Muchas gracias Dr. Seldon por contarnos el proceso.
Alucino con que no te hayan cobrado nada por los traspasos. Sin duda es un punto muy interesante a tener en cuenta a la hora de que la cartera vaya cogiendo volumen e interese diversificar en brokers.
Saludos.
[QUOTE=Dr. Seldon;230229]Ya se ha completado el traspaso de los valores españoles que tenía en IB hacia ING.
El proceso ha sido súper sencillo. Hice una consulta a IB por chat donde me indicaron los datos que debía facilitarles. Tan solo tuve que llamar a ING para que me dieran el número de cuenta en R4.
Mandé un tiquet a IB con los datos y en una semana ya las tengo en ING.
Por curiosidad ¿qué datos te pide IB? Lo mismo transfiero parte de la cartera a ING.
Ya se ha completado el traspaso de los valores españoles que tenía en IB hacia ING.
El proceso ha sido súper sencillo. Hice una consulta a IB por chat donde me indicaron los datos que debía facilitarles. Tan solo tuve que llamar a ING para que me dieran el número de cuenta en R4.
Mandé un tiquet a IB con los datos y en una semana ya las tengo en ING.
Por curiosidad ¿qué datos te pide IB? Lo mismo transfiero parte de la cartera a ING.
Nada raro. Nombre y número de cuenta del Broker destino y el ISN de los valores a traspasar.
Cómo se consultan los dividendos en IB? Estoy venga a dar vueltas pero no consigo encontrar ni los dividend accruals ni los dividendos pagados :-(
Gracias y perdón por mi torpeza!
Saludos!
Hola Olimpo.
En la página web, arriba a la izquierda seleccionas en el menu informes ---> extractos y puedes sacar informe del día del pago en sí o bien sobre el día 2 o 3 de cada mes tienes disponibles el informe del mes anterior, donde te detallan todos los movimientos realizados, incluidos dividendos con sus correspondientes retenciones.
Saludos.
Solo añadir a lo que dice Mixto que solo podrás consultar los pagos el día siguiente a los mismos, ya que hasta entonces no tendrás disponible el extracto del día anterior.
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Tenía entendido que si resides en España y tienes más de 50.000 € en un broker fuera de España había que hacer declaración de la renta. ¿Alguien me puedo ayudar con esto?
POR QUÉ ESTOY CONVENCIDO DE QUE LA GARANTÍA QUE PROPORCIONA INTERACTIVE BROKERS A LOS CLIENTES AFINCADOS EN ESPAÑA SON 50.000 LIBRAS ESTERLINAS Y NO LOS 500.000 DÓLARES QUE OTORGA LA SIPC ESTADOUNIDENSE EN CASO DE UN POSIBLE FRAUDE.
Esto es lo que Interactive Brókers publicita en su web y en español:
Y en la página de la SIPC, consultando la lista de miembros adscritos a la misma esto es lo que aparece respecto a Interactive Brokers:
Observad que ambas filiales están en Greenwich, CT y...¿Dónde está Greenwich? En Connecticut, EEUU.
Este es el correo electrónico enviado por la filial británica de Interactive Brokers durante el proceso de apertura de cuenta:
Es decir que Interactive Brokers (UK) Limited no está regulada por la SIPC sino por la Financial Conduct Authority que es el equivalente británico de la SIPC americana o de "nuestro" Fogain español y cubre...Sí, lo habéis adivinado, con 50.000 libras.
Más pruebas, aquí está el enlace a la página 10 del hilo titulado "mejor broker para largo plazo":
Contiene una copia de una conversación que tuve por chat con un señor de atención al cliente de Interactive Brokers, en esa conversación yo insisto una y otra y otra vez en que me den por escrito la garantía de la SIPC y no hay manera, el propio señor que me atiende reconoce durante la conversación que "eso va a ser imposible".
Creo que he demostrado que los clientes afincados en España que abren cuenta con Interactive Brokers son derivados de una forma muy poco clara y dolosa a la filial británica durante el proceso de apertura de cuenta y las garantías en caso de un posible fraude no se parecen en nada.
Agradezco inmensamente a Gregorio por entre otras muchas cosas brindarme la posibilidad de defenderme en su foro a través de este post, eso sí, en el momento en que Gregorio me pidiese que retire el post, lo borro en un segundo.
A los que ya tenéis cuenta con IB o pensáis abrirla, esto es lo que haría yo, haced una petición conjunta firmando todos, cuantos más mejor, para que Interactive Brokers os dé por escrito que estáis cubiertos por la SIPC en caso de fraude y haced toda la presión que podáis, pero allá vosotros claro.
Sé lo que estáis pensando, que Interactive Brokers es el fórmula uno de los brókers, que la cuenta multidivisa está genial, que las comsiones son ridículas, que la plataforma es una pasada...De acuerdo con todo eso, pero fallan en lo más importante, (al menos para mi), LA INTEGRIDAD, LA HONESTIDAD.
¿Pero es que soy yo la única persona que encuentra indignante que en la publicidad digan una cosa y luego hagan otra cuando firmas? Espero que no, decidme que sí y no vuelvo a participar en este foro jamás ¿Qué tenéis en las venas? ¿Sangre u horchata? Espero que sangre.. ¿Os regalan el dinero en el trabajo?...No lo creo...¡PUES INDIGNAOS COÑO!
Que un bróker, banco, empresa de seguros, teleco...nos mangonee, nos toree, nos engañe, abuse con impunidad es el pan de cada día en este cochino mundo en el que nos ha tocado vivir...¿Pero que entre nosotros nos ataquemos por defender a un bróker? ¡VENGA YA! Yo no defiendo a Gaesco ni aunque me ofrecieran dinero, que hagan bien su trabajo y dejen de insultar mi inteligencia constantemente.
Y ahora me podéis quitar toda la reputación que queráis, me importa un pimiento, 2 y 2 son 4 e Interactive Brokers te deriva a UK y son 50.000 malditas libras le pese a quien le pese.
Y si Gregorio estima oportuno que no participe más en el foro o decide echarme me da igual, yo no como de esto, no le debo nada a nadie...Si este va a ser mi último post en este foro, muchísimas gracias por todo Gregorio, eres una persona ÍNTEGRA, me has asesorado personalmente gratis un montón de veces y gracias a ti he descubierto mi salvación en esta vida, GRACIAS Y HASTA SIEMPRE.
Para los que hayáis cabreado con este post, os dejo este enlace como vuestra de buena voluntad, la vida es corta y cada segundo es un regalo valioso que no desperdiciaré discutiendo con ninguno de vosotros:
Muchas gracias por tu respuesta gorrion1978. Tendré que empezar a pensar en traspasar los valores. Investigaré estos días por mi cuenta, pero ¿te importaría darme alguna recomendación? Es que estoy un poco verde en el tema
Y espero que nadie se haya ofendido con tu post, y deseo todavía más que sigas con nosotros en el foro porque las personas críticas con lo establecido son lo mejor que nos puede pasar para que los grandes poderosos no nos pisoteen.
Tenía entendido que si resides en España y tienes más de 50.000 € en un broker fuera de España había que hacer declaración de la renta. ¿Alguien me puedo ayudar con esto?
Uy, creo que tienes un lío bastante bueno.
Lo que tienes que hacer en ese caso es el modelo 720 (además del D6).
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Tenía entendido que si resides en España y tienes más de 50.000 € en un broker fuera de España había que hacer declaración de la renta. ¿Alguien me puedo ayudar con esto?
Declaración de la renta tienes que hacer siempre. Supongo que tu pregunta se refiere a la declaración de inversiones en un depositario extranjero.
El formulario a cumplimentar es el D6. Se realiza en enero, declarando las inversiones a fecha de 31 de diciembre del año que acaba de finalizar.
Es muy fácil de realizar, lleva un rato, pero es sencillo.
Protection for Clients of Advisors, Brokers and Other Financial Intermediaries.
The SIPC and client asset protections described above under U.S. law apply to all
customer assets held with IB LLC, regardless of the country of origin of the customer.
The protections apply to separately managed accounts managed for clients by U.S. and
global independent financial advisors and also to fully disclosed customer accounts that
are introduced to IB LLC by U.S. and global introducing/correspondent brokers. The
protections also apply to non-disclosed and omnibus accounts held with IB LLC that
contain assets of customers of an introducing broker (although please note that under
U.S. law, proprietary assets of introducing brokers are protected under separate rules
than customer assets of introducing brokers). The protections also apply to all customers
and customer assets introduced to IB LLC by its foreign affiliates such as Interactive
Brokers (U.K.) Limited, Interactive Brokers Hong Kong Limited and Interactive Brokers
Canada Inc.
Las acciones las custodia IB LLC y por tanto está cubierto por el SIPC. Otros productos como metales y derivados no.
Saludos.
Editado por última vez por calbot; 27 sep 2018, 14:44, 14:44:49.
¿Alguien sabría la manera más sencilla de aprovechar esos 10 euros mensuales que te cobra el broker cada mes? Es que no acabo de ver los precios según las compras de acciones.
Por ejemplo. Si hago un mes una compra de GIS de un total de 500 dólares un mes. ¿Cuanto me cobraría el broker?
Gracias de antemano y un saludo!
Contribuciones voluntarias al proyecto IEBaquíDate de alta en mi lista de asociados del círculo de conductores y benefíciate de descuentos aquí
¿Alguien sabría la manera más sencilla de aprovechar esos 10 euros mensuales que te cobra el broker cada mes? Es que no acabo de ver los precios según las compras de acciones.
Por ejemplo. Si hago un mes una compra de GIS de un total de 500 dólares un mes. ¿Cuanto me cobraría el broker?
Gracias de antemano y un saludo!
Si tienes la tarifa por niveles, te cobraría un variable de unos 0,33-0,35$. Justo compré 10 acciones de GIS la semana pasada, unos 440$ y me costó 0,33. El mismo día 10 acciones de BIP, otros 400$, a 0,35$. Luego si tienes que cambiar euros a dólares, son otros 2$ de comisión.
La única forma de optimizar los 10$ fijos es hacer compras más pequeñas, creo yo. O hacer alguna en Europa, que suelen ser algo más caras. En España si te entra la orden por BME ya has gastado 4€.
Seguro que hay formas mucho más eficientes, igual con opciones o temas más complejos. Si alguien tiene un sistema ya pensado, que lo comparta por favor
Usa mi código en la app Repsol Waylet y ambos recibiremos 3 € de descuento en carburante. CÓDIGO: ymz72234.
¿Quieres que Booking te devuelva un 10% de tu viaje? Haz tu reserva a través de mi enlace: descuento 10%
Como cualquier cosa que se empieza, al principio aparecen muchas dudas y preguntas, y desde luego estos foros son una ayuda impagable.
Mis dudas respecto a la elección del broker y/o brokers a elegir:
Mi estrategia va a ser B&H a largo plazo (16 años) con una capacidad de inversión anual de 12.000-15.000 €. A mi ya no me va a dar tiempo de "jubilarme" antes de los 67 (tengo 51) pero aspiro a dos cosas: la primera, a disponer de una renta "digna" cuando me jubile, (los dividendos se sumarían a la pensión que nuestro querido "estado de bienestar" tenga a bien devolverme, y a otro plan que tengo -de forma no voluntaria - por el trabajo). La segunda, que mi hijo que tiene ahora sólo 10 añitos herede las acciones y pueda continuar el proyecto que yo empiezo y culminarlo consiguiendo él la independencia financiera bastante antes de los 67 !! . En definitiva el proyecto va a ser a muy laaaaargo plazo. Por todo esto, considero fundamental que las acciones se custodien como nominales.
Por otra parte la intención es invertir (B&H) en acciones tanto de Europa como USA, sin descartar la especulación de acciones a corto, opciones y futuros (tengo experiencia) para intentar conseguir algo más de capital destinado al proyecto B&H.
Había pensado en IB (bajas comisiones, acceso a un mercado global, multidivisas, etc.) pero son cuentas "street name" (parecidas a cuentas omnibus que rechazo de pleno). ING tiene cuentas de custodia nóminales? La idea sería trabajar con IB y de tanto en tanto transferir las acciones a ING u otra (siempre que sean nominales) para que sea quien las custodie.
He leído muchos mensajes de este gran foro pero no me queda muy claro si lo que pretendo hacer es factible, y si lo fuera, si tiene sentido o es algo absurdo. Estaría muy agradecido si alguno de vosotros pudiera aclara algo estas cuestiones.
No te preocupes todas las cuentas, tras la última reforma, son ómnibus incluido ING. Los brokers que ofrecen cuentas nominativas las comisiones son prohibitivas para el cliente minorista por su coste. Para mi el mejor broker es IB, puedes hacer compras periódicas pequeñas al mínimo coste. Ten en cuenta que comprar por ejemplo acciones de Microsoft en IB te cobran 1 $ mientras que en ING son 20 más comisiones de cambio de divisa. Lo único, que de cara a Hacienda, tienes que llevar un control.
No te preocupes todas las cuentas, tras la última reforma, son ómnibus incluido ING. Los brokers que ofrecen cuentas nominativas las comisiones son prohibitivas para el cliente minorista por su coste. Para mi el mejor broker es IB, puedes hacer compras periódicas pequeñas al mínimo coste. Ten en cuenta que comprar por ejemplo acciones de Microsoft en IB te cobran 1 $ mientras que en ING son 20 más comisiones de cambio de divisa. Lo único, que de cara a Hacienda, tienes que llevar un control.
Hola Casasola,
Gracias por la aclaración.
Si es así, habrá que resignarse a que el patrimonio no esté a nombre de uno ... Desde el punto de vista de la fiscalidad, hacienda no tiene acceso a esas cuentas, cierto? :-)
Mi idea es abrir dos cuentas, una para las acciones B&H y otra para especular. Se puede hacer con 10.000 $ la primera y 5.000 $ la segunda (lo pregunto porque sería el mismo titular) o sabes si obligan a que cada cuenta se abra con el mínimo de 10.000 $ ?
Comentario