Hola,
Avefenix, lo de no aguantar en liquidez, es buena señal. Hablo del largo plazo, en el corto y el medio es una de las peores cosas que hay, y eso lo tenéis que tener en cuenta para la estrategia de medio plazo.
Cuando se cierra una operación de medio plazo, y sobre todo si es ganando dinero, lo normal es querer abrir otra lo antes posible, si es posible ese mismo día, pensando en el interés compuesto, etc. Pero esto es una de las peores cosas que hay, porque lleva a sobreoperar, y eso es una de las principales cosas que hacen perder dinero en el medio plazo, la sobreoperación.
En el largo plazo, en realidad no es bueno que "queme" la liquidez, pero digo que es buena señal porque supone que se ha asimilado la estrategia, y se tiene confianza en la Bolsa. Y en la Bolsa el dinero lo da la psicología, no los conocimientos técnicos. Afortunadamente.
Es una pena que no haya opciones de Merlín todavía, porque para el largo y medio plazo tranquilo, es una empresa en la que vendrían muy bien las opciones.
Por el tipo de empresa que es, Merlín no debería tener movimientos bruscos. Es difícil que los beneficios le caigan o le suban mucho. Lo habitual será que le suban como alrededor de un 5% al año. Unos años puede ser el 2%, otros el 8%. Es poco probable que le suban más del 10% (durante varios años, un "pico" puede ser), o que le caigan.
Y la cotización debería reflejar más o menos esto.
A los 10,35 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 4,2% (he supuesto un dividendo de 0,43 euros, es probable que sea algo mayor, pronto lo sabremos). Está bien, es un buen precio. Puede estar un poco más barata que eso algunas veces, o un poco más cara. Ya digo que no deberíamos esperar movimientos bruscos.
Así que más que tendencias, lo que hay que mirar en Merlín son soportes y resistencias, que os las pongo en el semanal:

Lo que creo que hay que hacer es:
Cuando se acerque a los 10,60, esperar y no comprar
En 9,70-9,80 es una buena compra. Según los resultados que saque y la situación general, incluso podría ser que ya no cayera por debajo de ahí.
En 9,10-9,20 es una compra muy clara, si llega, y habría que comprar con decisión (siempre respetando la diversificación que aconsejo, por supuesto).
Al soporte de 9,25 ya es muy poco probable que caiga. No planificaría las compras esperando que lo haga. Si por lo que sea lo hace, sería una de esas oportunidades inesperadas que no hay que dejar pasar.
Saludos.
Avefenix, lo de no aguantar en liquidez, es buena señal. Hablo del largo plazo, en el corto y el medio es una de las peores cosas que hay, y eso lo tenéis que tener en cuenta para la estrategia de medio plazo.
Cuando se cierra una operación de medio plazo, y sobre todo si es ganando dinero, lo normal es querer abrir otra lo antes posible, si es posible ese mismo día, pensando en el interés compuesto, etc. Pero esto es una de las peores cosas que hay, porque lleva a sobreoperar, y eso es una de las principales cosas que hacen perder dinero en el medio plazo, la sobreoperación.
En el largo plazo, en realidad no es bueno que "queme" la liquidez, pero digo que es buena señal porque supone que se ha asimilado la estrategia, y se tiene confianza en la Bolsa. Y en la Bolsa el dinero lo da la psicología, no los conocimientos técnicos. Afortunadamente.
Es una pena que no haya opciones de Merlín todavía, porque para el largo y medio plazo tranquilo, es una empresa en la que vendrían muy bien las opciones.
Por el tipo de empresa que es, Merlín no debería tener movimientos bruscos. Es difícil que los beneficios le caigan o le suban mucho. Lo habitual será que le suban como alrededor de un 5% al año. Unos años puede ser el 2%, otros el 8%. Es poco probable que le suban más del 10% (durante varios años, un "pico" puede ser), o que le caigan.
Y la cotización debería reflejar más o menos esto.
A los 10,35 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 4,2% (he supuesto un dividendo de 0,43 euros, es probable que sea algo mayor, pronto lo sabremos). Está bien, es un buen precio. Puede estar un poco más barata que eso algunas veces, o un poco más cara. Ya digo que no deberíamos esperar movimientos bruscos.
Así que más que tendencias, lo que hay que mirar en Merlín son soportes y resistencias, que os las pongo en el semanal:
Lo que creo que hay que hacer es:
Cuando se acerque a los 10,60, esperar y no comprar
En 9,70-9,80 es una buena compra. Según los resultados que saque y la situación general, incluso podría ser que ya no cayera por debajo de ahí.
En 9,10-9,20 es una compra muy clara, si llega, y habría que comprar con decisión (siempre respetando la diversificación que aconsejo, por supuesto).
Al soporte de 9,25 ya es muy poco probable que caiga. No planificaría las compras esperando que lo haga. Si por lo que sea lo hace, sería una de esas oportunidades inesperadas que no hay que dejar pasar.
Saludos.
Comentario