Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Miquel & Costas: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 0,5%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    Así que el dividendo parece ha bajado ligeramente (-2,3%) hasta los 0,0925€ que va a pagar el día 17.
    Originalmente publicado por Miquel y Costas
    Este dividendo, en la fecha de liquidación, podrá verse incrementado por la atribución proporcional del derecho económico correspondiente a las acciones en autocartera
    Yo creo que con total seguridad mantendrá o incrementará ligeramente el dividendo respecto al año anterior. Aunque sea algo anecdótico si se mantiene inversión a largo plazo en la empresa.

    Según registro CNMV, autocartera a 02/12/2021 : 2.77%
    Según informe 1er semestre MCM 3,0€ millones destinados a compra de acciones propias. A 12,51€ eur/acción (precio medio del periodo) corresponde con alrededor del 0.6% adicional. Dividendo a pagar día 17/10/2022 estimado 0,0925 * 1.034 = 0.0956 eur/acción

    Saludos.

    Comentario


    • Así es, 3.700.000€ pagaron el año pasado y repiten este.
      Que con el ajuste de algún derecho del split que acabara vendiéndose a mercado alguna pizca de ingreso se puede haber perdido, pero básicamente lo mismo.
      Aunque como también ha recomprado alguna acción, y reparte el importe entre el resto que no están en autocartera, en realidad se ingresará un poquito más.

      Comentario


      • Originalmente publicado por quovadisG Ver Mensaje
        Así es, 3.700.000€ pagaron el año pasado y repiten este.
        Que con el ajuste de algún derecho del split que acabara vendiéndose a mercado alguna pizca de ingreso se puede haber perdido, pero básicamente lo mismo.
        Aunque como también ha recomprado alguna acción, y reparte el importe entre el resto que no están en autocartera, en realidad se ingresará un poquito más.

        Todos lleváis razón. El dividendo final exacto -tras el ajuste por las acciones en autocartera- será 0,09592881 euros brutos por título. Supone 3,7 mns en total. En términos homogéneos, considerando la ampliación de capital de noviembre 2021, implica un incremento del 1,34%. Lo abona el 17 de este mes y se descuenta mañana 13 de octubre, es decir: quien sea dueño de títulos al cierre de la sesión de hoy tiene derecho a percibirlo.

        MCM no hace scrips, paga en efectivo 4 dividendos al año desde hace muchos años. Aparte de este de mitad de octubre aún abonará otro antes de que termine el ejercicio.


        Aquí os detallo las cantidades abonadas - brutas y netas- desde 2017. Hay que tener en cuenta las frecuentes operaciones corporativas a las que se refería Sócrates, lo que hace variar el número de acciones que cobraban según cada fecha.


        17.10.2022 0,09592881 0,07770234 ORDINARIO A cuenta de 2022
        13.07.2022 0,11396306 0,09231008 ORDINARIO Complementario 2021
        14.04.2022 0,10334508 0,08370952 ORDINARIO A cuenta de 2021
        14.12.2021 0,12087033 0,09790496 ORDINARIO A cuenta de 2021
        11.10.2021 0,12908216 0,10455655 ORDINARIO A cuenta de 2021
        13.07.2021 0,13933290 0,11285965 ORDINARIO Complementario 2020
        16.04.2021 0,10748960 0,08706658 ORDINARIO A cuenta de 2020
        14.12.2020 0,23415972 0,18966937 ORDINARIO A cuenta de 2020
        15.10.2020 0,11628998 0,09419489 ORDINARIO A cuenta de 2020
        13.07.2020 0,12924950 0,10469210 ORDINARIO Complementario 2019
        17.04.2020 0,11161354 0,09040697 ORDINARIO A cuenta de 2019
        12.12.2019 0,11103727 0,08994019 ORDINARIO A cuenta de 2019
        16.10.2019 0,11095544 0,08987390 ORDINARIO A cuenta de 2019
        11.07.2019 0,12188559 0,09872733 ORDINARIO Complementario 2018
        17.04.2019 0,10300775 0,08343628 ORDINARIO A cuenta de 2018
        21.12.2018 0,10164948 0,08233608 ORDINARIO A cuenta de 2018
        16.10.2018 0,16159426 0,13089135 ORDINARIO A cuenta de 2018
        12.07.2018 0,18172533 0,14719752 ORDINARIO Complementario 2017
        17.04.2018 0,15508100 0,12561561 ORDINARIO A cuenta de 2017
        14.12.2017 0,15392182 0,12467667 ORDINARIO A cuenta de 2017
        17.10.2017 0,15286918 0,12382403 ORDINARIO A cuenta de 2017
        13.07.2017 0,15110445 0,12239460 ORDINARIO Complementario 2016
        19.04.2017 0,12408833 0,10051155 ORDINARIO A cuenta de 2016





        Respecto a los resultados del 1s22, han sido malos pero razonables, dadas las actuales circunstancias. Las ventas aumentaron bien, al 10,7%, síntoma de que MCM está trasladando a sus clientes paulatinamente sus mayores costes de explotación, pero los márgenes y beneficio operativo son menores, reflejo de que aún están creciendo a mayor ritmo los gastos. Se vé con claridad que aquellos costes que MCM no puede controlar, energéticos y materias primas, son los que le afectan en mayor medida.

        Por líneas de negocio, tabaco creció el 2,2% y productos industriales el 24,5%, tras una excelente marcha de las filiales Terranova y Clariana. Pero como indico, el incremento del 82% en gastos de explotación y del 26,7% en aprovisionamientos, inciden mucho en el ebit, que merma 39% y en el Neto final de semestre: 17,5 mns cuando al 1s21 llevaba 28,9.


        El balance sigue siendo robusto. Ligero aumento del Patrimonio Neto hasta 327 mns para un activo total de 477. Y posición de caja neta ligeramente inferior a la del cierre del 2021 por las necesidades de circulante que ha tenido. Los flujos de caja se resienten un poco: operativos de 21,5 mns, con capex de 11,7 y aplicación a circulantes por 15 mns, lo que deja un free Cash flow negativo de 5,2 mns. Dado que la compañía ha seguido pagando dividendos y recomprando títulos propios, su posición de caja se ha reducido en unos 12 mns.


        En momentos de alta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente debemos fijarnos en parámetros de largo recorrido histórico. Si analizamos la evolución del bpa de Mcm desde el 2008 -para tener un periodo de tiempo amplio y ajustando a los 40 mns de títulos que ahora mantiene- tendríamos los siguientes datos: 0,29 (2008) 0,44 (2009) 0,51 (2010) 0,58 (2011) 0,69 (2012) 0,68 (2013) 0,62 (2014) 0,77 (2015) 0,86 (2016) 0,93 (2017) 0,94 (2018) 1,1 (2020) 1,27(2021) 0,99 (2022e). Para el año actual he tomado el bpa sumado de los 2 últimos semestres.


        Se comprueba que en general la tendencia es creciente y positiva. Aunque también ha tenido algún ejercicio de parada, en los que la cotizacion no anduvo boyante. Pienso que ahora tendremos algo parecido. Este 2022, y tal vez el 2023 también, serán ejercicios más flojos. Pero la empresa tiene buenos negocios, es solvente y está bien dirigida. Lo lógico es que retome a medio plazo su senda de ligero crecimiento.

        Un saludo.
        Editado por última vez por Anatolia; 13 oct 2022, 07:06, 07:06:45. Razón: Corrección ortográfica

        Comentario


        • Yo tengo las acciones a 10,77€ de PMC, como se acerque entre 10-10,5 amplio seguro.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje


            Todos lleváis razón. El dividendo final exacto -tras el ajuste por las acciones en autocartera- será 0,09592881 euros brutos por título. Supone 3,7 mns en total. En términos homogéneos, considerando la ampliación de capital de noviembre 2021, implica un incremento del 1,34%. Lo abona el 17 de este mes y se descuenta mañana 13 de octubre, es decir: quien sea dueño de títulos al cierre de la sesión de hoy tiene derecho a percibirlo.

            MCM no hace scrips, paga en efectivo 4 dividendos al año desde hace muchos años. Aparte de este de mitad de octubre aún abonará otro antes de que termine el ejercicio.


            Aquí os detallo las cantidades abonadas - brutas y netas- desde 2017. Hay que tener en cuenta las frecuentes operaciones corporativas a las que se refería Sócrates, lo que hace variar el número de acciones que cobraban según cada fecha.


            17.10.2022 0,09592881 0,07770234 ORDINARIO A cuenta de 2022
            13.07.2022 0,11396306 0,09231008 ORDINARIO Complementario 2021
            14.04.2022 0,10334508 0,08370952 ORDINARIO A cuenta de 2021
            14.12.2021 0,12087033 0,09790496 ORDINARIO A cuenta de 2021
            11.10.2021 0,12908216 0,10455655 ORDINARIO A cuenta de 2021
            13.07.2021 0,13933290 0,11285965 ORDINARIO Complementario 2020
            16.04.2021 0,10748960 0,08706658 ORDINARIO A cuenta de 2020
            14.12.2020 0,23415972 0,18966937 ORDINARIO A cuenta de 2020
            15.10.2020 0,11628998 0,09419489 ORDINARIO A cuenta de 2020
            13.07.2020 0,12924950 0,10469210 ORDINARIO Complementario 2019
            17.04.2020 0,11161354 0,09040697 ORDINARIO A cuenta de 2019
            12.12.2019 0,11103727 0,08994019 ORDINARIO A cuenta de 2019
            16.10.2019 0,11095544 0,08987390 ORDINARIO A cuenta de 2019
            11.07.2019 0,12188559 0,09872733 ORDINARIO Complementario 2018
            17.04.2019 0,10300775 0,08343628 ORDINARIO A cuenta de 2018
            21.12.2018 0,10164948 0,08233608 ORDINARIO A cuenta de 2018
            16.10.2018 0,16159426 0,13089135 ORDINARIO A cuenta de 2018
            12.07.2018 0,18172533 0,14719752 ORDINARIO Complementario 2017
            17.04.2018 0,15508100 0,12561561 ORDINARIO A cuenta de 2017
            14.12.2017 0,15392182 0,12467667 ORDINARIO A cuenta de 2017
            17.10.2017 0,15286918 0,12382403 ORDINARIO A cuenta de 2017
            13.07.2017 0,15110445 0,12239460 ORDINARIO Complementario 2016
            19.04.2017 0,12408833 0,10051155 ORDINARIO A cuenta de 2016





            Respecto a los resultados del 1s22, han sido malos pero razonables, dadas las actuales circunstancias. Las ventas aumentaron bien, al 10,7%, síntoma de que MCM está trasladando a sus clientes paulatinamente sus mayores costes de explotación, pero los márgenes y beneficio operativo son menores, reflejo de que aún están creciendo a mayor ritmo los gastos. Se vé con claridad que aquellos costes que MCM no puede controlar, energéticos y materias primas, son los que le afectan en mayor medida.

            Por líneas de negocio, tabaco creció el 2,2% y productos industriales el 24,5%, tras una excelente marcha de las filiales Terranova y Clariana. Pero como indico, el incremento del 82% en gastos de explotación y del 26,7% en aprovisionamientos, inciden mucho en el ebit, que merma 39% y en el Neto final de semestre: 17,5 mns cuando al 1s21 llevaba 28,9.


            El balance sigue siendo robusto. Ligero aumento del Patrimonio Neto hasta 327 mns para un activo total de 477. Y posición de caja neta ligeramente inferior a la del cierre del 2021 por las necesidades de circulante que ha tenido. Los flujos de caja se resienten un poco: operativos de 21,5 mns, con capex de 11,7 y aplicación a circulantes por 15 mns, lo que deja un free Cash flow negativo de 5,2 mns. Dado que la compañía ha seguido pagando dividendos y recomprando títulos propios, su posición de caja se ha reducido en unos 12 mns.


            En momentos de alta incertidumbre como los que estamos viviendo actualmente debemos fijarnos en parámetros de largo recorrido histórico. Si analizamos la evolución del bpa de Mcm desde el 2008 -para tener un periodo de tiempo amplio y ajustando a los 40 mns de títulos que ahora mantiene- tendríamos los siguientes datos: 0,29 (2008) 0,44 (2009) 0,51 (2010) 0,58 (2011) 0,69 (2012) 0,68 (2013) 0,62 (2014) 0,77 (2015) 0,86 (2016) 0,93 (2017) 0,94 (2018) 1,1 (2020) 1,27(2021) 0,99 (2022e). Para el año actual he tomado el bpa sumado de los 2 últimos semestres.


            Se comprueba que en general la tendencia es creciente y positiva. Aunque también ha tenido algún ejercicio de parada, en los que la cotizacion no anduvo boyante. Pienso que ahora tendremos algo parecido. Este 2022, y tal vez el 2023 también, serán ejercicios más flojos. Pero la empresa tiene buenos negocios, es solvente y está bien dirigida. Lo lógico es que retome a medio plazo su senda de ligero crecimiento.

            Un saludo.
            MUchas gracias Anatolia, viendo tus explicaciones me siento mas cómodo con la inversión, y a lo mejor hasta me planteo otro paquete.

            Un saludo

            Comentario


            • Todo un honor leer los comentarios de Anatolia tan sesudos y bien estructurados asi como de fácil lectura, muchas gracias a ti y al resto de foreros que aportan un poco de claridad sobre los resultados e informes anualizados.

              Un placer leeros, lo que se aprende. 🙂👍
              Contribuciones voluntarias al proyecto IEB aquí
              Date de alta en mi lista de asociados del círculo de conductores y benefíciate de descuentos aquí

              Comentario


              • Buenas,
                Unicamente me gustaría añadir algo a lo que ha comentado Anatolia. El periodo que ha puesto tiene baches en el negocio pero es básicamente una época muy buena.

                Me gustaría añadir unos años al histórico de bpa, que son los años 2004 a 2008. Repito el 2008 porque Gregorio corrige el bpa con las AK liberadas de la empresa y el bpa no coincide exactamente con el de Anatolia, que entiendo que será el real.
                2004: 0,41, 2005: 0,33, 2006: 0,23, 2007: 0,19, 2008 0,24 y no recupera el nivel de bpa de 2004 hasta 2010 que gana 0,42.

                Ninguna empresa es perfecta y en una época en la que las empresas españolas crecían a lo bestia, MCM hacia lo contrario.

                Igual alguien nos puede ilustrar sobre lo que ocurrió en esa época.

                Saludos
                Edito: esos años hubo una campaña antitabaco importante, que fructificó en la ley antitabaco de 2006. Igual es uno de los motivos.
                Editado por última vez por socrates; 28 oct 2022, 13:31, 13:31:15.

                Comentario


                • Buenos días,

                  Adjunto comunicado de información relevante relativo a recompra de acciones. Por eso subía ayer con alegría y me llamó la atención, pero hoy vuelve a su derroteros...

                  Un saludo
                  Archivos Adjuntos

                  Comentario


                  • Muchas gracias a todos,

                    Los resultados del tercer trimestre de 2022 son muy similares a los del segundo:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	MCM 3T 2022.png
Visitas:	3329
Size:	50,3 KB
ID:	493713


                    Espera que el cuarto trimestre sea un poco mejor, porque ya se va a nota algo la subida de precios a los clientes.

                    Y en 2023 espera que se note más la mejoría (porque seguirá subiendo precios, se notará más el recorte de costes y entrará en funcionamiento las mejoras que ha hecho en una máquina importante), de forma que en el cuarto trimestre de 2023 probablemente esté ya en sus resultados normales, o muy cerca.

                    Sigue teniendo un exceso de liquidez importante, de 47 millones de euros:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	MCM liquidez.png
Visitas:	2585
Size:	35,0 KB
ID:	493714


                    Esto es el 11% de su capitalización actual.

                    Yo creo que lo mejor es seguir valorándola con el BPA y el dividendo de 2021 (aunque el de 2022 es probable que sea un poco mayor por las recompras de acciones, como decís).

                    Haciéndolo así el PER es de 8,5 veces y la rentabilidad por dividendo es del 4,6% (que está muy bien para una empresa con payout del 40% y que además hace recompras de acciones).

                    Yo creo que a los 11 euros actuales es muy buena compra.

                    Técnicamente parece que está haciendo suelo en la media semanal de 200, entre 10,50 y 11 euros:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	MCM semanal.jpg
Visitas:	2693
Size:	178,7 KB
ID:	493715


                    A mi me parece una buena compra a estos precios.


                    Saludos.


                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                    "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                    Donaciones

                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                    Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                    Comentario


                    • Buenos dias a todos
                      mi primer mensaje en el foro, para esta acción que la estaba siguiendo y hoy he entrado a 10.85€
                      un saludo a todos y nos vemos por aquí, que soy novato con muchas dudas 😉

                      Comentario


                      • Si tuvierais que elegir entre MCM e Iberpapel,, mejor MCM no?

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Bendisema Ver Mensaje
                          Si tuvierais que elegir entre MCM e Iberpapel,, mejor MCM no?

                          Buenas noches, Bendisema. Tal vez pueda darte alguna pista.


                          Aunque en prensa aparecerán en el mismo sector de "Papeleras", MCM e IBG son bastante distintas entre sí.


                          .- MCM comercializa productos diferenciados, atiende ciertos nichos específicos con una clientela habitualmente más estable y menos dependiente de los ciclos económicos. Por ejemplo es proveedora para fabricantes de cigarrillos, su consumo no tiene gran elasticidad respecto al precio. Verás una variación en su bpa relativamente reducida con el paso de los años, salvo momentos especiales (que es lo que ha pasado últimamente, primero por la pandemia y ahora por el incremento de costes de explotación).


                          IBG es mucho más cíclica, vende producto estandarizado, la evolución general de la economía le afecta muchísimo, razón por la que va pasando de años donde apenas gana nada a otros donde obtiene altos beneficios.


                          .- MCM está presente en un oligopolio de pocos oferentes. IBG está en un segmento más atomizado. Tal vez esa es la causa de que los márgenes operativos y netos de MCM son mayores, lo que también provocó que tradicionalmente cotizase a multiplicadores más elevados.


                          IBG se centra en atender a unos clientes fieles a quien tiene ya vendido el papel cuando lo produce. Su objetivo por tanto es aumentar la capacidad de fabricación logrando que sus costes no suban mucho.


                          .- Ambos son negocios industriales que exigen reinversiones frecuentes de capex. A las dos les está afectando en este ejercicio el incremento de gastos energéticos pues consumen mucha electricidad y gas.

                          Sin embargo, IBG está quizás mejor integrada verticalmente porque controla todo el proceso, desde la plantación y recolección de la madera, su conversión en celulosa y el posterior uso de esta materia prima para transformarla en papel. También tiene una sección de producción eléctrica por cogeneración para uso propio, vertiendo la sobrante a la red.


                          MCM está más especializada, compra pasta de celulosa a terceros proveedores (entre ellos a IBG). Cuenta incluso con maquinaria diseñada específicamente por sus ingenieros para atender pedidos concretos de su clientela.



                          .- Ambas tienen un equipo gestor de calidad y tratan bastante bien al accionista. MCM es muy intensiva en compras y cancelaciones de autocartera y paga 4 dividendos al año, en torno a 0,40-0,42 euros, es decir casi un 4% de yield. IBG compra autocartera más ocasionalmente y su dividendo no es tan seguro, lo reducen o quitan en ejercicios de menor beneficio.


                          .- Aunque ambas son compañías pequeñas el tamaño de MCM es el triple: capitaliza unos 440 mns por 140 de IBG.


                          .- MCM posee el 5% de IBG como inversión financiera (comprada a casi 19€ la acción por cierto).


                          .- Ambas mantienen una buena estructura financiera, elevada solvencia por su proporción de fondos propios sobre pasivos, con una deuda financiera ajustada y posición de caja neta.



                          .- Si me pidieras un resumen de una sola frase, te diría que MCM es una muy buena empresa que cotiza barata y que IBG es una buena compañía que cotiza muy barata. Todo ello a los actuales precios: MCM sobre 11 e IBG sobre 13.



                          - Mi consejo es que las estudies en detalle. Es fácil porque son empresas sencillas de analizar. Y que te decantes por aquella que compres con mayor convicción. Otra opción sería dividir la inversión en ambas. Yo pienso que a medio / largo plazo ganarás dinero con cualquiera de las dos.


                          Recibe un cordial​ saludo.
                          Editado por última vez por Anatolia; 15 sep 2023, 17:37, 17:37:21. Razón: Corrección dato

                          Comentario


                          • Hola Anatolia, imposible ser más didáctico.

                            Me gustaría comentaras también qué te han parecido las últimas compras de buenos paquetes de acciones por parte de la propiedad, Jordi Mercader padre e hijo y si podemos temer que se siga la estela de Barón de Ley.

                            Por otra parte espero con interés tus siempre inestimables análisis sobre los últimos resultados de las empresas que sigues, más ahora que algunas de ellas quizás nos estén dando oportunidades para entrar y/o ampliar.

                            Mil gracias por todo.
                            Cartera de Dividendos: ENG, PSG, MRL, RED, FAE, ALNT, ENC, FCC, MO, KNOP, PBR.A, EC, BATS, AV, VOD, LGEN, ECOR, 2020.
                            Geografía: ESP 41%; UK 32%; USA 9%; Resto Europa 9%; LATAM 9%.
                            Súper Sectores: Cíclico 29%; Defensivo 45%; Sensible 26%.

                            ßeta: 0,67 Agresivas 20%; Defensivas 64%; Neutras 16%.
                            Brokers:
                            ​​​ Heytrade! 58%; Santander 41%; DEGIRO 1%.
                            Divisas: € 41%; £ 32%,
                            $ 26; NOK 1%.

                            Comentario


                            • Muchas gracias Anatolia

                              Da gusto leerte

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Quinto Fabio Máximo Ver Mensaje
                                Hola Anatolia, ...Me gustaría comentaras también qué te han parecido las últimas compras de buenos paquetes de acciones por parte de la propiedad, Jordi Mercader padre e hijo y si podemos temer que se siga la estela de Barón de Ley...

                                Muchas gracias.


                                Quinto Fabio: esto que dices es algo que llevo pensando desde hace mucho tiempo.


                                En las décadas de los 80, 90 y principios de este siglo estabas deseando que lanzaran una OPA sobre tu empresa porque solía conllevar una puja por ver quien alcanzaba un precio más alto para quedarse con ella. Recuerdo casos históricos como la lucha por Endesa o aquella otra respecto a la antigua Metrovacesa, en la que se vieron enfrentadas 2 poderosas familias del sector inmobiliario, ambos con bolsillos profundos (los Rivero y los Sanahuja) que aumentaban la oferta alternativamente cada poco tiempo, mejorando las expectativas del minoritario que aguantaba el papel a la espera de ver cómo acababa la fiesta.


                                Ahora por contra, sobre todo cuando es una buena empresa con escaso interés especulativo, tienes que estar vigilando que no te den gato por liebre: tirando los precios de cotización -lo que no es difícil para quien posee tanto la gestión de la empresa como la contabilidad de la misma y una gran parte de los títulos- hasta que la gente se aburra. Y entonces presentarte una OPA por una porción del valor real que tiene la compañía y quedarse con ella entera.


                                Lo vimos en Natra, lo vimos en Zardoya. Y lo vimos -como escribes- en Barón de Ley, en la que un excelente empresario -D. Eduardo Santos- viendo llegar su jubilación prefirió mirar más por el patrimonio familiar que dejaba a sus hijos antes que priorizar los intereses de unos pocos accionistas minoritarios que le habíamos acompañado durante muchos años.

                                Como puede hacerse legalmente pues se hace. Sólo lo arreglaría una interpretación más estricta y proteccionista por parte de la Cnmv. La otra solución -que el gobierno de nuestra nación aprobara una ley más restrictiva- parece difícil que suceda.




                                Las manos fuertes de MCM llevan comprando continuamente títulos desde hace años. Lo están haciendo todos a través de sus respectivas patrimoniales. Te dejo a continuación el detalle del porcentaje de los 4 principales accionistas de Miquel al cierre del ejercicio 2021. Entre paréntesis lo que tenían al cierre del 2020.


                                - Jorge Mercader Miró 17,05% (15,61%).

                                - María Carmen Escasany Miquel 12,42% (11,74%).

                                - Bernardette Miquel Vacarisas 12,53% (11,75%).

                                - Indumenta Pueri, Grupo Mayoral 14,65% (11,40%).


                                Suman casi el 57% entre todas con datos del 2021, actualmente se habrán incrementado algunas décimas más. Además hay que tener en cuenta que la empresa mantiene continuos programas de recompra de autocartera (la mayor parte para su amortización periódica pero también para atender un plan de remuneración a directivos) es decir que el porcentaje de participación de cada uno se incrementa indirectamente, no sólo por los títulos que van adquiriendo si no también por las que reciben a título “gratuito” y porque el tamaño del pastel se va reduciendo.


                                Como sabes, Miquel es una empresa que está en cartera de varios fondos de inversión value.



                                Todo ello invita a pensar que el Capital Flotante real es muy bajo, posiblemente del 20-25%.


                                Lo importante si lo comparamos con el evento BDL es que hay varias diferencias apreciables:


                                i) Al menos en apariencia aquí no existe una sola mano fuerte. En BDL el Sr. Santos lo tenía todo: era el único poseedor de una participación grande, controlaba completamente el Consejo de Administración y dirigía la compañía. En Miquel hay 3 grupos: los Mercader, la familia Miquel y Pueri.


                                Podría pensarse que Mercader + Miquel controlan el grupo empresarial. Aunque ojo a esto: no tienen suscrito un pacto o acuerdo para votar conjuntamente; si lo tuvieran ya estarían obligados a presentar la OPA porque superan en agregado el umbral del 30% que determina la ley. Si no lo tienen, pudiera implicar que las relaciones familiares no sean tan excelentes como podríamos colegir por la recurrencia de apellidos. Lo que podría entonces sugerir que existe una pelea real por controlar la empresa y que esa es la razón verdadera del incremento de posiciones. Buenas noticias para el inversor.

                                ii) Aquí aparece también el grupo Mayoral, que es inversor de carácter financiero de varias empresas de calidad en este país. Quiero pensar que su interés en Miquel (se puede verificar que es quien más ha aumentado proporcionalmente) conllevaría que una potencial OPA tendría que tener una valoración justa. Ellos sí estarían en condición de exigir que no les hurtaran su dinero. Recuerdo que si se le pagase a Indumenta Pueri un cierto precio alto por sus títulos ese nivel es vinculante para pagarle al resto.


                                iii) Luego está analizar la gestión de capital que viene aplicando la directiva. Miquel paga 4 dividendos al año, lo que reduce la caja en apreciable cuantía. Un cálculo rápido: existen 40 mns de acciones; a 40 céntimos por año y título son más de 16 mns€ que salen de la empresa, en 4 años unos 65 mns€. MCM vale 440 mns. Si tuvieran la intención de quedarse con toda la empresa, les interesaría que todo ese dinero se mantuviera dentro de la compañía. De hecho en BDL usaron ese dinero no repartido durante muchos ejercicios para pagarnos a los minoritarios: nos liquidaron con un dinero que ya era nuestro .

                                En resumen: hoy por hoy, no le doy mas de un 20% de riesgo de OPA a la baja.


                                Aunque por supuesto, todo es posible. Como siempre en este juego: debemos seguir atentos.


                                Un fuerte abrazo, Quinto.


                                Extensible al resto de lectores del foro de MCM en IeB.
                                Editado por última vez por Anatolia; 27 nov 2022, 17:26, 17:26:54. Razón: Corrección errata

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje


                                  Quinto Fabio: esto que dices es algo que llevo pensando desde hace mucho tiempo.
                                  Muchas gracias Anatolia por tu respuesta. La verdad es que me tranquiliza bastante, todo lo que explicas tiene mucho sentido y sobre todo lo del Grupo Mayoral es para mí lo de más peso.

                                  Esperando siempre tus geniales intervenciones, te deseo lo mejor. Un abrazo.

                                  Cartera de Dividendos: ENG, PSG, MRL, RED, FAE, ALNT, ENC, FCC, MO, KNOP, PBR.A, EC, BATS, AV, VOD, LGEN, ECOR, 2020.
                                  Geografía: ESP 41%; UK 32%; USA 9%; Resto Europa 9%; LATAM 9%.
                                  Súper Sectores: Cíclico 29%; Defensivo 45%; Sensible 26%.

                                  ßeta: 0,67 Agresivas 20%; Defensivas 64%; Neutras 16%.
                                  Brokers:
                                  ​​​ Heytrade! 58%; Santander 41%; DEGIRO 1%.
                                  Divisas: € 41%; £ 32%,
                                  $ 26; NOK 1%.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje


                                    Muchas gracias.


                                    Quinto Fabio: esto que dices es algo que llevo pensando desde hace mucho tiempo.


                                    En las décadas de los 80, 90 y principios de este siglo estabas deseando que lanzaran una OPA sobre tu empresa porque solía conllevar una puja por ver quien alcanzaba un precio más alto para quedarse con ella. Recuerdo casos históricos como la lucha por Endesa o aquella otra respecto a la antigua Metrovacesa, en la que se vieron enfrentadas 2 poderosas familias del sector inmobiliario, ambos con bolsillos profundos (los Rivero y los Sanahuja) que aumentaban la oferta alternativamente cada poco tiempo, mejorando las expectativas del minoritario que aguantaba el papel a la espera de ver cómo acababa la fiesta.


                                    Ahora por contra, sobre todo cuando es una buena empresa con escaso interés especulativo, tienes que estar vigilando que no te den gato por liebre: tirando los precios de cotización -lo que no es difícil para quien posee tanto la gestión de la empresa como la contabilidad de la misma y una gran parte de los títulos- hasta que la gente se aburra. Y entonces presentarte una OPA por una proporción del valor real que tiene la compañía y quedarse con ella entera.


                                    Lo vimos en Natra, lo vimos en Zardoya. Y lo vimos -como escribes- en Barón de Ley, en la que un excelente empresario -D. Eduardo Santos- viendo llegar su jubilación prefirió mirar más por el patrimonio familiar que dejaba a sus hijos antes que priorizar los intereses de unos pocos accionistas minoritarios que le habíamos acompañado durante muchos años.

                                    Como puede hacerse legalmente pues se hace. Sólo lo arreglaría una interpretación más estricta y proteccionista por parte de la Cnmv. La otra solución -que el gobierno de nuestra nación aprobara una ley más restrictiva- parece difícil que suceda.




                                    Las manos fuertes de MCM llevan comprando continuamente títulos desde hace años. Lo están haciendo todos a través de sus respectivas patrimoniales. Te dejo a continuación el detalle del porcentaje de los 4 principales accionistas de Miquel al cierre del ejercicio 2021. Entre paréntesis lo que tenían al cierre del 2020.


                                    - Jorge Mercader Miró 17,05% (15,61%).

                                    - María Carmen Escasany Miquel 12,42% (11,74%).

                                    - Bernardette Miquel Vacarisas 12,53% (11,75%).

                                    - Indumenta Pueri, Grupo Mayoral 14,65% (11,40%).


                                    Suman casi el 57% entre todas con datos del 2021, actualmente se habrán incrementado algunas décimas más. Además hay que tener en cuenta que la empresa mantiene continuos programas de recompra de autocartera (la mayor parte para su amortización periódica pero también para atender un plan de remuneración a directivos) es decir que el porcentaje de participación de cada uno se incrementa indirectamente, no sólo por los títulos que van adquiriendo si no también por las que reciben a título “gratuito” y porque el tamaño del pastel se va reduciendo.


                                    Como sabes, Miquel es una empresa que está en cartera de varios fondos de inversión value.



                                    Todo ello invita a pensar que el Capital Flotante real es muy bajo, posiblemente del 20-25%.


                                    Lo importante si lo comparamos con el evento BDL es que hay varias diferencias apreciables:


                                    i) Al menos en apariencia aquí no existe una sola mano fuerte (en BDL el Sr. Santos lo tenía todo: era el único poseedor de una participación grande, controlaba completamente el Consejo de Administración y dirigía la compañía). En Miquel hay 3 grupos: los Mercader, la familia Miquel y Pueri.


                                    Podría pensarse que Mercader + Miquel controlen el grupo. Aunque ojo a esto: no tienen suscrito un pacto o acuerdo para votar conjuntamente; si lo tuvieran ya estarían obligados a presentar la OPA porque superan en agregado el umbral del 30% que determina la ley. Si no lo tienen, pudiera ser que implique que las relaciones familiares no sean tan excelentes como podríamos colegir por la recurrencia de apellidos. Lo que podría entonces sugerir que existe una pelea real por controlar la empresa y que esa es la razón verdadera del incremento de posiciones.


                                    ii) Aquí aparece también el grupo Mayoral, que es inversor de carácter financiero de varias empresas de calidad en este país. Quiero pensar que su interés en Miquel (se puede verificar que es quien más ha aumentado proporcionalmente) conllevaría que una potencial OPA tendría que tener una valoración justa. Ellos sí estarían en condición de exigir que no les hurtaran su dinero. Recuerdo que si se le pagase a Indumenta Pueri un cierto precio alto por sus títulos ese nivel se considera vinculante para pagarle al resto.


                                    iii) Luego está analizar la gestión de capital que viene aplicando la directiva. Miqeul paga 4 dividendos al año, lo que reduce la caja en apreciable cuantía. Un cálculo rápido: existen 40 mns de acciones; a 40 céntimos por año y título son más de 16 mns€ que salen de la empresa, en 4 años unos 65 mns€. MCM vale 440 mns. Si tuvieran la intención de quedarse con toda la empresa, les interesaría que todo ese dinero se mantuviera dentro de la compañía (de hecho en BDL usaron ese dinero no repartido durante muchos ejercicios para pagarnos a los minoritarios: nos liquidaron con un dinero que ya era nuestro ).


                                    En resumen: hoy por hoy, no le doy mas de un 20% de riesgo de OPA a la baja.


                                    Aunque por supuesto, todo es posible. Como siempre en este juego: debemos seguir atentos.


                                    Un fuerte abrazo, Quinto.


                                    Extensible al resto de lectores del foro de MCM en IeB.
                                    Completamente de acuerdo.

                                    Como comentario adicional añadiría que sufrir un "Barón de Ley II" sería muy frustrante e injusto para cualquier accionista, pero -visto lo visto en el Mercado Continuo durante los últimos 20 años- no sería ni de lejos lo peor que le podría pasar a un accionista minoritario. Me viene a la menta los presidentes unas cuantas empresas del Ibex que hacen continuas inversiones instigadas por el poder político u otros presidentes mediocres que infravaloran el riesgo de las decisiones que toman y terminan con ratios de apalancamiento que comprometen la viabilidad de la compañía.

                                    Es decir, que las OPAs a precios irrisorios tras muchos años de buena generación de valor son muchísimo mejores que los gestores mediocres o que dirigen la a expensas de los vaivenes políticos. De hecho, estas últimas dejan rotos notables en los bolsillos de los accionistas (y una gran pérdida de oportunidad) y con las primeras se puede terminar ganando mucho dinero (aunque no la cantidad que justamente debería haber correspondido).

                                    Saludos!

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje

                                      Completamente de acuerdo.

                                      Como comentario adicional añadiría que sufrir un "Barón de Ley II" sería muy frustrante e injusto para cualquier accionista, pero -visto lo visto en el Mercado Continuo durante los últimos 20 años- no sería ni de lejos lo peor que le podría pasar a un accionista minoritario. Me viene a la menta los presidentes unas cuantas empresas del Ibex que hacen continuas inversiones instigadas por el poder político u otros presidentes mediocres que infravaloran el riesgo de las decisiones que toman y terminan con ratios de apalancamiento que comprometen la viabilidad de la compañía.

                                      Es decir, que las OPAs a precios irrisorios tras muchos años de buena generación de valor son muchísimo mejores que los gestores mediocres o que dirigen la a expensas de los vaivenes políticos. De hecho, estas últimas dejan rotos notables en los bolsillos de los accionistas (y una gran pérdida de oportunidad) y con las primeras se puede terminar ganando mucho dinero (aunque no la cantidad que justamente debería haber correspondido).
                                      Hola Colodro.


                                      Tu argumentación es cierta. Efectivamente, es aún peor una gestión mediocre continuada en el tiempo que provoque la reducción del valor que podría alcanzar el negocio.


                                      Sin embargo, esa es una característica contra la que puedes defenderte mejor. Digamos que es un problema que puedes ver venir.


                                      Por definición, la calidad del gestor es uno de los factores que estimará un inversor cauto antes de plantearse invertir. Si es un gestor agresivo y alocado, es posible que descartes la empresa. O que decidas salir si ya tienes una posición tomada.


                                      En el tipo de opas que estamos considerando, normalmente el gestor te gusta. Incluso puede que sea una de las razones por las que elegiste la empresa.

                                      Pero una probada capacidad, independiente y repleta de decisiones generadoras de valor empresarial no conlleva certeza de que en un momento dado ese mismo gestor decida quedarse toda la calidad para él en exclusiva.

                                      ​​​​
                                      D. Eduardo Santos convirtió a Barón de Ley en una compañía excelente: competitiva y rentable. Las decisiones que tomó durante muchos años fueron favorables para la empresa y para sus accionistas, incluyendo los minoritarios.

                                      Excepto la última, claro. Esa fue buena sólo para su familia.


                                      Un fuerte abrazo.
                                      Editado por última vez por Anatolia; 27 nov 2022, 18:26, 18:26:49. Razón: corrección

                                      Comentario


                                      • l Consejo de Administración de Miquel y Costas ha acordado, en la reunión celebrada el día 28 de noviembre de 2022, la distribución de un segundo dividendo de 0,10 euros brutos por acción a cuenta de los resultados del ejercicio 2022, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este nuevo dividendo será abonado el próximo 14 de diciembre.

                                        Según ha notificado Miquel y Costas, el importe bruto del dividendo (0,10 euros) sufrirá una retención del 19%, salvo aquellas participaciones superiores al 5% del capital, por lo que el importe neto por acción será de 0,081 euros.

                                        En cuanto a las fechas, la última contratación con derecho será el 9 de diciembre de 2022, mientras que la fecha de contratación sin derecho tendrá lugar 12 de diciembre de 2022, para finalmente, proceder al pago el 14 de diciembre.
                                        El Consejo de Administración de Miquel y Costas ha acordado, en la reunión celebrada el día 28 de noviembre de 2022, la distribución de un segundo dividendo de 0,10 euros brutos por acción a cuenta de los resultados del ejercicio 2022, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este nuevo dividendo será abonado el próximo 14 de diciembre.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          El Consejo de Administración de Miquel y Costas ha acordado la realización de un nuevo programa de recompra de acciones por un importe máximo de 7,2 millones de euros, que tendrá efecto una vez agotado el periodo de vigencia del programa anterior, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


                                          Miquel y Costas anuncia un programa de recompra por valor de 7,2 millones

                                          Saludos.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎