Hola,
Pues muchas gracias, Anatolia, y otro fuerte abrazo
En cuanto a lo del tamaño, me refiero como "ajuste fino". Estoy de acuerdo con lo que dices, pero si a un inversor medio se le obligara a comprar sólo empresas pequeñas o sólo empresas grandes, creo que el grupo de "sólo empresas grandes" cometería menos errores y obtendría mejor rentabilidad.
Pero yo estoy a favor de mezclar pequeñas y grandes.
30 empresas con 50.000 euros es un poco demasiado. Pero con 100.000 euros ya no es tanto.
Con esto ten en cuenta lo mismo que en el anterior caso del tamaño. Piensa que no me refiero a lo que se pueda llegar a hacer o no, sino a las probabilidades que creo que tiene el inversor medio de que le vaya bien haciendo una cosa u otra. Es por el tema de la divulgación que decías, y porque mi objetivo es que la mayor parte de la población aprenda a invertir y le vaya bien. Así que mira las cosas que digo desde este punto de vista.
Entonces, con 50.000 euros creo que hay personas que sí pueden tener una cartera de 5-8 empresas pequeñas (y ninguna grande) y que les vaya muy bien. Pero no se lo recomiendo a la mayoría de la gente. ¿Consigo explicar el matiz de lo que quiero decir?
El negocio de Técnicas es más cíclico que el de Miquel y Costas, sí.
En concreto, tú eliges bien y conoces muy bien las empresas pequeñas. Creo que lo que estás haciendo es seguro. Pero lo que quería decir, y a ver si estás de acuerdo, ¿no piensas que la mayoría de la gente no puede hacer lo que tú haces? Me refiero, por ejemplo, a padres de familia, que no van a cobrar pensión pero tienen que invertir, a la vez que trabajan, están con sus hijos, etc.
De acuerdo con lo de los payout bajos. Catalana Occidente es un caso parecido, tiene ahora mismo una rentabilidad por dividendo algo baja, pero creo que es una de las compras más interesantes para los inversores de largo plazo.
Lo de la compra de acciones a los fondos está bien, pero te comento una cosa que se me acaba de olvidar en el hilo de Barón de Ley, y vale para las dos. ¿Tú sigues el análisis técnico? La cuestión es que hay empresas con baja liquidez que tienen muy buena relación con fondos de inversión y a veces puede haber un cierto intercambio de favores. Es decir, los fondos dan estabilidad a la empresa, pero a veces les interesa vender a precios algo altos, y les compra la empresa para que puedan vender, porque en el mercado sería imposible. A largo plazo, esto no es un problema, pero a corto es posible que a veces no salgan ganando los accionistas de la empresa. Lo digo porque alguna vez han comprado este tipo de empresas a esos fondos en zona de techos. Se podría decir que estas empresas nunca deberían hacer eso, pero a lo mejor si no lo hicieran esos fondos empezarían por no entrar en ellas, y eso también tiene algunas ventajas para los accionistas. Ya digo que no me parece un problema a largo plazo, pero sí algo a mirar en zonas que parecen ser techos.
En 25 euros el PER es de unas 12-13 veces y me parece muy buena zona de compra. De momento ha hecho lo contrario, subir a los 36, pero me sigue pareciendo que podría tener un recorte.
Saludos.
Pues muchas gracias, Anatolia, y otro fuerte abrazo

En cuanto a lo del tamaño, me refiero como "ajuste fino". Estoy de acuerdo con lo que dices, pero si a un inversor medio se le obligara a comprar sólo empresas pequeñas o sólo empresas grandes, creo que el grupo de "sólo empresas grandes" cometería menos errores y obtendría mejor rentabilidad.
Pero yo estoy a favor de mezclar pequeñas y grandes.
30 empresas con 50.000 euros es un poco demasiado. Pero con 100.000 euros ya no es tanto.
Con esto ten en cuenta lo mismo que en el anterior caso del tamaño. Piensa que no me refiero a lo que se pueda llegar a hacer o no, sino a las probabilidades que creo que tiene el inversor medio de que le vaya bien haciendo una cosa u otra. Es por el tema de la divulgación que decías, y porque mi objetivo es que la mayor parte de la población aprenda a invertir y le vaya bien. Así que mira las cosas que digo desde este punto de vista.
Entonces, con 50.000 euros creo que hay personas que sí pueden tener una cartera de 5-8 empresas pequeñas (y ninguna grande) y que les vaya muy bien. Pero no se lo recomiendo a la mayoría de la gente. ¿Consigo explicar el matiz de lo que quiero decir?
El negocio de Técnicas es más cíclico que el de Miquel y Costas, sí.
En concreto, tú eliges bien y conoces muy bien las empresas pequeñas. Creo que lo que estás haciendo es seguro. Pero lo que quería decir, y a ver si estás de acuerdo, ¿no piensas que la mayoría de la gente no puede hacer lo que tú haces? Me refiero, por ejemplo, a padres de familia, que no van a cobrar pensión pero tienen que invertir, a la vez que trabajan, están con sus hijos, etc.
De acuerdo con lo de los payout bajos. Catalana Occidente es un caso parecido, tiene ahora mismo una rentabilidad por dividendo algo baja, pero creo que es una de las compras más interesantes para los inversores de largo plazo.
Lo de la compra de acciones a los fondos está bien, pero te comento una cosa que se me acaba de olvidar en el hilo de Barón de Ley, y vale para las dos. ¿Tú sigues el análisis técnico? La cuestión es que hay empresas con baja liquidez que tienen muy buena relación con fondos de inversión y a veces puede haber un cierto intercambio de favores. Es decir, los fondos dan estabilidad a la empresa, pero a veces les interesa vender a precios algo altos, y les compra la empresa para que puedan vender, porque en el mercado sería imposible. A largo plazo, esto no es un problema, pero a corto es posible que a veces no salgan ganando los accionistas de la empresa. Lo digo porque alguna vez han comprado este tipo de empresas a esos fondos en zona de techos. Se podría decir que estas empresas nunca deberían hacer eso, pero a lo mejor si no lo hicieran esos fondos empezarían por no entrar en ellas, y eso también tiene algunas ventajas para los accionistas. Ya digo que no me parece un problema a largo plazo, pero sí algo a mirar en zonas que parecen ser techos.
En 25 euros el PER es de unas 12-13 veces y me parece muy buena zona de compra. De momento ha hecho lo contrario, subir a los 36, pero me sigue pareciendo que podría tener un recorte.
Saludos.
Comentario