Hola theway, una duda, en el formulairo que se rellena de traspaso de activos que correo de contacto del broker pusiste? El de Renta4?
Podrias pasarme un ejemplo del formulario que rellenaste?
Pon que las acciones están en ING y no pongas ningún correo de contacto ni persona porque no la hay. En lugar de eso, mándales un ticket diciéndoles que usan de intermediario a renta 4 y si hay algún problema que se pongan en contacto con ellos en vez de ING si necesitan algo, aunque es probable que después del lio que fue con lo mio ya sepan hacerlo sin decir nada.
Respondiendo a la pregunta de Crazy de hace unos días, personalmente creo que para los niveles que manejamos es más recomendable poner en la cuenta la tarifa de Flat Rate, que es la que habéis comentado que cobran 1 USD/4€ por las compras en USA/Europa.
Muchas gracias theway por contarnos el tortuoso camino de ING a IB. Gracias a ello como poco espero que nos podamos ahorrar algún que otro cabezazo contra la pared... y como mucho que IB o ING/R4 hayan aprendido :-)... aunque la idea que tengo por otras experiencias que he leído es que menos de mes o mes y medio para completar el proceso, casi imposible.
Con lo que has comentado (formulario + ticket) durante esta semana espero comenzar una mudanza parcial, je, je, que hay que afinar los costes.
De todos modos cuando tengas alguna novedad se agradece la información.
En IB tenemos una fuente de financiación bastante buena, vamos a imaginar que hacemos uso de ella y nos apalancamos. Con ello pagaríamos en el caso de que sean euros EONIA+1,5% del broker (que es la tarifa más habitual). ¿A efectos fiscales tendría alguna ventaja? Tal vez aparece incluído esto en los extractos que se generan para las declaraciones de la renta por el broker, pero sería un tema bastante interesante para investigarlo.
Ahora mismo esto supone en torno a un 2,4% de tipo nominal de interés. A mí no suena que existan préstamos diferentes de vivienda habitual que supongan beneficios fiscales, al menos a nivel de individuo (no empresa). Me sorprendería mucho. Esto lo veo más bien como una mezcla préstamo personal y línea de crédito con las acciones en prenda.
Echaré un vistazo al "tax report" pero por el momento lo único que he visto al respecto de los costes de financiación (intereses computados) es en el "activity report": aparece un concepto "interest accrued" (interéses acumulados) que en este momento me supone unos 0,80/día (aprox. 15.000€ a crédito en la parte de la cuenta en EUR). Es importante hacer notar que el cash que tengas en otras monedas puede generar intereses a tu favor (en función de los límites etc...) pero que en ningún caso compensan los saldos negativos de cash en otras monedas. Por ejemplo: tengo unos $20.000 en cuenta y unos -15.000€. Al tipo de cambio actual el saldo cash es negativo en torno a 2.000€... sin embargo estoy pagando intereses por los 15.000€, espero que se entienda bien.
Si encuentro algo más, ya comento, pero en todo caso dudo mucho que el "tax report" tenga en cuenta la legislación española al respecto. Sí que permite algunas opciones de configuración (FIFO vs LIFO y alguna otra) pero descarto que llegue mucho más allá.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Este tema lo tenía un poco olvidado pero por si aún sirve para algo quería comentar algunos de los temas.
Telemako, definitivamente no tengo ningún tipo de información sobre cotizaciones ni en bolsa española ni en bolsa USA ni en ningún otro mercado de acciones u opciones. Únicamente FOREX. ¿seguro que no estás suscrito a algún/os de los mercados USA? Solo por si acaso comentar que lo estoy mirando en la Webtrader, no en la TWS, aunque supongo que es lo mismo, ¿no?
Enhorabuena por tu decisión Crazy. En principio me salen las cuentas (y espero que a ti también) pero si vieras que no fuese así, solo por el hecho de tener una experiencia más completa, creo que me merece la pena tenerlo durante un tiempo. A aprender el manejo de toda la complejidad que trae IB le puedes echar horas y horas. El día que entienda las órdenes voy a hacer alguna que otra virguería, je, je. Antes tendré que hacer los cursos que envían por email (por si alguien pregunta, muchos son en inglés pero también los hay en castellano y otros idiomas).
pues sí, me lo he planteado y tiene difícil solución. Por temas fiscales muy concretos la cuenta está abierta a mi nombre y la verdad es que me hubiera gustado que estuviera a nombre de los dos... independientemente de que eso no es óbice a que legalmente casi todo sea de los dos. La solución que se me ocurre es doble: 1) que ella esté al tanto de los user-pass de todas las cuentas. 2) que la RVA de emergencia esté en una cuenta a nombre de los dos. De todos modos en caso de fallecimiento no tengo muy claro que este hecho llegara fácilmente a conocimiento de unos tipos que están en USA. Por otro lado es importante comentar que para transferir fondos desde IB a una cuenta exterior, ésta debe estar a nombre (entiendo que ya sea como titular único o compartida) del titular de la cuenta IB.
Respecto a las ampliaciones liberadas no tengo información, ni la he preguntado... aunque me temo que voy a aprender a golpes: acaba de finalizar la ampli liberada de Abertis y no he movido un dedo, por lo que a lo peor acabo perdiendo los derechos asignados. Intentaré preguntar en breve.
Kcire, muy gracioso, pipiolo . Es cierto, tengo tendencia a hablar muy bien de los servicios que me gustan, aunque intento no solo centrarme en las ventajas sino comentar también los inconvenientes.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Hola h3po4,
es el webtrader sí y me sale el tiempo real (casi seguro, lo comparo con yahoo que va diferido) del mercado americano
Y que yo pueda ver no tengo ningún servicio de pago activado. Igual es porque los 2 o 3 primeros meses lo tienes gratis (yo hace 20 días que tengo la cuenta), pero justo ahora estoy viendo varias acciones USA y ETF's en dolares y me da la cotización y volumen, así como un BID y un ASK
yo también estoy en los primeros meses y no tengo ni he tenido ningún tipo de info. Lo más probable es que tengas activado el servicio de datos del mercado USA (hay uno muy amplio). Para comprobarlo solo tienes que ir a la parte de account management (o similar) y verificar lo que tienes activado.
Saludos.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Este tema lo tenía un poco olvidado pero por si aún sirve para algo quería comentar algunos de los temas.
Telemako, definitivamente no tengo ningún tipo de información sobre cotizaciones ni en bolsa española ni en bolsa USA ni en ningún otro mercado de acciones u opciones. Únicamente FOREX. ¿seguro que no estás suscrito a algún/os de los mercados USA? Solo por si acaso comentar que lo estoy mirando en la Webtrader, no en la TWS, aunque supongo que es lo mismo, ¿no?
Enhorabuena por tu decisión Crazy. En principio me salen las cuentas (y espero que a ti también) pero si vieras que no fuese así, solo por el hecho de tener una experiencia más completa, creo que me merece la pena tenerlo durante un tiempo. A aprender el manejo de toda la complejidad que trae IB le puedes echar horas y horas. El día que entienda las órdenes voy a hacer alguna que otra virguería, je, je. Antes tendré que hacer los cursos que envían por email (por si alguien pregunta, muchos son en inglés pero también los hay en castellano y otros idiomas).
pues sí, me lo he planteado y tiene difícil solución. Por temas fiscales muy concretos la cuenta está abierta a mi nombre y la verdad es que me hubiera gustado que estuviera a nombre de los dos... independientemente de que eso no es óbice a que legalmente casi todo sea de los dos. La solución que se me ocurre es doble: 1) que ella esté al tanto de los user-pass de todas las cuentas. 2) que la RVA de emergencia esté en una cuenta a nombre de los dos. De todos modos en caso de fallecimiento no tengo muy claro que este hecho llegara fácilmente a conocimiento de unos tipos que están en USA. Por otro lado es importante comentar que para transferir fondos desde IB a una cuenta exterior, ésta debe estar a nombre (entiendo que ya sea como titular único o compartida) del titular de la cuenta IB.
Respecto a las ampliaciones liberadas no tengo información, ni la he preguntado... aunque me temo que voy a aprender a golpes: acaba de finalizar la ampli liberada de Abertis y no he movido un dedo, por lo que a lo peor acabo perdiendo los derechos asignados. Intentaré preguntar en breve.
Kcire, muy gracioso, pipiolo . Es cierto, tengo tendencia a hablar muy bien de los servicios que me gustan, aunque intento no solo centrarme en las ventajas sino comentar también los inconvenientes.
Saludos!
Gracias por la info h3p04!! Todavía ando dandole vueltas deshojando la margarita! Unos dias me levanto muy dispuesto, otro le veo muchas pegas.
En cuanto a lo de si nos pasara algo, dios no lo quiera!!! Yo pregunté algo y al parecer hay un tipo que se llama Diego que lleva esos temas aunque estaba de vacaciones, creo que aportando cierta información se solucionaria el tema, supongo que estarán acostumbrados a este tipo de cosas.
a ver gentes necesito una manita para acabar con el registro en IB...
en la parte de ingresar fondos cual es la opcion para que nos den un nº de cuenta para hacer una transferencia normal? porque o yo soy muy torpe (que no lo descarto) o no la encuentro...
vosotros hicisteis ingreso del dinero por transferencia o como lo hicisteis??
como siempre muchas gracias y saludos!!!!!
Wire Transfer Deposit
Bank ACH Transfer From Your Bank
Check
Online Bill Payment
Free of Payment (FOP)
ACH Transfer Initiated at IB
Automated Customer Account Transfer (ACATS in the US, ATON in Canada)
US Futures Asset Transfer
European Asset Transfer
Asian Asset Transfer
por lo que puedo entender las ultimas opciones son solo para transferir acciones y cosas de ese tipo no dinero en efectivo...
¿alguien ha enviado más de 10k euros y ha notificado a Hacienda? En principio, tal como dice Invertia hoy en una noticia, para sacar más de 10k del país hay que comunicarlo (o después de sacar el dinero, no sé) pero no sé si una transferencia a un broker contaría...
Otra duda: ¿las comisiones no descontaban de los 10$ mensuales? Yo compré acciones europeas y me cobraron 4€, y luego los 10$... (igual liquidaban un mes anterior, no sé)
Lo que yo entendí es que el gasto mínimo en comisiones es de 10 USD, es decir, que si no te lo gastas te lo cobran igualmente, estaré atento a cuando lo cobren para asegurarme.
Sobre lo de los 10k€ no se, si quieres enviar más de ese valor hazlo de varias veces por si acaso y listo...
¿alguien ha enviado más de 10k euros y ha notificado a Hacienda? En principio, tal como dice Invertia hoy en una noticia, para sacar más de 10k del país hay que comunicarlo (o después de sacar el dinero, no sé) pero no sé si una transferencia a un broker contaría...
Telemako, yo creo que la noticia se refiere a movimientos en efectivo o cheque. Las transferencias bancarias ya tienen obligación de comunicarlas las entidades al BdE según una serie de criterios... aunque nunca tengo claros cuáles son porque siempre salen noticias que se desmienten unas a otras (que si 3.000€, que si ahora 1.000€, que si todavía no...)
"Las normas afectan tanto a españoles como a extranjeros y tanto a dinero en efectivo (sea en euros u otras monedas) como a cheques bancarios al portador."
Otra duda: ¿las comisiones no descontaban de los 10$ mensuales? Yo compré acciones europeas y me cobraron 4€, y luego los 10$... (igual liquidaban un mes anterior, no sé)
Con lo que comentabas hace unas semanas a mí me da que esos $10 no son el mínimo mensual en comisiones sino el pago mensual por poder acceder a las cotizaciones del mercado USA . El paquete estándar más completo sale por $10/mes.
Lo que en su día me comentó Marta es que los tres primeros meses no aplicaba el mínimo de $10.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Después de intentarlo de todas las maneras posibles me veo incapaz de introducir una orden (ya sea de compra de acciones o de venta de opciones) para un periodo superior a UN día (por cierto, ¿cuál es la duración máxima?).
En la webtrader lo he intentado, incluso le puedes meter un rango temporal, pero en la práctica a final del día la orden desaparece. La orden era sobre mercado español y/o MEFF. Por otro lado, en la TWS no veo forma humana ni "robótica" de hacerlo.
Aunque hay un montón de cursos e info al respecto (y en todos los idiomas) aún no he tenido tiempo para meterme lo suficiente y así pasa lo que pasa, que uno no domina el tema como le gustaría y está acostumbrado.
Cualquier info al respecto será más que apreciada.
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Yo el tema de las opciones desistí, a lo mejor algún dia me pongo con ello, estos son los inconvenientes que tiene IB (todo en ingles)
Lo del mantenimiento habrás tenido mala pata y a lo mejor por 2 o 3 días de Agosto te la cobraron. Yo te digo que en enero operé bastante y hasta julio no me cobraran nada, en Agosto he vuelto a operar a saco y ahora espero que no me cobren hasta enero, mi última operación fue una compra de TEF a 14,27, así que esperaré un poco para vender y tener liquidez, lo que dice h3 del apalancamiento (en menor medida) no es mala idea, pero siempre todo super calculado, como hace h3.
Yo con IB estoy muy contento, porque el tema del mantenimiento al final , como siempre hay veces que el mercado enloquece a la mínima que operas ya "no pagas" en mantenimiento, es casi como ING pero en barato y profesional
Muchas gracias por tu respuesta, Argos. Me alegro mucho que hayas contratado IB y podamos compartir experiencias y conocimientos sobre el mismo. Las posibilidades de operación en IB son realmente cuasi-infinitas.
He chequeado la info en la web de IB y he comprobado que es como dices. Acabo de meter todas las órdenes "sine-die".
Un saludo para los dos, Argos y Jordi_e.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Me alegro de que te haya servido. Enhorabuena, y suerte con tu Fase 2! al menos en la firma se la ve más compleja que la otra
Más compleja, más divertida, ¿más rentable? Quién sabe; al menos si seguimos apostando por el lateral creo que sí lo será, aunque el grueso de la estrategia sigue descansando en el B&H. Eso sí, es algo así como un B&H rotativo en el que la "rotación" se apoya en la financiación externa y el "core" sigue siendo B&H, como siempre. Adicionalmente le hemos añadido algo de pimienta gracias a las opciones.
Me has ahorrado un trabajo diario... y la tranquilidad de que IB no solo facilita lo más complejo sino también lo más básico
EDITO para comentar que efectivamente el tema de la orden con el 'Time in Force' = GTC funciona correctamente. Acabo de entrar en la webtrader y todas las órdenes están en 'status' = working.
Saludos!
Editado por última vez por h3po4; 25 sep 2011, 00:47, 00:47:42.
Razón: aclarar que el GTC funciona OK.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario