Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Miquel & Costas: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola QuovadisG.

    Esto es lo que puedo contarte.

    1./ La junta se celebró hoy a las 12 de manera presencial. Uno de los puntos que se habrá aprobado es, precisamente, la modificación del artículo 15 de los Estatutos Sociales que trata este asunto, de manera que en lo sucesivo las juntas se puedan convocar presenciales, telemáticas o de ambas formas (que seguro es lo que acaba prevaleciendo).

    2./ Curiosamente la del 2021 fue exclusivamente telemática por razones de la pandemia.

    3./ Habitualmente, el mismo día de la junta suelen publicar en la CNMV un Hecho Relevante informativo de su desarrollo.

    4./ Existe un teléfono de Atención al Accionista (93 290 61 00) en el cual te proporcionan la información pública disponible. Hoy en concreto lo tenían desviado a la fábrica, pero entiendo que era precisamente por ser el día de la reunión.

    Un saludo.

    Comentario


    • Gracias por tu respuesta Anatolia

      Precisamente llamé al teléfono de atención al accionista pero la persona que me atendió no sabía nada ya que según decía todos los que llevan el tema estaban en la Junta.

      En fin, supongo que el año que viene, apoyado en los puntos del orden del día de hoy, lo gestionarán mejor. Aunque me sigue sorprendiendo cómo a estas alturas no es posible asistir en remoto a las JGA de varias empresas. Ya ni siquiera digo como simple particular no accionista...

      El HR ha llegado esta tarde.

      Comentario


      • Hola,

        Por lo que comentáis yoe y socrates es por lo que hay que diversificar, y procurar comprar las empresas cuando caen, no cuando las quiere comprar todo el mundo.

        Para mi el gráfico de Miquel y Costas es un buen ejemplo de lo que debería ser la Bolsa:

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	MCM semanal.jpg Visitas:	2 Size:	154,2 KB ID:	486686

        Este es el semanal.

        Lo que quiero decir es que como la situación es peor de lo normal (por la inflación) la empresa está barata y no tiene grandes subidas. Pero no hay movimientos por pánico, como pasa en muchas otras empresas. Los inversores en Miquel, simplemente, están esperando con tranquilidad a ver cómo evoluciona la situación.

        Esto es porque el accionariado de algunas empresas, como Miquel y Costas, es más de largo plazo, y con más conocimientos de lo que es la Bolsa. Por eso suele pasar las grandes caídas con más tranquilidad, que es lo que debería ser lo normal.

        Yo la veo barata, y entre 11 y 13 euros creo que es muy buena compra.


        Saludos.


        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

        Comentario


        • Que le pasa hoy a Miquel y Costas?. Está suspendida de cotización por algún motivo?.

          Comentario


          • Originalmente publicado por piris7 Ver Mensaje
            Que le pasa hoy a Miquel y Costas?. Está suspendida de cotización por algún motivo?.
            No hay ningún aviso en cnmv ni en su web. Creo que se trata simplemente que no ha casado aún ninguna operación. La demanda está en 12,62 y la oferta en 12,74, un pequeño gap que nadie parece ceder. Estamos en agosto y los intercambios de acciones son mínimos en muchas empresas pequeñas e incluso medianas. Además es posible que tampoco la propia compañía pueda comprar en este momento para autocartera por hallarse próxima la fecha de presentación de resultados del semestre.

            Un saludo.

            Comentario


            • Desconozco si ha pasado mas veces esto , yo no lo había visto nunca en esta empresa, también puede ser que no me haya fijado nunca, pero como ultimamente estoy siguiendo a Miquel y Costas para una posible inversión me ha llamado poderosisimamente la atención que no se haya movido la cotización en toda la sesión. Muy pocas acciones sin dueño circulando libremente?, quizás esa sea la razón, la poca liquidez. Esto puede ser un problema en un momento determinado no?.

              Comentario


              • Originalmente publicado por piris7 Ver Mensaje
                Desconozco si ha pasado mas veces esto , yo no lo había visto nunca en esta empresa, también puede ser que no me haya fijado nunca, pero como ultimamente estoy siguiendo a Miquel y Costas para una posible inversión me ha llamado poderosisimamente la atención que no se haya movido la cotización en toda la sesión. Muy pocas acciones sin dueño circulando libremente?, quizás esa sea la razón, la poca liquidez. Esto puede ser un problema en un momento determinado no?.
                Finalmente sí ha intercambiado acciones en la sesión: 1.929 títulos por 24.560€.

                En efecto, no es habitual que MCM no cotice durante toda la sesión, aunque alguna vez ha podido suceder. Especialmente en periodos de tan poca actividad como suelen ser los meses del verano. No es algo infrecuente en muchas compañías de tamaño medio o pequeño. Hoy por ejemplo, Iberpapel ha hecho 1.920€; vocento 13.210€; Reig Jofre 7.510€ y Nicolás Correa 30€ (5 acciones ha movido !!!). Todas ellas pertenecen a un índice de relativa importancia como es el Ibex Small Caps. Además de 30 a 50.000€ ha habido varias más.


                ¿Problemas por ello? Pues como casi siempre: depende. En este caso, depende del tipo de inversor que uno sea y del volumen que mueva. Si vas a largo plazo con una empresa, el hecho de que haya días que no cotice no debería importar lo más mínimo. Buffett dice que por él, una vez realizada la compra, no le importaría que el mercado cerrase durante los 10 años siguientes. Por contra, si operas a plazos muy cortos, la liquidez diaria puede ser un factor importante porque resultará peligroso quedarse atrapado. También la cuantía invertida: si entras en IBG con 300.000€ es posible que tengas que contar con paciencia el día que te pongas a vender.

                MCM tiene oficialmente un Free Float del 49,50%. Pero el real es mucho menor como he explicado en algún texto previo. Los accionistas tradicionales y los consejeros están comprando casi de continuo. Y la propia empresa viene ejecutando programas de adquisiciones de autocartera. Además, los inversores institucionales (tipo Sicavs, Fondos de Inversión o de Pensiones) suelen ser en este caso de un perfil value, bastante alejados de entrar y salir con frecuencia. Incluso te diría que los inversores minoristas de este tipo de compañía (algunos andamos por aquí) somos más bien gente de muy baja rotación. Todo ello produce periodos de una especie de "abandono" de la negociación en el mercado. Aunque también suele conllevar que en los momentos en que el mercado se apercibe de la calidad intrínseca de un negocio sus incrementos de precio son más fuertes, precisamente por el carácter largoplacista y menos especulativo de quienes tienen el papel en su mano.

                Un abrazo, Piris. Y al resto de compañeros del foro.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje

                  Finalmente sí ha intercambiado acciones en la sesión: 1.929 títulos por 24.560€.

                  En efecto, no es habitual que MCM no cotice durante toda la sesión, aunque alguna vez ha podido suceder. Especialmente en periodos de tan poca actividad como suelen ser los meses del verano. No es algo infrecuente en muchas compañías de tamaño medio o pequeño. Hoy por ejemplo, Iberpapel ha hecho 1.920€; vocento 13.210€; Reig Jofre 7.510€ y Nicolás Correa 30€ (5 acciones ha movido !!!). Todas ellas pertenecen a un índice de relativa importancia como es el Ibex Small Caps. Además de 30 a 50.000€ ha habido varias más.


                  ¿Problemas por ello? Pues como casi siempre: depende. En este caso, depende del tipo de inversor que uno sea y del volumen que mueva. Si vas a largo plazo con una empresa, el hecho de que haya días que no cotice no debería importar lo más mínimo. Buffett dice que por él, una vez realizada la compra, no le importaría que el mercado cerrase durante los 10 años siguientes. Por contra, si operas a plazos muy cortos, la liquidez diaria puede ser un factor importante porque resultará peligroso quedarse atrapado. También la cuantía invertida: si entras en IBG con 300.000€ es posible que tengas que contar con paciencia el día que te pongas a vender.

                  MCM tiene oficialmente un Free Float del 49,50%. Pero el real es mucho menor como he explicado en algún texto previo. Los accionistas tradicionales y los consejeros están comprando casi de continuo. Y la propia empresa viene ejecutando programas de adquisiciones de autocartera. Además, los inversores institucionales (tipo Sicavs, Fondos de Inversión o de Pensiones) suelen ser en este caso de un perfil value, bastante alejados de entrar y salir con frecuencia. Incluso te diría que los inversores minoristas de este tipo de compañía (algunos andamos por aquí) somos más bien gente de muy baja rotación. Todo ello produce periodos de una especie de "abandono" de la negociación en el mercado. Aunque también suele conllevar que en los momentos en que el mercado se apercibe de la calidad intrínseca de un negocio sus incrementos de precio son más fuertes, precisamente por el carácter largoplacista y menos especulativo de quienes tienen el papel en su mano.

                  Un abrazo, Piris. Y al resto de compañeros del foro.
                  Gracias por tus comentarios tan buenos y claros como siempre. Te esperamos por aqui tras los resultados

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje

                    Finalmente sí ha intercambiado acciones en la sesión: 1.929 títulos por 24.560€.

                    En efecto, no es habitual que MCM no cotice durante toda la sesión, aunque alguna vez ha podido suceder. Especialmente en periodos de tan poca actividad como suelen ser los meses del verano. No es algo infrecuente en muchas compañías de tamaño medio o pequeño. Hoy por ejemplo, Iberpapel ha hecho 1.920€; vocento 13.210€; Reig Jofre 7.510€ y Nicolás Correa 30€ (5 acciones ha movido !!!). Todas ellas pertenecen a un índice de relativa importancia como es el Ibex Small Caps. Además de 30 a 50.000€ ha habido varias más.


                    ¿Problemas por ello? Pues como casi siempre: depende. En este caso, depende del tipo de inversor que uno sea y del volumen que mueva. Si vas a largo plazo con una empresa, el hecho de que haya días que no cotice no debería importar lo más mínimo. Buffett dice que por él, una vez realizada la compra, no le importaría que el mercado cerrase durante los 10 años siguientes. Por contra, si operas a plazos muy cortos, la liquidez diaria puede ser un factor importante porque resultará peligroso quedarse atrapado. También la cuantía invertida: si entras en IBG con 300.000€ es posible que tengas que contar con paciencia el día que te pongas a vender.

                    MCM tiene oficialmente un Free Float del 49,50%. Pero el real es mucho menor como he explicado en algún texto previo. Los accionistas tradicionales y los consejeros están comprando casi de continuo. Y la propia empresa viene ejecutando programas de adquisiciones de autocartera. Además, los inversores institucionales (tipo Sicavs, Fondos de Inversión o de Pensiones) suelen ser en este caso de un perfil value, bastante alejados de entrar y salir con frecuencia. Incluso te diría que los inversores minoristas de este tipo de compañía (algunos andamos por aquí) somos más bien gente de muy baja rotación. Todo ello produce periodos de una especie de "abandono" de la negociación en el mercado. Aunque también suele conllevar que en los momentos en que el mercado se apercibe de la calidad intrínseca de un negocio sus incrementos de precio son más fuertes, precisamente por el carácter largoplacista y menos especulativo de quienes tienen el papel en su mano.

                    Un abrazo, Piris. Y al resto de compañeros del foro.
                    Gracias Anatolia, tus escritos son un autentico regalo que no se debe despreciar y si agradecer. Gracias a estos veo con otros ojos esta empresa, y es una posibilidad de inversión, visto que el mercado Usa está prohibitivo. Otro abrazo de vuelta.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje

                      MCM tiene oficialmente un Free Float del 49,50%. Pero el real es mucho menor como he explicado en algún texto previo. Los accionistas tradicionales y los consejeros están comprando casi de continuo. Y la propia empresa viene ejecutando programas de adquisiciones de autocartera. Además, los inversores institucionales (tipo Sicavs, Fondos de Inversión o de Pensiones) suelen ser en este caso de un perfil value, bastante alejados de entrar y salir con frecuencia. Incluso te diría que los inversores minoristas de este tipo de compañía (algunos andamos por aquí) somos más bien gente de muy baja rotación. Todo ello produce periodos de una especie de "abandono" de la negociación en el mercado. Aunque también suele conllevar que en los momentos en que el mercado se apercibe de la calidad intrínseca de un negocio sus incrementos de precio son más fuertes, precisamente por el carácter largoplacista y menos especulativo de quienes tienen el papel en su mano.
                      Por aportar algún matiz a todo lo dicho por Anatolia, una de las medidas que suele realizar la directiva de MCM para mejorar la liquidez de la acción es la recurrente ampliación de capital liberada de acciones que se entregan a los accionistas, además de las ventajas fiscales que ello supone, algo que es de agradecer: actualmente hay 40 millones de acciones frente a los 31 millones que conformaban el capital social en los años precedentes. Y podemos ver que aún así tiene poco movimiento.

                      Comentario


                      • Buenas tardes compis,

                        Esta empresa es de las pocas con calidad en España, por mi como si no cotiza en una larga temporada, mientras lleguen los dividendos me vale. Ojala toda mi cartera fuera igual de estable, lo firmaba ahora mismo.

                        Saludos.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Bendisema Ver Mensaje
                          ... Te esperamos por aqui tras los resultados


                          Muchas gracias. Por aquí estaremos. Aunque es probable que debamos esperar todavía algo de tiempo. MCM es de las últimas en presentar sus estados financieros, el año pasado no publicó datos del 1S21 hasta el 29 de septiembre.

                          Adjunto un artículo aparecido en El País que aporta algunos datos interesantes sobre nuevos negocios en los que está entrando nuestra analizada. Me llama la atención el apunte final, en el que señala que los beneficios de este semestre son la mitad de los del pasado año. Es extraña esa afirmación no habiendo aún datos oficiales. Sin embargo, el texto parece sacado de una rueda de prensa o entrevista con el directivo, por lo que tal vez este deslizara algún dato sobre la marcha económica de esta primera parte del ejercicio.

                          Estaremos atentos.

                          Un cordial saludo.



                          Las pajitas de papel por las que Miquel y Costas se da a la bebida

                          El rentable grupo catalán entra en el negocio de la sustitución del plástico de un solo uso.



                          Jordi Mercader Barata es el principal ejecutivo y miembro de una de las familias propietarias de un histórico fabricante de papeles que ya hace unos lustros decidió que solo se dedicaría a productos especiales para no tener que luchar en territorio de todos. Gracias a ese foco, Grupo Miquel y Costas logra unos márgenes fuera del alcance del resto de sus competidores, la mayoría más grandes en volúmenes. Ha sido así y no de otra manera como ha conseguido que de cada seis euros facturados uno se convierta en beneficio neto. Por ello sorprende todavía más la respuesta de Mercader cuando se le pregunta sobre su última innovación.

                          Desde hace décadas, Miquel y Costas fabrica el papel de liar tabaco Smoking, la única marca con la que mantienen una relación directa con el consumidor final. También elaboran con alta tecnología el papel de las boquillas de los cigarrillos adaptándose a las diferentes características que demandan los fabricantes, o papel industrial como el que se utiliza en la fabricación de baterías. Han hecho también las finas hojas para Biblias, o las bolsitas de té, e incluso el papel de seda que envuelve prendas de ropa, sobre todo de marcas de lujo.

                          Mercader sostiene en sus manos el último producto: una bolsa repleta de anodinas pajitas para bebidas. Unas blancas, otras negras; todas de papel. La compañía ha diseñado el material con el que se fabrican. Doble capa de papel de 60 gramos por metro cuadrado, resistencia a la humedad, al calor, al frío y al ácido carbónico que llevan refrescos como la coca-cola. No fueron validadas hasta que resistieron, sin deshacerse, 24 horas sumergidas. ¿Se puede saber qué margen les da ese papel? “No”, responde Mercader, persona más bien tímida, pero que no da excesivas muestras de incomodidad por la contundencia de su negativa.

                          No es casual que la empresa empezara a vender ese producto hace un año, cuando entró en vigor la directiva que prohíbe la venta de artículos de plástico de un solo uso. Adiós a los platos o cubiertos fabricados con derivados del petróleo en un intento de frenar el inabarcable auge de residuos. También quedaban fuera de juego las pajitas que acostumbraban a ofrecer bares, coctelerías u horchaterías en sus bebidas. Pero Mercader subraya que la empresa no quería hacer una pajita cualquiera, sino una de calidad y, sobre todo, de color, porque su tecnología les permite fabricarlas sin necesidad de ninguna impresión posterior. El color ya va en el gramaje original. “Lo que queremos hacer es crecer de la mano de las pajitas de colores, que es lo que nos permite Clariana. Las blancas son solo un complemento”.

                          La Clariana a la que se refiere es una filial comprada en 2018. Con fábrica en Vila-real (Castellón), era el fabricante líder en España de papeles de color, básicamente de cartulinas. El papel de las pajitas se fabrica en esas instalaciones porque la compañía vio que había capacidad ociosa para hacerlo tras desarrollar el producto, y ahora, según apunta Mercader, “comienza a ser un negocio interesante”, aunque muy residual teniendo en cuenta los 300 millones de facturación de la compañía.

                          El gran interrogante es si la empresa ha visto un filón en el negocio que ya se ha abierto con el veto legal al plástico de un solo uso. “Veremos mucha capacidad de crecimiento”, apunta, aunque no acaba de concretar en qué tipo de productos. Señala como objetivo el sector agro­ali­men­ta­rio, en el que la introducción del color, por ejemplo, sería adecuada para las bandejas que los supermercados utilizan para las carnes, ya que permite retener mejor el jugo que puedan desprender. Lo que sí tiene claro es que Clariana no puede jugar a volúmenes, ni le interesa, por lo que prevén centrarse en productos muy específicos.

                          Desde la segunda mitad de la década de 2000, la compañía ha iniciado una paulatina retirada de la industria del tabaco, aunque ese negocio absorbe todavía el 44% de su producción. En 2003 suponía el 85%; en 2008, el 72%, y en 2013, el 57%. Los productos industriales han ido tomando el relevo. Históricamente las exportaciones han tenido un peso relevante, que ya superan el 80%.

                          La compañía tiene un plan de negocio hasta 2023 que no desvela. “A nuestros accionistas lo que les aseguramos es un proyecto industrial que ninguna inversión va a poner en riesgo”, defiende. Y los beneficios que acaba convirtiendo en dividendos. El pasado ejercicio ganó 50,7 millones de euros (un 13% más) con una facturación de 301,3 millones (un 10% de crecimiento). Su deuda con entidades de crédito se redujo en casi 10 millones, hasta los 58, lo que da muestra de su capacidad de generar caja. Una gran inversión


                          Ahora Miquel y Costas está embarcado en un proceso de inversión de 80 millones de euros hasta 2023. La mayor parte irá destinada a la modificación de una máquina de su planta en La Pobla de Claramunt en la que se producen papeles especiales para la industria de la alimentación, las baterías de automóvil y el laminado decorativo que se utiliza en el parqué. Mercader explica que la inversión es de tales dimensiones que evitó abrir un concurso entre diferentes proveedores a la búsqueda de una oferta económica. Para ampliar sus capacidades prefirieron dirigirse a un proveedor en concreto con el que trabajan habitualmente y le dijeron: “No tenéis competidor, competís con vosotros mismos. Si lo que nos ofrecéis —producto y precio— encaja con nuestro plan de negocio, lo haremos, si no esperaremos a más adelante”.

                          De momento ha encajado, si bien Mercader reconoce que espera un regreso de las vacaciones estivales “muy complicado”. La compañía lleva tiempo repercutiendo los incrementos de los costes a sus clientes y asegura no haber perdido ninguno por el camino. “Ninguno importante”, matiza, tras la primera respuesta. Los beneficios logrados en la primera parte del año se han reducido a la mitad de lo que fueron en 2021.




                          Fuente:
                          https://elpais.com/economia/negocios...la-bebida.html

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje

                            De momento ha encajado, si bien Mercader reconoce que espera un regreso de las vacaciones estivales “muy complicado”. La compañía lleva tiempo repercutiendo los incrementos de los costes a sus clientes y asegura no haber perdido ninguno por el camino. “Ninguno importante”, matiza, tras la primera respuesta. Los beneficios logrados en la primera parte del año se han reducido a la mitad de lo que fueron en 2021.

                            Fuente:
                            https://elpais.com/economia/negocios...la-bebida.html
                            Buena entrevista, aportando datos y cifras concretas. Gracias por compartirla.

                            Ese último párrafo también podría estar mal expresado, justamente en los últimos resultados hubo una caída del beneficio neto del 50% aprox. (primer trimestre de 2022). Quizás querían hacer referencia a ese último dato conocido, quizás no. Veremos en unas semanas.

                            Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	1439
Size:	68,8 KB
ID:	488628

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Syrio76 Ver Mensaje

                              Buena entrevista, aportando datos y cifras concretas. Gracias por compartirla.

                              Ese último párrafo también podría estar mal expresado, justamente en los últimos resultados hubo una caída del beneficio neto del 50% aprox. (primer trimestre de 2022). Quizás querían hacer referencia a ese último dato conocido, quizás no. Veremos en unas semanas.

                              Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	1439
Size:	68,8 KB
ID:	488628
                              Toda la razón, Syrio. No me había dado cuenta de este detalle. Como dice "la primera parte del año" lo interpreté como "primera mitad del año". Es evidente que se refieren a los resultados del 1t22.

                              Y así se puede confirmar que los datos del 1s22 aún son desconocidos para la generalidad del mercado.

                              Gracias por el apunte.

                              Comentario


                              • Buenos días a [email protected]

                                Estudiando la empresa a mi manera ( sin mucha experiencia), viendo que no tenía casi deuda y con buenos fondos propios, puede aguantar el tirón bien si vienen curvas, he decido comprar un paquete de acciones. Encaja con nuestra estrategía de dividendo sostenible en el tiempo. Mucha suerte en las inversiones.

                                Un cordial saludo

                                Comentario


                                • P.D. Precio de entrada, ayer día 29/08/22. a 12,58€

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Víctor T. Ver Mensaje
                                    P.D. Precio de entrada, ayer día 29/08/22. a 12,58€
                                    Te acompaño, al mismo precio. Saludos.

                                    Comentario


                                    • Yo estoy a la espera de resultados para entrar... a ver si pega el pequeño bajoncito y se acerca mas a 12 si los resultados son reguleros.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por JesvsR Ver Mensaje
                                        Yo estoy a la espera de resultados para entrar... a ver si pega el pequeño bajoncito y se acerca mas a 12 si los resultados son reguleros.
                                        Yo entre ayer a 12,22 y veo que hoy esta a 11,82€, pero sin movimiento. Me da que esta tocando suelo. Desgraciadamente, yo ya he dado mi tiro del mes. Una cosa que quería comentar. Mi orden se hizo en 3 partes, 200+50+50 acciones. Si alguien vende 50 acc. le van a ingresar algo menos de 600 euros. No se como se darán ese tipo de ordenes. Pero mi suma los gastos de la compra y la vente, es posible que gane dinero, pero mas seguro que pierda, el único que gana es el bróker o hacienda. De verdad, no entiendo esas ordenes tan pequeñas a no ser de alguien que este aprendiendo con gaseosa, o quizás alguien que no pague comisiones, empleados de bróker, bancos, etc...

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola a [email protected],

                                          ​​​​​​DEgiro por ejemplo, hasta el 31 de agosto la comisión de venta y compra era de 0,50€, tampoco pierdes tanto. Ahora lo ha subido a un euro. Alguien que necesite dinero en efectivo rápido y vende. No sé.. Yo viendo el precio que cotiza, muy contento no ando con la inversión pero que le vamos hacer... En teoría es para largo, sino me quemo con este valor.

                                          Un saludo

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X