Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

AENA: Análisis Fundamental, Técnico y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Continuando con el artículo

    Aena ha venido amortizando deuda en los últimos años a falta de un plan estratégico que priorizara cualquier otro proyecto, como es el de la internacionalización de la compañía, y ante las limitaciones a la inversión que marca el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA)

    Pregunta para vosotros, dueños de la empresa. Una vez que haya amortizado la deuda que queréis que hagamos con los beneficios, lanzarnos a lo loco a internacionalizarnos, construir alrededor de los aeropuertos nuevos centros logísticos o incrementar dividendos? :-)

    Comentario


    • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
      Continuando con el artículo

      Aena ha venido amortizando deuda en los últimos años a falta de un plan estratégico que priorizara cualquier otro proyecto, como es el de la internacionalización de la compañía, y ante las limitaciones a la inversión que marca el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA)

      Pregunta para vosotros, dueños de la empresa. Una vez que haya amortizado la deuda que queréis que hagamos con los beneficios, lanzarnos a lo loco a internacionalizarnos, construir alrededor de los aeropuertos nuevos centros logísticos o incrementar dividendos? :-)
      Para mi, lo mejor que puede hacer es empezar la internacionalización (en serio) con buenas activos y a buen precio. Así vamos a diluir un poco el riesgo de estar concentrados en España en un 95%. Personalmente vería bien disminuir los dividendos temporalmente si esto ayuda a avanzar en el proyecto internacional.

      No digo que el tema inmobiliario no vaya a salir bien, pero he comprado una empresa que gestiona aeropuertos, si quiero comprar un REIT me buscaría otra cosa...

      Saludos!

      Comentario


      • Mientras el gobierno siga con el control de la empresa, la van a ordeñar a más no poder. Los politicos necesitan de ese jugoso dividendo para que siga sonando la música.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Canelafina Ver Mensaje
          Mientras el gobierno siga con el control de la empresa, la van a ordeñar a más no poder. Los politicos necesitan de ese jugoso dividendo para que siga sonando la música.
          Así es, aunque de cara a la galería defenderán la "desprivatización" de ex-empresas públicas.

          Comentario


          • Hola,

            A mí lo del cambio de presidente no me preocupa, la verdad. Esto no es algo nuevo, sino lo que ha pasado siempre con las empresas semipúblicas de toda Europa. No digo que sea bueno, sólo que creo que hay que mirarlo con tranquilidad, porque es "lo normal".

            En España las empresas semipúblicas tradicionalmente han estado siempre bien gestionadas. Tanto con el PP como con el PSOE. Siempre con margen de mejora, pero con una gestión suficientemente buena como inversiones de largo plazo.

            Excluyo casos como Bankia al salir a Bolsa, porque por lo que ya hemos comentado y es público salió quebrada.

            Para que os hagáis una idea, Telefónica aún tiene "restos" de empresa semipública, que se está quitando. Un ejemplo con cosas como los consejos regionales de Telefónica, que en realidad eran una excusa para dar sueldos a expolíticos. Esto eran unos consejos consultivos para "mejorar la gestión, etc, de Telefónica en Castilla, Madrid, Andalucía, Cataluña, etc". Eran un gasto inútil, y hace unos meses los quitó. Seguro que le quedan aún más cosas como esta, que irá quitando.

            Que tengan estas cosas es evidentemente malo, pero siempre las han tenido y a pesar de ello han sido una buena inversión. Y la parte buena es que cada vez tienen menos cosas de estas, porque los cambios en la situación política y los nuevos repartos de poderes (en la política y en el conjunto de la sociedad) está permitiendo que se vayan liberando de estas cargas.

            Los cargos medios de estas empresas semipúblicas son los que llevan estas empresas, y son buenos. Creo que vamos a notar poca diferencia entre el presidente anterior y el que hay ahora.

            Ya ha dado más detalles del plan inmobiliario y me parece bueno. Se va a desarrollar a lo largo de 20 años, así que casi va a ser más un beneficio ordinario que extraordinario.

            Y parte será realmente ordinario, porque construirá edificios y naves que luego alquilará de forma indefinida, como las posibles sedes de Iberia, Indra y Globalia que nos comentan Loureiro y RPD. Esto me recuerda a la estrategia de Ferrovial de construir autopistas para luego explotarlas. No es lo mismo, pero construir inmuebles en terrenos propios para luego alquilárselos a empresas de calidad es un muy buen negocio a largo plazo, y muy estable.

            Los países del sur del Mediterráneo tienen influencia en el turismo español, pero no "demasiada". Esos países africanos que son destino turístico tienen (todos ellos juntos) una capacidad de alojamiento relativamente pequeña en comparación con la de España. Sí se nota algo que tengan conflictos graves o no los tengan, pero no supone un cambio muy grande.


            estudiando, el ratio deuda neta / EBITDA al final del tercer trimestre es de 2,6 veces. Está bien, y va bajando, así que es un buen dato.

            Aena apenas ha variado su gestión con el cambio de PP a PSOE. Ha caído igual que muchas empresas de todo el mundo, porque las Bolsas han estado débiles estos meses.

            Arturo y yo, tenéis razón. Los que llevan Aena son los directivos medios, y están haciendo un buen trabajo, y similar, con un gobierno y otro.

            Si acaso, parece que este gobierno está más a favor de la internacionalización de Aena, y eso me parece bueno. Un ejemplo es el segundo aeropuerto que ha conseguido en Jamaica, y que nos comenta Loureiro. Y la posibilidad de conseguir el aeropuerto de Sofía que nos comenta RPD es otro ejemplo En esto sí ha mejorado Aena con el cambio de gobierno, y me parece bueno, porque Aena debe estar muy diversificada internacionalmente, ya que es muy buena empresa, y tiene capacidad para ello (tanto financiera, como conocimiento para hacerlo bien).

            mtlc, Coust, y los demás, muy interesante lo que comentáis sobre las alternativas de Aena (internacionalizarse, subir dividendo, etc).

            Lo bueno que tiene es que las puede hacer todas a la vez, porque su situación de deuda es muy buena. Ese crédito de la T4 que nos pone RPD que ha amortizado definitivamente es un buen ejemplo de ello.

            El ratio deuda neta es bajo (2.6 veces, y sigue bajando), porque para Aena podría estar en la zona 3-4 veces.

            Así que podría conseguir más aeropuertos fuera de España, a la vez que sigue subiendo el dividendo.

            Y en el plan inmobiliario la inversión va a ser baja, porque va a hacer muchas asociaciones con constructoras. Estas asociaciones más o menos funcionan de forma que Aena pone el suelo, la constructora construye la nave, edificio de oficinas, etc, y cada uno se queda con el 50% (o lo que acuerden) de la propiedad del inmueble construido.

            Así que está en posición de hacer las 3 cosas a la vez:

            1) Internacionalizarse

            2) Subir el dividendo

            3) Desarrollar el gran plan inmobiliario, y conseguir una división que sea una especie de SOCIMI, muy rentable.


            Del plan estratégico lo peor ha sido la menor previsión de crecimiento para los próximos años. Aena cree que el menor crecimiento de Aena en 2018 y 2019 será por cosas temporales, como la devaluación de la libra, que podría traer a menos turistas británicos. Aunque en una de las noticias que nos pone Loureiro vemos que de momento las aerolíneas británicas aumentan su previsión de pasajeros un 10% para esta temporada invernal. Es una previsión que pueden reducir. Así que veremos lo que pasa, pero de momento vamos a ser prudentes y nos quedamos con las previsiones de Aena, que son:

            2018: BPA 8,48 euros. Dividendo 6,78.

            2019: BPA 8,74 euros. Dividendo 6,99.


            A los 140 euros actuales el PER 2018 va a ser de unas 16,5 veces, y la rentabilidad por dividendo del 4,8%.

            A mi me parece muy buen precio, porque el crecimiento a largo plazo creo que va a ser superior al de 2018 y 2019, por cosas como:

            1) Tendencia de la aviación mundial a largo plazo (se puede ver en los informes que nos pone calbot en los hilos de Boeing y Airbus, por ejemplo)

            2) Mejora del turismo británico más allá de 2019 (es la previsión de Aena)

            3) Mayor internacionalización

            4) Plan inmobiliario


            Por eso, comprar Aena con una rentabilidad por dividendo inicial cercana al 5% me parece una buena compra.


            Saludos.


            Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

            "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
            "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
            "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
            "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
            "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
            "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
            "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
            Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
            "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
            "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
            "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
            "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
            "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

            Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
            Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
            Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

            Comentario



            • ¿Quizas seas redundante tener en cartera AENA con FERROVIAL Y CORPORACION ALBA?

              Comentario



              • Creo que en la práctica AENA puede considerarse una empresa dentro del subsector Consumo Cíclico: Viajes, Ocio y Restaurantes, aunque propiamente dicho, sea más bien una empresa del subsector Industrial: Servicios (Transporte).

                Comentario


                • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                  estudiando, el ratio deuda neta / EBITDA al final del tercer trimestre es de 2,6 veces. Está bien, y va bajando, así que es un buen dato.
                  Hola Gregorio, esa oracion que has escrito no la he entendido bien. Puedes poner tus datos de deuda y EBITDA? Estoy mirando informaciones y llego a otras conclusiones:

                  Liquidez de activos 2017: 1214
                  Deuda a largo plazo: 8135 (total de deuda 9108)
                  Capital propio: 37% (aunque va aumentando con los anos)
                  Capital ajeno: 62% (aunque va disminuyendo con los anos)
                  --> mucha deuda y poca liquidez en caso de sorpresas.

                  EBITDA 2017: 2573
                  Beneficios netos 2017: 1232
                  Crecimiento estimado: 5-4% anual


                  Mis conclusiones son, que si que la deuda baja, pero ahora mismo necesitan 8-9 anos con los mismo beneficios para saldar la deuda (beneficios netos son 1000 y algo, y la deuda a largo plazo 8000 y algo, teniendo la empresa solo 1200 en liquidez).

                  Ahi lo que me asusta es la deuda, que me parece excesiva.

                  Si sabemos que AENA se compone de 150 millones de acciones (139,35 euros dividido entre el valor de la empresa que son 20.895 millones), se puede sacar facilmente cuanta deuda por accion tiene AENA:
                  Liquidez real: liquidez en activos - deuda a largo plazo=1214-8135=6921 millones de euros en deuda

                  Si lo representamos por accion, tenemos 46 euros por accion de deuda, que sumado al precio actual (139,35 euros) tenemos que el precio real de AENA son 185,49 euros.

                  A ese precio le corresponde un PER de 185,49/8,54=21

                  Son mis datos bien interpretados?

                  Gracias Gregorio.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Ishimura Ver Mensaje
                    Hola Gregorio, esa oracion que has escrito no la he entendido bien. Puedes poner tus datos de deuda y EBITDA? Estoy mirando informaciones y llego a otras conclusiones:

                    Liquidez de activos 2017: 1214
                    Deuda a largo plazo: 8135 (total de deuda 9108)
                    Capital propio: 37% (aunque va aumentando con los anos)
                    Capital ajeno: 62% (aunque va disminuyendo con los anos)
                    --> mucha deuda y poca liquidez en caso de sorpresas.

                    EBITDA 2017: 2573
                    Beneficios netos 2017: 1232
                    Crecimiento estimado: 5-4% anual


                    Mis conclusiones son, que si que la deuda baja, pero ahora mismo necesitan 8-9 anos con los mismo beneficios para saldar la deuda (beneficios netos son 1000 y algo, y la deuda a largo plazo 8000 y algo, teniendo la empresa solo 1200 en liquidez).

                    Ahi lo que me asusta es la deuda, que me parece excesiva.

                    Si sabemos que AENA se compone de 150 millones de acciones (139,35 euros dividido entre el valor de la empresa que son 20.895 millones), se puede sacar facilmente cuanta deuda por accion tiene AENA:
                    Liquidez real: liquidez en activos - deuda a largo plazo=1214-8135=6921 millones de euros en deuda

                    Si lo representamos por accion, tenemos 46 euros por accion de deuda, que sumado al precio actual (139,35 euros) tenemos que el precio real de AENA son 185,49 euros.

                    A ese precio le corresponde un PER de 185,49/8,54=21

                    Son mis datos bien interpretados?

                    Gracias Gregorio.
                    Normalmente se compara la deuda neta con el EBITDA, no con el beneficio neto. Usando tus datos:

                    Ratio deudaNeta/EBITDA = 6921/2573 = 2,68

                    Que es lo que dice Gregorio. Se suele usar un ratio de menos de 3-4 para decir que la deuda no es un problema, aunque esto depende un poco del sector. Aena está en un sector bastante estable y podría permitirse ratios mayores que esto y se seguiría considerando financieramente "segura".

                    Esto de sumar la deuda por acción a la cotización no lo había visto nunca (aunque llevo poco tiempo) imagino que si se usa este ratio la típica comparación con el valor de 15 pierde el sentido y se tendría que usar otro. A ver si alguien con más experiencia puede aportar algo más de luz sobre esto.

                    Un saludo.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Coust Ver Mensaje

                      Esto de sumar la deuda por acción a la cotización no lo había visto nunca (aunque llevo poco tiempo) imagino que si se usa este ratio la típica comparación con el valor de 15 pierde el sentido y se tendría que usar otro. A ver si alguien con más experiencia puede aportar algo más de luz sobre esto.

                      Comentario


                      • Hola Gregorio, esa oracion que has escrito no la he entendido bien. Puedes poner tus datos de deuda y EBITDA? Estoy mirando informaciones y llego a otras conclusiones:

                        Liquidez de activos 2017: 1214
                        Deuda a largo plazo: 8135 (total de deuda 9108)
                        Capital propio: 37% (aunque va aumentando con los anos)
                        Capital ajeno: 62% (aunque va disminuyendo con los anos)
                        --> mucha deuda y poca liquidez en caso de sorpresas.

                        EBITDA 2017: 2573
                        Beneficios netos 2017: 1232
                        Crecimiento estimado: 5-4% anual


                        Mis conclusiones son, que si que la deuda baja, pero ahora mismo necesitan 8-9 anos con los mismo beneficios para saldar la deuda (beneficios netos son 1000 y algo, y la deuda a largo plazo 8000 y algo, teniendo la empresa solo 1200 en liquidez).

                        Ahi lo que me asusta es la deuda, que me parece excesiva.
                        Hola, aqui tienes varios ratios para valorar la deuda de una empresa.

                        ¿Qué es el RATIO de ENDEUDAMIENTO de una empresa y cómo se calcula | En este artículo te ofrecemos la fórmula e interpretación de dicho ratio, así como de otros RATIOS de DEUDA.


                        Para medir la capacidad de pago se utiliza la Deuda neta / EBITDA, no frente al beneficio neto. Depende del tipo de negocio, pero para empresas como esta, entre 2 y 3 esta bastante bien, y aceptable hasta 4/5, aunque ya con riesgo y va a depdender de otras condicionantes que sea una situacion segura.

                        Si sabemos que AENA se compone de 150 millones de acciones (139,35 euros dividido entre el valor de la empresa que son 20.895 millones), se puede sacar facilmente cuanta deuda por accion tiene AENA:
                        Liquidez real: liquidez en activos - deuda a largo plazo=1214-8135=6921 millones de euros en deuda

                        Si lo representamos por accion, tenemos 46 euros por accion de deuda, que sumado al precio actual (139,35 euros) tenemos que el precio real de AENA son 185,49 euros.

                        A ese precio le corresponde un PER de 185,49/8,54=21

                        Son mis datos bien interpretados?
                        Este calculo de PER es la primera vez que lo veo. El PER es Cotizacion / BPA.

                        El Enterprise Value, que es lo que has calculado (cotizacion + deuda + minoritarios - caja) tambien se utiliza para valorar por multiplos. Aqui tienes un enlace.



                        EV/EBITDA, EV/Ventas, etc.

                        El EV/EBITDA lo utilizan bastante para meter la deuda en la valoracion. Sobre todo cuando quieres hacer comparables empresas con distinta deuda.
                        Editado por última vez por yoe; 11 dic 2018, 00:11, 00:11:22.

                        Comentario


                        • Hola,

                          Gracias a todos por las respuestas. En el link que ha publicado yoe, tambien esta la relacion entre la deuda y la liquidez (activos), aunque la relacion con EBITDA no lo conocia.

                          El calculo "raro" de la cotizacion, se entiende con el famoso ejemplo que Gregorio explico en uno de sus libros.

                          Si una casa vale 100.000€ (100k), y dentro hay un cajon con 25.000€ (25k), en realidad compras la casa por 100k y recibes 25k (-100k+25k=75k), asi que la casa en realidad vale 75k €

                          Si en vez de en el cajon hay deudas, el ejemplo es el mismo, compras la casa por 100k, pero tambien estas comprando 25k de deudas, asi que en realidad el precio de la casa es de 125k

                          Con las empresas es lo mismo. Dependiendo de si tienen mas liquidez o deuda, el valor de su cotizacion real cambia. Si el valor de la cotizacion cambia, lo hara naturalmente tambien el PER, que habra que calcularlo de nuevo.


                          Si sabemos que el ratio Deuda/EBITDA es de 2,6 y no tendrian problemas para pagar la deuda, podria valer su compra. Eso si, creo que hay que tener en cuenta, que no solo se compra la empresa, sino tambien la deuda que tienen dentro. (como la casa) Asi que habra que comprarla con el PER recalculado, segun mi opinion.

                          Comentario


                          • En el valor de la cotización ya está descontada la deuda, si la capitalización de telefónica con 40B de duda es de 30B, la capitalización sin deuda sería de 70B.. con B me refiero a billones americanos

                            Originalmente publicado por Ishimura Ver Mensaje
                            Hola,

                            Gracias a todos por las respuestas. En el link que ha publicado yoe, tambien esta la relacion entre la deuda y la liquidez (activos), aunque la relacion con EBITDA no lo conocia.

                            El calculo "raro" de la cotizacion, se entiende con el famoso ejemplo que Gregorio explico en uno de sus libros.

                            Si una casa vale 100.000€ (100k), y dentro hay un cajon con 25.000€ (25k), en realidad compras la casa por 100k y recibes 25k (-100k+25k=75k), asi que la casa en realidad vale 75k €

                            Si en vez de en el cajon hay deudas, el ejemplo es el mismo, compras la casa por 100k, pero tambien estas comprando 25k de deudas, asi que en realidad el precio de la casa es de 125k

                            Con las empresas es lo mismo. Dependiendo de si tienen mas liquidez o deuda, el valor de su cotizacion real cambia. Si el valor de la cotizacion cambia, lo hara naturalmente tambien el PER, que habra que calcularlo de nuevo.


                            Si sabemos que el ratio Deuda/EBITDA es de 2,6 y no tendrian problemas para pagar la deuda, podria valer su compra. Eso si, creo que hay que tener en cuenta, que no solo se compra la empresa, sino tambien la deuda que tienen dentro. (como la casa) Asi que habra que comprarla con el PER recalculado, segun mi opinion.

                            Comentario


                            • Aena supera los 246,1 millones de pasajeros hasta noviembre, un 5,7% más respecto al mismo período de 2017

                              Fuente: invertia.com

                              Comentario


                              • aena formaliza un credito sindicado de 800 mill

                                Aena avanza en su plan de reducción costes financieros. El gestor aeroportuario ha firmado con BBVA y Santander una línea de crédito sostenible de 800 millones de euros con la que cancelará una línea de 1.000 millones que vence el año que viene y rebajará los gastos por intereses.

                                Comentario


                                • competencia congela las tarifas de aena para 2019

                                  La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado que a partir del mes de marzo las tarifas aeroportuarias permanecerán congeladas de cara a 2019. Así, el ge

                                  Comentario


                                  • ¿Cómo afectará al futuro del negocio de AENA que se congelen sus tarifas?
                                    --
                                    JLD
                                    Cartera JLD: SAN - TEF - ENG - IBE - REP - MDF - FER - MCM - MAP - MRL - ACS - REE - ITX - GIS - AAPL - ABBV - WBA - MO

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por jdoradoh Ver Mensaje
                                      ¿Cómo afectará al futuro del negocio de AENA que se congelen sus tarifas?
                                      congelando los ingresos por tarifas de viaje, y obligando a Aena a que espabile si quiere compensar o crecer. De cualquier modo es algo que se sabía y estaba ya en los planes. Crecimiento natural del tráfico aéreo, contención de costes, más ingresos no regulados por pasajero, las infraestructuras que quieren montar y la internacionalización.

                                      No es nada nuevo. Esto se sabía. El plan está claro, y lo que importa es la ejecución que hagan.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                        congelando los ingresos por tarifas de viaje, y obligando a Aena a que espabile si quiere compensar o crecer. De cualquier modo es algo que se sabía y estaba ya en los planes. Crecimiento natural del tráfico aéreo, contención de costes, más ingresos no regulados por pasajero, las infraestructuras que quieren montar y la internacionalización.

                                        No es nada nuevo. Esto se sabía. El plan está claro, y lo que importa es la ejecución que hagan.

                                        Crecimiento natural del tráfico aéreo. En mi opinión, en los próximos 10 años debe estabilizarse la situación del norte de Africa. Esto hará que "naturalmente" los europeos vayan de turismo y se reducirá el "crecimiento del trafico" en España. Ahora estamos en periodo de vacas gordas y en vez de congelar las tarifas deberia subirlas y esos ingresos extras tenerlos preparados para desembarcar en el norte de Africa comprando aeropuertos cuando la situación se estabilice.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Piqué sale del consejo de Aena, donde tenía incompatibilidad como promotor de un aeropuerto privado

                                          El exministro asegura que la dimisión se debe a la falta de tiempo para ejercer su labor en el operador aéreo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X