Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Interactive Brokers (IB)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Buenas.

    Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
    Y con respecto a las de UK no me había dado cuenta hasta ahora, solo he cobrado un dividendo de UK (en mi caso National Grid), y efectivamente me ha llegado sin retención alguna. Tenía entendido que retenían un 10%, pero quizá sea solo para locales.
    En mi caso, las British American Tobacco, aún no me han ingresado las libras y la fecha de pago fué el 30-Septiembre, aunque estará al caer. Yo los dividendos los sigo por tres apartados: "Dividends", "Withholding tax" y "Open dividend accruals". El apartado "Change in dividend accruals" es un lío y al final tiende a anularse, ya que cuando te pagan se ponen apuntes nuevos que sumando dan cero.

    Con respecto a las retenciones, en este artículo "se explica".

    In the UK you will pay dividend tax on all dividends you receive in excess of your annual tax-free dividend allowance.


    Yo también había oido algo sobre ese 10%, pero según se comenta en el artículo hay por ahí 1/9 (11,11%) del dividendo que te rebaja la retención. A grandes rasgos si te deben retener un 10% pero te eximen de un 11,11% pues al final te dejan la retención en 0%. Yo por ahí me explico que lleguen los dividendos sin retención.

    Eso sí el 21% de la Hacienda española no te lo salva ni el tato.

    Un saludo.

    Comentario


    • Gracias Blixter, me miro el link.
      Originalmente publicado por Blixter Ver Mensaje
      Eso sí el 21% de la Hacienda española no te lo salva ni el tato.
      Aunque está correctamente expresado, para evitar equívocos: En IB no hay doble retención, solo la retención en origen, por lo que no hay retención adicional del 21% para las acciones extranjeras. Lo que no quita que al hacer la declaración IRPF se pague lo que corresponda (el 21%, 25%, 27% según tramo).

      Saludos.
      Editado por última vez por h3po4; 04 oct 2014, 22:46, 22:46:42. Razón: mejorar la explicación
      "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

      Comentario


      • Originalmente publicado por Blixter Ver Mensaje
        Buenas.



        En mi caso, las British American Tobacco, aún no me han ingresado las libras y la fecha de pago fué el 30-Septiembre, aunque estará al caer. Yo los dividendos los sigo por tres apartados: "Dividends", "Withholding tax" y "Open dividend accruals". El apartado "Change in dividend accruals" es un lío y al final tiende a anularse, ya que cuando te pagan se ponen apuntes nuevos que sumando dan cero.

        Con respecto a las retenciones, en este artículo "se explica".

        In the UK you will pay dividend tax on all dividends you receive in excess of your annual tax-free dividend allowance.


        Yo también había oido algo sobre ese 10%, pero según se comenta en el artículo hay por ahí 1/9 (11,11%) del dividendo que te rebaja la retención. A grandes rasgos si te deben retener un 10% pero te eximen de un 11,11% pues al final te dejan la retención en 0%. Yo por ahí me explico que lleguen los dividendos sin retención.

        Eso sí el 21% de la Hacienda española no te lo salva ni el tato.

        Un saludo.

        Vivo en UK desde hace unos meses, y el tema de la fiscalidad de dividendos es muy complejo, creo que ahora "medio lo entiendo".

        Los dividendos pagados por las empresas en UK son brutos. Al accionista que recibe el dividendo se le asigna una "rebaja fiscal" de 1/9% de dicho importe.

        En función de los ingresos anuales, el contribuyente tiene una tasa de dividendos del 10%, 32,5% o 37,%.
        El que tiene la tasa del 10%, a la hora de hacer cuentas con HMRC (Hacienda en UK) se ve compensado por dicha rebaja, por lo que no hay que pagar nada más (por lo que se queda con el 100% del dividendo al final). En cambio aquellos con los impuestos mayores deben ajustar y pagar la diferencia que les corresponda.

        A pesar de ser un lío, es una fiscalidad mucho mejor que la española. El 10% lo pagan los contribuyentes que cobren hasta £41865 (ya que las primeras £10000 no pagan impuestos). En cuanto a las ganancias de capital, las primeras £10900 de ganancias están exentas.

        En cuanto a la doble imposición, creo que es mucho mejor que en España, pero ahí sí que no lo tengo tan claro.
        Un saludo.

        Comentario


        • Buenas. A ver una cuestión de cara a la declaración de la Renta del año que viene.

          He encontrado en IB en "Reports - Activity - Third party downloads" una descarga bastante útil, al menos para mí. En "Format" eliges "Tradelog" y te saca un log, una ventana de texto vamos, con un montón de líneas con tus operaciones. Estas líneas te las puedes cargar en un excel, eligiendo como el separador de columnas la barra vertical, y voilá ya tienes todas tus operaciones en el excel. De ahí te lo curras y te haces tu excel sin tener que andar metiendo a mano todas las operaciones, justo lo que te da el broker y ya puedes empezar a sumar y restar plusvalías y minusvalías de cara a la declaración.

          Una de las columnas que trae ese log es el tipo de cambio USDEUR, por ejemplo la siguiente para las operaciones con opciones.

          BHP 18OCT14 60,0 C|SELLTOOPEN|20141008|USD|0,20|-40,00|-0,921284|0,78528

          Esto es ideal para convertir las operaciones en USD a EUR que es lo que hay que meter en la declaración, ya que puedes convertir a Euros tanto el importe de apertura de la operación como de cierre.

          Ese 0,78528 es el cambio USD a la moneda base de la cuenta, EUR en mi caso, y sería un EURUSD de 1/0,78528 osea 1,2734 para el día 08/10/2014. Sin embargo lo he comprobado frente a:

          .- Google Finance: ... 1,2741
          .- BCE: .............. 1,2645
          .- Yahoo Finances: ... 1,2668

          ¿Sería correcto usar el de IB o según tengo entendido hay que poner el del BCE?

          Un saludo.

          Comentario


          • Cobro dividendo santander

            Hola chicos, tengo una pregunta muy tonta y rebuscando en el hilo no he encontrado la respuesta.

            ¿como solicito el pago en efectivo del santander en IB?

            No consigo encontrar el modo de hacerlo en el nuevo broker.

            Muchísimas gracias a todos!
            Mi proyecto de futuro

            Comentario


            • Originalmente publicado por Sampaz1988 Ver Mensaje
              Hola chicos, tengo una pregunta muy tonta y rebuscando en el hilo no he encontrado la respuesta.

              ¿como solicito el pago en efectivo del santander en IB?

              No consigo encontrar el modo de hacerlo en el nuevo broker.

              Muchísimas gracias a todos!
              Hola, en breve debe de salir un "Corporate Action" que está por donde los mensajes y ahí tienes un pequeño formulario para hacerlo. Además no hay que demorarse mucho, un par de días o tres a lo sumo si lo que quieres es pedir la retribución en efectivo.

              Saludos.

              Comentario


              • Buenos días.

                Buenos días.

                Yo también lo veo así como ha dicho Blixter. Se puede configurar para que te avise al e-mail cuando sale una nueva Corporate Action. Te llegaría a tu correo así:

                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Sin título.jpg
Visitas:	1
Size:	73,5 KB
ID:	384979

                Para ver las Corporate Actions vas al menú general (Account Management Home), pones el ratón sobre Support (al lado de Logout) y seleccionas Tools dentro del desplegable que se abre. Entonces aparece un menú en el que la tercera por debajo es Corp Actions. Pinchas el muñeco y entras.


                Un saludo.
                Editado por última vez por Husky; 21 oct 2014, 18:28, 18:28:16.
                Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                Comentario


                • Hola, por tema de mi doble nacionalidad España-USA me han dicho en ING que no puedo tener productos de inversión con ellos, por tanto debo traspasar la cartera. Tras un par de días de pensar y averiguar tengo prácticamente decidido traspasar la cartera desde ING a IB. He visto que hay que pasar por el fisco ??? porque venden las acciones que están a tu nombre para volver a comprarlas a nombre de IB (cuentas ómnibus), ¿esto es así?? Mi intención es invertir sólo a largo plazo, blue chips de España y USA. Tengo claras las tarifas, pero la operativa general no, se agradece cualquier sugerencia o ayuda al respecto, estoy intentando aclararme y de momento ando algo perdido... Gracias de antemano por cualquier respuesta, en cualquier caso intentaré leerme todo este hilo.

                  Comentario


                  • Hola.

                    Yo también estoy en proceso de pasar mi cartera de SelfBank a IB y, sí: venden y , después, recompran las acciones, aflorando las plusvalías/minusvalías que tengas. Si tienes gran parte de tu cartera en verde pues te puede suponer un palo el año que viene. Aunque me pregunto si se podría "explicar" a Hacienda que realmente no has dispuesto de esas ganancias, sino que son solamente un trámite para cambiar de banco. Mi intuición me dice que te dirian "nones" y tocaría ir al contencioso, donde si puede ser que un juez te dé la razón.

                    Comentario


                    • Buenas a todos,

                      He leído muchas páginas de este hilo pero, por su extensión, es prácticamente inabarcable aunque sumamente interesante. Voy a haceros algunas preguntas.

                      Como datos os diré que uso como broker ING y mi cartera es del ibex salvo CocaCola y McDonald's. Allá voy:

                      1. Quiero tener un broker extranjero y este lo es. Mi idea es traspasar únicamente (de momento) las KO y MCD. Como ING usa cuentas nominativas para el ibex pero ómnibus para las extranjeras entiendo que esa venta de valores no se produce y no habría que tributar ahora por posibles plusvalías.

                      2. Os leí que lo mejor es la cuenta T-margin. Ni idea de lo que es.

                      3. Otra cosa que leí en el hilo es que hay que rellenar un cuestionario indicando empleo y salario. ¿Un parado no puede acceder como cliente a IB? No entendí eso.

                      4. ¿Quién es el depositario de las acciones? Entiendo que el propio IB. ¿Dónde están las acciones? ¿Y el dinero? ¿En USA?

                      5. ¿Las retenciones que hacen no las ingresan a Hacienda? Eso lo leí ayer de noche, no se si era el cansancio o lo entendí mal. ¿Cómo va el tema de retenciones, doble tributación, y formulario W8-BEN? Digo yo que será automático todo como ocurre en ING.

                      6. El proceso de apertura, ¿cuanto tarda aproximadamente?

                      Perdonad por el "cuestionario" pero son mis dudas y seguro que la de muchos más novatos en este broker. Seguro que nos sirven a muchos. Muchas gracias a todos.

                      Un saludo

                      Comentario


                      • A mi me pasa como a bluechip. Me estoy planteando pasar a un broker extranjero para ganar en seguridad juridica en caso de que vengan mal dadas.

                        Tambięn querria saber algunas cosas, pero no puedo leer 90 pąginas para encontrarlas... Os pregunto, y agradeceria mucho las respuestas:

                        -Tema traspaso. Hay alguna forma de justificar a Hacienda que es traspaso en vez de compra-venta? Tengo unas plusvalias "majas" y no querria tener que pasar por la caja del Montoro.

                        -Apertura de cuenta. Si haces un traspaso, el contravalor de las acciones traspasadas cuenta para los 10.000 $ de apertura?

                        -Que tal funciona el contratar bonos de renta fija con ellos? Alguien lo ha probado?

                        -Y lo ultimo, es posible tener una cuenta remunerada para en caso de que los 10.000$ haya que aportarlos por no contar las acciones del traspaso? Si eso, que interes da?

                        Gracias por adelantado!

                        Saludos
                        En busca del Olimpo de la independencia financiera

                        Comentario


                        • Buenas noches.


                          Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje

                          -Tema traspaso. Hay alguna forma de justificar a Hacienda que es traspaso en vez de compra-venta? Tengo unas plusvalias "majas" y no querria tener que pasar por la caja del Montoro.

                          Yo he llegado a la conclusión de que hay al menos dos opiniones principales ante el asunto del traspaso de cartera:

                          (i) La primera, quien cree que deben declararse las plusvalías/minusvalías sí o también porque existe una venta "física" real de las acciones con un cambio de titular.

                          (ii) Y la segunda, quien cree que, aunque exista esa venta "física" de acciones, esa venta no se produce a consecuencia de la intención, una orden o un deseo del titular sino porque no hay otro modo de transferir las acciones de una cuenta nominal a una ómnibus, sin que haya intenciòn de ocultación, fraude, etc. En otras palabras, la operación no se lleva a cabo con ánimo de omisión de obligaciòn tributaria alguna.

                          En mi opinión, la posición (ii) debería apoyarse en que los precios de compra de las acciones permanecieran iguales después de la venta y posterior recompra a fin de poder declarar plusvalìas (minusvalías) idénticas a las originales en caso de una venta real posterior. En este sentido IB (y otros, ING p. ej.) permiten modificar libremente los precios medios de las acciones de una cartera.


                          Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje

                          -Apertura de cuenta. Si haces un traspaso, el contravalor de las acciones traspasadas cuenta para los 10.000 $ de apertura?

                          Ésta es fácil: SÍ.

                          Los $10k cuentan tanto en cash como en valor de cartera a mercado.


                          Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje

                          -Que tal funciona el contratar bonos de renta fija con ellos? Alguien lo ha probado?

                          A esta pregunta o una parecida me respondió el creador del hilo hace unos meses. Parece que IB no es un especialista en este tipo de cosas. Por ejemplo, de los que conozco, ahorro.com sí funciona mejor en renta fija.


                          Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje

                          -Y lo ultimo, es posible tener una cuenta remunerada para en caso de que los 10.000$ haya que aportarlos por no contar las acciones del traspaso? Si eso, que interes da?
                          Cuando los tipos de interés son "normales", IB remunera el cash ocioso. En momentos como los actuales en que los tipos de interés son casi inexistentes, no hay remuneración. Se puede ver aquí con detalle. Es interesante valorar también el precio a que prestan el dinero. Es decir, que se puede comprar sin tener cash a un tipo de interés despreciable, en mi opinión.


                          Un saludo.
                          Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                          Comentario


                          • Una cosa:

                            Una vez abierta la cuenta en IB, nadie te obliga a tener $10k ni en efectivo ni en acciones.

                            Puedes traspasar tu efectivo a una cuenta remunerada en España (tipo Openbank o ING) y trasnferir a IB cuando estés en descubierto. O, al menos, yo lo hago así para apurar tipo de interés.


                            Un saludo.
                            Editado por última vez por Husky; 01 nov 2014, 03:06, 03:06:46.
                            Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                            Comentario


                            • Una vez abierta la cuenta en IB, nadie te obliga a tener $10k ni en efectivo ni en acciones.

                              Puedes traspasar tu efectivo a una cuenta remunerada en España (tipo Openbank o ING) y trasnferir a IB sólo cuando estés en descubierto. O, al menos, yo lo hago así para apurar tipo de interés.

                              Es decir , yo lo que más hago con IB es operativa de opciones. Pues bien, yo no tengo en IB el dinero inmobilizado para en caso de que me ejerciten anticipadamente. Si me ejercitan, IB me adelanta el dinero y yo transfiero una vez que recibo el informe. El coste es mínimo (el del descubierto) y mientras que no ha hecho falta, el cash ha estado produciendo al 0,70% en cuenta corriente.
                              Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje
                                A mi me pasa como a bluechip. Me estoy planteando pasar a un broker extranjero para ganar en seguridad juridica en caso de que vengan mal dadas.
                                Pues yo también tengo decidido que me voy a abrir una cuenta en IB el año que viene...

                                Saludos !
                                "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                                Comentario


                                • Yo sólo me lo planteaba para acciones extrangeras, pero tienes que pagar 10$/mes mínimo. No estoy en ese nivel de gastos.

                                  Comentario


                                  • Husky (o cualquiera que sepa), perdonad que me cite. ¿Sabéis responder a esas preguntas?

                                    Muchísimas gracias

                                    Originalmente publicado por bluechip Ver Mensaje
                                    Buenas a todos,

                                    He leído muchas páginas de este hilo pero, por su extensión, es prácticamente inabarcable aunque sumamente interesante. Voy a haceros algunas preguntas.

                                    Como datos os diré que uso como broker ING y mi cartera es del ibex salvo CocaCola y McDonald's. Allá voy:

                                    1. Quiero tener un broker extranjero y este lo es. Mi idea es traspasar únicamente (de momento) las KO y MCD. Como ING usa cuentas nominativas para el ibex pero ómnibus para las extranjeras entiendo que esa venta de valores no se produce y no habría que tributar ahora por posibles plusvalías.

                                    2. Os leí que lo mejor es la cuenta T-margin. Ni idea de lo que es.

                                    3. Otra cosa que leí en el hilo es que hay que rellenar un cuestionario indicando empleo y salario. ¿Un parado no puede acceder como cliente a IB? No entendí eso.

                                    4. ¿Quién es el depositario de las acciones? Entiendo que el propio IB. ¿Dónde están las acciones? ¿Y el dinero? ¿En USA?

                                    5. ¿Las retenciones que hacen no las ingresan a Hacienda? Eso lo leí ayer de noche, no se si era el cansancio o lo entendí mal. ¿Cómo va el tema de retenciones, doble tributación, y formulario W8-BEN? Digo yo que será automático todo como ocurre en ING.

                                    6. El proceso de apertura, ¿cuanto tarda aproximadamente?

                                    Perdonad por el "cuestionario" pero son mis dudas y seguro que la de muchos más novatos en este broker. Seguro que nos sirven a muchos. Muchas gracias a todos.

                                    Un saludo

                                    Comentario


                                    • Buenas tardes.


                                      Originalmente publicado por bluechip Ver Mensaje
                                      Buenas a todos,

                                      He leído muchas páginas de este hilo pero, por su extensión, es prácticamente inabarcable aunque sumamente interesante. Voy a haceros algunas preguntas.

                                      Como datos os diré que uso como broker ING y mi cartera es del ibex salvo CocaCola y McDonald's. Allá voy:

                                      1. Quiero tener un broker extranjero y este lo es. Mi idea es traspasar únicamente (de momento) las KO y MCD. Como ING usa cuentas nominativas para el ibex pero ómnibus para las extranjeras entiendo que esa venta de valores no se produce y no habría que tributar ahora por posibles plusvalías.

                                      2. Os leí que lo mejor es la cuenta T-margin. Ni idea de lo que es.

                                      3. Otra cosa que leí en el hilo es que hay que rellenar un cuestionario indicando empleo y salario. ¿Un parado no puede acceder como cliente a IB? No entendí eso.

                                      4. ¿Quién es el depositario de las acciones? Entiendo que el propio IB. ¿Dónde están las acciones? ¿Y el dinero? ¿En USA?

                                      5. ¿Las retenciones que hacen no las ingresan a Hacienda? Eso lo leí ayer de noche, no se si era el cansancio o lo entendí mal. ¿Cómo va el tema de retenciones, doble tributación, y formulario W8-BEN? Digo yo que será automático todo como ocurre en ING.

                                      6. El proceso de apertura, ¿cuanto tarda aproximadamente?

                                      Perdonad por el "cuestionario" pero son mis dudas y seguro que la de muchos más novatos en este broker. Seguro que nos sirven a muchos. Muchas gracias a todos.

                                      Un saludo

                                      1. Yo entiendo lo mismo que tú, pero es solamente mi opinión y no es contrastable.

                                      2. Hay 3 tipos de cuentas: Cash, T Margin y Portfolio Margin. La Portfolio no la conozco.

                                      La Cash funciona con criterio de caja. Con esta cuenta no se pueden vender una acciones y comprar otras o transferir inmediatamente después. El dinero se ingresa "virtualmente" en cuenta pero hasta dentro de 2 o 3 días (T+2 en USA y en toda Europa menos en España, que aún es T+3) no queda asentado y no se puede disponer de él. Es como cuando se hace una transferencia y el dinero desaparece inmediatamente de la cuenta origen pero se pasa unos días "por ahí" pululando hasta que aterriza por fin en la cuenta destino y ya se puede usar entonces.

                                      La T Margin funciona con criterio parecido al de devengo. Permite operar aunque no se tenga efectivo, en base a una serie de cálculos de solvencia que IB establece diariamente confome a tu posición. Tiene ventajas e inconvenientes (posible apalancamiento excesivo). Entre las ventajas que yo encuentro está la de poder tener el efectivo en una cuenta remunerada en tu país dejando puestas órdenes limitadas a la espera de que entre alguna.

                                      3. Efectivamente hay que rellenar algunos documentos con información personal. No sé si el tema de estar parado puede influir. Supongo que no tendrás intenciòn de estar parado eternamente, ¿no?, así que tendrás alguna profesión aunque en este momento no la estés ejerciendo. Técnicamente yo también estoy parado.

                                      4. El depositario es IB lógicamente (como lo es ING, o ACF, o Santander...). Las acciones están en la cuenta de IB con un apunte contable a tu nombre. Diariamente puedes consultar tu Statement. El dinero también está en el bróker, aunque supongo que el bróker lo tendrá ingresado en su banco (las transferencias se hacen a un Citybank). No estoy seguro si formalmente está en USA o en UK.

                                      5. A Hacienda no hay que ingresarle nada porque Hacienda ya se ingresa las retenciones ella sola. Las retenciones no las hace IB sino que Hacienda se las hace a IB, porque es a nombre de quien están las acciones. E IB se las repercute el cliente. Creo que todos los brokers lo hacen así. El tema de retenciones depende de la nacionalidad del titular. Para un No-US-Citizen, los dividendos de acciones españolas tienen la retención normal (21%) y los de acciones americanas tienen un 15% si se ha cumplimentado el W8-BEN. La doble tributación la hay donde la hay y, que yo sepa, no depende del bróker sino del país. IB te proporciona toda la documentación necesaria para hacer la regularización en el IRPF anual teniendo todos los justificantes.

                                      Al darse de alta el bróker ofrece al cliente el W8-BEN para que el cliente lo rellene si quiere. Es aconsejable hacerlo. Pero IB no sabe si el cliente quiere rellenarlo o no y, por tanto, no lo hace. De todos modos es muy sencillo.

                                      6. Te aconsejo que no lo hagas en fin de semana, porque a veces no va bien entonces. Desde que se envía el formulario correctamente relleno con los documentos necesarios hasta que te lo devuelven aceptado puede transcurrir desde menos de 48 horas hasta unos cuantos días.

                                      Personalmente a mí me devolvieron el formulario con todo OK y aceptado (lo van aceptando por partes diferentes personas) en 24 horas. Pero he visto que ha habido quien no ha enviado correctamente la documentación, o ésta tenía contradicciones (p. ej. que tu pasaporte o DNI tenga una dirección y una firma concreta, y que algún documento bancario u otro tenga otra dirección distinta o hayas firmado con otra firma distinta) y han tardado bastante en ni siquiera dirigirse a él para decírselo.

                                      El proceso de apertura a veces sí es un poco "místico" por algunos casos que he leído por ahí.

                                      Espero que te sirva.

                                      Un saludo.
                                      Editado por última vez por Husky; 01 nov 2014, 17:02, 17:02:25.
                                      Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                                      Comentario


                                      • Muchísimas gracias Husky!!

                                        Ya lo creo que me ha servido. Genial explicado y con todo detalle.

                                        Estoy decidido a abrirme cuenta en IB y traspasaré las KO y MCD. Las ibex las dejo en ING por ser nominativas y diversificar tb de broker. Y supongo que me elegiré cuenta T Margin como recomiendas. ¿Entonces tú generalmente no tienes dinero allí? Haces la transferencia, compras dólares y luego las acciones, verdad? ¿El total de comisiones son 120$ al año y ahí se incluyen las compras (salvo que hagas más de 120), mantenimiento y dividendos?

                                        Lo dicho. Gracias. Un saludo

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
                                          Buenas tardes.


                                          1. Yo entiendo lo mismo que tú, pero es solamente mi opinión y no es contrastable.

                                          2. Hay 3 tipos de cuentas: Cash, T Margin y Portfolio Margin. La Portfolio no la conozco.

                                          La Cash funciona con criterio de caja. Con esta cuenta no se pueden vender una acciones y comprar otras o transferir inmediatamente después. El dinero se ingresa "virtualmente" en cuenta pero hasta dentro de 2 o 3 días (T+2 en USA y en toda Europa menos en España, que aún es T+3) no queda asentado y no se puede disponer de él. Es como cuando se hace una transferencia y el dinero desaparece inmediatamente de la cuenta origen pero se pasa unos días "por ahí" pululando hasta que aterriza por fin en la cuenta destino y ya se puede usar entonces.

                                          La T Margin funciona con criterio parecido al de devengo. Permite operar aunque no se tenga efectivo, en base a una serie de cálculos de solvencia que IB establece diariamente confome a tu posición. Tiene ventajas e inconvenientes (posible apalancamiento excesivo). Entre las ventajas que yo encuentro está la de poder tener el efectivo en una cuenta remunerada en tu país dejando puestas órdenes limitadas a la espera de que entre alguna.

                                          3. Efectivamente hay que rellenar algunos documentos con información personal. No sé si el tema de estar parado puede influir. Supongo que no tendrás intenciòn de estar parado eternamente, ¿no?, así que tendrás alguna profesión aunque en este momento no la estés ejerciendo. Técnicamente yo también estoy parado.

                                          4. El depositario es IB lógicamente (como lo es ING, o ACF, o Santander...). Las acciones están en la cuenta de IB con un apunte contable a tu nombre. Diariamente puedes consultar tu Statement. El dinero también está en el bróker, aunque supongo que el bróker lo tendrá ingresado en su banco (las transferencias se hacen a un Citybank). No estoy seguro si formalmente está en USA o en UK.

                                          5. A Hacienda no hay que ingresarle nada porque Hacienda ya se ingresa las retenciones ella sola. Las retenciones no las hace IB sino que Hacienda se las hace a IB, porque es a nombre de quien están las acciones. E IB se las repercute el cliente. Creo que todos los brokers lo hacen así. El tema de retenciones depende de la nacionalidad del titular. Para un No-US-Citizen, los dividendos de acciones españolas tienen la retención normal (21%) y los de acciones americanas tienen un 15% si se ha cumplimentado el W8-BEN. La doble tributación la hay donde la hay y, que yo sepa, no depende del bróker sino del país. IB te proporciona toda la documentación necesaria para hacer la regularización en el IRPF anual teniendo todos los justificantes.

                                          Al darse de alta el bróker ofrece al cliente el W8-BEN para que el cliente lo rellene si quiere. Es aconsejable hacerlo. Pero IB no sabe si el cliente quiere rellenarlo o no y, por tanto, no lo hace. De todos modos es muy sencillo.

                                          6. Te aconsejo que no lo hagas en fin de semana, porque a veces no va bien entonces. Desde que se envía el formulario correctamente relleno con los documentos necesarios hasta que te lo devuelven aceptado puede transcurrir desde menos de 48 horas hasta unos cuantos días.

                                          Personalmente a mí me devolvieron el formulario con todo OK y aceptado (lo van aceptando por partes diferentes personas) en 24 horas. Pero he visto que ha habido quien no ha enviado correctamente la documentación, o ésta tenía contradicciones (p. ej. que tu pasaporte o DNI tenga una dirección y una firma concreta, y que algún documento bancario u otro tenga otra dirección distinta o hayas firmado con otra firma distinta) y han tardado bastante en ni siquiera dirigirse a él para decírselo.

                                          El proceso de apertura a veces sí es un poco "místico" por algunos casos que he leído por ahí.

                                          Espero que te sirva.

                                          Un saludo.
                                          En este link se detalla como IB maneja los fondos de los clientes. Espero que os sirva de algo.

                                          https://individuals.interactivebrokers.com/en/index.php?f=2334


                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎