Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Interactive Brokers (IB)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Jose Saiyan
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    Hola buenas tardes,
    Supongo que esto ya se habrá tratado en el hilo varias veces, pero tiene un tamaño ya inmanejable para buscar cosas. He abierto una cuenta hace unos días y al principio di por supuestas que la estructura de comisiones Fijas, sería mejor para mi porque mi volumen de operaciones es irrisorio, pero la estructura de comisiones por niveles tiene mínimos de comisiones más bajos aunque no operes. ¿Se me está pasando algo? ¿Tenéis todos esta estructura de comisiones (por niveles)?

    Gracias y un saludo,
    Yo te puedo hablar de la operaciones que he hecho (todo por niveles), por ejemplo:
    - Compras en USA, con importes entre 300$ y 1000$, la comisión ha sido de 0,33 - 0,36 y,
    - Compras en UK, con importe de 500 libras, las comisiones fueron de unos 3,16 (incluido el 0,5% del impuesto de la reina).
    - Y para 3 compras en EUR de un valor alemán, con importes entre 100€ - 500€, las comisiones fueron de unos 1,25 - 1,89

    Solo puedo hablarte de estos mercados porque son en los que yo opero con IBkr, no se si te ayuda en algo

    Dejar un comentario:


  • orion220
    respondió
    Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje
    Hola buenas tardes,
    Supongo que esto ya se habrá tratado en el hilo varias veces, pero tiene un tamaño ya inmanejable para buscar cosas. He abierto una cuenta hace unos días y al principio di por supuestas que la estructura de comisiones Fijas, sería mejor para mi porque mi volumen de operaciones es irrisorio, pero la estructura de comisiones por niveles tiene mínimos de comisiones más bajos aunque no operes. ¿Se me está pasando algo? ¿Tenéis todos esta estructura de comisiones (por niveles)?

    Gracias y un saludo,
    Casi todos estamos en por niveles y contentos.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Hola buenas tardes,
    Supongo que esto ya se habrá tratado en el hilo varias veces, pero tiene un tamaño ya inmanejable para buscar cosas. He abierto una cuenta hace unos días y al principio di por supuestas que la estructura de comisiones Fijas, sería mejor para mi porque mi volumen de operaciones es irrisorio, pero la estructura de comisiones por niveles tiene mínimos de comisiones más bajos aunque no operes. ¿Se me está pasando algo? ¿Tenéis todos esta estructura de comisiones (por niveles)?

    Gracias y un saludo,

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
    IB es uno de los brokers con más historia, con cuentas públicas y más seguros empíricamente.
    Cuidado con esa parte de "seguro que me irá bien", lo importante y crítico para la inversión es lo que puedas hacer si no es así
    Estoy de acuerdo con la psicología bursátil del amigo Padawan.

    Hay que tener mucho cuidado con los Bróker e ir muy a la defensiva con todos porque son muy dados a cambiar reglas a mitad de juego incluso bordeando el incumplimiento contractual (véase SelfBank). Hay que desconfiar de ofertas puntuales, comparar bien las comisiones por cambios de divisa, que tengan una plataforma sencilla de manejo, vías de contacto para reclamaciones o dudas. Tener una historia inmaculada detrás da seguridad para el largo plazo. Veo fundamental diversificar con ellos igual que con la cartera de activos, aunque habrá quien prefiera tener solo uno para no complicarse la vida.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    IB es uno de los brokers con más historia, con cuentas públicas y más seguros empíricamente.
    Cuidado con esa parte de "seguro que me irá bien", lo importante y crítico para la inversión es lo que puedas hacer si no es así

    Dejar un comentario:


  • Vins
    respondió
    Originalmente publicado por Jose Saiyan Ver Mensaje

    Hoy en día, no hace falta tener un mínimo para que no te cobren comisiones, directamente las han quitado
    De lujo! Entonces creo que me abriré una cuenta y empezaré a trastear

    Muchas gracias!

    Dejar un comentario:


  • Jose Saiyan
    respondió
    Originalmente publicado por Vins Ver Mensaje
    Muchas gracias a los dos por las respuestas!

    Una última duda, ¿hace falta tener un mínimo de dinero en la cuenta para que no te cobren comisión de custodia o algo así? En su momento, cuando estudié el crearme la cuenta con ellos, una de las cosas que no me gustó es que creo que tenías que tener 10.000€ para que no te cobraran comisión (o eso había entendido yo) y como yo iba a ir poco a poco, no me terminó de convencer...

    Un saludo!
    Hoy en día, no hace falta tener un mínimo para que no te cobren comisiones, directamente las han quitado

    Dejar un comentario:


  • Vins
    respondió
    Muchas gracias a los dos por las respuestas!

    Una última duda, ¿hace falta tener un mínimo de dinero en la cuenta para que no te cobren comisión de custodia o algo así? En su momento, cuando estudié el crearme la cuenta con ellos, una de las cosas que no me gustó es que creo que tenías que tener 10.000€ para que no te cobraran comisión (o eso había entendido yo) y como yo iba a ir poco a poco, no me terminó de convencer...

    Un saludo!

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    A mí me está gustando el TWS. Tiene demasiadas cosas, pero es muy configurable. De forma que, aunque no vea la evolución total de mi cartera (que se podría), al menos tengo una vista de seguimiento de mis acciones en cartera, y puedo ver de un vistazo si tengo una oportunidad de entrada

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Originalmente publicado por Vins Ver Mensaje
    Hola compañeros!

    Yo uso Degiro como broker, pero debido a los cambios que va haciendo y a la dificultad de traspasar la cartera a otro broker en caso de querer hacerlo estoy pensando en que, ahora que mi cartera es aún pequeña, abrirme cuenta en otro broker y empezar a ir comprando desde el nuevo broker e ir vendiendo lo que tengo en Degiro (o mantenerlo).
    Siempre he escuchado que IB es el mejor broker por el tema de seriedad y comisiones, pero que es algo complicado de usar hasta que te acostumbras... ¿qué tal es la plataforma para PC (que es la que uso casi siempre)? Entiendo que si estáis aquí, sí que lo recomendaríais, pero veis viable otro broker?

    Espero no desvirtuar el hilo, pero creo que es un buen sitio para pediros opinión.

    Un saludo!
    Yo estaba en tu misma situación y si bien en Degiro llevo un año y no he tenido jamás ningún problema, ni me lo pensé. Barajé incluso el Bróker de Bankinter porque en una oficina presencial me rebajaban las comisiones un 50% y es un banco sistémico, o la cuenta sin custodia del Self Bank, pero al final me decidí por IB para poder hacer compras periódicas lo más pequeñas posibles y no ser expoliado en comisiones de cambio de divisa. Si la decisión es buena, regular o mala el tiempo dirá.

    Por lo que estoy viendo tiene varias plataformas y a mi por lo menos con la más sencilla de su Web me sobra para comprar y mantener. Tienen tutoriales en español, al menos para lo básico. El resto en inglés.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Cómo estamos, foreros?? Al final abrí ayer cuenta en IB para operar en dólares (y probablemente en otros países de Europa). No voy a jugármela con Self Bank para el largo plazo por mucha cuenta sin custodia que oferten para que de aquí a un año se marquen un Degiro y suban el diferencial de cambio de divisa de 0,30 a lo que ellos quieran. Mis futuros herederos que se busquen la vida.

    IB lleva desde 1978 en esto y por lo que estoy viendo parecen serios. Se acabó tener acciones prestadas (salvo que yo decida hacerlo), tema que en Degiro están todas prestadas en la más absoluta clandestinidad salvo que revises a fondo las condiciones de tu cuenta, cosa que normalmente se hace o a posteriori o nunca.

    Me quedo con 3 brókers por ahora: ING para españolas, Degiro para medio plazo (y Vodafone del largo) e IB para las extranjeras.

    SALUDOS.


    Dejar un comentario:


  • Vins
    respondió
    Hola compañeros!

    Yo uso Degiro como broker, pero debido a los cambios que va haciendo y a la dificultad de traspasar la cartera a otro broker en caso de querer hacerlo estoy pensando en que, ahora que mi cartera es aún pequeña, abrirme cuenta en otro broker y empezar a ir comprando desde el nuevo broker e ir vendiendo lo que tengo en Degiro (o mantenerlo).
    Siempre he escuchado que IB es el mejor broker por el tema de seriedad y comisiones, pero que es algo complicado de usar hasta que te acostumbras... ¿qué tal es la plataforma para PC (que es la que uso casi siempre)? Entiendo que si estáis aquí, sí que lo recomendaríais, pero veis viable otro broker?

    Espero no desvirtuar el hilo, pero creo que es un buen sitio para pediros opinión.

    Un saludo!

    Dejar un comentario:


  • Luiggioft
    respondió
    Yo ya recibí la notificación de cobro del dividendo de REE, vosotros también?

    Aprovecho para reflotar la pregunta sobre el mercado finlandés. Alguien tiene acciones de Finlandia en IB? A mi no me deja operar, dice que no tengo permisos... Estaba valorando Kone que la veo en estos momentos mejor que Otis...

    Dejar un comentario:


  • joker69
    respondió
    Originalmente publicado por RUBEN205 Ver Mensaje
    He estado analizando las condiciones de IB al ser usado mayoritariamente por veteranos (y no tan veteranos) y en comparación con Degiro las diferencias son las que apuntaba el gran Padawan en algún post. No te hacer pasar por caja sí o sí con cada dividendo para convertirlo en euros y que de facto supone una comisión encubierta. Y lo más importante para mí que no prestan las acciones. Pero buff, quizás en un poco complejo de usabilidad y divisas. Mis futuros herederos o tutores (si me vuelvo majara) tendrán que aprender: a) inglés avanzado para entrar en IB. b) informática nivel medio alto para hacer tablas de Excel o equivalente en Linux c) conocimientos avanzados en bolsa para aplicar correctamente el rollazo ese del criterio FIFO en el cambio USD-EURO.... necesitarán no solo un asesor/ora sino un equipo de asesores/oras para hacer el cambio de titularidad. Y todo esto suponiendo que no tengan que llamar a Irlanda o Budapest en húngaro para tramitar el asunto o hacer una traducción pericial de cara a Hacienda en la correspondiente tributación que les tocara hacer ese año... Estoy abrumado ante todo lo que he narrado y valoro seriamente comprar las acciones americanas en la cuenta sin custodia de Self Bank a pesar de su mejorable fama en este foro.
    Lo que tienes que hacer es enseñarles este magnífico foro y poco a poco aprenderán como hemos ido haciéndolo todos. Yo ahora mismo no veo mejor broker que éste. Si lees este foro, y otros blogs dónde te explican cómo funciona IB, al final no es tan difícil manejarse.

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Matizo mi último mensaje: hablaba solo de acciones o lo que es lo mismo, "valores o derechos representativos de la participación en cualquier tipo de entidad jurídica". No del saldo en cuentas bancarias en que no es aplicable el 42 TER sino el 42 BIS donde sí se habla de : "Los saldos de las cuentas a 31 de diciembre y el saldo medio correspondiente al último trimestre del año". En definitiva, si tienes acciones de más de 50.000 a lo largo del año pero vendes o traspasas a otro bróker con sede en España y llegas al 31 con las mismas acciones valoradas en menos de 50.000 en teoría no hay que declarar el 720 tal y como se ve en la consulta vinculante que adjunté en el anterior mensaje. En cambio si nos referimos a dinero depositado en cuentas en el extranjero pringas en ambos casos y a hacer el 720.
    Editado por última vez por RUBEN205; 17 ene 2022, 21:02, 21:02:24.

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
    No soy capaz de abrir esa página (maravillosa administración que tenemos...), pero he encontrado estas respuestas.
    Desde https://alfinlibre.net/modelo-720/. El enlace que añade es de la propia AEAT, aunque la pregunta es antigua

    Obligación de declarar por primera vez

    En caso de superar en alguno de los tres grupos de bienes en el extranjero anteriormente indicados (cuentas, valores, bienes inmuebles) los 50.000€ (al cambio) habrá que presentar la declaración para la totalidad de bienes del grupo en cuestión.

    Es decir, los tres grupos funciona de manera segregada. Es posible, por tanto, que tengamos que presentar la declaración para uno, dos, los tres o ninguno de ellos. Pero, todo de una vez, en el mismo formulario.

    Así se hace la valoración de cada uno de los tres grupos. Atento porque las «cuentas» son un poco especiales (fuente AEAT):
    • Cuentas: Los saldos de las cuentas a 31 de diciembre y los saldos medios del último trimestre. (El que sea mayor)
    • Valores: Los saldos de los valores a 31 de diciembre.
    • Bienes inmuebles: Valor de adquisición del inmueble incluidos gastos inherentes a la compra e impuestos.



    Tb he encontrado la pregunta en la propia AEAT:
    https://sede.agenciatributaria.gob.e...006986a8c0RCRD

    En la cuenta de efectivo, también computa el saldo medio del último trimestre (para que, básicamente, no puedas llevártelo de ahí durante 1 día y saltarte la obligación)

    Y en la pregunta 16 de este pdf:
    https://www.agenciatributaria.es/sta...frecuentes.pdf
    En el buscador copia y pega el número de consulta y abre la única opción del desplegable. Date cuenta de que es una consulta vinculante muy reciente con fuerza de Resolución Judicial y que el que hace la pregunta superó a lo largo del año los 50.000 euros con creces. Hacienda contesta que no tiene que declarar aunque vendiera parte de su posición por ser el 31 de diciembre la fecha clave. En el Reglamento no dice nada de esos 3 meses aunque le he dedicado 15 minutos en la consulta y puedo equivocarme. Tus fuentes, Padawan, son del año de la Regencia de María Cristina de Borbón....
    Editado por última vez por RUBEN205; 17 ene 2022, 20:39, 20:39:38.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    No soy capaz de abrir esa página (maravillosa administración que tenemos...), pero he encontrado estas respuestas.
    Desde https://alfinlibre.net/modelo-720/. El enlace que añade es de la propia AEAT, aunque la pregunta es antigua

    Obligación de declarar por primera vez

    En caso de superar en alguno de los tres grupos de bienes en el extranjero anteriormente indicados (cuentas, valores, bienes inmuebles) los 50.000€ (al cambio) habrá que presentar la declaración para la totalidad de bienes del grupo en cuestión.

    Es decir, los tres grupos funciona de manera segregada. Es posible, por tanto, que tengamos que presentar la declaración para uno, dos, los tres o ninguno de ellos. Pero, todo de una vez, en el mismo formulario.

    Así se hace la valoración de cada uno de los tres grupos. Atento porque las «cuentas» son un poco especiales (fuente AEAT):
    • Cuentas: Los saldos de las cuentas a 31 de diciembre y los saldos medios del último trimestre. (El que sea mayor)
    • Valores: Los saldos de los valores a 31 de diciembre.
    • Bienes inmuebles: Valor de adquisición del inmueble incluidos gastos inherentes a la compra e impuestos.



    Tb he encontrado la pregunta en la propia AEAT:
    https://sede.agenciatributaria.gob.e...006986a8c0RCRD

    En la cuenta de efectivo, también computa el saldo medio del último trimestre (para que, básicamente, no puedas llevártelo de ahí durante 1 día y saltarte la obligación)

    Y en la pregunta 16 de este pdf:

    Dejar un comentario:


  • RUBEN205
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

    Creo que era si la media del último trimestre, o si la cantidad a fecha 31/12 superaban esa cantidad. Podía ser por tener 50k+ de efectivo, 50k+ de acciones, o 50k+ de inmobiliario, y no se dividía entre socios, sino que se declara el valor total (superior a 50k), y luego tu participación en ello.
    El loco del dividendo llevó a una asesora fiscal a una entrevista en youtube, y fue bastante interesante



    Yo te digo que he dejado de operar con SB no me molesta tener allí parte de la cartera, pero ahora mismo ING es mejor en todas las comisiones, al menos para el mercado nacional. Para internacional no sé, porque no uso ninguno de los 2.

    Y me acabo de hacer la cuenta en IB para el internacional, pero tp me ha parecido un gran choque. No he hecho ninguna consulta pero, por lo que tengo entendido, te atienden en español cuando lo necesitas (a pesar de parecer hecho con el traductor de google, y desde una centralita en Estonia). Al menos la parte de búlgaro, te lo ahorras si quieres aunk nunca esté de más aprender cosas nuevas
    Y por tus herederos creo que puedes despreocuparte. O les has enseñado lo que necesitan saber (el mínimo, a aguantar las posiciones contra viento y marea) para cuando les llegue la herencia (y dándoles margen para aprender otras cosas), o van a liquidarlo en nada de tiempo.
    Salvo mejor interpretación de alguien más competente que yo- cosa no muy difícil-, entiendo que la fecha que Hacienda considera clave para tener (o no) que declarar es el 31 de diciembre, salvo que liquides la posición o posiciones en acciones ese mismo día en que también tendrías que declarar. (Véase art. 42 TER del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria del 2007).
    Es el criterio que sigue también la AEAT por ejemplo en la consulta V0370-20 que se puede consultar en su web de consultas (PETETE para los amigos): https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Originalmente publicado por Honer Ver Mensaje

    Gracias Ruben, quería confirmarlo de cara abrirme una cuenta. Lo cúal me lleva a otra pregunta, si durante el año en curso (pongamos 2022 de ejemplo) superamos los 50k, ¿el 720 se haría al año siguiente, verdad?. Aunque ese no iba ser mi caso está bien tenerlo claro.
    Creo que era si la media del último trimestre, o si la cantidad a fecha 31/12 superaban esa cantidad. Podía ser por tener 50k+ de efectivo, 50k+ de acciones, o 50k+ de inmobiliario, y no se dividía entre socios, sino que se declara el valor total (superior a 50k), y luego tu participación en ello.
    El loco del dividendo llevó a una asesora fiscal a una entrevista en youtube, y fue bastante interesante

    Originalmente publicado por RUBEN205 Ver Mensaje
    Y todo esto suponiendo que no tengan que llamar a Irlanda o Budapest en húngaro para tramitar el asunto o hacer una traducción pericial de cara a Hacienda en la correspondiente tributación que les tocara hacer ese año... Estoy abrumado ante todo lo que he narrado y valoro seriamente comprar las acciones americanas en la cuenta sin custodia de Self Bank a pesar de su mejorable fama en este foro.
    Yo te digo que he dejado de operar con SB no me molesta tener allí parte de la cartera, pero ahora mismo ING es mejor en todas las comisiones, al menos para el mercado nacional. Para internacional no sé, porque no uso ninguno de los 2.

    Y me acabo de hacer la cuenta en IB para el internacional, pero tp me ha parecido un gran choque. No he hecho ninguna consulta pero, por lo que tengo entendido, te atienden en español cuando lo necesitas (a pesar de parecer hecho con el traductor de google, y desde una centralita en Estonia). Al menos la parte de búlgaro, te lo ahorras si quieres aunk nunca esté de más aprender cosas nuevas
    Y por tus herederos creo que puedes despreocuparte. O les has enseñado lo que necesitan saber (el mínimo, a aguantar las posiciones contra viento y marea) para cuando les llegue la herencia (y dándoles margen para aprender otras cosas), o van a liquidarlo en nada de tiempo.

    Dejar un comentario:


  • Honer
    respondió
    Originalmente publicado por RUBEN205 Ver Mensaje

    Es correcto Honer. Te has auto-respondido. Superar 50.000 euros a fecha 31 de Diciembre depositados en entidad financiera extranjera conlleva el 720 o multazo en los próximos 4 años.
    Gracias Ruben, quería confirmarlo de cara abrirme una cuenta. Lo cúal me lleva a otra pregunta, si durante el año en curso (pongamos 2022 de ejemplo) superamos los 50k, ¿el 720 se haría al año siguiente, verdad?. Aunque ese no iba ser mi caso está bien tenerlo claro.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X