Originalmente publicado por RV Padawan
Ver Mensaje
Año muy difícil para las empresas industriales que Vidrala ha logrado salvar de manera muy meritoria.
Sus activos han crecido el 14,7% alcanzando los 1.953,5 mns€, repartidos al 60% en activos no corrientes y 40% en corrientes. Destacar los 55,9 mns que aumenta su inmovilizado material (Vidrala es una compañía que invierte continuamente en renovar y mejorar sus procesos productivos), y la subida del 25,4% en su circulante, basado en el 28,1% que ha aumentado la partida de clientes y deudores (lógica y pareja a la evolución de las ventas) y sobre todo al incremento del 53% de las existencias, que alcanzan los 254,7 mns€. Es un aspecto que estoy viendo en muchas de las empresas españolas cuyos Estados Financieros reviso en estos días.
Un aumento desmedido de los inventarios (en comparativa con los ingresos) en una compañía manufacturera debe verse como una alerta. Puede significar que le cuesta dar salida a su producto y -dadas unas capacidades dadas de fabricación- no puede dejar de fabricar, por lo que mayores existencias puede desembocar en futuras reducciones de ingresos. Y luego están los costes: materias primas, personal, suministros de energía, amortización de activos, financieros... siguen existiendo. Además, la circulación del efectivo en la empresa es un asunto clave. Lo que interesa es que lo fabricado se venda pronto y se cobre rápido. Si los envases de vidrio quedan almacenados en los locales de Vidrala, quedarán improductivos unos recursos económicos que, evidentemente, ya no irán para otras inversiones o para remunerar al propietario. Esa es una clave que debemos vigilar siempre: las compañías invierten en activos fijos operativos y también en sus circulantes. De ahí lo importante de vigilar estrechamente las NOF (Necesidades Operativas de Fondos : existencias + cuentas a cobrar a los clientes - pagos pendientes a proveedores).
En este sentido, que Vidrala pase de 166,5 a 254,7 mns€ en la partida de existencias (+ 88,2 mns, 5,3x de rotación de almacén al año) es un aspecto negativo en principio. Sin embargo existe una explicación, común a varias empresas que estoy viendo. Este año 2022 (en general el periodo post-pandemia) ha sido muy duro en varios aspectos. No sólo hemos asistido a brutales subidas de costes de energía y materias primas sino que incluso ha habido sectores que han sufrido escasez de materiales para poder continuar fabricando. No es sólo que su precio se hubiera disparado, es que incluso no se lograba obtener el material. El sector automoción con la crisis de semiconductores fue el más visible en medios, pero también sucedió algo similar en otras industrias. Y la de fabricación de vidrio no fue ajena a esta problemática.
Por eso considero aceptable esta gran subida de existencias, explicada asimismo parcialmente por el incremento de las ventas y por la inflación de costes. Añado para acabar este capítulo que la propia Vidrala explica en su informe que el nivel de inventarios (está refiriéndose al sector en su conjunto) se viene manteniendo bajo. Así que también esta razón apunta en la misma dirección: lógicamente si un cliente precisa producto y eres la única compañía que dispone de él tienes la venta asegurada.
El Patrimonio Neto supera ya los 1.000 mns€ (1.033,6 mns + 6,90%) pese a tener que asumir 21,6 mns€ de mayores diferencias negativas en divisas. Cubre el 53% del activo y compara bien con la deuda financiera neta que se sitúa en los 169,5 mns€, menos de 1x el beneficio operativo neto. Situación holgada como es habitual en Vidrala. Pese al importante esfuerzo inversor del año que luego veremos en el Estado de Flujos de Caja. Anticipo que previsiblemente la deuda seguirá aumentando este 2.023 por las inversiones inorgánicas anunciadas y que hemos tratado aquí recientemente.
La cifra de ventas se ha disparado el 24% alcanzando casi 1.350 mns€. Son 262 mns más de ingresos que en 2021, repartidos muy equitativamente según segmentos geográficos: 34,5% España, 30,9% Reino Unido e Irlanda y 34,6% resto de Unión Europea (esencialmente Portugal y algo en Italia, donde vendió por 106 mns).
El problema es que los costes se han incrementado por encima del 33%. Ha tenido que afrontar 275 mns€ de mayores gastos entre aprovisionamientos, personal y explotación (ajustado por variación de existencias). La partida de mayor gravedad ha sido la de costes energéticos. Las compañías españolas han tenido que afrontar en este apartado una situación absolutamente impredecible (*). Con ello el ebitda del año se situó en 265 mns€, mismo nivel que 2021. Y el ebit en 184,2 mns (+3,14%).
La empresa logró resultados financieros positivos en 2.022: tuvo unos costes financieros bajos por la evolución a la baja de la deuda durante el ejercicio. Y además se vió beneficiada por liquidaciones positivas en sus derivados de cobertura de gas y divisas. Todo explica un BAI + 8,83% hasta 187,7 mns€. Tras liquidar una tasa fiscal algo mayor que el año pasado, su neto atribuible queda en 153,7 mns, equivalentes a 5€ por título de bpa.
(*) Para hacernos una idea del “sufrimiento” asumido en gastos de energía en este pasado 2022 vale explicar que Vidrala compraba el gas a 10-15 €/Mwh a lo largo del 2020/21. En 2022 alcanzó los 300-400 €/Mwh. De hecho hubo momentos en que sólo el coste del suministro de gas para fabricar la unidad de vidrio era mayor que el propio precio de venta de la botella. Pensemos lo que esto significa: nos estamos olvidando del resto de costes: materias primas, personal, financieros ... y de los márgenes de ganancia. Lo que la empresa cobraba por el envase no cubría ni siquiera el gasto del gas necesario para fabricarla!!! Creo que esto otorga más mérito a estos resultados presentados.
Los márgenes son peores que los previos del 2021: mg ebitda 19,68% (24,53%); mg ebit 13,68% (16,46%); mg neto 11;41% (13,38%).
Asimismo el ROE queda en 14,86% (15%) y el ROI en 11,38% (12,76%).
Flujos de caja. También empeoran respecto a un año “normal” de Vidrala pero se puede entender por los aspectos señalados. Obtuvo un flujo operacional de 231,7 mns€ (279 en 2021), que tras dedicar 117,5 a usos de circulante (mayores NOF por aumento de existencias principalmente) y otros 120,2 mns€ a inversiones de Inmovilizado, dejan un flujo libre negativo de 6,1 mns€. Como ha dedicado a su vez 34,6 mns a dividendos y 31,8 a comprar acciones propias, precisó aumentar deuda en 72,4 mns€. Algo perfectamente asumible para la estructura financiera que tiene Vidrala.
Dividendos. Abonó 1,2039€ en 2022 y en 2023 pagará 1,2621. Es decir se incrementa el 4,83% (la empresa anuncia +10% porque considera el efecto de las acciones entregadas en la Ampliación de Capital de diciembre pasado). Pagó a cuenta 0,8852 el pasado 15 de febrero e ingresará otros 0,3369 como complementario el 14 de julio próximo. Además de los tradicionales 4 céntimos por asistencia, delegación o voto en la junta de accionistas.
Vidrala hizo una Ampliación liberada con cargo a reservas disponibles entregando 1 título nuevo por cada 20 previos. Y amortizó 300.000 acciones propias reduciendo de esta forma el capital social de la compañía (como se ha dicho antes, destinó 31,8 mns a ello).
Conclusiones.
.- Muy meritorios los resultados presentados, dadas las circunstancias. La evolución además ha ido claramente a mejor durante el ejercicio (ver el detalle de los cuadros expuestos por @RVPadawan). El 2S22 hizo +60% en ebit comparable del 2S21 por ejemplo. Y con un margen ebit del 16,81%.
.- La empresa ha asumido la situación sobrevenida y ha hecho sus deberes: ha continuado su proceso de inversiones: instalaciones que permitan ahorros en costes y otras fuentes de energía limpias. Por otra parte, como siempre, se han focalizado en crecer, diversificar el negocio, atender las necesidades de los clientes, producir de manera eficiente trasladando a precios de venta sus mayores costes operativos. Además, es evidente que están pendientes de aprovechar las oportunidades de adquirir otras compañías, manteniendo una buena estructura de balance y sin olvidar la remuneración de los socios.
.- Respecto a la acción, en 2022 vivimos una volatilidad no habitual en Vidrala. Recuerdo aquí que en octubre (hace sólo 4 meses!!!) el precio caía en picado y Citibank le daba un precio objetivo de 38€. Vidrala llegó a vender a un mínimo de 56,30. Y luego rebotó casi de seguido hasta alcanzar otra vez los 100€. Una vez más, la bolsa nos da una lección repetida: los factores emocionales a menudo se imponen a los fundamentales. A largo plazo, la creación o destrucción del valor depende de asuntos como las tendencias económicas, la demanda y oferta de los productos, la actuación de los competidores, la habilidad y honestidad de nuestros directivos... En último término lo decisivo es el beneficio y la caja que cada uno de nuestros títulos lleve aparejados.
Sin embargo, a corto plazo los precios de los activos responden a factores sicológicos y emocionales. Cualquier cosa puede pasar. Como no tengas un criterio definido y logres mantenerte firme en tu estrategia no contarás con la confianza necesaria para abstraerte de los movimientos pendulares de los mercados y del ruido que a su alrededor se produce, especialmente cuando pintan bastos.
Un afectuoso saludo para los foreros de IeB.
Comentario