De abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo y siempre con picos mayores y suelos menores.
La veo que está bajo la influencia de la MM10 lo que, en caso de que esta última gane la partida, me hace poner la vista en los supuestos hipotéticos soportes visuales para buscar un punto de entrada más bajo que el actual.
La directriz acelerada alcista que nace de los mínimos (al cierre) del año pasado sería el primero y la MM200 sería el segundo; creo que perder la MM200 afearía a corto plazo el gráfico y daría más la impresión de ir a por la base del lateral para crear otro mínimo creciente (esto es futurología pura y dura).
Ojo que también si recuperase y superase la MM10 podríamos argumentar que los dos toques por debajo de dicha MM10 y que marco en el gráfico de la lupa con un "1" y un "2", eran finalmente la zona de la clavícula de un HCHi.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, subrayó en el acto de toma de posesión de hace dos semanas que las Cercanías será la prioridad ferroviaria de esta legislatura y Renfe
Talgo, CAF, Alstom y Stadler pujan por el megacontrato de Renfe
Los cuatro fabricantes presentan sus ofertas por el mayor contrato de trenes urbanos de la compañía pública para comprar y mantener 211 unidades. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, subrayó en el acto de toma de posesión de hace dos semanas que las Cercanías será la prioridad ferroviaria de esta legislatura y Renfe y Adif, los encargados de ejecutar la orden. Parte fundamental de esa hoja de ruta trazada por el Gobierno es el pedido lanzado por Renfe el año pasado para comprar y mantener 211 trenes de cercanías que mejorarán el servicio prestado en Madrid y Barcelona. Se trata del mayor encargo de trenes urbanos realizado por la empresa pública por el que puja, según las fuentes consultadas, cuatro fabricantes. El precio de licitación supera los 2.700 millones, incluida la parte de mantenimiento.
Si no me equivoco en los calculos, han recomprado el 8.6% del capital social hasta el momento. Si el precio es adecuado, que probablemente lo sepan ellos mejor que nosotros, son muy buenas noticias para los accionistas.
Editado por última vez por Lander; 06 feb 2020, 13:33, 13:33:01.
Razón: Error de cálculo
En respuesta a Lander, el total adquirido hasta ahora del plan de recompra, a mí me da alrededor de un 8% del capital social
Si no me equivoco su plan de recompra era adquirir hasta un 16% del capital, aún le queda la otra mitad.
Un saludo
Editado por última vez por Gz; 05 feb 2020, 11:19, 11:19:08.
Con fecha 5 de febrero de 2020, la compañía ferroviaria estatal danesa DSB, ha adjudicado a Talgo un contrato marco que contempla el suministro de composiciones intercity Talgo 230, las cuales circularán a una velocidad comercial máxima de 200 km/h y con una capacidad superior a 440 pasajeros. Dentro de dicho contrato marco, se ha realizado un primer pedido para el suministro de 8 composiciones, así como el suministro de piezas de parque y para mantenimiento.
En respuesta a Lander, el total adquirido hasta ahora del plan de recompra, a mí me da alrededor de un 8% del capital social
Si no me equivoco su plan de recompra era adquirir hasta un 16% del capital, aún le queda la otra mitad.
Un saludo
Efectivamente, he entendido mal los hechos relevantes, han recomprado hasta el momento el 8.6% del capital social.
Editado por última vez por Lander; 06 feb 2020, 13:32, 13:32:08.
En respuesta a Lander, el total adquirido hasta ahora del plan de recompra, a mí me da alrededor de un 8% del capital social
Si no me equivoco su plan de recompra era adquirir hasta un 16% del capital, aún le queda la otra mitad.
Un saludo
He revisado el hecho relevante en el que anunciaron este programa de recompra y en Abril-Mayo cumplen los 18 meses que se establecieron para completarlo. Por tanto, se van a tener que dar mucha prisa para aproximarse al 16,5% que se marcaron como objetivo. Parece que se han relajado y finalmente se van a quedar bastante lejos, a no ser que alarguen el programa más allá de los 18 meses. Veremos a ver qué comentan en la presentación de resultados pero me temo que continúen con la lenta recompra más meses y usen esto como excusa para no pagar dividendo. Ojalá esté equivocado, cumplan con el programa de recompra y anuncien dividendo para este año.
Si, la verdad que al paso que llevan poco margen les queda.
No he visto el volumen de negociación de la acciones de Talgo, que me imagino que será bajo, no se si alguien sabe alguna página donde ver el volumen de una fecha exacta (es para consultarlo por curiosidad), y teniendo ese supuesto volumen tan bajo como es posible que en el poco tiempo que queda puedan comprar las acciones que les quedan para cumplir el plan de recompra ?
La única manera que veo sería comprando una gran cantidad de acciones fuera del mercado a varios vendedores no ?
Me gustaría ampliar el valor, pero tengo la sensación que este plan de recompra puede estar tirando arriba al precio y que luego pueden venir mejores oportunidades. Ese es mi deseo por lo menos
El PER de Talgo ahora mismo no está claro, porque no está claro qué BPA utilizar. En 2020 el BPA probablemente va a ser de 0,20-0,25, con lo que el PER sería de unas 25 veces.
Pero en 2021 y 2022 los resultados casi seguro que van a mejorar mucho, por los contratos que ya está ejecutando. Así que a 6 euros el PER 2021 puede estar en las 15 veces, para ir mejorando en 2022 y siguientes años. Yo por fundamentales la veo barata,
Recordad además que está recomprando el 16% de su capital social para amortizarlo.
Y por técnico yo también la veo alcista. Mirad el mensual:
Ese triángulo alcista se debe romper por arriba. Y según el mensual existe la posibilidad de caer hasta los 5 euros. Pero por la mejora de los fundamentales esa caída me parece poco probable, así que pongo el diario para buscar un punto de compra más realista:
Yo creo que entre 5,80 y 6,30 es muy buena compra, y es donde haría la próxima compra.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estoy planteándome ampliar mi posición en Talgo aprovechando la caida generalizada por el coronavirus, sin embargo, se me plantean dudas de cómo puede afectar esta situación al mundo del transporte y a los proyectos internacionales que Talgo está desarrollando, así como a los mantenimientos internacionales.
Por un lado, leo que esta crisis afectará especialmente a los movimientos internacionales, lo que beneficiaría al tren frente al avión, pero, por otro lado, cabe la posibilidad de que esto sea simplemente ruido y sea el momento de ampliar posiciones en compañías cuyo negocio sea el transporte aéreo, mucho más castigadas por la situación.
Ni idea, pero si me aplico mi lógica y pienso de una forma sencilla:
- fabricación, los pedidos se congelarán un tiempo hasta tener más clara la situación los proveedores. Nuevos pedidos ya veremos si se dan o bien de paralizan
- los mantenimientos se seguirán haciendo
A mi me gustaría saber como queda del asunto de liberalización del sector. Creo siguiendo esa noticia, entenderemos mejor el contexto
Mi opinión es que no será de las más afectadas, por el mantenimiento, pero a la que salga alguna noticia de parada de pedidos de proveedores se verá perjudicada (hablo del gráfico)
Yo he estado tentado a entrar, pero creo que hay otras más seguras, estables y que ofrecen más rentabilidad. Con TLGO seguiré las noticias y decidire a lo largo del año
Estoy planteándome ampliar mi posición en Talgo aprovechando la caida generalizada por el coronavirus, sin embargo, se me plantean dudas de cómo puede afectar esta situación al mundo del transporte y a los proyectos internacionales que Talgo está desarrollando, así como a los mantenimientos internacionales.
Por un lado, leo que esta crisis afectará especialmente a los movimientos internacionales, lo que beneficiaría al tren frente al avión, pero, por otro lado, cabe la posibilidad de que esto sea simplemente ruido y sea el momento de ampliar posiciones en compañías cuyo negocio sea el transporte aéreo, mucho más castigadas por la situación.
Vosotros, cómo lo veis?
Buenas,
En mi opinión que tampoco es muy importante :P , pero creo que el ferrocarril tiene un gran futuro y el coche tal como lo conocemos va a tender a ir a menos. El AVE es muy competitivo para viajes de menos de 1000 km frente el avión,
Tendremos que esperar como evoluciona todo en los próximos meses y haber como termina la crisis del petroleo.
Ley que el crudo como mucho se puede almacenar 6 meses en buenas condiciones después se empieza a perder mucha calidad, y cerrar pozos de petroleo es complicado porque una vez cerrados es dificil recuperar la productividad de los mismos que tenían antes del cierre. Por lo tanto nos podemos encontrar que el combustible se empieza a encarecer debido a la falta de producción, aunque ahora mismo parece absurdo.
Yo de acciones de Talgo no voy a comprar más ya que compre bastantes durante los últimos años y tengo que equilibrar la cartera, pero con estos precios no me importaría comprar más, pero teniendo claro que el 2020 i 2021 los podríamos considerar perdidos.
Ahora mismo estoy entrando poco a poco y de forma prudente en Aena, haber como evoluciona la acción.
En la web de Talgo no veo información de cómo de puede estar viendo afectada por el parón. El 7 de mayo presenta resultados, y supongo que dirá algo sobre esto.
En principio parece que podrían estar trabajando casi normalmente en los proyectos de fabricación dentro sus fábricas, pero sé si es así, o tiene problemas con los proveedores, etc. Supongo que al menos algo se habrá parado la cosa, pero puede que menos que en otros sectores, porque Talgo no coge proyectos a diario, y los que tiene en marcha podrían seguir casi normalmente a pesar del parón. El jueves nos dirán algo más sobre esto.
De momento por encima de 5 no compraría.
A 3,5-4 me parece poco probable que vuelva a caer.
En 4-5 euros creo que es muy buena compra.
Y en cuanto se reanude la normalidad creo que Talgo va a ser de las que más rápido recupere sus ingresos, porque lo que necesita para ello es que los trabajadores vayan a las fábricas, y trabajen normalmente. Quiero decir que no necesite que entren clientes por la puerta al día siguiente, ni conseguir nuevos proyectos con urgencia para recuperar el nivel de ingresos, etc. Con que les dejen seguir con lo que estaban haciendo, es suficiente.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La fuentes de ingresos son mantenimiento y fabricación.
Respecto a esta crisis la fabricación no se ha parado, si la circulación de trenes, si los trenes no circulan los ingresos no entran, de echo han aplicado un erte https://www.eleconomista.es/empresas...-y-el-CEO.html
En cuanto se retome la circulación retornaran estos ingresos.
Pero tenemos el riesgo de la liberalización, hay un pastel del que solo come renfe, y se tendrá que dividir entre los otros operadores.
Después de esta crisis sanitaria vendrá una económica y yo veo posible cancelaciones o solicitudes de retraso en las entregas
Comentario