Iberdrola y Red Eléctrica no están solas. Merlin Properties se ha unido a la lista de grandes empresas que han decidido llamar a la puerta de los bancos este mes de marzo para pedi
Fecha de pago del Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (payment date): 7 de mayo de 2019
- Dividendo ordinario: 0,20270039 euros brutos por acción, con retención fiscal.
- Distribución, con cargo a la reserva de prima de emisión, por importe de 0,09729961 euros brutos acción (sin retención fiscal)
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores,
fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl,
cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
El objetivo de la iniciativa es optimizar la eficiencia en la explotación y el funcionamiento de los edificios, sobre todo, en materia energética, con el consiguiente ahorro de cos
La Socimi Merlin Properties presenta mañana los resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio 2019. En ellos, la mayor inmobiliaria patrimonial del país verá reduci
A mi entender, parte de esas ganancias es gracias al sector de los centros comerciales que tienen una fuerte repercusión aquí en España y en Europa (Italia), dónde su crecimiento es estable si lo comparamos con países como EEUU donde hay una fuerte demanda de compra online y una disminución progresiva y abandono de proyectos de este tipo.
En mi opinión, no sé si este auge de centros comerciales durará mucho o poco pero lo que si está claro es que los propietarios de, por ejemplo, los nuevos centros comerciales están innovando en nuevas formas de atraer al cliente, y puede que hasta se complementen con el negocio online, aportando grandes espacios para el ocio, ya no solo de compra, incluso de oficinas, gimnasios y viviendas.
Contribuciones voluntarias al proyecto IEBaquíDate de alta en mi lista de asociados del círculo de conductores y benefíciate de descuentos aquí
Bolsa: Merlin prevé cotizar en Portugal a finales de este año
La compañía ha comenzado a tramitar el proceso administrativo que llevará a que sus títulos se negocien también en la Bolsa de Lisboa además de en Madrid, donde forma parte del Ibex 35.
Merlin entra en el ‘top’ de los mayores dueños de logística en Europa y doblará su tamaño
La socimi prevé crecer hasta los casi tres millones de metros cuadrados en naves.
Ya es una de las grandes inmobiliarias europeas en oficinas y centros comerciales y además va ganando posiciones como gran propietario de superficies logísticas. Entra en el ránking de los mayores dueños en logística, con 1,6 millones de metros cuadrados ya en gestión.
Me gustaría mucho ampliar Merlín, ya que tengo una posición pequeña, pero como las tengo compradas tan baratas (a 8,40 euros) he asumido que ya nunca ampliaré, porque me parece siempre muy cara. Qué opináis, que es un sesgo psicológico que me está perjudicando, verdad? para precio concreto me iré al hilo técnico pero como empresa merece la pena ampliar? es la que más me cuesta y llevo mucho tiempo "pasando" de ella por este motivo. ¿Será buena idea intentar superar este sesgo? ¿o es que en verdad la empresa tampoco es para tanto?
Esto es lo que me está rondando la cabeza últimamente cuando estoy viendo qué empresas voy a comprar este verano. Me gustaría llegar a no descartarla sistemáticamente.
Me gustaría mucho ampliar Merlín, ya que tengo una posición pequeña, pero como las tengo compradas tan baratas (a 8,40 euros) he asumido que ya nunca ampliaré, porque me parece siempre muy cara. Qué opináis, que es un sesgo psicológico que me está perjudicando, verdad? para precio concreto me iré al hilo técnico pero como empresa merece la pena ampliar? es la que más me cuesta y llevo mucho tiempo "pasando" de ella por este motivo. ¿Será buena idea intentar superar este sesgo? ¿o es que en verdad la empresa tampoco es para tanto?
Esto es lo que me está rondando la cabeza últimamente cuando estoy viendo qué empresas voy a comprar este verano. Me gustaría llegar a no descartarla sistemáticamente.
Yo lo que hago es guiarme "objetivamente" por varios criterios:
1- Tengo ya mucho invertido en esta empresa? En caso afirmativo no compro más por muy buena compra que sea en este momento.
2- En caso negativo nunca la descarto, siempre que sea buena compra por fundamentales y por técnico (según mis conocimientos básicos y el soporte del foro), da igual al precio al que la tenga comprada, si AHORA es buena compra amplío la posición.
3 - Para decidir cual compro de entre todas las que ahora mismo parecen una buena compra, doy prioridad a aquellas que estén en sectores en los que tengo menos presencia. Solo hago excepciones a esto si parece que ahora es una MUY BUENA COMPRA, y por tanto merece la pena sacrificar un poco la diversificación para aprovechar la ocasión.
Pongo "objetivamente" porque siempre hay subjetividad a la hora de valorar la empresa y de decidir el % que quieres de cada empresa y sector en tu cartera. Pero una vez que haces ese ejercicio es más facil ir tomando decisiones. La distribución de la cartera también se puede (y debe) ir revisando cada cierto tiempo, no es algo que hagas una vez y ya se queda para siempre.
Muchas gracias, Montag, sí que me ha ayudado.
Hay que recordar que tenemos que operar con un "método" para cada cosa que tenemos que hacer en bolsa y el que tú expones es uno muy válido.
Tengo que considerarla, sí, aunque ahora mismo no sea prioritaria para mí. La acabo de meter en la hoja radar de mi google drive.
Me gustaría mucho ampliar Merlín, ya que tengo una posición pequeña, pero como las tengo compradas tan baratas (a 8,40 euros) he asumido que ya nunca ampliaré, porque me parece siempre muy cara. Qué opináis, que es un sesgo psicológico que me está perjudicando, verdad? para precio concreto me iré al hilo técnico pero como empresa merece la pena ampliar? es la que más me cuesta y llevo mucho tiempo "pasando" de ella por este motivo. ¿Será buena idea intentar superar este sesgo? ¿o es que en verdad la empresa tampoco es para tanto?
Esto es lo que me está rondando la cabeza últimamente cuando estoy viendo qué empresas voy a comprar este verano. Me gustaría llegar a no descartarla sistemáticamente.
Merlin es una de mis empresas españolas favoritas. Yo ya tengo una buena posición, así que ahora mismo no me planteo ampliar. Ese precio de 8,40 que tienes es casi imposible que se vuelva a dar. En este tiempo ha comprado ubicaciones, aumentado los ingresos por alquileres y el dividendo... Ten en cuenta que el último NAV que han comunicado es de 14,94€ por acción y está cotizando hoy a 12,34€. Es más de un 15% de descuento sobre lo que valen sus activos.
Usa mi código en la app Repsol Waylet y ambos recibiremos 3 € de descuento en carburante. CÓDIGO: ymz72234.
¿Quieres que Booking te devuelva un 10% de tu viaje? Haz tu reserva a través de mi enlace: descuento 10%
Aikurn, muchas gracias por tu punto de vista. Y tienes razón, sé que ese precio no se va a volver a dar (vamos, sería muy muy raro, no hay que contar con eso). Pero me enroqué en ese precio aun sabiéndolo y ahora tendré que pagar más si quiero más Merlín (que sí que me gusta la empresa)...
Comentario