Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Merlin Properties: Análisis fundamental y noticias (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Buenas,

    He estado indagando un poco sobre Merlin Properites y he encontrado una entrevista a Ismael Clemente de junio del año 2019 creo que es muy interesante como enfoca el negoció y el futuro del mismo, creo que transmite una gestión prudente y buena visión del sector.

    El jueves 13 de junio 2019 tuvo lugar en el Hotel Miguel Angel de Madrid un nuevo Desayuno de trabajo con destacados directivos del país. El invitado fue Ism...


    Finalmente me ha entrado una orden de compra de 100 acciones a 7,15€.

    Saludos
    Editado por última vez por chat; 06 abr 2020, 16:36, 16:36:14.

    Comentario


    • Originalmente publicado por madpmi Ver Mensaje
      Yo también ando detrás de esta empresa desde hace un tiempo pero no sé si comprar ya o esperar más.
      Veo que suele pagar el dividendo complementario del año en mayo, así que deberían hacer alguna declaración pronto, aunque creo que ni siquiera ha convocado la Junta de Accionista donde debería aprobar esto. En mayo del año pasado pagó 0.30€ para completar un 0.50€ total a cuenta del 2018, mientras que a cuenta del 2019 ya pagó 0.20€. Se puede entender que el palo que se ha estado llevando la cotización (más que el resto del ibex) sea porque además de la perspectiva del negocio, esté descontando una reducción considerable o incluso eliminación del dividendo?
      Las SOCIMI están obligadas por ley a repartir la mayor parte del beneficio en dividendos, así que no pueden eliminarlo.
      Mi hilo
      Darse de alta en círculo de conductores con mi invitación

      Comentario


      • La socimi Merlin Properties repartirá entre sus accionistas un dividendo de 0,14585 euros por acción, pero deja en suspenso el abono de otros 0,17 euros por título, según ha comunicado hoy a la CNMV. La empresa adelantó en la publicación de resultados del 27 de febrero el abono de un total de 0,52 euros por acción con cargo a 2019, de los que había abonado ya 0,2 euros. Pero deja en suspenso algo más de la mitad de ese dividendo pendiente, 0,17415 euros, abriendo la puerta a su supresión
        MI CARTERA



        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • En este caso, Merlin solía pagar una parte de la retribución a los accionistas como devolución de la prima de emisión, lo que no era estrictamente un dividendo aunque por simplificar así lo consideráramos. Con esta decisión, recorta la retribución (a falta de confirmación, por prudencia lo considero así) manteniendo el dividendo.

          La prima de emisión no es para siempre, llegará un día en que se agotará. Ese dividendo de 0,34€ es más realista y ajustado al BPA que los 0,52€ que tenía pensado repartir.

          Por otra parte, los consejeros se han bajado el sueldo un 25% y no van a repartirse bonus. Algo es algo.

          Comentario


          • Hola, una duda.El caso es que el año pasado recibi una prima de emsion por mis acciones de Merlin de 28,70 euros.El caso es que yo pensaba que la prima de emision solo se computaba a la hora de vender las acciones y veo que en el borrador de hacienda me aparece dentro del apartado venta de activos financieros y otros valores mobiliarios. ¿esta bien o es un error de hacienda?.Esto me aparece cuando veo mis datos fiscales, es decir no se si tambien se habra trasladado al borrador ni en que casilla estaria, ya que en este apartado de activos financieros y valores mobiliarios, me aparecen las ventas de acciones que he tenido, pero soy yo el que tiene que pasarlas al borrador.Agredeceria vuestra ayuda.
            Un saludo.

            Comentario


            • Originalmente publicado por Diego de Ver Mensaje
              Hola, una duda.El caso es que el año pasado recibi una prima de emsion por mis acciones de Merlin de 28,70 euros.El caso es que yo pensaba que la prima de emision solo se computaba a la hora de vender las acciones y veo que en el borrador de hacienda me aparece dentro del apartado venta de activos financieros y otros valores mobiliarios. ¿esta bien o es un error de hacienda?.Esto me aparece cuando veo mis datos fiscales, es decir no se si tambien se habra trasladado al borrador ni en que casilla estaria, ya que en este apartado de activos financieros y valores mobiliarios, me aparecen las ventas de acciones que he tenido, pero soy yo el que tiene que pasarlas al borrador.Agredeceria vuestra ayuda.
              Un saludo.
              Buenas tardes: Tengo una una duda con una prima de emisión. Según un post de Gregorio (https://www.invertirenbolsa.info/Fiscalidad-distribucion-de-primas-de-emision/fiscalidad-inversiones-2007-distribucion-primas-emision.html), la p de e minora el valor de compra y no debería hacer nada hasta vender las acciones. Sin embargo,
              Ofrezco mi experiencia como escritor a quien esté interesado en escribir un libro sobre Bolsa (o lo que se tercie)

              MP: FB, SPCE, TROW, PINS, FSLY, QS, AHT, BABA, GGAL, GBIO

              Comentario


              • Hola,

                Pues sí, yoe, los centros comerciales en 2020 van a dar malos resultados.

                La logística seguirá yendo a más, y más después de esto.

                En cuanto a las oficinas, creo que muy pocos clientes de Merlín cerrarán, porque son empresas de primer nivel. Todos o casi todos seguirán pagando lo mismo (aunque sí puede que a algunos no les cobre el alquiler de algunos meses).

                Y la peor parte en 2020 van a ser los centros comerciales, aquí sí que va a perder rentas. Pero a largo plazo creo que la gente seguirá saliendo a la calle igual, y que esto no va a suponer un deterioro permanente de los centros comerciales de calidad (sí temporal para 2020).

                Sobre los dividendos, os comento una cosa en general para todas las empresas.

                Los dividendos que están pagando ahora son parte del dinero que se ganó el año pasado, así que (en teoría) el parón no debería afectarles. Pero como en 2020 a muchas empresas le han "desaparecido" ingresos por el parón, el motivo de que suspendan o anulen los dividendos que tendrían que pagar ahora es ser precavidos, y evitar riesgo de ampliaciones de capital, por ejemplo.

                En el caso de Merlín, veo poco probable que haya ampliación de capital. Sí es seguro que el dividendo de 2020 (a pagar en 2021) será inferior a los 0,52 de 2019 (los pague al final enteros, o no), porque ha perdido ingresos por el parón, y si no ha cobrado esos alquileres ahora, pues el año que viene no podrá entregarlos como dividendo.

                Pero el dividendo de 2021 (a pagar en 2022) creo que será superior a los 0,52 euros de 2019.

                De momento seguiría sin comprar por encima de 9 euros. Entre 7 y 9 euros sí creo que es muy buena compra (aunque el dividendo de 2020 será inferior a los 0,52 euros, ya veremos en qué porcentaje cuando esto acabe definitivamente, y se pueda saber lo que ha durado).


                Saludos.


                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                Comentario


                • Así protege su capital Merlin ante el Covid-19

                  Merlin ha decidido congelar inversiones por 460 millones, de los más de 700 millones previstos para los próximos cuatro años, y ejecutar una línea de crédito por 700 millones con e


                  Comentario


                  • Fantástica entrevista a Ismael Clemente:

                    https://www.vozpopuli.com/economia-y...357065527.html

                    Comentario


                    • Hola.

                      Es la primera vez que veo en esta página un análisis sobre una empresa española.

                      Aquí lo dejo: https://seekingalpha.com/article/435...european-reits

                      Me ha parecido muy completo.

                      Un saludo.

                      Comentario


                      • "Merlin reducirá un 14% las rentas previstas en 2020 por el Covid" https://www.expansion.com/empresas/i...83f8b4625.html

                        Comentario


                        • No se sabe nada aún del dividendo?

                          Comentario


                          • En el marco de lo anterior, el Consejo de Administración ha fijado que el Dividendo Ordinario se abone conforme a lo indicado a continuación:

                            (i) Fecha en la que se determinan los titulares inscritos que tienen derecho a recibir el Dividendo Ordinario (record date): 26 de junio de 2020.
                            (ii) Fecha de pago del Dividendo Ordinario (payment date): 8 de julio de 2020. Conforme a lo anterior:
                            (i) La última fecha de contratación en la que las acciones se negociarán con derecho a recibir el Dividendo Ordinario (last trading date) será el 24 de junio de 2020; y
                            (ii) La fecha desde la que las acciones se negociarán sin derecho a recibir el Dividendo Ordinario (ex date) será el 25 de junio de 2020.

                            cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones

                            Comentario


                            • ¿De cuanto va a ser el dividendo?

                              Comentario


                              • Lo tienes en la página anterior...

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por kiku Ver Mensaje
                                  ¿De cuanto va a ser el dividendo?
                                  Del total de dividendo de 0,52 euros, en octubre se distribuyeron a cuenta 0,20 euros por acción y se propondrá el pago de otro tramo por 0,146 euros por acción en la próxima junta. El resto de la retribución al accionista, de 0,174 euros por acción, será el consejo el que decidirá posteriormente si se paga tras analizar el impacto del Covid-19 en la evolución del negocio.

                                  Comentario


                                  • Hola! Hace muy poco que me he iniciado en inversión en bolsa a L/P por dividendo y tengo alguna duda “de medida”, Con esto quiero decir que por ejemplo MERLÍN veo que ha bajado considerablemente su cotizacion y que ha dia de hoy la rentabilidad que se espera es del 4% Aprox. Para seguir una estrategia de Buy&Hold, ¿un 4% es suficiente para tener una estrategia a 30 años? Se que importa mucho que los dividendos vayan creciendo año tras año obviamente, para que la inflación no te coma, sin embargo no se cual debería será el porcentaje mínimo al que atenerme. Mi sentido común me dice que me fije un minimo de el doble de la inflación, es decir, si la inflación anual en España es del 2%, pues buscar un mínimo del 4% y con dividendo creciente.

                                    De momento en mi cartera he incorporado OHI y estoy pensando en entrar en Enagas porque son rentabilidad esperadas del 7% y 8% respectivamente. Seria demasiado arriesgada la apuesta o no es para nada descabellada siempre que sean empresas “clásicas de dividendos”? En el futuro tengo en el punto de mira MERLÍN, por eso he abierto esta consulta.

                                    Saludos!
                                    «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Vitramon Ver Mensaje
                                      Hola! Hace muy poco que me he iniciado en inversión en bolsa a L/P por dividendo y tengo alguna duda “de medida”, Con esto quiero decir que por ejemplo MERLÍN veo que ha bajado considerablemente su cotizacion y que ha dia de hoy la rentabilidad que se espera es del 4% Aprox. Para seguir una estrategia de Buy&Hold, ¿un 4% es suficiente para tener una estrategia a 30 años? Se que importa mucho que los dividendos vayan creciendo año tras año obviamente, para que la inflación no te coma, sin embargo no se cual debería será el porcentaje mínimo al que atenerme. Mi sentido común me dice que me fije un minimo de el doble de la inflación, es decir, si la inflación anual en España es del 2%, pues buscar un mínimo del 4% y con dividendo creciente.

                                      De momento en mi cartera he incorporado OHI y estoy pensando en entrar en Enagas porque son rentabilidad esperadas del 7% y 8% respectivamente. Seria demasiado arriesgada la apuesta o no es para nada descabellada siempre que sean empresas “clásicas de dividendos”? En el futuro tengo en el punto de mira MERLÍN, por eso he abierto esta consulta.

                                      Saludos!
                                      Hola Vitramon, para lo que te estás planteando tiene mucho más sentido fijarte en cuánto crecen esos dividendos que en qué RPD te ofrece la acción.
                                      Al final la RPD lo que te va a determinar , aparte de si el precio es ajustado o no, es el pay-back.
                                      Al final una empresa con una RPD en el momento de compra del 5% va a suponer que (de no variar su dividendo en términos reales) recuperarás la inversión realizada en 20 años.

                                      Al final si buscas una inversión a 30 años te interesa que la empresa tenga un modelo de negocio claro, una situación financiera sólida y un pay-out (de sus beneficios cuánto destina a dividendo) sostenible.

                                      Bajo mi punto de vista, fíjate en la RPD de cara a establecer tu momento de entrada en una empresa; al final va a determinar el riesgo que asumes en la misma y el periodo de recuperación de la inversión.
                                      Por ejemplo, no le pides la misma RPD a una empresa tabaquera que a Apple; una tiene muchas más incógnitas sobre su sector que la otra.

                                      Pero previamente haz una análisis sobre el modelo de negocio y los fundamentales de esa empresa...y sobre todo, si es una empresa que aumenta (o tiene previsión) de aumentar el dividendo.

                                      Y luego diversifica.

                                      Comentario


                                      • Muchas gracias por la respuesta Mauriestu. La teoría la tengo clara gracias a los libros de Gregorio que me lo estoy empapando de arriba a abajo.

                                        Mi pregunta venía más por si puedo descartar por ejemplo rentabilidades de dividendos por acción que estén sobre un 2% por tenerlo demasiado bajo y quizás centrarme en rentabilidades que estén entre un 4% y un 6 o 7 % que quizá sean más sostenibles en el tiempo.

                                        he visto que hay personas que compran acciones para tenerlas a largo plazo para aprovechar sus dividendos con una rentabilidad de menos de un 2% en alguna ocasión y no sé hasta qué punto eso es interesante a largo plazo aunque esa misma empresa su objetivo marcado sea el de ir incrementando los dividendos año tras año. Entiendo que es una inversión a futuro es decir son empresas muy potentes y muy saneadas y que aunque ahora mismo su rentabilidad por acción no es nada atractiva empresas como Apple puede que más adelante sí que lo sea.

                                        ¿existe alguna regla no escrita entre inversores dónde centreis una horquilla de rentabilidad como objetivo para entrar? ( teniendo en cuenta obviamente que el pay out sea adecuado y que los dividendos se mantengan en el tiempo o sea en crecientes)

                                        Gracias!!
                                        «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Lo que preguntas es muy personal y además genera eternas discusiones... yo creo que tienes que mirar los dividendos que se pagan actualmente y a partir de ahí decidir qué rentabilidad exigirás para tu dinero. Es decir, yo quiero un 15% de RPD, pero si ninguna empresa medianamente seria me lo ofrece... pues ajo y agua, quizá me tenga que conformar con un 5% ¿Y me parece suficiente un 5% para según qué empresa? Pues ahí entra cada uno.

                                          Puedes mirar el foro para ver cuáles son las empresas que la mayoría llevamos en cartera y a partir de ahí decidir si a ti también te parecen interesantes o prefieres buscar otras. Pero si quieres una respuesta del tipo "no menos de un x% de RPD" ya te digo que eso es muy personal y polémico.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X