Originalmente publicado por Telecaster
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Miquel & Costas: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Victor82 Ver Mensaje
Gracias por la respuesta, Sócrates. En mi caso las 83 acciones las compré de una sola vez a 11,90€ en 2020.
No acabo de entender por qué sacaría 24€ si vendo los 6;derechos restantes. Están valorados cada uno a 4€?
Entonces si tenia 83 acciones compradas a 11,90€ y ahora recibo 28 nuevas acciones, como me quedarían de precio medio?
Perdonad mi desconocimiento y gracias.
987€ /111= 8.9€ acción. Saludos
- le gusta 1
Comentario
-
Hola, os estoy leyendo y la verdad es que me sigo haciendo un lío tremendo con esto de los derechos y las nuevas acciones que nos corresponden.
En mi caso compré el año pasado un pequeño paquete de 24 acciones a 12,50 € clavados, más 4 € de comisión (mi bróker es Interactive Brokers), en total fueron 304 €, 300 si no contamos la comisión. Veo justo debajo de mis acciones en la pestaña de cartera que tengo 24 derechos (MIQUEL Y COSTAS & MIQUEL-RTS los denomina IB). Si mis cálculos son correctos, me corresponderían 8 acciones nuevas ([24/11]*4), sobrándome 0,72, ¿es correcto el cálculo? Bien, y ahora, ¿qué tengo que hacer? ¿Enviar un ticket? ¿No hacer nada? Por otro lado me gustaría ampliar la posición, ¿eso se hace como siempre comprando acciones normales o a través de los derechos?
Perdonad mi confusión, es la primera vez que me toca una ampliación de capital y me parece algo lioso. Y sobre todo, gracias por las respuestas, sin vosotros sí que estaría perdido.
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por socrates Ver MensajeImagina que compraste 44 acciones en un primer lote a 600€ y luego 39 acciones en un segundo lote a 500€.
77 derechos los cambias por acciones y vendes los 6 sobrantes a mercado por 24€ incluyendo gastos.
Al primer lote le corresponden 16 acciones nuevas, por lo tanto tendrías una compra de 44+16 acciones a 600€.
Al segundo lote le corresponde 12 acciones nuevas, serían un total de 39+12 acciones a 500€-24€=476€. Saludos
No me queda claro muy bien como contabilizar esto de cara a hacienda, en repsol e iberdrola, como era un scrip los contabilicé de tal manera que, incluyendo los derechos obtenidos y los comprados hice la media de lo pagado y las acciones conseguidas. Pero en este caso como las originales reducen el precio no se como hacerlo, podrías explicarme un poco más, tengo pensado redondear los derechos pues me han dado 80.
Saludos y gracias.
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por Raptor Ver MensajeHola, os estoy leyendo y la verdad es que me sigo haciendo un lío tremendo con esto de los derechos y las nuevas acciones que nos corresponden.
En mi caso compré el año pasado un pequeño paquete de 24 acciones a 12,50 € clavados, más 4 € de comisión (mi bróker es Interactive Brokers), en total fueron 304 €, 300 si no contamos la comisión. Veo justo debajo de mis acciones en la pestaña de cartera que tengo 24 derechos (MIQUEL Y COSTAS & MIQUEL-RTS los denomina IB). Si mis cálculos son correctos, me corresponderían 8 acciones nuevas ([24/11]*4), sobrándome 0,72, ¿es correcto el cálculo? Bien, y ahora, ¿qué tengo que hacer? ¿Enviar un ticket? ¿No hacer nada? Por otro lado me gustaría ampliar la posición, ¿eso se hace como siempre comprando acciones normales o a través de los derechos?
Perdonad mi confusión, es la primera vez que me toca una ampliación de capital y me parece algo lioso. Y sobre todo, gracias por las respuestas, sin vosotros sí que estaría perdido.
- le gusta 2
Comentario
-
Originalmente publicado por Raptor Ver MensajeHola, os estoy leyendo y la verdad es que me sigo haciendo un lío tremendo con esto de los derechos y las nuevas acciones que nos corresponden.
En mi caso compré el año pasado un pequeño paquete de 24 acciones a 12,50 € clavados, más 4 € de comisión (mi bróker es Interactive Brokers), en total fueron 304 €, 300 si no contamos la comisión. Veo justo debajo de mis acciones en la pestaña de cartera que tengo 24 derechos (MIQUEL Y COSTAS & MIQUEL-RTS los denomina IB). Si mis cálculos son correctos, me corresponderían 8 acciones nuevas ([24/11]*4), sobrándome 0,72, ¿es correcto el cálculo? Bien, y ahora, ¿qué tengo que hacer? ¿Enviar un ticket? ¿No hacer nada? Por otro lado me gustaría ampliar la posición, ¿eso se hace como siempre comprando acciones normales o a través de los derechos?
Perdonad mi confusión, es la primera vez que me toca una ampliación de capital y me parece algo lioso. Y sobre todo, gracias por las respuestas, sin vosotros sí que estaría perdido.
- le gusta 1
Comentario
-
Pienso que toda la confusión viene de la relación extraña de 4 acciones nuevas por cada 11 acciones antiguas. Esto me despistó al principio. Para mí se trata de un scrip normal con tres particularidades :
1. Recibes 4 acciones por cada 11 derechos (en lugar de 1 acción por cada x derechos como es habitual).
2. La empresa no compra los derechos. Es decir, sólo se pueden vender los derechos a mercado.
3. El importe cobrado por la venta de los derechos sobrantes minora el precio de las acciones. Esto lo acabo de aprender de socrates y entiendo que lo ha confirmado Gregorio.
He puesto una orden de compra de 55 derechos limitada a 4,60 €, aprovechando las comisiones más baratas de ING. Si se me ejecuta, entraré en MCM con 20 acciones a un precio de 12,736 €.Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.
- le gusta 2
Comentario
-
Buenos días y muchas gracias.
Intento aclarar alguna de las dudas, como complemento a lo escrito por Sócrates, Augur, Cherlewis, Canelafina, Minimalista y CarlosLC, cuyos comentarios son todos ellos correctos.
Para quien se haga mucho lío con la “extraña” proporción de 4 acciones nuevas por cada 11 derechos que pruebe a usar el ratio 1 x 2,75. Obtendrá los mismos resultados.
Raptor.
Te aparecen esos MCM-RTS porque ahora tienes ambas cosas: las acciones MCM y los derechos MCM-RTS. El bróker te los separa para que puedas actuar –si lo deseas- de manera independiente con cada grupo.
Te sugiero que sigas estos pasos (y es ejemplo para todos en situación similar porque viendo un caso práctico es más sencillo de entender).
a) Tienes 24 acciones. Empieza dividiendo las acciones entre 11 [denominador de la proporción]:
24 / 11 = 2,18
b) Desprecia los decimales y multiplica la parte entera por 4 [numerador de la proporción]:
2 * 4 = 8. Estas son las acciones nuevas que te asignarán automáticamente si no haces nada. Como usas 22 de tus derechos, aún te sobran 2.
c) Ahora bien, dices que quieres aumentar tu participación en la compañía. Puedes hacerlo de 2 formas en este momento:
Opción c1) Comprar más derechos en el mercado. Voy a considerar que quieres invertir otros 300€ y que te siguen cobrando esos 4€ de comisión. También tomaré los datos del cierre de cotizaciones del viernes pasado: acción 12,84€ y derecho 4,67€. Haz lo siguiente:
300 / 4,67 = 64,24 [euros a invertir / precio de los derechos para obtener el número de derechos que puedes adquirir con tu nuevo capital de inversión].
No puedes comprar “trozos” de un derecho; por tanto adquieres esos 64 derechos que te cuestan:
64 * 4,67 = 298,88€ + 4 € de comisión = 302,88€.
Cuando acabe la Ampliación de Capital (AK) tendrás en tu cuenta de valores –además de tus 24 acciones originales- un total de 88 derechos. Por cada grupo de 11 te asignarán 4 acciones nuevas. Por tanto:
88 / 11 = 8 * 4 = 32 acciones nuevas.
Terminarás por tanto con: 24 + 32 = 56 acciones, las cuales –tras unos pocos días o semanas- verás todas juntas agrupadas en tu cuenta.
Opción c2) Comprar acciones MCM en el mercado directamente. Harías esto:
300 / 12,84 = 23,36 [Dinero a invertir dividido por el precio de cada acción. Obtienes el número aproximado de acciones que puedes adquirir].
Vamos a redondear a 24 acciones. Por tanto, tu coste es:
24 * 12,84 = 308,16 + 4€ de comisión = 312,16€.
Cuando acabe la AK, tendrás:
24 acciones + 24 acciones + 8 acciones = 56 [acciones originales más las compradas más las asignadas automáticamente por los derechos].
Además te habrán sobrado 2 derechos, que al venderse generan a tu favor:
2 * 4,67 = 9,34€ [aquí voy a considerar que no te cobran comisión].
Preguntas también cual sería el coste medio que te queda. Muy fácil de hallar, simplemente divide el dinero invertido entre el número de acciones finales.
Si has ido por c1):
(304 + 302,88) / 56 = 10,84€/acción de coste promedio.
Si has ido por c2):
(304 + 312,16 – 9,34) / 56 = 10,84€/acción de coste promedio.
Víctor82.
Sacarías 24€ porque los derechos que te sobran (6 en tu caso) tienen también su valor económico dado que cotizan a 4,67€ cada uno. Esos 24€ que te dice Sócrates salen de multiplicar los 6 derechos sobrantes por su cotización. Aproximadamente y antes de comisiones.
Tu coste promedio quedaría:
987,7 / 111 = 8,90€ por acción [Dinero invertido en la adquisición original de tus primeras 83 acciones adquiridas a 11,90€/acción dividido entre las acciones que tendrás post AK].
Rmenchen.
Las comisiones se aplican sobre los derechos que te venden. Infórmate bien no obstante si existe un mínimo por operación.
Angello Gonza.
No existe caída alguna con el comienzo de la AK, es un simple reajuste entre el precio de la acción y el valor del derecho que se “descuenta” en ese primer día. Detallo este ejemplo para un inversor que tuviera 1.100 acciones de MCM. Observa que el valor de su inversión es equivalente en cualquier momento:
.- Antes del inicio de la AK- al cierre del día 13 de octubre- tendría:
1.100 * 17,50 = 19.250€ [número de títulos multiplicado por el precio de cierre de cada acción].
- El 14 de octubre, inicio de la AK, tendría:
1.100 * 12,72 = 13.992€ [número de acciones multiplicado por el precio de cada una].
1.100 * 4,52 = 4.972€ [número de derechos por el precio de cada uno].
Por tanto, al cierre del 14 de octubre su cartera valía 18.964€.
.- Cuando termine la AK y se le agrupen los nuevos títulos asignados (estoy suponiendo que no ha comprado ni vendido derechos, es decir, que no ha hecho nada).
1.500 * 12,84 = 19.260€ [1.500 son la suma de las 1.100 acciones que tenía más las 400 que le corresponden; 12,84€ es el último precio al que ha vendido la acción].
Como ves no existen diferencias económicas apreciables, salvo las propias de la oscilación diaria de un activo cotizado. Esto es lógico porque durante las AK se produce un arbitraje o compensación de precios entre la acción y el derecho. Si hubiera mucha diferencia entre uno y otro el propio mercado tendería a corregir esa distancia.
Om3ga.
En este enlace tienes la información relativa al cómputo fiscal de las AK Liberadas. No obstante, en este mismo foro de IeB tienes muchos textos al respecto, con una sencilla búsqueda lo podrás localizar. Llamo tu atención en especial respecto a los post del forero Ceroceroseix que es extraordinariamente amable y posee una gran formación en
esta materia.
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Manuales__Folletos_y_Videos/Manuales_de_ayuda_a_la_presentacion/Cartera_de_valores/_Ayuda_Cartera_de_valores/4__OPERACIONES/4_3__ACCIONES_TOTALMENTE_LIBERADAS/4_3__ACCIONES_TOTALMENTE_LIBERADAS.html
Un cordial saludo a todos los foreros.Editado por última vez por Anatolia; 17 oct 2021, 10:40, 10:40:19.
- le gusta 11
Comentario
-
Originalmente publicado por Anatolia Ver MensajeBuenos días y muchas gracias.
Intento aclarar alguna de las dudas, como complemento a lo escrito por Sócrates, Augur, Cherlewis, Canelafina, Minimalista y CarlosLC, cuyos comentarios son todos ellos correctos.
Para quien se haga mucho lío con la “extraña” proporción de 4 acciones nuevas por cada 11 derechos que pruebe a usar el ratio 1 x 2,75. Obtendrá los mismos resultados.
Raptor.
Te aparecen esos MCM-RTS porque ahora tienes ambas cosas: las acciones MCM y los derechos MCM-RTS. El bróker te los separa para que puedas actuar –si lo deseas- de manera independiente con cada grupo.
Te sugiero que sigas estos pasos (y es ejemplo para todos en situación similar porque viendo un caso práctico es más sencillo de entender).
a) Tienes 24 acciones. Empieza dividiendo las acciones entre 11 [denominador de la proporción]:
24 / 11 = 2,18
b) Desprecia los decimales y multiplica la parte entera por 4 [numerador de la proporción]:
2 * 4 = 8. Estas son las acciones nuevas que te asignarán automáticamente si no haces nada. Como usas 22 de tus derechos, aún te sobran 2.
c) Ahora bien, dices que quieres aumentar tu participación en la compañía. Puedes hacerlo de 2 formas en este momento:
Opción c1) Comprar más derechos en el mercado. Voy a considerar que quieres invertir otros 300€ y que te siguen cobrando esos 4€ de comisión. También tomaré los datos del cierre de cotizaciones del viernes pasado: acción 12,84€ y derecho 4,67€. Haz lo siguiente:
300 / 4,67 = 64,24 [euros a invertir / precio de los derechos para obtener el número de derechos que puedes adquirir con tu nuevo capital de inversión].
No puedes comprar “trozos” de un derecho; por tanto adquieres esos 64 derechos que te cuestan:
64 * 4,67 = 298,88€ + 4 € de comisión = 302,88€.
Cuando acabe la Ampliación de Capital (AK) tendrás en tu cuenta de valores –además de tus 24 acciones originales- un total de 88 derechos. Por cada grupo de 11 te asignarán 4 acciones nuevas. Por tanto:
88 / 11 = 8 * 4 = 32 acciones nuevas.
Terminarás por tanto con: 24 + 32 = 56 acciones, las cuales –tras unos pocos días o semanas- verás todas juntas agrupadas en tu cuenta.
Opción c2) Comprar acciones MCM en el mercado directamente. Harías esto:
300 / 12,84 = 23,36 [Dinero a invertir dividido por el precio de cada acción. Obtienes el número aproximado de acciones que puedes adquirir].
Vamos a redondear a 24 acciones. Por tanto, tu coste es:
24 * 12,84 = 308,16 + 4€ de comisión = 312,16€.
Cuando acabe la AK, tendrás:
24 acciones + 24 acciones + 8 acciones = 56 [acciones originales más las compradas más las asignadas automáticamente por los derechos].
Además te habrán sobrado 2 derechos, que al venderse generan a tu favor:
2 * 4,67 = 9,34€ [aquí voy a considerar que no te cobran comisión].
Preguntas también cual sería el coste medio que te queda. Muy fácil de hallar, simplemente divide el dinero invertido entre el número de acciones finales.
Si has ido por c1):
(304 + 302,88) / 56 = 10,84€/acción de coste promedio.
Si has ido por c2):
(304 + 312,16 – 9,34) / 56 = 10,84€/acción de coste promedio.
Víctor82.
Sacarías 24€ porque los derechos que te sobran (6 en tu caso) tienen también su valor económico dado que cotizan a 4,67€ cada uno. Esos 24€ que te dice Sócrates salen de multiplicar los 6 derechos sobrantes por su cotización. Aproximadamente y antes de comisiones.
Tu coste promedio quedaría:
987,7 / 111 = 8,90€ por acción [Dinero invertido en la adquisición original de tus primeras 83 acciones adquiridas a 11,90€/acción dividido entre las acciones que tendrás post AK].
Rmenchen.
Las comisiones se aplican sobre los derechos que te venden. Infórmate bien no obstante si existe un mínimo por operación.
Angello Gonza.
No existe caída alguna con el comienzo de la AK, es un simple reajuste entre el precio de la acción y el valor del derecho que se “descuenta” en ese primer día. Detallo este ejemplo para un inversor que tuviera 1.100 acciones de MCM. Observa que el valor de su inversión es equivalente en cualquier momento:
.- Antes del inicio de la AK- al cierre del día 13 de octubre- tendría:
1.100 * 17,50 = 19.250€ [número de títulos multiplicado por el precio de cierre de cada acción].
- El 14 de octubre, inicio de la AK, tendría:
1.100 * 12,72 = 13.992€ [número de acciones multiplicado por el precio de cada una].
1.100 * 4,52 = 4.972€ [número de derechos por el precio de cada uno].
Por tanto, al cierre del 14 de octubre su cartera valía 18.964€.
.- Cuando termine la AK y se le agrupen los nuevos títulos asignados (estoy suponiendo que no ha comprado ni vendido derechos, es decir, que no ha hecho nada).
1.500 * 12,84 = 19.260€ [1.500 son la suma de las 1.100 acciones que tenía más las 400 que le corresponden; 12,84€ es el último precio al que ha vendido la acción].
Como ves no existen diferencias económicas apreciables, salvo las propias de la oscilación diaria de un activo cotizado. Esto es lógico porque durante las AK se produce un arbitraje o compensación de precios entre la acción y el derecho. Si hubiera mucha diferencia entre uno y otro el propio mercado tendería a corregir esa distancia.
Om3ga.
En este enlace tienes la información relativa al cómputo fiscal de las AK Liberadas. No obstante, en este mismo foro de IeB tienes muchos textos al respecto, con una sencilla búsqueda lo podrás localizar. Llamo tu atención en especial respecto a los post del forero Ceroceroseix que es extraordinariamente amable y posee una gran formación en
esta materia.
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Manuales__Folletos_y_Videos/Manuales_de_ayuda_a_la_presentacion/Cartera_de_valores/_Ayuda_Cartera_de_valores/4__OPERACIONES/4_3__ACCIONES_TOTALMENTE_LIBERADAS/4_3__ACCIONES_TOTALMENTE_LIBERADAS.html
Un cordial saludo a todos los foreros.
Gracias
- le gusta 1
Comentario
-
Victor82, para la compra o venta de derechos ING cobra el 0,2% del importe de la compra o la venta. A esto hay que añadir 1,21€ de canon de bolsa + Iberclear, siempre que el importe no pase de 300€.
Por tanto si compras 5 derechos a 4,67€, te costará (5 x 4,67) + (5 x 4,67 x 0,002) + 1,21 = 24,61 €
Si vendes los 6 derechos sobrantes a 4,67€, cobrarás (6 x 4,67) - (6 x 4,67 x 0,002) - 1,21 = 26,75 €
Céntimo arriba céntimo abajo según como apliquen los redondeos.
Los derechos se compran igual que las acciones. Sólo tienes que seleccionar el activo MCM.D.10-21.Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.
- le gusta 5
Comentario
-
Acabo de entrar en Miquel&Costas vía derechos en ING.
Sucede una cosa muy curiosa y es que:
- si compras 55 derechos (menos de 300€ y múltiplo de 11) la comisión es de 1,6€ (0,43% de canon de bolsa)
- si compras 110 derechos la comisión es de 3,6€ (el canon de bolsa pasa del 0,43% a 0,5%)
- si compras 165 derechos la comisión es de 4,17€ (el canon de bolsa se reduce desde 0,5% hasta el 0,34%).
De tal manera que sale más rentable hacer 2 entradas de menos de 55 derechos separadas o una sola de 165 derechos que una de 110 derechos.
- le gusta 5
Comentario
-
Originalmente publicado por Om3ga Ver MensajeBuenas tardes,
Gracias por las respuestas compañeros. También me gustaría saber si alguien ha intentado comprar derechos en Degiro, porque a mi no me deja.
Saludos.“Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.
Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse
- le gusta 1
Comentario
-
Muchas gracias Anatolia!! Siempre es un placer leerte.
A mi tampoco me deja comprar derechos en DEGIRO con el perfil trader. Me he puesto en contacto con ellos y su respuesta ha sido que lo siga intentando porque por algo estaría fallando. he puesto una orden de venta de 7 que me sobraban para ver si funcionaba y me los ha vendido al instante. Me parece que para ampliar via derechos con DEGIRO lo vamos a tener difícil.
- le gusta 2
Comentario
-
Originalmente publicado por Jobse Ver Mensaje
Yo lo he intentado, aún no he podido... no se el perfil que tengo que seleccionar, no se el cuestionario que tengo que rellenar... y mira que he estado buceando por la plataforma. Por ahora no se cómo.
- le gusta 1
Comentario
-
A los compañeros que usáis DeGiro, para los scrips creo que suelen enviar un correo con las instrucciones y las fechas límite. Lo suelen enviar pasados unos días desde que empieza el periodo de negociación.
Esto no es un scrip, pero al haberse generado derechos creo que es razonable pensar que actuarán igual. Quizás tendréis que insistir, ya que MCM no es de las habituales y puede que no la tengan controlada en ese sentido.
- le gusta 1
Comentario
-
Buenas tardes, he probado a comprar los derechos ahora en DeGiro. Me ha dejado y los he comprado. Lo extraño es que yo no he cambiado mi perfil ni he hecho ningún cuestionario, es como si hubieran quitado la restricción. Al menos, a mi me ha pasado así. Lo digo por si alguien quiere probar a comprar, que a lo mejor le deja. Un saludo“Al negarse a pagar demasiado por una inversión, se reducen al mínimo las probabilidades de que su patrimonio desaparezca o se destruya súbitamente”. B. Graham.
Hilo seguimiento cartera: https://invertirenbolsa.info/foro-in...-cartera-jobse
- le gusta 2
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 06:51:24.
Comentario