Tiene varios contratos pendientes de asignación, entre ellos el de India, TURQUÍA, EGIPTO, otros dos en Estados Unidos y Reino Unido y el de Australia. A ver si le cae alguno pronto y nos da una alegria
Bueno, pues se empieza a liberalizar el transporte ferroviario. Hay varias empresas interesadas en dar servicios, y algunas contaban con alquilarle trenes a RENFE. Pero RENFE parece que no quiere alquilar trenes para que le hagan la competencia. De hecho, RENFE ha liquidado su filial de alquiler para evitar que la obliguen a hacerlo.
Este reportaje hace un resumen de la situación actual:
Bueno, pues se empieza a liberalizar el transporte ferroviario. Hay varias empresas interesadas en dar servicios, y algunas contaban con alquilarle trenes a RENFE. Pero RENFE parece que no quiere alquilar trenes para que le hagan la competencia. De hecho, RENFE ha liquidado su filial de alquiler para evitar que la obliguen a hacerlo.
Este reportaje hace un resumen de la situación actual:
En las vias de ancho nacional nadie va a entrar de fuera ,pero en las de ancho ave perfectamente pueden entrar los de fuera sin problemas.
De echo antes habia trenes españoles talgo saliendo de españa destino paris, milan zurich, monpelier y esos ya no circulan.
En cambio si lo hacen los alstom serie 100 españoles y los tgv franceses, por que una cosa es que tu tren este homologado y otra los impedimentos que te puedan poner los franceses para entres en su país.
Renfe tiene material parado sin usar como los camas que se hicieron nuevos y que apenas circularon.
No comprendo lo del dividendo...en 2017 hizo el Scrip en Junio , peri este año ni rastro...y tampoco veo información....
Alguien ha podido averiguar alguna cosa?
Te pongo la respuesta que me dieron en Junio:
"Efectivamente en la JGA no se incluyó reparto de dividendo con cargo a 2017 por motivos condicionantes del propio negocio de la compañía. Aun así, el objetivo de la compañía es llevar a cabo una remuneración a lo largo de 2018, pendiente de aprobación por Consejo y sin necesidad de acudir a Junta al ser con cargo a cuenta del ejercicio."
Después de eso, todavía estamos a la espera de que comenten algo. En teoría, en estos últimos meses del año es cuando esperan cobrar algunos pagos importantes y, quizás, estén esperando a ese flujo de caja para repartir dividendo. Vamos a ver que pasa de aquí a final de año.
Igualmente, yo no entiendo esta falta de información. En la presentación de resultados de 2017 hicieron una estimación de dividendo para este año y, supongo, tuvieron en cuenta los flujos de caja y las fases en las que está cada proyecto, hablaban incluso de elevar el payout. No sé que ha cambiado desde que hicieron la presentación a principios de año para que nos quedemos sin dividendo a cargo de los resultados de 2017 y el "posible dividendo" sea ya a cargo de 2018.
No sé si yo he entendido algo mal o me falta información, a ver si alguien nos puede aclarar algo.
La compañía está actualmente analizando la vía de remuneración al accionista a implantar en 2018 (bien sea dividendo en efectivo, dividendo flexible o a través de un plan de recompra de acciones). Cuando está se determine se comunicará debidamente al mercado.
chat, no es la primera vez que hay "lío" con los concursos de AVE y se recurren. En España ya pasó con el que ganó Talgo. A ver qué pasa con este.
bricbric, yo también sigo sin leer nada del dividendo del ejercicio 2017.
chat, correcto lo que dices de los contratos. CAF gana más contratos que Talgo. Los márgenes de Talgo son más altos que los de CAF porque Talgo hace AVEs y CAF regionales, cercanías, Metro, etc. Normalmente los márgenes de beneficios del AVE son mayores.
Pero sería buenísimo que Talgo consiguiera su primer contrato de Regionales y Cercanías, sí. Aunque el margen sea más bajo, el volumen es mayor.
Y ya dentro de poco empezará a generar ingresos de mantenimiento el AVE a la Meca, sí, aumentando la parte más estable del negocio. Por eso es tan importante que vaya consiguiendo contratos nuevos de fabricación, y que una vez conseguidos vayan pasando a ser de mantenimiento. Para los dividendos futuros lo importante es que vaya creciendo la división de Mantenimiento.
Kolbe, hace muchos meses que no hay contratos nuevos en Talgo, así es. El último fue el del AVE en España. Desde entonces los que ha conseguido están bien, pero son contratos menores (como uno para remodelar unos vagones en EEUU).
malagueño, yo diría que la fusión entre Alstom y Siemens tiene más cosas positivas que negativas.
En principio hay un competidor más grande y con más poder de negociación, y eso es negativo.
Pero en un sector como este a los clientes no les interesa que desaparezcan competidores.
Si hubiera un fabricante muy grande que estuviera muy por encima de los demás, para los clientes (como Renfe) eso sería malo, porque les subirían los precios en el futuro.
Por eso entre todos se va manteniendo un equilibrio.
Así que unirse Alstom y Siemens, lo que también pasa es que al haber un competidor menos aumentan las probabilidades de los demás de conseguir algún contrato en las futuras licitaciones.
Teniendo en cuenta las cosas malas y las buenas, creo que para Talgo es ligeramente positivo que se fusionen Alstom y Siemens.
En la junta de accionistas que se celebró en 2018, antes del verano, dijeron que con el tema de la India son optimistas, pero que es un país en el que las cosas van muy lentas.
Según dicen, si consiguen "entrar" a partir de ese momento será un gran negocio para Talgo, porque una vez homologados y demás esperan conseguir muchos contratos con cierta fluidez. Pero el momento de "entrar" se está retrasando más de lo que esperaban, y aunque son optimistas y creen que sus trenes están gustando, hasta que la India no tome la decisión no se puede saber si lo conseguirá o no.
Pablus, la liberalización del tranporte ferroviarios creo que va a ser muy buena para los fabricantes seguro. Tanto si las empresas como Renfe alquilan sus trenes como si no lo hacen. Si los alquilan no se venderán tantos como si no lo hacen, pero algunos más seguro que se venderán. Por el mayor uso de cada uno de ellos, y porque no iban a estar todos los trenes en el sitio adecuado a la hora adecuada (por ejemplo, un tren al que le gustaría ser alquilado en Madrid a las 16 de hoy, a lo mejor está en Barcelona y no puede hacer ese servicio).
estudiando, Talgo no se explica bien. Le falta costumbre de ser una empresa cotizada (es un ejemplo, ya de paso, de los servicios que puede dar BME y que comentamos al hablar de su nuevo plan estratégico). Un ejemplo poco importante es esa junta extraordinaria que convocó para nombrar 2 consejeros.
Las juntas de Talgo se hacen en la fábrica, e imagino que su costumbre "de siempre" sería esa. Si había que nombrar un consejeros, convocaban una junta para "mañana", bajaban 5 minutos a la sala de juntas, lo nombraban, y se volvía cada uno a su despacho.
Pero en una empresa cotizada esto es raro. Lo que se hace es nombrarlos ("por cooptación") para que empiecen a trabajar, y en la siguiente junta ordinaria que haya se ratifican los nombramientos que se hicieron meses antes.
Con lo del dividendo me parece que puede estar pasando algo de esto. Creo que deben ver que si no están seguros de que lo vayan a pagar no deben decir que lo van a pagar al ser una empresa cotizada. A lo mejor han pensado retrasarlo por algún motivo, pero si es así igualmente deben comunicar públicamente el motivo.
bikersoy, así es. De hecho el AVE a Sevilla, hace ya 25 años, no es de Talgo, sino de una empresa extranjera.
Lo que pasa con los coches cama es que parece que la gente está dejando de usarlos. Uno de los contratos menores que ha conseguido Talgo en los últimos meses es para reconvertir coches cama en vagones normales. Por lo que sea (bajada de precio de los aviones y hoteles, cambio de modas, etc), viajar en coche cama ya lo hace muy poca gente.
Kolbe, te digo lo que a estudiando. Has entendido perfectamente y recuerdas bien lo que han dicho (el payout que dijeron era del 20%-30%), pero creo que les falta asimilar que son una empresa cotizada, y que deben ser más claros y frecuentes en sus comunicaciones.
Loureiro, así es. Al entrar en servicio van a tener cobros fuertes por el AVE a La Meca. Han ido teniendo cobros desde casi el principio, pero los cobros importantes son ahora.
yoe, creo que están esperando a ver qué cobran del AVE a La Meca antes de acabar 2018, sí. Pero les falta esa costumbre de empresa cotizada que os comento, en mi opinión, para comunicar mejor estas cosas.
En la zona de los 4-4,50 euros actuales me sigue pareciendo una buena compra. Si no consigue contratos, probablemente siga lateral.
En 4.50 el PER 2017 es de 17 veces, pero el PER "normal" es de unas 10 veces. Mientras no consiga contratos nuevos es posible que no suba mucho, pero creo que para largo estamos en una zona de compra muy buena.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
A mi empieza a preocuparme ya todo el tiempo que llevamos sin contratos importantes para Talgo. Talgo tiene aspectos muy positivos (márgenes y retornos altos, tecnología, escasa deuda...) pero necesita contratos, y no acaban de llegar. ¿Qué opináis? ¿Paciencia?
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
yoe, creo que están esperando a ver qué cobran del AVE a La Meca antes de acabar 2018, sí. Pero les falta esa costumbre de empresa cotizada que os comento, en mi opinión, para comunicar mejor estas cosas.
Gracias Gregorio. Esa es mi sospecha. Que están esperando al final a ver cómo va la caja.
La idea que apuntas de falta de experiencia como cotizada, podría ser, la verdad. Llevan ya varias de este estilo que no se terminan de entender.
Propósito del Programa de Recompra: Previo acuerdo de la Junta General de Accionistas y en los términos que ésta decida, reducir el capital social de la Sociedad mediante amortización de acciones propias, de manera que se coadyuve a la política de retribución al accionista de la Sociedad mediante el incremento del beneficio por acción.
Inversión máxima del Programa de Recompra: El Programa de Recompra afectará a un máximo de 22.500.000 acciones, representativas de aproximadamente el 16,5% del capital social actual de Talgo y su importe monetario máximo asciende a 100.000.000 de euros, todo ello respetando los límites máximos legales vigentes en cada momento. Dicho importe monetario máximo se corresponde con el importe máximo acordado por el Consejo de Administración para la recompra de acciones durante un periodo de 18 meses. No obstante, el Programa se suspenderá automáticamente hasta que se ejecute la correspondiente reducción de capital en caso de que Talgo llegase a ser titular en cualquier momento durante la vigencia del Programa de un 9,99% del capital suscrito con derecho de voto de la Sociedad.
Comentario