Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Vidrala: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 1%-2%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Anatolia Ver Mensaje
Breve resumen de las cuentas anuales del 2.022.
Año muy difícil para las empresas industriales que Vidrala ha logrado salvar de manera muy meritoria.
Sus activos han crecido el 14,7% alcanzando los 1.953,5 mns€, repartidos al 60% en activos no corrientes y 40% en corrientes. Destacar los 55,9 mns que aumenta su inmovilizado material (Vidrala es una compañía que invierte continuamente en renovar y mejorar sus procesos productivos), y la subida del 25,4% en su circulante, basado en el 28,1% que ha aumentado la partida de clientes y deudores (lógica y pareja a la evolución de las ventas) y sobre todo al incremento del 53% de las existencias, que alcanzan los 254,7 mns€. Es un aspecto que estoy viendo en muchas de las empresas españolas cuyos Estados Financieros reviso en estos días.
Un aumento desmedido de los inventarios (en comparativa con los ingresos) en una compañía manufacturera debe verse como una alerta. Puede significar que le cuesta dar salida a su producto y -dadas unas capacidades dadas de fabricación- no puede dejar de fabricar, por lo que mayores existencias puede desembocar en futuras reducciones de ingresos. Y luego están los costes: materias primas, personal, suministros de energía, amortización de activos, financieros... siguen existiendo. Además, la circulación del efectivo en la empresa es un asunto clave. Lo que interesa es que lo fabricado se venda pronto y se cobre rápido. Si los envases de vidrio quedan almacenados en los locales de Vidrala, quedarán improductivos unos recursos económicos que, evidentemente, ya no irán para otras inversiones o para remunerar al propietario. Esa es una clave que debemos vigilar siempre: las compañías invierten en activos fijos operativos y también en sus circulantes. De ahí lo importante de vigilar estrechamente las NOF (Necesidades Operativas de Fondos : existencias + cuentas a cobrar a los clientes - pagos pendientes a proveedores).
En este sentido, que Vidrala pase de 166,5 a 254,7 mns€ en la partida de existencias (+ 88,2 mns, 5,3x de rotación de almacén al año) es un aspecto negativo en principio. Sin embargo existe una explicación, común a varias empresas que estoy viendo. Este año 2022 (en general el periodo post-pandemia) ha sido muy duro en varios aspectos. No sólo hemos asistido a brutales subidas de costes de energía y materias primas sino que incluso ha habido sectores que han sufrido escasez de materiales para poder continuar fabricando. No es sólo que su precio se hubiera disparado, es que incluso no se lograba obtener el material. El sector automoción con la crisis de semiconductores fue el más visible en medios, pero también sucedió algo similar en otras industrias. Y la de fabricación de vidrio no fue ajena a esta problemática.
Por eso considero aceptable esta gran subida de existencias, explicada asimismo parcialmente por el incremento de las ventas y por la inflación de costes. Añado para acabar este capítulo que la propia Vidrala explica en su informe que el nivel de inventarios (está refiriéndose al sector en su conjunto) se viene manteniendo bajo. Así que también esta razón apunta en la misma dirección: lógicamente si un cliente precisa producto y eres la única compañía que dispone de él tienes la venta asegurada.
El Patrimonio Neto supera ya los 1.000 mns€ (1.033,6 mns + 6,90%) pese a tener que asumir 21,6 mns€ de mayores diferencias negativas en divisas. Cubre el 53% del activo y compara bien con la deuda financiera neta que se sitúa en los 169,5 mns€, menos de 1x el beneficio operativo neto. Situación holgada como es habitual en Vidrala. Pese al importante esfuerzo inversor del año que luego veremos en el Estado de Flujos de Caja. Anticipo que previsiblemente la deuda seguirá aumentando este 2.023 por las inversiones inorgánicas anunciadas y que hemos tratado aquí recientemente.
La cifra de ventas se ha disparado el 24% alcanzando casi 1.350 mns€. Son 262 mns más de ingresos que en 2021, repartidos muy equitativamente según segmentos geográficos: 34,5% España, 30,9% Reino Unido e Irlanda y 34,6% resto de Unión Europea (esencialmente Portugal y algo en Italia, donde vendió por 106 mns).
El problema es que los costes se han incrementado por encima del 33%. Ha tenido que afrontar 275 mns€ de mayores gastos entre aprovisionamientos, personal y explotación (ajustado por variación de existencias). La partida de mayor gravedad ha sido la de costes energéticos. Las compañías españolas han tenido que afrontar en este apartado una situación absolutamente impredecible (*). Con ello el ebitda del año se situó en 265 mns€, mismo nivel que 2021. Y el ebit en 184,2 mns (+3,14%).
La empresa logró resultados financieros positivos en 2.022: tuvo unos costes financieros bajos por la evolución a la baja de la deuda durante el ejercicio. Y además se vió beneficiada por liquidaciones positivas en sus derivados de cobertura de gas y divisas. Todo explica un BAI + 8,83% hasta 187,7 mns€. Tras liquidar una tasa fiscal algo mayor que el año pasado, su neto atribuible queda en 153,7 mns, equivalentes a 5€ por título de bpa.
(*) Para hacernos una idea del “sufrimiento” asumido en gastos de energía en este pasado 2022 vale explicar que Vidrala compraba el gas a 10-15 €/Mwh a lo largo del 2020/21. En 2022 alcanzó los 300-400 €/Mwh. De hecho hubo momentos en que sólo el coste del suministro de gas para fabricar la unidad de vidrio era mayor que el propio precio de venta de la botella. Pensemos lo que esto significa: nos estamos olvidando del resto de costes: materias primas, personal, financieros ... y de los márgenes de ganancia. Lo que la empresa cobraba por el envase no cubría ni siquiera el gasto del gas necesario para fabricarla!!! Creo que esto otorga más mérito a estos resultados presentados.
Los márgenes son peores que los previos del 2021: mg ebitda 19,68% (24,53%); mg ebit 13,68% (16,46%); mg neto 11;41% (13,38%).
Asimismo el ROE queda en 14,86% (15%) y el ROI en 11,38% (12,76%).
Flujos de caja. También empeoran respecto a un año “normal” de Vidrala pero se puede entender por los aspectos señalados. Obtuvo un flujo operacional de 231,7 mns€ (279 en 2021), que tras dedicar 117,5 a usos de circulante (mayores NOF por aumento de existencias principalmente) y otros 120,2 mns€ a inversiones de Inmovilizado, dejan un flujo libre negativo de 6,1 mns€. Como ha dedicado a su vez 34,6 mns a dividendos y 31,8 a comprar acciones propias, precisó aumentar deuda en 72,4 mns€. Algo perfectamente asumible para la estructura financiera que tiene Vidrala.
Dividendos. Abonó 1,2039€ en 2022 y en 2023 pagará 1,2621. Es decir se incrementa el 4,83% (la empresa anuncia +10% porque considera el efecto de las acciones entregadas en la Ampliación de Capital de diciembre pasado). Pagó a cuenta 0,8852 el pasado 15 de febrero e ingresará otros 0,3369 como complementario el 14 de julio próximo. Además de los tradicionales 4 céntimos por asistencia, delegación o voto en la junta de accionistas.
Vidrala hizo una Ampliación liberada con cargo a reservas disponibles entregando 1 título nuevo por cada 20 previos. Y amortizó 300.000 acciones propias reduciendo de esta forma el capital social de la compañía (como se ha dicho antes, destinó 31,8 mns a ello).
Conclusiones.
.- Muy meritorios los resultados presentados, dadas las circunstancias. La evolución además ha ido claramente a mejor durante el ejercicio (ver el detalle de los cuadros expuestos por @RVPadawan). El 2S22 hizo +60% en ebit comparable del 2S21 por ejemplo. Y con un margen ebit del 16,81%.
.- La empresa ha asumido la situación sobrevenida y ha hecho sus deberes: ha continuado su proceso de inversiones: instalaciones que permitan ahorros en costes y otras fuentes de energía limpias. Por otra parte, como siempre, se han focalizado en crecer, diversificar el negocio, atender las necesidades de los clientes, producir de manera eficiente trasladando a precios de venta sus mayores costes operativos. Además, es evidente que están pendientes de aprovechar las oportunidades de adquirir otras compañías, manteniendo una buena estructura de balance y sin olvidar la remuneración de los socios.
.- Respecto a la acción, en 2022 vivimos una volatilidad no habitual en Vidrala. Recuerdo aquí que en octubre (hace sólo 4 meses!!!) el precio caía en picado y Citibank le daba un precio objetivo de 38€. Vidrala llegó a vender a un mínimo de 56,30. Y luego rebotó casi de seguido hasta alcanzar otra vez los 100€. Una vez más, la bolsa nos da una lección repetida: los factores emocionales a menudo se imponen a los fundamentales. A largo plazo, la creación o destrucción del valor depende de asuntos como las tendencias económicas, la demanda y oferta de los productos, la actuación de los competidores, la habilidad y honestidad de nuestros directivos... En último término lo decisivo es el beneficio y la caja que cada uno de nuestros títulos lleve aparejados.
Sin embargo, a corto plazo los precios de los activos responden a factores sicológicos y emocionales. Cualquier cosa puede pasar. Como no tengas un criterio definido y logres mantenerte firme en tu estrategia no contarás con la confianza necesaria para abstraerte de los movimientos pendulares de los mercados y del ruido que a su alrededor se produce, especialmente cuando pintan bastos.
Un afectuoso saludo para los foreros de IeB.
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RV Padawan Ver MensajeVentas 4T = 24% anual 2022
Coste Ventas 4T = 20% anual 2022
EBITDA 4T = 41% anual 2022
BPA 4T = 47% anual 2022
Llegamos a tener 4 trimestres así y nos vamos a por los 200€.
Me resulta curioso, viendo el informe anual, que no haya sido a costa de vender todas las existencias que teníamos en el almacén, sino que ha subido también con respecto a 2021
Año muy difícil para las empresas industriales que Vidrala ha logrado salvar de manera muy meritoria.
Sus activos han crecido el 14,7% alcanzando los 1.953,5 mns€, repartidos al 60% en activos no corrientes y 40% en corrientes. Destacar los 55,9 mns que aumenta su inmovilizado material (Vidrala es una compañía que invierte continuamente en renovar y mejorar sus procesos productivos), y la subida del 25,4% en su circulante, basado en el 28,1% que ha aumentado la partida de clientes y deudores (lógica y pareja a la evolución de las ventas) y sobre todo al incremento del 53% de las existencias, que alcanzan los 254,7 mns€. Es un aspecto que estoy viendo en muchas de las empresas españolas cuyos Estados Financieros reviso en estos días.
Un aumento desmedido de los inventarios (en comparativa con los ingresos) en una compañía manufacturera debe verse como una alerta. Puede significar que le cuesta dar salida a su producto y -dadas unas capacidades dadas de fabricación- no puede dejar de fabricar, por lo que mayores existencias puede desembocar en futuras reducciones de ingresos. Y luego están los costes: materias primas, personal, suministros de energía, amortización de activos, financieros... siguen existiendo. Además, la circulación del efectivo en la empresa es un asunto clave. Lo que interesa es que lo fabricado se venda pronto y se cobre rápido. Si los envases de vidrio quedan almacenados en los locales de Vidrala, quedarán improductivos unos recursos económicos que, evidentemente, ya no irán para otras inversiones o para remunerar al propietario. Esa es una clave que debemos vigilar siempre: las compañías invierten en activos fijos operativos y también en sus circulantes. De ahí lo importante de vigilar estrechamente las NOF (Necesidades Operativas de Fondos : existencias + cuentas a cobrar a los clientes - pagos pendientes a proveedores).
En este sentido, que Vidrala pase de 166,5 a 254,7 mns€ en la partida de existencias (+ 88,2 mns, 5,3x de rotación de almacén al año) es un aspecto negativo en principio. Sin embargo existe una explicación, común a varias empresas que estoy viendo. Este año 2022 (en general el periodo post-pandemia) ha sido muy duro en varios aspectos. No sólo hemos asistido a brutales subidas de costes de energía y materias primas sino que incluso ha habido sectores que han sufrido escasez de materiales para poder continuar fabricando. No es sólo que su precio se hubiera disparado, es que incluso no se lograba obtener el material. El sector automoción con la crisis de semiconductores fue el más visible en medios, pero también sucedió algo similar en otras industrias. Y la de fabricación de vidrio no fue ajena a esta problemática.
Por eso considero aceptable esta gran subida de existencias, explicada asimismo parcialmente por el incremento de las ventas y por la inflación de costes. Añado para acabar este capítulo que la propia Vidrala explica en su informe que el nivel de inventarios (está refiriéndose al sector en su conjunto) se viene manteniendo bajo. Así que también esta razón apunta en la misma dirección: lógicamente si un cliente precisa producto y eres la única compañía que dispone de él tienes la venta asegurada.
El Patrimonio Neto supera ya los 1.000 mns€ (1.033,6 mns + 6,90%) pese a tener que asumir 21,6 mns€ de mayores diferencias negativas en divisas. Cubre el 53% del activo y compara bien con la deuda financiera neta que se sitúa en los 169,5 mns€, menos de 1x el beneficio operativo neto. Situación holgada como es habitual en Vidrala. Pese al importante esfuerzo inversor del año que luego veremos en el Estado de Flujos de Caja. Anticipo que previsiblemente la deuda seguirá aumentando este 2.023 por las inversiones inorgánicas anunciadas y que hemos tratado aquí recientemente.
La cifra de ventas se ha disparado el 24% alcanzando casi 1.350 mns€. Son 262 mns más de ingresos que en 2021, repartidos muy equitativamente según segmentos geográficos: 34,5% España, 30,9% Reino Unido e Irlanda y 34,6% resto de Unión Europea (esencialmente Portugal y algo en Italia, donde vendió por 106 mns).
El problema es que los costes se han incrementado por encima del 33%. Ha tenido que afrontar 275 mns€ de mayores gastos entre aprovisionamientos, personal y explotación (ajustado por variación de existencias). La partida de mayor gravedad ha sido la de costes energéticos. Las compañías españolas han tenido que afrontar en este apartado una situación absolutamente impredecible (*). Con ello el ebitda del año se situó en 265 mns€, mismo nivel que 2021. Y el ebit en 184,2 mns (+3,14%).
La empresa logró resultados financieros positivos en 2.022: tuvo unos costes financieros bajos por la evolución a la baja de la deuda durante el ejercicio. Y además se vió beneficiada por liquidaciones positivas en sus derivados de cobertura de gas y divisas. Todo explica un BAI + 8,83% hasta 187,7 mns€. Tras liquidar una tasa fiscal algo mayor que el año pasado, su neto atribuible queda en 153,7 mns, equivalentes a 5€ por título de bpa.
(*) Para hacernos una idea del “sufrimiento” asumido en gastos de energía en este pasado 2022 vale explicar que Vidrala compraba el gas a 10-15 €/Mwh a lo largo del 2020/21. En 2022 alcanzó los 300-400 €/Mwh. De hecho hubo momentos en que sólo el coste del suministro de gas para fabricar la unidad de vidrio era mayor que el propio precio de venta de la botella. Pensemos lo que esto significa: nos estamos olvidando del resto de costes: materias primas, personal, financieros ... y de los márgenes de ganancia. Lo que la empresa cobraba por el envase no cubría ni siquiera el gasto del gas necesario para fabricarla!!! Creo que esto otorga más mérito a estos resultados presentados.
Los márgenes son peores que los previos del 2021: mg ebitda 19,68% (24,53%); mg ebit 13,68% (16,46%); mg neto 11;41% (13,38%).
Asimismo el ROE queda en 14,86% (15%) y el ROI en 11,38% (12,76%).
Flujos de caja. También empeoran respecto a un año “normal” de Vidrala pero se puede entender por los aspectos señalados. Obtuvo un flujo operacional de 231,7 mns€ (279 en 2021), que tras dedicar 117,5 a usos de circulante (mayores NOF por aumento de existencias principalmente) y otros 120,2 mns€ a inversiones de Inmovilizado, dejan un flujo libre negativo de 6,1 mns€. Como ha dedicado a su vez 34,6 mns a dividendos y 31,8 a comprar acciones propias, precisó aumentar deuda en 72,4 mns€. Algo perfectamente asumible para la estructura financiera que tiene Vidrala.
Dividendos. Abonó 1,2039€ en 2022 y en 2023 pagará 1,2621. Es decir se incrementa el 4,83% (la empresa anuncia +10% porque considera el efecto de las acciones entregadas en la Ampliación de Capital de diciembre pasado). Pagó a cuenta 0,8852 el pasado 15 de febrero e ingresará otros 0,3369 como complementario el 14 de julio próximo. Además de los tradicionales 4 céntimos por asistencia, delegación o voto en la junta de accionistas.
Vidrala hizo una Ampliación liberada con cargo a reservas disponibles entregando 1 título nuevo por cada 20 previos. Y amortizó 300.000 acciones propias reduciendo de esta forma el capital social de la compañía (como se ha dicho antes, destinó 31,8 mns a ello).
Conclusiones.
.- Muy meritorios los resultados presentados, dadas las circunstancias. La evolución además ha ido claramente a mejor durante el ejercicio (ver el detalle de los cuadros expuestos por @RVPadawan). El 2S22 hizo +60% en ebit comparable del 2S21 por ejemplo. Y con un margen ebit del 16,81%.
.- La empresa ha asumido la situación sobrevenida y ha hecho sus deberes: ha continuado su proceso de inversiones: instalaciones que permitan ahorros en costes y otras fuentes de energía limpias. Por otra parte, como siempre, se han focalizado en crecer, diversificar el negocio, atender las necesidades de los clientes, producir de manera eficiente trasladando a precios de venta sus mayores costes operativos. Además, es evidente que están pendientes de aprovechar las oportunidades de adquirir otras compañías, manteniendo una buena estructura de balance y sin olvidar la remuneración de los socios.
.- Respecto a la acción, en 2022 vivimos una volatilidad no habitual en Vidrala. Recuerdo aquí que en octubre (hace sólo 4 meses!!!) el precio caía en picado y Citibank le daba un precio objetivo de 38€. Vidrala llegó a vender a un mínimo de 56,30. Y luego rebotó casi de seguido hasta alcanzar otra vez los 100€. Una vez más, la bolsa nos da una lección repetida: los factores emocionales a menudo se imponen a los fundamentales. A largo plazo, la creación o destrucción del valor depende de asuntos como las tendencias económicas, la demanda y oferta de los productos, la actuación de los competidores, la habilidad y honestidad de nuestros directivos... En último término lo decisivo es el beneficio y la caja que cada uno de nuestros títulos lleve aparejados.
Sin embargo, a corto plazo los precios de los activos responden a factores sicológicos y emocionales. Cualquier cosa puede pasar. Como no tengas un criterio definido y logres mantenerte firme en tu estrategia no contarás con la confianza necesaria para abstraerte de los movimientos pendulares de los mercados y del ruido que a su alrededor se produce, especialmente cuando pintan bastos.
Un afectuoso saludo para los foreros de IeB.
- le gusta 29
Dejar un comentario:
-
Por cierto, amplío información con la última tabla del año. Sólo para admirar un poco cómo se ha reconducido la compañíay por explicar un poco la rápida recuperación de la cotización
Desde aquí: https://foro.invertirenbolsa.info/fo...787#post491787
Resultados (M€):1T 2022 1T 2021 Increm Ventas 278.9 234.9 +19% Coste Ventas 255.6 172.7 +48% EBITDA 23.3 62.2 -37% Margen EBITDA 8.3% 26.5% -69% 2T 2022 2T 2021 Increm Ventas 371.9 294.6 +26% Coste Ventas 283.2 207.4 +36% EBITDA 88.7 87.2 +2% Margen EBITDA 23.8% 29.6% -19% 3T 2022 3T 2021 Increm Ventas 366.2 291 +26% Coste Ventas 319.3 213.9 +49% EBITDA 46.9 77.1 -39% Margen EBITDA 12.8% 26.5% -51% 4T 2022 4T 2021 Increm Ventas 328.6 263.7 +25% Coste Ventas 217.1 222.5 -3% EBITDA 111.5 41.2 +171% Margen EBITDA 33.9% 15.6 +117% 4T 2022 4T 2021 Increm bpa (€) 2.32 0.42 +452%
Extra: sólo por tener en cuenta los resultados del 4o trimestre
Ventas 4T = 24% anual 2022
Coste Ventas 4T = 20% anual 2022
EBITDA 4T = 41% anual 2022
BPA 4T = 47% anual 2022
Llegamos a tener 4 trimestres así y nos vamos a por los 200€.
Me resulta curioso, viendo el informe anual, que no haya sido a costa de vender todas las existencias que teníamos en el almacén, sino que ha subido también con respecto a 2021Editado por última vez por RV Padawan; 02 mar 2023, 18:59, 18:59:29.
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Resultados de 2022 publicados, y subida del dividendo por un 10% anunciada
https://www.cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={4f3f8c68-5d55-45c7-839b-e02a793c4d99}
El primer reparto a cuenta fue satisfecho el pasado 15 de febrero de 2023 por un importe de 88,52 céntimos de euro por acción.
El segundo reparto, en forma de dividendo complementario, ascendería a 33,69 céntimos de euro por acción a desembolsar el 14 de julio de 2023.
Asimismo, se ofrecerán 4 céntimos de euro por acción en concepto de prima de asistencia a la junta general de accionistas.
En conjunto, el reparto efectivo acumulado durante 2023 ascendería a 1,2621 euros por acción.Editado por última vez por RV Padawan; 25 mar 2023, 14:08, 14:08:39.
- le gusta 10
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Javi121 Ver Mensaje... Vidrala no suele dar puntada sin hilo, esperemos que esta vez sea como otras, le salga bien y le impulse el crecimiento.
En efecto, la gestión de capital que viene desarrollando su gestor es una de sus fortalezas.
Hay que tener presente que la industria de fabricación de envases de vidrio para alimentación tiene un crecimiento natural similar al segmento que atiende como proveedor, como mucho del 2-3% anual. Pese a ello, Vidrala es una de las empresas de mayor crecimiento de nuestra bolsa. Si revisamos un poco sus cifras, en 2012 tenía ingresos de 458 mns y un ebit de 65,3. Y para 2019 facturaba 1.011 mns con 177,5 de ebit. Ahora, al cierre del 3t22 hizo 1.017 mns de ventas con un ebitda de 158,9 (en un año malo por la inflación de costes, en 3t21 alcanzó ya los 226,5 mns).
¿Porqué crece Vidrala? Pues porque está logrando -aparte de su crecimiento vegetativo- incrementos adicionales en base a una mayor cuota de mercado por su propia evolución orgánica y por las adquisiciones de competidores y otros negocios paralelos, los cuales ha ido integrando satisfactoriamente.
Es una operativa recurrente en Vidrala. Analizan el mercado, aprovechan momentos de declive para realizar buenas compras asumiendo cierto apalancamiento, integran la nueva filial, generan buena caja, eliminan la deuda y vuelven a estudiar el mercado.
Considero que en una situación ya normalizada (tal vez para 2024-2026) y sumando las nuevas compras, Vidrala puede acercarse a los 2.000 mns de ingresos. Y es defendible asumir que tenderá a los márgenes habituales que ya alcanzó en situación de poca deuda (o a coste bajo), en torno al 16-18% de ebit sobre facturación. Es decir unos 350 mns de ebit al año, lo que supondría casi doblar el beneficio operativo del 2019.
Tal vez el mercado no esté descaminado con este reciente tirón al alza de la cotización. Vidrala, salvo cambios estructurales futuros, es de las empresas en las que uno ha de pensárselo 2 veces antes de pulsar la tecla de vender.
Te envío un fuerte abrazo.Editado por última vez por Anatolia; 17 feb 2023, 21:14, 21:14:47.
- le gusta 23
Dejar un comentario:
-
Gracias Anatolia, magnífico aporte una vez más. Vidrala no suele dar puntada sin hilo, esperemos que esta vez sea como otras, le salga bien y le impulse el crecimiento. Yo creo que esto tiene que ver algo también con la recuperación tan vertical del valor que llevamos.
Saludos y gracias de nuevo.
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Colodro Ver MensajeSi finalmente se hace con el 100% de la empresa abonaría unos 180 millones de Euros.
El mercado brasileño parece muy interesante. Tengo la sensación de que Vidrala va a seguir creciendo en los próximos años a un ritmo interesante.
La compra de Vidroporto supone un paso relevante en la historia de Vidrala, empresa que se ha centrado siempre hasta ahora en producir y dar servicio en áreas geográficas específicas de nuestro continente. Me pareció interesante investigar en detalle la operación. Comparto aquí un resumen de lo hallado.
[Los cálculos están hechos en Euros usando la paridad 1€=5,62 Reales Brasileños]
.- Mercado del vidrio en Brasil y empresas cerveceras.
La producción de envases de vidrio en Brasil se dirige al mercado de bebidas principalmente (alcohólicas –cervezas y licores-, refrescos…) y a productos de alimentación, perfumes, cosmética y farmacia. Existen 17 puntos de fabricación de vidrio, situados todos en la costa atlántica. El estado de Sao Paulo concentra 11 centros. Rio de Janeiro, Vitoria, Sergipe, Recife, Pouso Alegre y Campo Bom son las ubicaciones del resto de plantas industriales.
Tradicionalmente 2 multinacionales han controlado esta industria en el país. Owens-Illinois (OI), de capital estadounidense, ha sido siempre líder destacada. Actualmente explota 4 plantas de fabricación con una quinta ubicación de servicios centrales. Ha mantenido el 50-60% de cuota. Verallia -integrada en Grupo Saint-Gobain - era la segunda fuerza productiva. Hasta que en 2015 Saint-Gobain decidió centrarse en vidrio plano para industria y automoción, separando el negocio de fabricación de envases de vidrio en Verallia, que fue vendida a Apollo, Fondo Americano de Private Equity.
El 60% de la producción de envases de vidrio se destina a bebidas alcohólicas. Brasil es el tercer productor mundial de cervezas (143 millones de hectolitros en 2021). La industria tuvo un fuerte crecimiento en los primeros años de este siglo pero sufrió una fuerte crisis en el periodo 2014-2016, años en los que el PIB de Brasil cayó a ritmos del 3,5% cada ejercicio. Sin embargo, ahora las capacidades de envases de vidrio para este segmento parecen próximas al agotamiento. Especialmente con la tendencia al alza de producción de cerveza. A continuación varios enlaces relativos a este tema.
https://es.statista.com/estadisticas...rveza-mundial/
https://www.latercera.com/pulso-pm/n...ME4ITXXW43AVU/
https://www.economiadigital.es/galic...e-cerveza.html
https://www.elespanol.com/quincemil/...o-paulo-brasil
.- Historia de Vidroporto.
Vidroporto es un grupo empresarial brasileño fabricante de envases de vidrio para bebidas y alimentos. Ubicada en Porto Ferreira (Estado de Sao Paulo) fue fundada el 1 de octubre de 1977 por un grupo de 9 empresarios locales. Inició su actividad industrial en abril 1981 con un único horno, alcanzando inicialmente una cuota de mercado del 7%.
Después fue ampliando capacidades en esa misma fábrica. En noviembre 2014 anuncia una inversión de 35,6 mns€ y eleva su producción anual hasta 200.000 toneladas/año. Su CEO –Edson Rossi- declaraba entonces: “… con el nuevo horno alcanzaremos una cuota de mercado del 16%, el mercado sigue aún concentrado en manos de 2 multinacionales: Owens Illinois y Verallia, además de una línea de producción propia de la cervecera Ambev”.
En setiembre 2018 Vidroporto adquiere Industria Vidreira do Nordeste (IVN) en la ciudad de Estância (Estado de Sergipe). Esta planta industrial de 30.000 m2 era propiedad de Verallia y había sido inaugurada en 2016 tras una inversión de 41 mns€ por parte de la empresa francesa. Desde 2017 IVN estaba en venta tras dimitir ese año su directiva. Antes de esta compra Vidroporto alcanzaba el 17% de cuota de mercado, por detrás de OI (55%) y Verallia (28%).
Posteriormente, Vidroporto realizó nuevas inversiones en IVN por valor de 23,8 mns€ alcanzando una capacidad de 370 toneladas de vidrio al día. Edson Rossi: “hemos instalado una tecnología puntera que convierte esta factoría en la más moderna del país, incrementando un 50% la producción habitual de esta fábrica que esperamos tener plenamente operativa para mayo 2019”.
Tras todo ello, según un informe del 2020, Vidroporto alcanza una cuota de mercado estimada del 25%, por detrás de OI que mantiene prácticamente el 60%. Verallia es ahora la tercera fuerza, con cuota en el entorno del 10%. El resto del mercado de vidrio se lo repartían Ambev, Wheaton Brasil, Vidraria Anchieta y Stevanato Group. Las 3 últimas operan más bien el mercado de envases de vidrio con destino a perfumes, cosmética y farmacia.
.- Estados Financieros de Vidroporto y adquisición por Vidrala.
Los últimos EEFF son del 2021, año en que facturó 108,5 mns€ con un ebitda de 36,9 mns€ (margen del 34%) un BAI de 30,8 mns€ (margen 28,4%) y neto 21,9 mns€ (margen 20,15%).
Su balance está equilibrado. Presenta unos Activos Fijos de 113 mns€ sin ningún Fondo de Comercio, un Activo Circulante de 93 mns€ (Existencias 13,9; cuentas a cobrar 61,7 y tesorería 17,4). Tiene un Patrimonio Neto de 61,4 mns€ y una deuda financiera neta de 49,2 mns€, con un Fondo de maniobra positivo en 49,3 mns€.
Son cifras bastante buenas. Propias de una compañía con buena rentabilidad.
En su HR de la compra, Vidrala indica que las ventas del 2022 alcanzaron 124,6 mns€ con ebitda de 33,8. Y apunta la previsión de llegar a 155,75 mns€ en ingresos y 42,25 mns€ en ebitda para el presente 2023.
Señalar que Vidrala cifró 1.017 mns€ de ventas, ebitda de 158,9 mns€ y un margen del 15,62% al cierre del 3t22.
Con tales cifras y considerando que la operación se acabe cerrando a precio equivalente a lo pactado para este 29,36%, es decir que acabe pagando los 180 mns€ que decía Colodro, la compra se hace a buen precio: 1,16x ingresos, 4,3x ebitda y 5,4x EV/ebitda (con respecto a previsiones de este año y tomando la deuda neta indicada).
Conclusiones.
i.- Esta compra supone un salto cualitativo en la trayectoria de Vidrala. Es una compra importante. Para contextualizar la cifra de 180 mns€ recuerdo que pagó por Encirc 408,6 mns€ en 2015 y por Santos Barosa 252,7 mns en 2017.
ii.- Al estudiar la información disponible, muchas cosas de Vidroporto me parecieron similares a Vidrala: equipo directivo de larga trayectoria y un grupo accionarial familiar leal al proyecto; cuota de mercado ganada poco a poco a base de buenas inversiones aprovechando las oportunidades; estructura financiera conservadora; y foco en la rentabilidad y buen servicio al cliente.
iii.- Vidrala aprovecha varios vientos de cola que parecen darse: un país con agotada capacidad de producción de envases de vidrio al tiempo que grandes productores de cerveza quieren incrementar la fabricación; mercado del vidrio claramente oligopolístico con buena posición competitiva para Vidroporto.
iv.- Vidroporto ya ha realizado importantes inversiones operativas en los últimos ejercicios y pese a ello no está excesivamente cargada de deuda.
v.- El precio pactado parece francamente positivo.
Envío un saludo a los compañeros y lectores del foro de Vidrala en Ieb.
Editado por última vez por Anatolia; 11 feb 2023, 22:31, 22:31:28.
- le gusta 37
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Juanmica Ver MensajeVidrala entra en Brasil
https://www.eleconomista.es/flash/index.php#flash_34452
En Europa Press dan más información de la noticia:
En 2022, Vidroporto obtuvo unas ventas de 700 millones reales brasileños (unos 125,4 millones de euros al cambio actual) y un resultado bruto de explotación (Ebitda) próximo a los 190 millones de reales brasileños (34 millones de euros).
Vidrala ha explicado que la compañía brasileña se encuentra inmersa "en un proceso avanzado de inversiones expansivas", que deberían elevar este año su capacidad, ventas y Ebitda en más de un 25%.
"Esta adquisición representa un primer paso para la estrategia a largo plazo de Vidrala, diversificando el negocio hacia el creciente mercado brasileño, creando una plataforma de crecimiento futuro en regiones que ofrecerán oportunidades interesantes con el objetivo de reforzar alianzas de largo plazo con algunos de los principales clientes mundiales de cerveza", ha subrayado el fabricante español de vidrio.
- le gusta 11
Dejar un comentario:
-
Vidrala entra en Brasil
Ibex 35, Ibex, MCE, IGBM, Mercado continuo Español, Analisis tecnico, recomendaciones, estrategias, Bolsagora, analisis tecnico, serivcios, asesor bursatil, asesor bolsa, flash del intradia,Indice General de Madrid, Bel 20, Bel, Dax 30, Dax, Cac 40, Cac, FTSE, FTSE 100, PSI 20, PSI, MIB, Eurostoxx, Eurostoxx 50, ECO 10, Dow Jones, Dow Jones de Industriales, Nasdaq 100, Nasdaq, Nasdaq Composite, S&P 500, S&P, Nikkei 225 , Estados Unidos, Belgica, Japon, Portugal, Europa, España, Reino Unido, Nueva York, Wall Street, Madrid, Bruselas, Lisboa, Frankfurt, Tokio, Milán, puntos, índices, selectivos, selectivo, plaza, plazas, bolsa, bolsas, indices mundiales, bolsas mundiales, negociacion intradia
- le gusta 8
Dejar un comentario:
-
Excelente explicación, Anatolia, muchas graciasParece un fantástico precio de compra, como dices (habrán empezado a caer otras empresas presas de la deuda y de los costes crecientes por la inflación?)
No sé cuántas empresas tendrás en tu cartera, pero el seguimiento detallado que haces de alguna posición, y que compartes por aquí, es sobresaliente. Muchas gracias otra vez por explicar al foro todo ese conocimiento de la empresa, aportas muchísimo a la comunidad
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Magnífico aporte, Anatolia, tal como nos tienes acostumbrados. Muchas gracias.
Vidrala lleva una buena subida en vertical, también es cierto que viene de una buena caída, supongo que efectivamente esta compra ha ayudado.
Saludos
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
El tiempo dirá si es o no una buena inversión para Vidrala. La bolsa parece apostar en positivo dado que tenemos la acción otra vez en máximos, cercanos ya los 100€/título. Creo que recuerda los casos previos en los que -casi siempre- las adquisiciones realizadas fueron rápidamente integradas y generaron buen crecimiento en ingresos, beneficios operativos y cash flow.
La compra se cierra en 30 mns £, unos 34 mns € al cambio del momento de la operación. Supone pagar 1x las ventas de The Park, que factura también unos 30 mns £ al año. No he encontrado datos sobre ganancias de The Park, que hasta ahora contabilizaba como una división más de su matriz. Por otra parte, lo que nos interesaría saber son las sinergias, ahorro de costes y rentabilidad que generará al nuevo dueño. Me temo que habrá que esperar unos trimestres para tener certezas sobre estas cifras.
Sin embargo, sí podemos aportar determinada información que parece justificar el criterio positivo del mercado.
.- Accolade Wines (antes Constellation) es una empresa controlada por el capital privado Carlyle Group. Es una compañía dedicada a toda la cadena de valor del vino, desde la recolección de las uvas hasta la producción, embotellado, logística y distribución del vino. En enero 2009, Accolade segregó y puso a la venta la parte de negocio dedicada al embotellado, almacenamiento y distribución. La llamó The Park y es un complejo industrial de 80.000 m2, con 3 grandes líneas independientes de embotellado en vidrio, capaz de satisfacer las necesidades de la propia Accolade así como de terceros usuarios. Ya en el 2009 The Park podía envasar mas de 30 mns de cajas de vino al año, además de disponer de almacenes a temperatura controlada para 2 mns de cajas adicionales y espacio para más de 300 contenedores. Son por tanto unas instalaciones enormes que, al parecer, venían operando a poco más del 50% de sus capacidades. Están situadas en Bristol, ciudad del Reino Unido con buena comunicación tanto ferroviaria como portuaria.
.- Adicionalmente, Vidrala y Accolade suscribieron un contrato a largo plazo para la prestación de servicios que cubran las necesidades de Accolade, compañía que vende en 130 países. Es decir, Vidrala se asegura contar con la propia empresa que venía utilizando las instalaciones como un cliente referente a largo plazo de las mismas. Sin perjuicio de que pueda destinar a otros clientes (o a Encirc, filial propia) el resto de instalaciones hasta ahora infrautilizadas.
.- Al parecer, las instalaciones son punteras y muy eficientes en términos energéticos. Tomando como referencia el año 2009, Accolade declaraba haber invertido en ellas por encima de 100 mns £. Y en 2019 instaló turbinas eólicas con el objeto de consumir energía eléctrica 100% renovable.
.- La tendencia a importar vino a granel de países lejanos productores (Australia, Chile, Nueva Zelanda...) es una actividad en auge en Reino Unido, debido a que mejora la eficiencia en costes y reduce en un 40% la emisión de CO2 en comparación con el envío del producto terminado. Y las embotelladoras están agotando sus capacidades de embotellado y almacenamiento. Las principales son Encirc, Greencroft y Kinsland, y rozan el máximo de sus posibilidades.
Hacen falta por tanto este tipo de infraestructuras. En este sentido, Vidrala ha comprado: i) espacio industrial, inmovilizados de calidad aunque muy probablemente con avanzada amortización ; ii) capacidades de embotellado, almacenamiento y logística: podrá atender las necesidades futuras de su filial Encirc; iii) mercado: los servicios de suministro a un líder como Accolade quedan asegurados para varios años; iv) y además, le queda la posibilidad de ampliar su cartera de clientes allí puesto que las amplias instalaciones adquiridas se lo van a permitir.
Vidrala tiene un equipo gestor de primera, aspecto suficientemente probado en base a las decisiones de gestión de capital tomadas en los últimos lustros, tal como hemos venido defendiendo aquí desde hace tiempo.
Un saludo cordial para los seguidores del foro de IeB.Editado por última vez por Anatolia; 04 feb 2023, 12:27, 12:27:40.
- le gusta 34
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensajehttps://cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={4f22ded1-ca16-4aa4-946a-3ad866aff13a}
VIDRALA comunica el cierre de la adquisición de “The Park”.
Nunca comentan en estos anuncios por cuánto se hacen las adquisiciones. Según lo pagado, puede ser malo, bueno o buenísimo para la expansión de la empresa
Parece que simplemente se trata de la formalización de la compra que ya se acordó en noviembre:
Vidrala adquiere las instalaciones de embotellado de Accolade Wines en Reino Unido
Fueron 30 millones de Euros, por cierto.
- le gusta 9
Dejar un comentario:
-
https://cnmv.es/portal/verDoc.axd?t={4f22ded1-ca16-4aa4-946a-3ad866aff13a}
VIDRALA comunica el cierre de la adquisición de “The Park”.
Nunca comentan en estos anuncios por cuánto se hacen las adquisiciones. Según lo pagado, puede ser malo, bueno o buenísimo para la expansión de la empresa
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Cidinoff Ver Mensaje
Hola. Igual me equivoco, pero cuando cuando Vidrala adjudique las nuevas acciones, los derechos no vendidos a mercado, se añadirán a tu tu cuenta con el valor final. Así lo ha hecho otras veces IBKR, que para acciones españolas es más lento en plazos que ING.
Lo veremos en breve. Un saludo.
Confirmado: se pierden. Valiente desastre, error aprendido.
Yo tenía 19 derechos, no hice nada e ING me los vendió a mercado sin problema como hace habitualmente en éstos casos. Ya en diciembre, debió de ser el último día que cotizaron. Lo acabo de comprobar.Editado por última vez por AveFenix+20; 18 ene 2023, 22:09, 22:09:28.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Cidinoff Ver Mensaje
Hola. Igual me equivoco, pero cuando cuando Vidrala adjudique las nuevas acciones, los derechos no vendidos a mercado, se añadirán a tu tu cuenta con el valor final. Así lo ha hecho otras veces IBKR, que para acciones españolas es más lento en plazos que ING.
Lo veremos en breve. Un saludo.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Liber Ver MensajeHola,
yo me he "empanado" con el tema de la ampliacion. Tenia 16 derechos y ahora me han desaparecido, pero no me aparece ningun ingreso. Si no he leído mal he perdido esos 16 derechos (casi una accion) por no haberlos vendidos a mercado?
Gracias
Lo veremos en breve. Un saludo.
Confirmado: se pierden. Valiente desastre, error aprendido.Editado por última vez por Cidinoff; 13 ene 2023, 12:10, 12:10:43.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 01:12:01.
Dejar un comentario: