Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Interactive Brokers (IB)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por seroc Ver Mensaje
    ...lo se por experiencia ya que se me ejecutó una limitada sobre Enagás en dos tramos y me cobraron 8 euros de comision,lo reclamé mediante ticker y no hubo nada que haceral menos no son tan caros como en ING.
    Hola Seroc, las órdenes limitadas se ejecutan en varios tramos sin coste extra. A mí se me han ejecutado hasta en 7 tramos y siempre me han cobrado una única comisión. Me refiero dentro del mismo día (y mismo precio), supongo que si la orden se mantuviera más de un día y hubieran compras en varios días, que no sé si esto es posible, cobrarían una comisión por cada día.

    El caso que comentas es muy raro, ¿es posible que se ejecutara a diferentes precios?

    Saludos.
    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

    Comentario


    • Buenas noches.

      Gracias, Ácido y Seroc.

      Yo creo que, como ratifica Seroc, la afirmación de Ácido de que "en una orden limitada a un precio, aunque la operación se efectuara en varios tramos la comisión es única", es así sólo si se ejecuta al mismo precio. Lo que pasa es que la orden limitada no suele estar limitada a un único precio sino a un precio o mejor. Lo cual puede y suele dar lugar a más de un precio de ejecución.

      Entiendo, en el caso de Ácido, que la orden limitada coincidió con el precio al que límitó la orden y no se pudieron comprar todas las acciones requeridas porque no se encontraron acciones a menos precio (es decir, a un precio mejor, ni al mismo más tarde, porque la acción comenzó a subir).

      Por ejemplo, si se dio orden de compra de 100 acciones a 10,00 (o menos) y sólo había 25 acciones a 10,00 (no había más acciones ni a 10 ni a menos), se compraron las 25 acciones a 10 y quedaron pendientes de compra 75 acciones a 10 o a menos (orden limitada). Si 10,00 fue un mínimo y a partir de ahí la cotización subió, la orden limitada (a 10 o a menos) no se puedo llegar ejecutar en su totalidad. Se compraron 25 al mínimo (10,00) pero no se pudieron comprar el resto a 10,01, 10,02, o 10,03... hasta completar las 100 acciones que se querián comprar, porque el precio límite era 10,00. No se podía comprar por encima de 10.

      [Debería haber algún tipo de orden limitada que permitiera esta posición. No sé si la habrá o no. ]

      Si se querían comprar 100 acciones a 10 (o menos) y se compraron sólo 25 (a 10) pagando 4 euros de comisión, está bien. Pero si se habían calculado 4 euros de comisión para 100 acciones a 10 euros (un 0,40%) y sólo se consiguieron 25 acciones por 4 euros de comisión, los 4 euros suponen un 1,60% sobre el precio de compra (250€).

      Las órdenes AON (all-or-nothing) hacen que no se pueda producir la situación descrita. Porque con una orden limitada a 10, nada impide que se hubiera ejecutado 1 única acción a 10 euros si sólo se hubiera cruzado 1 acción a ese precio, lo que hubiera supuesto un 40% de comisión (4 / 10 = 40% de comisión).

      Posiblemente en el espítitu de IB esté no cobrar más de una comisión por operacion ordenada (independientemente de cómo se haya ejecutado), pero si los actores de la BM (BME e Iberclear, que es lo mismo) te cobran sí o sí si se te ejecuta en más de un tramo, a IB le podría producir pédidas esa operativa, que no es infrecuente desde que se incluyó el tercer decimal en la operativa, hace un año y medio aprox. según la información que me proporcionó ACF en contestación a una serie de reclamaciones efectuadas por la duplicidad en las comisiones de compra/venta (duplicidad tanto del broker como de BME).

      De ahí que,
      Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

      Comentario


      • O sea que, si das orden de comprar 100 acciones a 10 (o menos) y sólo se compran 25 acciones a 10 porque no hay más en ese momento, si el resto de acciones se compran un tick menos, a 9,99 (que es un precio mejor que 10 y, por tanto, cumple la condición de comprar a 10 o a menos), el broker (y BME) cobran 2 comisiones: una por las acciones compradas a 10 y otra por las accones compradas a 9,99 (y otra por las compradas a 9,98, etc.). Por lo cual o se pone una orden AON, o se pone una orden "ejecutar y anular", aunque ésta tampoco te arregla nada porque puede que se ejecute 1 única acción al precio límite y la comisió sea del 50% (por ejemplo, si te compra 1 acción de las que valgan 2 euros, con una comisión de 4 €).

        Se puede ejecutar una orden de comprar 1.000 acciones a 7 precios distintos (con un tick de diferencia), pero el broker suele cobrar una comisión íntegra por cada tick.

        Si la operación se ejecuta de 7 veces en la misma sesión sobre el mismo tick, el broker sólo cobra una comisión. Pero si se ejecuta en varios tick, suelen cobrar varias comisiones.

        Sería conveniente confirmar esto, aúnque por lo que leo, a Seroc ya la ha pasado.


        El problema es que el slipage nos condena el trading.

        La parte de slipage correspondiente al deslizamiento de precio no hay manera de controlarla, pero la parte correspondiente al deslizamiento en las comisiones tampoco, por lo que veo. Esto impide hacer muchísimas entradas especulativas con stop loss pegados en mercados europeos. No deja pie a la especulación con acciones europeas. Sólo con americanas (a $1.00 AON)

        A mí me ocurre con frecuencia en España para operaciones de 3k a 5k, que son la que suelo hacer para ahorrar (o intentarlo) comisiones. Una operación fallida te cuesta 40 o 50 euros (un 1%, una barbaridad) así que no entras más que en lo que ves muy claro y jugándote stop loss de un 10% o más. A LP vale, pero a MP no se pueden pagar esas alegrías.

        Leyendo algunos foros americanos, ya les parecen caras las comisones del 0,0...%. Así que vamos bien a este lado del charco!

        A ver a qué conclusión llegamos.


        Un saludo.
        Editado por última vez por Husky; 23 ene 2014, 23:08, 23:08:52.
        Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

        Comentario


        • Hola Husky,

          Creo que te estás complicando la vida sin necesidad.

          Las únicas posibilidades que veo para comprar a más de un precio con una orden limitada dentro de la misma sesión son:
          a) meter una orden limitada de compra a un precio superior al de la horquilla // una orden de venta a un precio inferior al de la horquilla.
          b) que en la subasta de apertura se ejecute parte de la orden y en el siguiente tick cambie el precio y se ejecute el resto // que durante la sesión se ejecute parte de la orden y en la subasta de cierre se ejecute el resto a un precio inferior.

          Saludos.
          "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

          Comentario


          • Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
            Hola Husky,

            Creo que te estás complicando la vida sin necesidad.

            Las únicas posibilidades que veo para comprar a más de un precio con una orden limitada dentro de la misma sesión son:
            a) meter una orden limitada de compra a un precio superior al de la horquilla // una orden de venta a un precio inferior al de la horquilla.
            b) que en la subasta de apertura se ejecute parte de la orden y en el siguiente tick cambie el precio y se ejecute el resto // que durante la sesión se ejecute parte de la orden y en la subasta de cierre se ejecute el resto a un precio inferior.

            Saludos.
            Buenas.

            En una orden de venta stop loss supongo que sí que se puede producir la venta en varios tramos ¿no?

            Comentario


            • Originalmente publicado por apechodescubierto Ver Mensaje
              En una orden de venta stop loss supongo que sí que se puede producir la venta en varios tramos ¿no?
              Hola, no suelo utilizar ese tipo de órdenes, así que no te lo puedo asegurar.

              Solo puedo hablar de mi experiencia: después de más de un centenar de operaciones nunca me han cobrado más de una comisión. Habitualmente voy con órdenes limitadas GTC.

              S2.
              "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

              Comentario


              • Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                Yo creo que, como ratifica Seroc, la afirmación de Ácido de que "en una orden limitada a un precio, aunque la operación se efectuara en varios tramos la comisión es única", es así sólo si se ejecuta al mismo precio.
                Hola Husky, si lees mi mensaje verás que eso es precisamente lo que he dicho. Es más, el "sólo" dependerá en parte de los detalles que aporte Seroc, y seguramente también depende de si se ejecuta el mismo día.

                En cuanto a Seroc aún no ha ratificado nada . Solo ha dicho que le han cobrado dos comisiones y lo único que alcanzamos a intuir es que la orden se ha ejecutado en dos precios diferentes, aunque desconocemos si esto es así y tampoco conocemos las circunstancias.

                S2.
                "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                Comentario


                • Buenos días.

                  Hola amigo Ácido. De los broker que conozco, ninguno cobra doble comisión si una orden de compra/venta se ejecuta (1) al mismo precio (2) en varios tramos (3) el mismo día. El problema viene cuando una de las 3 condiciones no se cumple.

                  Yo había entendido que a Seroc le habían ejecutado la orden en varios tramos el mismo día pero a diferente precio. Vamos a esperar que nos confirme o desmienta porque, efectivamente, el texto se puede interpretar de las dos maneras.

                  Antes de 2013, a mí nunca me había ocurrido lo de cobrarme doble comisión. Me refiero a Ahorro.com (ACF).

                  Pero en 2013 me ha pasado varias veces. ¡Y vaya si tiene importancia!. En la última operación pagué 35,33 euros de comisiones que supusieron el 1,59% del dinero invertido (2218,36€), y el 12,65% de los beneficios de la operación (279,40€).

                  La operación se abrió en 2 tramos a diferente precio la misma mañana: 52 acciones a 29,340 con una comisión de 8,92€ + 23 acciones a 29,350 con una comisión de 8,71€. Y la entrada se cerró semans después en 2 tramos a diferente precio la misma sesión: 66 acciones a 33,550 con una comisión de 9,08€ + 9 acciones a 33,535 con una comisión de 8,62€.

                  Así que me informé bien de qué estaba pasando con las comisiones y esto es lo que me han contado:

                  Antes (supuestamente en 2012), las órdenes de compra/venta se introducían en el órgano de la bolsa (BME) con 1, con 2 o con 3 decimales, en función de la liquidez del valor. Los más líquidos (TEF, SAN, BBVA, etc.) casi siempre requerían 3 decimales. Los menos líquidos entraban con 1 o 2 decimales, según.

                  Es decir, que en acciones como Grifols, antes los ticks iban con un decimal (o dos) y ahora van obligatoriamente con tres. Antes, yo no podría vender a 33,557 sino a 33,5 o 33,55 según qué valor.

                  La consecuencia inmediata es que el número de acciones disponibles en cada tick se ha reducido entre mucho y múchísimo en algunos casos, con el resultado de que se haya convertido en frecuente o muy frecuente que una orden se ejecute en varios tramos de precio (en varios ticks, vaya), porque es fácil que no encuentre contrapartida en un único tick. Ni contrapartida de compra ni contrapartida de venta. Así es como BME (y algunos brokers) se están poniendo las botas. Porque BME cobra los cánones y la cuota de iberclear por cada tramo si se ejecuta a distinto precio (tick).

                  ¿Y qué me han contado en ACF después?

                  Pues que ellos, para proteger los intereses de sus clientes, habían incluido 2 tipos de órdenes nuevas en la gestión de compra/venta de acciones, a saber: el tipo de orden Todo o Nada y el Ejecutar y Anular.

                  El Todo o Nada "hace que las órdenes se ejecuten en su totalidad o si no hay títulos suficientes para que se ejecuten al precio marcado o mejor, se anulen automáticamente"; y el Ejecutar y Anular "sirve para atacar el Mercado. La orden se envía ejecutándose los títulos disponibles y anulándose el volumen restante. Se usa cuando no queremos dejar títulos pendientes de ejecutar en el mercado".

                  El problema está en que estos 2 tipos de órdenes sólo sirven para ser introducidas ipso facto, atacando al mercado inmediatamente en cuanto de damos click a Enviar. El sistema ejecuta la orden sólo si ha encontrado posición; si no, la orden queda anulada. No se le puede decir que mantenga lo orden hasta que la acción llegue a tal precio objetivo. Funcionalmente sólo vale con órdenes a mercado porque, como lo ejecución es inmediata y en cuando le damos al Enviar nos envía la orden, si la hemos puesto condicionada a, por ejemplo 10 ticks por debajo, no va a haber cruce y se va a cancelar.



                  Y ahora, a lo que íbamos.

                  En IB parecía que sí se podía poner una orden Todo o Nada condicionada y limitada, que evitase la doble, triple o cuádruple... comisión tanto de broker como de BME. Es la orden AON. Y creo que la Box Top equivale a la otra.

                  Es decir: mantén indefinidamente (GTC) una orden de compra de 100 acciones de una empreas ABC que ahora está cotizando a 10 euros -por ejemplo-, pero cómpramelas sólo si baja a 9 euros o menos, y cómpramelas sólo si hay suficiente número de valores para cubrir totalmente la orden a un único precio de en un sólo tramo. O sea, una orden "Limitada" + "Todo o Nada".

                  Si lo que ha dicho Seroc es lo que yo he entendido que ha dicho, sí se puede hacer para el mercado americano, pero no para el europeo.

                  Bueno, él lo aclarará.


                  Un saludo.
                  Editado por última vez por Husky; 25 ene 2014, 00:20, 00:20:37.
                  Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                    Buenos días.

                    Es decir: mantén indefinidamente (GTC) una orden de compra de 100 acciones de una empreas ABC que ahora está cotizando a 10 euros -por ejemplo-, pero cómpramelas sólo si baja a 9 euros o menos, y cómpramelas sólo si hay suficiente número de valores para cubrir totalmente la orden a un único precio de en un sólo tramo. O sea, una orden "Limitada" + "Todo o Nada".

                    Si lo que ha dicho Seroc es lo que yo he entendido que ha dicho, sí se puede hacer para el mercado americano, pero no para el europeo.

                    Bueno, él lo aclarará.


                    Un saludo.
                    Que dilema teneis formado!sí,se me ejecutó en dos tramos pero con diferentes precios en un gap de la sesion de apertura,les pregunté explicitamente por la orden de todo o nada y me contestaron que no era posible aún en el IBEX pero que la implementarian proximamente porque en la mayoria de mercados si tenian esa orden.He de decir que en unas 40 operaciones que he realizado solo me ha pasado esa vez mientras que en ING me pasó varias veces.

                    Un saludo maestro,dale un beso a tu perrita
                    Gracias por compartir!

                    Comentario


                    • Buenas noches.

                      Gracias, Seroc y Ácido.

                      Tenéis razón.

                      Si hubiera operado en IB: (a) sicológicamente hubiera provisionado un horizonte de slippage diferente, lo que sólo podría haber redundado a mi favor; y (b) efectivamente lo que me costó 30 me hubiera costado 15 (la mitad).

                      Lo demás es matizable pero secundario.


                      Las posiciones más o menos en directo de futuros y opciones (y acciones) USA ¿las miráis en Yahoo?.

                      Yahoo en España me pilla la IP española no veo forma de ver en inglés. ¿Cómo c.ñ. se puede cambiar el idioma para tener la información de US en directo?. No veo ningún Icon que dé la opción. Además cuando estoy en uk me sigue pillando en español sin preguntarme (dando por sentado el idioma). Es la única aplicación con la que me pasa esto.

                      De todos modos, para ver cotizaciones, ¿algo mejor que yahoo?


                      Un saludo.
                      Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                        Buenas noches.

                        Gracias, Seroc y Ácido.
                        .

                        De todos modos, para ver cotizaciones, ¿algo mejor que yahoo?


                        Un saludo.
                        Pues no sé,yo todavia no he comprado nada fuera del IBEX,creo que la mas usada es la que comentas.Quisiera saber si seria posible que todos los foreros que usamos IB estariamos deacuerdo en mandar un ticker simultaneo pidiendo la activacion para el IBEX de la orden todo o nada,creo que en la union esta la fuerza y esa orden puede venirnos muy bien en determinados casos,que opinais?
                        Gracias por compartir!

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Blixter Ver Mensaje
                          ¿Alguien sabe por qué no me salen Opciones sobre Técnicas Reunidas? ¿Hay que solicitarlas o algo por el estilo?



                          Un saludo.
                          Me auto-respondo. No las ofrecen. Para ver cuáles hay:



                          Un saludo.

                          Comentario


                          • Buenas tardes.

                            Seroc, yo me apunto a mandar un ticker para que se cree dicha orden en la operativa del mercado español.

                            De todas formas, puestos a mandar varios ticker con el mismo asunto, creo que es más importante el tema de la titularidad de las acciones. Es decir, sería bueno indicar a IB la problemática que tenemos en España a la hora de traspasar acciones de IB a un broker español. Parece ser, que si las acciones figuran a nuestro nombre las comisiones habrían de ser más altas. Yo creo que si ahora mismo nos dicen que en lugar de cobrarnos 1$ por operación USA nos cobran 3$, y que en vez de cobrarnos 4€ por operación en España nos cobran 6€, pero a cambio nos ponen las acciones a nuestro nombre, yo firmo. Las comisiones siguen siendo bastante más bajas que aquí y tenemos las acciones a nuestro nombre. Puestos a elegir, preferiría hacer "equipo" en este tema.

                            En otro orden de cosas, hoy he comprado en el mercado UK y no he podido poner una orden para que, simultáneamente, me comprara las acciones e hiciera la conversión de moneda. Creo recordar que era apretando, en la orden, el botón derecho del ratón y elegir unas opciones (algo así como Attack y después FXOrder). Lo que pasa es que yo no he podido/sabido hacerlo. Al final he cambiado euros por libras en Forex y después he comprado las acciones en libras.

                            Comentario


                            • Compañeros,usais el apalancamiento disponible de IB?vamos que digo yo que teniendo un interes tan bajo si hay una caida fuerte y tenemos previsto unos ingresos futuros estables(como es mi caso)nos podriamos apalancar un poquito no?cual ratio considerais "seguro" en vuestro caso?
                              Gracias por compartir!

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por seroc Ver Mensaje
                                Compañeros,usais el apalancamiento disponible de IB?vamos que digo yo que teniendo un interes tan bajo si hay una caida fuerte y tenemos previsto unos ingresos futuros estables(como es mi caso)nos podriamos apalancar un poquito no?cual ratio considerais "seguro" en vuestro caso?
                                Hola.

                                Creo recordar que a lo largo de este hilo algún forero (posiblemente H3..., o a lo mejor me equivoco) dijo que, por prudencia, se considera que un inversor a largo plazo no debe apalancarse más allá de un 15-20%.

                                Saludos.

                                Comentario


                                • Buenas. A ver una duda.

                                  El viernes me cumple la CALL $34 sobre At&t (ha cerrado hoy sobre $33.31) y seguramente no se ejecute. ¿Puedo vender el mismo viernes otra CALL para Febrero o tengo que esperar a que ésta expire y venderla el lunes? Dicho de otro modo. ¿Puedo tener vendidas dos CALL sobre 100 acciones durante un día o unas horas mejor dicho?

                                  Un saludo.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por apechodescubierto Ver Mensaje
                                    Creo recordar que a lo largo de este hilo algún forero (posiblemente H3..., o a lo mejor me equivoco) dijo que, por prudencia, se considera que un inversor a largo plazo no debe apalancarse más allá de un 15-20%.
                                    Hola Seroc y APD,

                                    Sí, yo creo que algo en torno al 15, 20 incluso 25% para una cartera diversificada de acciones estables está claramente dentro de todo margen de seguridad.

                                    Esta es en mi opinión una de las principales ventajas de Interactive Brokers. Por ponerle un "pero" decir que estás financiando una inversión a largo plazo (lo normal es que devuelvas el cash en unos meses o un par de años, por decir algo), con préstamos a corto plazo (el tipo de interés a pagar cambia todos los días en función del eonia). Lo bueno, si uno lo toma con responsabilidad, es que la devolución del principal es a "gusto del consumidor", tú devuelves según te parece, no hay cuotas fijas. Y la de los intereses también, que se acumularían al capital prestado.

                                    El 15-25% me refiero a coste de inversión respecto a coste de inversión del resto de la cartera en Interactive Brokers. Lógicamente siempre hay que calcularlo con respecto a la cartera que tenéis en IB, ya que de otro modo puedes vivir en una nube pensando que estás poco apalancado y resulta que la cartera de IB se está estresando mucho durante una caída fuerte, por ejemplo. (me refiero al caso de que tengáis solo una parte poco importante de la cartera aquí). Esto parece una chorrada pero no es difícil que os pase.

                                    Ese 15-25% es tan bajo, potencialmente podrías apalancarte en torno al 200% para una cartera IBEX, porque tienes que estar protegido de las caídas, ya que cuando la bolsa cae y estás apalancado el ratio de apalancamiento sube... y es muy importante tener en cuenta que tarda lo mismo en subir de 1 a 2 que de 2 a 4. Y en torno a 4 comienzan a ejecutar posiciones. Para una cartera USA poco diversificada, con los flash crash que han habido, no recomiendo apalancarse nada.

                                    Bueno, en resumen, siendo prudentes y contando con unos ingresos estables, creo que es una excelente oportunidad para los no alérgicos a la deuda, que todavía debe quedar alguno.

                                    Un saludo!
                                    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Blixter Ver Mensaje
                                      El viernes me cumple la CALL $34 sobre At&t (ha cerrado hoy sobre $33.31) y seguramente no se ejecute. ¿Puedo vender el mismo viernes otra CALL para Febrero o tengo que esperar a que ésta expire y venderla el lunes? Dicho de otro modo. ¿Puedo tener vendidas dos CALL sobre 100 acciones durante un día o unas horas mejor dicho?
                                      Sí, claro, por qué no. Puedes hacer lo que quieras, incluso vender hoy mismo una o varias CALL sobre cada uno de los tres próximos vencimientos.

                                      Saludos!
                                      "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                                      Comentario


                                      • Buenas tardes.

                                        La respuesta a esta pregunta es casi evidente pero no quiero dar nada por sentado, así que ahí va aunque parezca tonta:

                                        ¿En las estrategias con opciones, cuando se compran y venden opciones con diferentes strike y al mismo vencimiento (p. ej. una Bull Put Spread), me imagino que IB se encargará de cerrar las posiciones a vencimiento y a favor del cliente?, ¿no?

                                        Pongo un ejemplo:

                                        Supongamos que vendo 1 Put a strike $10.00, y compro la misma Put a strike $9.00, ambas con igual fecha de vencimiento (lo que se llama Bull-Put-Spread). Las opciones llegan a la fecha de vencimiento y la bolsa cierra con el subyacente cotizando a $8.00, por lo que ambas están In-The-Money y se van a ejecutar.

                                        ¿Ejercita IB automáticamente o tengo que darle yo a algún botoncito para que las acciones que me sean adjudicadas a 10 sean revendidas a 9 a su vez?

                                        Lo que yo quiero es no quedarme con acciones sino que el resultado sería una pérdida pura y dura de $1.00 (10 - 9 = 1) menos el saldo positivo de las opciones (1 - ? = <1); pero en ningún caso querría quedarme con acciones en mi cuenta.

                                        Supongo que esto lo hara IB automáticamente, y no tendré que andar dándole yo a ningún botoncito, ¿no?

                                        En otras palabras, ¿se encarga IB automáticamente de cerrar las posiciones ejercitando las opciones que vencen ITM si el cliente no lo ha hecho antes?

                                        Espero haberme explicado.


                                        Un saludo y muchas gracias.
                                        Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                                          En otras palabras, ¿se encarga IB automáticamente de cerrar las posiciones ejercitando las opciones que vencen ITM si el cliente no lo ha hecho antes?
                                          No lo sé, pero me da la impresión de que IB tiene alguna especie de "detector" de estrategias con opciones. Yo ví en un informe, aunque no consigo encontrarlo otra vez, un apunte que ponía "Covered Call" con mis 100 acciones de At&t y la CALL vendida, por lo que algo debe haber por ahí.

                                          Y si fuera afirmativo, supongo que resolvería la situación tal y como dices.

                                          Un saludo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎