Originalmente publicado por automatizador
Ver Mensaje
1) Averiguar el patrimonio neto de la empresa en el ejercicio anterior.
2) Dividir esa cifra entre el número de acciones en las que está dividida la empresa.
Ahora tienes el VCA o Valor Contable por Acción.
El resultado del ratio lo divides entre el precio de la acción y eso es el P/VCA o precio/ Valor Contable por Acción, la comparación entre lo que "vale" la empresa y lo que te cuesta a ti.
De este modo sabes cuantas fábricas, cuentas bancarias, existencias, materiales, derechos de cobro, etc. de la empresa "tocan" por cada acción. Si compras alguna empresa por su valor contable, la compras por el precio de las partes, es decir, lo que en su día pagó la empresa por sus fábricas, materiales, etc... Como el todo (una empresa en funcionamiento y rentable) vale más que sus partes (las fábricas y demás bienes por separados) comprar una empresa por su valor contable ya es comprarla barata. Comprarla por debajo si además la empresa está en buen estado financiero es como ir a las rebajas de Enero.

Comentario