sola cesta. Pero a menudo se cae en el riesgo contrario: la sobre-diversificación. Yo creo que una cartera media con 10-12-15 títulos como mucho es ya suficiente.

                                      Paciencia: la mayor parte del tiempo lo mejor es no hacer nada. Solo leer, estudiar, analizar, valorar y decidir. Y luego esperar el momento oportuno. Ese proceso te convierte en un verdadero inversor de largo plazo.


                                      iv) Sócrates tiene razón: me centro en empresas nacionales, principalmente de tamaño medio o pequeño. No quiere decir que excluya las grandes, de hecho pienso que algunas del Ibex (Inditex, Viscofan, Cie, REE, Enagás y alguna otra) son candidatas a inversión si se ponen en precio, pero en las de menor tamaño existen casos de calidad y poco conocimiento general por lo que pasan más desapercibidas y se puede hallar más distancia entre el precio y el valor.

                                      Dentro de las FAANG creo que hay de todo, pero en general son buenas empresas con franquicias poderosas y ventajas competitivas que duraran previsiblemente muchos años. Estoy indirectamente invertido en alguna de ellas porque –aparte de mi cartera española- también tengo algo de dinero en Inversiones Colectivas, tipo FFII y Planes de Pensiones.


                                      v) Lo más importante es el riesgo. Mucho más que la rentabilidad. El problema es que el riesgo no es medible, es una percepción personal que otro inversor (con tu misma cartera) tal vez no sienta igual. Pero un inversor debe tenerlo muy presente siempre. Estoy convencido que si compras cosas buenas y a bajo precio estás limitando bastante tu riesgo porque a largo plazo es difícil que pierdas.








                                      Ya tenemos la publicación de la ampliación de capital de MCM que dará lugar al Split 15x11 (ver el link que ha puesto Loureiro). Dejo aquí algunos cálculos por si le sirven a alguien.


                                      La ampliación comienza el 14 de octubre y finaliza el 27. Entre ambas fechas, inclusive, cotizarán diariamente los derechos de suscripción preferente, que serán asignados a cada accionista actual de MCM (un derecho por cada título propio) y que al final del evento se convertirán en acciones nuevas en la proporción de 4 acciones por cada 11 derechos.


                                      El Valor teórico del derecho (VTD) dependerá del precio de cierre de MCM al 13 de octubre. Se puede obtener a partir de esta fórmula:

                                      VTD = n (pa – pn) / (n+a)

                                      Siendo n y a el número de acciones nuevas y antiguas de la proporción establecida (4 y 11 respectivamente); pa el precio de la acción antigua (tomaré en este caso los 17,26€ del cierre de ayer); pn el precio de desembolso de la acción nueva (que es cero porque es una ampliación liberada).


                                      Por tanto, el VTD partirá en torno a 4,60€. Luego fluctuará durante los 14 días hábiles de su cotización. Lo hará en base al precio de la acción porque en estos casos se produce un arbitraje entre ambos títulos: la acción vieja y el derecho nuevo.



                                      ¿Qué se puede hacer?

                                      1.- quien no sea accionista de MCM y quiera entrar por derechos tiene que adquirir los derechos necesarios. Le pueden ser útiles estas equivalencias.


                                      1 acción vieja a 17,26 equivale a 4,60€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,65.

                                      1 acción vieja a 17 equivale a 4,53€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,47.

                                      1 acción vieja a 16 equivale a 4,27€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 11,73.

                                      1 acción vieja a 15 equivale a 4 €/derecho y supondrá 1 acción nueva a 11.


                                      Interpretación: que si quiere comprar MCM al precio que ahora mismo serían 16€/acción, debería adquirir en el mercado derechos a 4,27€/derecho.



                                      2.- Accionista actual de MCM.


                                      2.1 Vender los derechos adjudicados durante esos 14 días.

                                      2.2 No hacer nada, en cuyo caso le asignarán automáticamente 4 acciones nuevas por cada 11 que tenga en este momento.

                                      2.3 Comprar más derechos, utilizando la misma tabla previa como aproximación.



                                      Es recomendable ajustar el número de derechos a un múltiplo de 11 al cierre del plazo de la ampliación porque en caso contrario habrá alguno sobrante que se perderá.



                                      Un saludo a todos los lectores del foro y mucha suerte en vuestras inversiones.
                                      Anatolia:
                                      Sus aportaciones son "de sacarse el sombrero".

                                      Estoy un poco espeso y no veo claro lo siguiente :

                                      el VTD partirá en torno a 4,60€. (10-10-2021) La acción como Usted dice cerró a 17,26€ por lo que supongo nos sirve la 1ª opción de las que plantea.

                                      ¿Qué se puede hacer?

                                      1.- quien no sea accionista de MCM y quiera entrar por derechos tiene que adquirir los derechos necesarios. Le pueden ser útiles estas equivalencias.


                                      1 acción vieja a 17,26 equivale a 4,60€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,65.

                                      1 acción vieja a 17 equivale a 4,53€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,47.

                                      1 acción vieja a 16 equivale a 4,27€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 11,73.


                                      Interpretación: que si quiere comprar MCM al precio que ahora mismo serían 16€/acción, debería adquirir en el mercado derechos a 4,27€/derecho.

                                      Disculpas. Saludos y Enhorabuena por sus aportaciones que todos disfrutamos.

                                      Editado por última vez por jackson; 10 oct 2021, 00:30, 00:30:53.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por jackson;n466266

                                        Estoy un poco espeso y no veo claro lo siguiente :

                                        el VTD partirá en torno a 4,60€. (10-10-2021) La acción como Usted dice cerró a 17,26€ por lo que supongo nos sirve la 1ª opción de las que plantea.

                                        ¿Qué se puede hacer?

                                        1.- quien no sea accionista de MCM y quiera entrar por derechos tiene que adquirir los derechos necesarios. Le pueden ser útiles estas equivalencias.


                                        1 acción vieja a 17,26 equivale a 4,60€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,65.

                                        1 acción vieja a 17 equivale a 4,53€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 12,47.

                                        1 acción vieja a 16 equivale a 4,27€/derecho y supondrá 1 acción nueva a 11,73.[/B
                                        Muchas gracias.

                                        Jackson: el precio exacto del derecho se podrá calcular al cierre del día 13 a partir de la fórmula que he puesto arriba.

                                        Las equivalencias pretenden servir de guía para conocer los precios por acción antes y después de la ampliación, así como el precio del derecho que corresponde.

                                        Lo explico de otra forma por si se entiende mejor:

                                        Imaginemos que el día 13 MCM cierra sesión a los mismos 17,26€ del viernes pasado. Al día siguiente, inicio de la ampliación, se considera que la acción antigua se divide en 2 tipos de títulos distintos: un derecho que vale 4,60€ y una acción que ahora vale 12,65€. Lógicamente el valor de la acción del cierre del día 13 tiene que ser igual que la suma del valor del derecho más la acción al iniciarse la sesión del día 14. Porque la compañía entera tiene que valer lo mismo. Y en ese momento siguen existiendo las mismas 29.333.334 acciones que había el día previo.

                                        (Puede existir un céntimo de diferencia por los redondeos).

                                        A continuación los derechos cotizarán en un mercado de derechos durante 14 días. Y por supuesto las acciones seguirán cotizando también por su lado. Tras ese periodo de 14 días, los poseedores finales de los derechos verán como estos son convertidos en acciones nuevas de MCM en la proporción que se ha dicho: por cada paquete de 11 derechos les entregarán 4 acciones nuevas, las cuales comenzarán a cotizar unos días después, integrándose con las preexistentes. Como consecuencia, acabado el evento, ya no habrá 29.333.334 acciones en vigor sino 40.000.000 de títulos.

                                        La interpretación de esas equivalencias que anoté no son más que ejemplos. Digamos que alguien estaba interesado hasta ahora en comprar acciones de MCM a 15€. Pues le dará igual adquirir los títulos (a 15) el lunes proximo (antes del inicio de la ampliación) que hacerlo a 11€ por acción tras terminar el periodo de la ampliación, que comprar los derechos a 4€ cada uno durante los 14 días en que será posible hacerlo. Las 3 operaciones le producirán un resultado similar, económicamente hablando.


                                        No sé si ahora se puede entender mejor.

                                        Un saludo.
                                        Editado por última vez por Anatolia; 10 oct 2021, 08:12, 08:12:14.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Definitivamente Usted posee la virtud de la docencia. "Un libro abierto"

                                          Un saludo

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X