Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Vidrala: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-2%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Padawan, no es el sitio para tratar este tema, asi que nos pueden llamar la atencion, y con razon :-)

    Hasta donde se, Iberclear lleva el saldo global del broker, y es el broker el encargado de llevar el registro individual. (en realidad seria el custodio)

    De tu link:

    El registro contable de anotaciones en cuenta será un registro de doble escalón. La llevanza del Registro Central corresponderá a IBERCLEAR y la del Registro de Detalle estará a cargo de sus entidades participantes.
    Es decir, Iberclear sabe las acciones que tiene R4 de Vidrala, y R4 sabe a quien pertenece cada una de esas acciones. En la practica todas son ‘omnibus’, aunque cabria la posibilidad de cuentas individualizadas en Iberclear, aunque por sus costes, que intuyo, deduzco que ningun broker lo hace.

    La diferencia entre un broker y otro ya no estaria en el modo de contabilizar la titularidad, que es la misma para todos y responde mas a la definicion de ‘omnibus’ que de nominativas, sino en las operaciones internas que haga con ellas. Algunos de ellos podrian hacer operaciones internas entre clientes mientras ‘garanticen la titularidad’ y mantengan el saldo correcto en Iberclear y otros se comprometen a ‘no tocarlas’. Es tuya, asi que ni la prestamos ni hacemos nada con ellas que tu no autorices.

    Asi lo entendi en su momento, cuando vino todo el cambio, aunque ciertamente fue un tema bastante ‘obtuso’ y que nadie se preocupo por explicar bien a los minoritarios. Ni los brokers, ni BME. Asi que bien podria estar equivocado.



    Editado por última vez por yoe; 20 may 2022, 17:21, 17:21:20.

    Comentario


    • Hola:

      Aquí dejo un podcast de Mercado Abierto entrevistando a Raúl Gómez, director financiero de Vidrala.

      El director financiero de la cotizada, Raúl Gómez, descarta reducir dividendo e insiste en que seguirán trasladando el incremento de costes a precios


      Saludos!

      Comentario


      • Originalmente publicado por BuscandoDividendos Ver Mensaje
        . Aquí dejo un podcast de Mercado Abierto entrevistando a Raúl Gómez, director financiero de Vidrala.
        Buenos días.

        Poco que añadir a lo ya expuesto con relación al 1t22 de Vidrala. Evolución muy desfavorable aunque próxima a lo que podíamos prever. Las ventas van francamente bien, mostrando ya cierto efecto en la inflación de precios y la fortaleza del mercado del vidrio que menciona la compañía en cada presentación. El problema viene -lo anticipamos aquí- porque los costes energéticos se han vuelto coyunturalmente locos (el gas pasó de 15 a 300€/unidad !!!), lo que resultó imposible de soportar para una empresa electrointensiva como esta. Recuerdo que Vidrala declaraba al cierre del 2021 coberturas para suministros de gas y electricidad por el 23% de su exposición energética hasta el 2024. Pero lo que sucedió después era realmente imprevisible.

        La parte buena es que el dueño de Vidrala puede estar bastante tranquilo. La empresa es muy solvente, su estructura financiera es fenomenal, con una deuda ínfima y alta capacidad de apalancarse si fuera preciso. La coyuntura general no es buena. Pero esto también pasará.

        Además es el momento de recordar que Vidrala es una compañía con muy buena capacidad de generación de caja. Su sector requiere de ciertas inversiones recurrentes en mantenimiento (Vidrala mantiene operativos 19 hornos) pero es un oligopolio con buena posibilidad de trasladar costes al cliente en la cadena de valor que va del productor al consumidor final. Por supuesto, es un proceso paulatino y progresivo. Sus márgenes han caído de golpe porque los gastos de explotación hay que satisfacerlos hoy, pero sin duda se irán trasladando a precios poco a poco.

        Otro punto relevante es la calidad del gestor, aspecto del que siempre hablo porque cada vez me convenzo más que es un factor diferencial cuando analizamos una compañía. Vidrala tiene unos gestores de primer nivel, lo han demostrado muchas veces si revisas las decisiones (financieras, estratégicas, operativas, etc) que han ido tomando desde su inicio, allá por 1965. Y esto lleva a una mejor defensa cuando vienen mal dadas como ahora, así como una mejor posición de partida para cuando cambie el ciclo y venga un nuevo periodo de crecimiento. Esto siempre sucede así, "cuando baja la marea se sabe quien se bañaba desnudo" : no todas las compañías están tan bien capitalizadas y gestionadas, las crisis fuertes conllevan que las débiles desaparezcan del duro ecosistema empresarial, reduciendo las capacidades de fabricación globales presentándose oportunidades para el superviviente mejor capacitado.

        Me ha gustado especialmente la entrevista del DF que nos aporta Buscando dividendos (muchas gracias!!) porque responde exactamente como debe hacerlo un responsable financiero: con precisión, aportando datos interesantes, sin las hipocresías y cinismos que leemos en muchas ocasiones a otros directivos. Describe lo que está sucediendo en el mercado del vidrio sin restar gravedad al momento, nos explica cómo está respondiendo la empresa: centrada en la rentabilidad y el buen servicio al cliente (muy interesante el sistema de la actualización de precios de venta en base a ese recargo energético revisable) y da unas pautas de lo que podemos esperar a medio / largo plazo. Cuando le preguntan si peligra el dividendo, afirma que no puede uno asegurar nada en momentos de tanta incertidumbre pero recuerda que Vidrala lleva 25 años subiéndolo cada ejercicio, de manera "prudente y continua". Tampoco presume (lo podría haber hecho) de que incluso este ejercicio 2022 que pinta tan mal, Vidrala no sólo seguirá abonando el dividendo sino que mantiene su programa de comprar autocartera para amortizar y ha aprobado otra ampliación liberada del 5% para el último trimestre.

        Por último, a la pregunta de si el precio actual representa lo que vale la acción, el director financiero contesta que el mercado es soberano y asigna a corto plazo el precio que estima oportuno. Es exactamente lo que me agrada que conteste un directivo, su misión es gestionar bien la compañía no que suban las acciones. La marcha de la acción debe verse como un efecto indirecto de las cosas bien hechas a largo plazo. Si la empresa prospera, obtendrá mayores retornos operativos, podrá reinvertir aprovechando el interés compuesto y percibirá mucha caja libre que retornará al dueño de una u otra forma. Lo pongo en comparativa de las veces que leemos a los jefazos de bancos, eléctricas, etc, etc quejándose del mercado porque los títulos de sus compañías no suben.

        Por cierto, crítica que traslado también a muchos pequeños accionistas que piensan que las subidas en bolsa de las cotizaciones son un cometido principal del directivo empresarial.

        Un saludo a los lectores de IeB.
        Editado por última vez por Anatolia; 29 may 2022, 19:19, 19:19:10.

        Comentario


        • Gracias a ti Anatolia! como siempre, tus analisis son muy completos e interesantisimos.

          Respecto a la entrevista al director financiero, opino igual, me gusta esa manera que tiene de enfocarse en el largo plazo y preocuparse mas por la empresa que por los precios que marca el mercado. Sin duda, esa filosofia de empresa es la que nos gusta en este foro.

          Un saludo a todos.

          Comentario


          • Fantastico aporte Anatolia, una vez mas, gracias
            Mi proyecto Comienza mi andadura...

            Comentario


            • https://www.cnmv.es/Portal/Otra-Info...?nif=A01004324
              Otra información relevante:

              Como consecuencia de lo anterior, la Sociedad comunica la finalización del programa de recompra con anterioridad a su fecha límite –que quedó fijada para el 17 de diciembre de 2022– al haber alcanzado el número máximo de acciones a adquirir bajo dicho programa. En total, se han adquirido 270.000 acciones por un importe efectivo de 20,5 millones de euros, lo que equivale a un precio medio de 75,79 euros por acción. La adquisición de las acciones propias al amparo del programa de recompra ha sido comunicada mediante hecho relevante de forma periódica, de conformidad con los artículos 2.2 y 2.3 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052. El objeto del programa ha sido el de reducir el capital social de la Sociedad mediante amortización de acciones propias (reducción que se materializará en las próximas semanas), con la finalidad de contribuir a la política de retribución al accionista mediante el incremento del beneficio por acción. Una vez adoptados los correspondientes acuerdos societarios, se informará acerca de la ejecución de dicha reducción de capital.

              Puesta en marcha de un nuevo programa de recompra
              Tras la finalización del programa de recompra vigente, la Sociedad comunica que el Consejo de Administración de la Sociedad, en uso de las facultades otorgadas por la Junta General de Accionistas, ha acordado aprobar un nuevo programa de recompra al amparo de lo previsto en el Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre abuso de mercado (el “Reglamento 596/2014”), y en el Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión, de 8 de marzo de 2016, por el que se completa el Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación relativas a las condiciones aplicables a los programas de recompra y a las medidas de estabilización (el “Reglamento Delegado 2016/1052”).
              A continuación, se presenta un resumen de las condiciones del nuevo programa de recompra:
              Propósito del programa. El objeto del programa es el de reducir el capital social de la Sociedad mediante amortización de acciones propias, con la finalidad de contribuir a la política de retribución al accionista mediante el incremento del beneficio por acción.
              Dimensión máxima del programa (inversión máxima y número máximo de acciones a adquirir). La Sociedad prevé comprar acciones en el mercado hasta acumular aproximadamente un 1% del capital social. En consecuencia, se adquirirán hasta un máximo de 300.000 acciones. El importe monetario máximo asignado al programa de recompra asciende a un importe efectivo de 30 millones de euros. El precio máximo no podrá exceder lo previsto en el artículo 3.2. del Reglamento Delegado 2016/1052.
              Duración del programa. El programa tendrá una duración máxima de doce (12) meses, desde la publicación de esta comunicación. No obstante, la Sociedad se reserva el derecho a finalizar el programa de recompra si, con anterioridad a la fecha límite de vigencia, hubiera adquirido acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe efectivo máximo o el número máximo de acciones autorizado por el Consejo de Administración, o si concurriese alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.
              Condiciones de negociación. Las acciones propias se adquirirán conforme a las condiciones de precio y volumen establecidas en el artículo 3 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052. En particular, en lo que se refiere al precio, la Sociedad no adquirirá acciones a un precio superior al más elevado de los siguientes: (a) el precio de la última operación independiente; o (b) la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúe la compra, cuando las acciones se negocien en diferentes centros de negociación. En lo que respecta al volumen de contratación, la Sociedad no adquirirá más del 25% del volumen medio diario –negociado en los veinte (20) días hábiles anteriores a la fecha de cada compra– de las acciones de la Sociedad en el centro de negociación en que se lleve a cabo la compra.
              El Programa de Recompra tiene como gestor principal a Norbolsa S.V., S.A.
              La eventual modificación, interrupción o finalización del programa de recompra, así como las operaciones de compra de acciones realizadas en su virtud, serán comunicadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de acuerdo con lo previsto en el artículo 5 del Reglamento (UE) Nº 596/2014 y en el Reglamento Delegado (UE) 2016/1052. Dichas operaciones serán también publicadas en la página web de la Sociedad según lo establecido en dichas normas.
              Desde el 2 de mayo hasta el 3 de junio se han comprado 118133 acciones por un total de 8.3426 M€, con un precio medio de 70.62€ por acción

              Algn ha visto la oportunidad de remunerar un extra a los accionistas
              Lo que me extraña es cómo combinan ir haciendo ampliaciones de capital por déficit de liquidez, a la vez que sacan acciones de la cotización.
              Editado por última vez por RV Padawan; 07 jun 2022, 20:19, 20:19:40.
              "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

              "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

              "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

              "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

              Inicio cartera: 03/11/2019
              Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

              Historia de una Cartera

              Análisis de cartera FY 2022

              Comentario


              • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

                Desde el 2 de mayo hasta el 3 de junio se han comprado 118133 acciones por un total de 8.3426 M€, con un precio medio de 70.62€ por acción

                Algn ha visto la oportunidad de remunerar un extra a los accionistas
                Lo que me extraña es cómo combinan ir haciendo ampliaciones de capital por déficit de liquidez, a la vez que sacan acciones de la cotización.
                Buena noticia. No estoy acostumbrado a directivas que hagan lo que más interese a los dueños. Siempre debería ser así, pero, extrañamente, es más la excepción que la norma.

                Padawan si lo miras desde el punto de vista de las acciones, cada vez hay más, aunque recompren una parte de vez en cuando. Así que la liquidez la aumentan, que era el primer objetivo.


                Por otro lado, La recompra y amortización es simplemente es una forma de retribuirnos a nosotros y a ellos, que también son accionistas, sin pasar por el fisco. Y es verdad que reducen acciones, pero pueden compensarlo fácilmente en diciembre.

                Si se mira en conjunto, se podría ver como una operación parecida a la que hace Iberdrola.
                Editado por última vez por socrates; 07 jun 2022, 20:38, 20:38:26.

                Comentario


                • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje

                  Buena noticia. No estoy acostumbrado a directivas que hagan lo que más interese a los dueños. Siempre debería ser así, pero, extrañamente, es más la excepción que la norma.

                  .
                  No es ninguna critica sino resaltar que las generalizaciones no son siempre ciertas. Supongo que tanto tu como yo somos accionistas de Vidrala, ¿tenemos los mismos intereses?

                  Podría ser que uno esté interesado en recoger beneficios mientras que otro prefiera que se reinvierta los beneficios.

                  ¿Qué debe hacer la directiva?

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje

                    No es ninguna critica sino resaltar que las generalizaciones no son siempre ciertas. Supongo que tanto tu como yo somos accionistas de Vidrala, ¿tenemos los mismos intereses?

                    Podría ser que uno esté interesado en recoger beneficios mientras que otro prefiera que se reinvierta los beneficios.

                    ¿Qué debe hacer la directiva?
                    La recompra de acciones es un método de remuneración al accionista muy eficiente fiscalmente, haciendo que la valoración de la empresa se divida entre menos acciones, aumentando tu % de participación, por lo que cobrarás en el futuro mayores dividendos, a la vez que el coste de la acción tiende a crecer. Como reinversión, es magnífica si el precio de recompra es menor al valor real de la empresa.

                    Tras todo esto, no. Es obvio que no todo el mundo tiene los mismos intereses. Pero también añadir que, si te interesase recoger ahora mismo unos beneficios "sobredimensionados" (en payout), quizás Vidrala no fuese la empresa más adecuada para ello
                    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                    Inicio cartera: 03/11/2019
                    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                    Historia de una Cartera

                    Análisis de cartera FY 2022

                    Comentario


                    • Habemus resultados.
                      No me convence del todo la comparación entre 1S de 2021 y 2022, por los malos resultados del 1T:

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	1T.png Visitas:	46 Size:	40,3 KB ID:	487020

                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	1S.png Visitas:	44 Size:	85,2 KB ID:	487021

                      Así que voy a calcular los resultados del 2T (M€):
                      2T 2022 2T 2021 Increm
                      Ventas 371.9 294.6 +26%
                      Coste Ventas 283.2 207.4 +36%
                      EBITDA 88.7 87.2 +2%
                      Margen EBITDA 23.8% 29.6% -19%
                      Considerando que venimos de:
                      1T 2022 1T 2021 Increm
                      Ventas 278.9 234.9 +19%
                      Coste Ventas 255.6 172.7 +48%
                      EBITDA 23.3 62.2 -37%
                      Margen EBITDA 8.3% 26.5% -69%
                      Me parece que el primer bache empezamos a superarlo.

                      Obviamente, considerando que el 1T estuvo perdido, la comparación del medio año sale mala, pero ya no pinta la misma historia en el 2T
                      Ha crecido algo la deuda, eso sí. No es un nivel preocupante, pero la tendencia no es buena, a ver cómo sigue evolucionando

                      Edit: Además, el 3T 2021 ya fue cuando los costes energéticos se habían disparado, por lo que este año es complicado que aumenten mucho más (incluso con el tema del gas, y de Rusia), posiblemente sólo haya consolidación.
                      El bpa también es comparable entre los segundos trimestres, y ya tenemos un incremento:
                      Que aumente el bpa un 14% con un incremento del EBITDA del 2% también supone una reducción en el ritmo de amortización y depreciación, eso sí, o bien hubo un pago de impuestos diferidos
                      2T 2022 2T 2021 Increm
                      bpa (€) 1.87 1.64 +14%
                      Editado por última vez por RV Padawan; 21 jul 2022, 15:53, 15:53:26.
                      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                      Inicio cartera: 03/11/2019
                      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                      Historia de una Cartera

                      Análisis de cartera FY 2022

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
                        Habemus resultados.
                        No me convence del todo la comparación entre 1S de 2021 y 2022, por los malos resultados del 1T:

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande Nombre:	1T.png Visitas:	46 Size:	40,3 KB ID:	487020

                        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande Nombre:	1S.png Visitas:	44 Size:	85,2 KB ID:	487021

                        Así que voy a calcular los resultados del 2T (M€):
                        2T 2022 2T 2021 Increm
                        Ventas 371.9 294.6 +26%
                        Coste Ventas 283.2 207.4 +36%
                        EBITDA 88.7 87.2 +2%
                        Margen EBITDA 23.8% 29.6% -19%
                        Considerando que venimos de:
                        1T 2022 1T 2021 Increm
                        Ventas 278.9 234.9 +19%
                        Coste Ventas 255.6 172.7 +48%
                        EBITDA 23.3 62.2 -37%
                        Margen EBITDA 8.3% 26.5% -69%
                        Me parece que el primer bache empezamos a superarlo.

                        Obviamente, considerando que el 1T estuvo perdido, la comparación del medio año sale mala, pero ya no pinta la misma historia en el 2T
                        Ha crecido algo la deuda, eso sí. No es un nivel preocupante, pero la tendencia no es buena, a ver cómo sigue evolucionando

                        Edit: Además, el 3T 2021 ya fue cuando los costes energéticos se habían disparado, por lo que este año es complicado que aumenten mucho más (incluso con el tema del gas, y de Rusia), posiblemente sólo haya consolidación.
                        El bpa también es comparable entre los segundos trimestres, y ya tenemos un incremento:
                        Que aumente el bpa un 14% con un incremento del EBITDA del 2% también supone una reducción en el ritmo de amortización y depreciación, eso sí, o bien hubo un pago de impuestos diferidos
                        2T 2022 2T 2021 Increm
                        bpa (€) 1.87 1.64 +14%
                        A mi me parecen buenos resultados en general, simplemente por la subida de ventas, que, si no recuerdo mal era de un 22 %. A mi parecer la caída del BPA en general es transitoria pase lo que pase a largo plazo, y lo normal para la empresa será volver a los márgenes operativos anteriores. Si la energía se mantiene cara, terminará repercutiendo el coste en el cliente, si no lo es volverá a sus márgenes o incluso los expandirá.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Mochifuncio Ver Mensaje

                          A mi me parecen buenos resultados en general, simplemente por la subida de ventas, que, si no recuerdo mal era de un 22 %. A mi parecer la caída del BPA en general es transitoria pase lo que pase a largo plazo, y lo normal para la empresa será volver a los márgenes operativos anteriores. Si la energía se mantiene cara, terminará repercutiendo el coste en el cliente, si no lo es volverá a sus márgenes o incluso los expandirá.
                          Visto lo visto, si seguimos en subida constante de tipos de interés e inflación creciente, puede que entremos en una fase donde sobrevive el más robusto y con una estructura mejor capitalizada como pasaba en los 70 y 80. Quizás antes que centrarse en los márgenes y el beneficio, sea más relevante la reducción de costes y aumentar la deuda bien negociada a tipos fijos y a largo plazo, centrándose en una reducción de costes y en aumentar la competitividad, así como conservar caja (aunque se devalue). Es fácil imaginarse una acción fuerte como una muy buena moneda de cambio si el sector industrial sigue sufriendo por lo comentado, y tener caja disponible a bajo coste para enmendar los problemas financieros que tengan las futuras adquisiciones. Yo votaria por eliminar el dividendo y aumentar las recompras de acciones como forma de retribución al accionista (que sino hay pues no tiene ninguna gracia invertir en acciones de empresas cotizadas ).

                          Comentario


                          • Pues nada, uno que ha entrado a 63,50€, el video de Gregorio me terminó de convencer. Bastante por debajo de la media de 1000 sesiones.

                            Comentario


                            • Buenos días compañeros,

                              Una pequeña cosilla de Vidrala creo que es bueno, una empresa muy buena y bien gestionada. Yo creo que de las mejores que hay en España junto con Viscofan (algo bueno tendríamos que tener).



                              Saludos.

                              Comentario


                              • Hola,

                                En este vídeo hablo de Vidrala, su historia, sus barreras de entrada, etc, y su situación actual incluyendo los resultados del segundo trimestre de 2022:




                                Saludos.


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                Comentario


                                • Hola, muy buena información como nos tienes acostumbrados Gregorio. Muchas gracias
                                  Ilusionante el tema del negocio de embotellado, puede ir muy bien en el futuro, no lo conocía.
                                  A los precios actuales yo la veo muy barata, creo que es una ocasión de compra.

                                  Saludos
                                  Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                                  Comentario


                                  • Nuevo artículo analizando Vidrala de dividend street:
                                    Hoy repasaremos una pequeña empresa del Mercado Continuo español que ya vimos hace un tiempo. Se trata de Vidrala, que se dedica a la fabricación de envases de vidrio, y es un referente no solamente en España, sino en todo el Sur de Europa. Veámosla con detalle para ver si se adapta a nuestra estrategia. […]


                                    Es necesario saber lo que se está comprando​
                                    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                    Inicio cartera: 03/11/2019
                                    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                    Historia de una Cartera

                                    Análisis de cartera FY 2022

                                    Comentario


                                    • La crisis energética puede hacer que artículos como las botellas de champán de plástico, los tarros de mermelada de plástico y las largas listas de espera para adquirir artículos d

                                      Prepárese para la escasez de vidrio: efectos inesperados de la crisis energética

                                      Mención inesperada de la empresa y sus nuevas estrategias, aunque tenga relación
                                      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                      Inicio cartera: 03/11/2019
                                      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                      Historia de una Cartera

                                      Análisis de cartera FY 2022

                                      Comentario


                                      • Vidrala, un camino con cristales rotos

                                        https://www.capitalmadrid.com/2022/1...les-rotos.html

                                        "..Muchas em­presas se están viendo obli­gadas a parar para dejar de pro­ducir en pér­di­das.."

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
                                          Vidrala, un camino con cristales rotos

                                          https://www.capitalmadrid.com/2022/1...les-rotos.html

                                          "..Muchas em­presas se están viendo obli­gadas a parar para dejar de pro­ducir en pér­di­das.."
                                          Gracias por el link, mtlc2017

                                          Hay tres cosas que no me cuadran en el artículo:

                                          1. "Los altos pre­cios de la elec­tri­cidad se están con­vir­tiendo en un au­tén­tico que­bra­dero de ca­beza para la in­dus­trial del vi­drio." --> Me sorprende la afirmación porque tenía entendido de que los hornos de la fundición emplean combustibles fósiles (principalmente gas, aunque también he leído que han llegado a pasar algunos a diésel).

                                          2. "[...] ya se empieza a observar una salida de empresas industriales en busca de precios energéticos más competitivos, mediante la deslocalizando de la producción a otros territorios. Algo que a la larga puede afectar al empleo y a la viabilidad de los fabricantes." --> No me sorprendería que esto fuera así en algunos casos de empresas industriales, pero no termino de ver el riesgo para los productores de vidrio, ya que no creo que resulte más barato traer envases de vidrio vacíos en contenedores desde el extranjero. Al fin y al cabo, no sólo han subido los costes de la electricidad o el gas, sino también los del transporte de mercancías.

                                          3. Vidrala tiene la grandísima ventaja de ser uno de los productores más eficientes, de forma que la actual subida de costes muy bien podría dejar a competidores en pérdidas mientras que a Vidrala "únicamente" le mermaría el beneficio. En momentos como los actuales es, precisamente, cuando empresas como Vidrala salen adelante mientras algunos competidores desaparecen, de forma que no comparto el pesimismo del artículo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X