Buenos días a todos.
Un novato más en este foro y un antiguo lector de los libros de Gregorio (sobervios por supuesto).
Hace unos meses me puse a invertir por primera vez en bolsa con Degiro, y tengo una cartera bastante interesante montada (que no llega a los 20.000 €). Sabía que Degiro actuaba como una cuenta Omnibus, pero no conocía la famosa opción "custody" dentro de sus perfiles. He buscado información para intentar aclarar las dudas que me han surgido tras leer con mayor detenimiento las cláusulas, pero tras leer este y otros foros, no he encontrado lo que buscaba.
Antes de plantear mi duda, os pongo en situación de lo que entiendo para las cláusulas de Degiro, y el efecto que tendría en un inversor a largo plazo que busque el dividendo.
- Basicamente, Degiro tiene 4 perfiles divididos en 2 bloques diferenciados:
1. Custody (no prestan tus acciones)
2. Basic, Trader y Active (Degiro puede prestar tus acciones a terceros. Cortos)
- Efecto en el dividendo:
Las tarifas para el inversor a largo plazo son mejores en las de los perfiles del segundo tipo, puesto que no cobran comisión por el cobro de dividendos (1+3% del dividendo). Esto según el caso puede suponer una pérdida en la rentabilidad de cada dividendo superior al 3% de lo cobrado. Por ejemplo un dividendo del 6% en una inversión de 1000 euros tendría una comisión de 1+3%60, 2,8 €. Con lo cual la rentabilidad del dividendo ya no sería de 6%, si no del 5,72 % (57,2/1000). Obviando los impuestos para simplificar, imaginemos una cartera a 20 años con capitalización compuesta, en un caso con dividendo al 6% y en otro al 5,72%: En el primer caso con una inversión de 10.000 €, obtendríamos 30.418,87 €, mientras que en el segundo caso 32.071,35 € (1652 € de diferencia). Si la inversión fuese de 100.000 euros, la diferencia se iría a una diferencia de 16.500 euros aproximadamente. Creo que para un inversor a largo plazo que empiece en sus 30 y acabe en sus 60/70, si decide retirar la inversión, es un dato muy a tener en cuenta.
- ¿Pero, que hay del riesgo extra? ¿Existe realmente? ¿Merece la pena asumirlo? Aquí comienzan mis dudas:
Hasta donde sé, en caso de quiebra de Degiro está cubierto por el Banco Central Holandés hasta los 20.000,00€ (creo que por titular, no sé ahora mismo si en este caso es titular y cuenta de Degiro). Entiendo que sea cual sea tu perfil (Basic o Custody), en principio tendrías que tener la misma seguridad por tus primeros 20.000 €. ¿Es esto así? ¿Y de ahí en adelante? Ahora mismo planteo las dudas.
Duda 1. ¿Existe algún riesgo real a la hora de perder dinero si tienes una cuenta Basic o derivados, o si tienes una cuenta Custody?:
a) Entiendo que si tu perfil es custody, tus acciones no se prestan en ningún caso. En caso de quiebra te pertenecen a ti, pero aquí tengo una duda. ¿Te pertenecen por estar a tu nombre? (creo que no) o ¿están a tu nombre internamente en Degiro? (creo que es así). De estar en el primer caso, tienes una seguridad absoluta, salvo para el riesgo de quiebra de tus inversiones según lo veo yo. Si es de la segunda manera, tu pasarías a convertirte en acreedor de Degiro y te tocaría reclamarles a ellos como un acreedor más. Tus primeros 20.000 €, cubiertos por el banco Holandés en caso de que Degiro no pudiese pagarte. El resto si no entiendo mal se perdería.
b) Entiendo que si tu perfil es basic, trader o active, tus acciones pueden ser prestadas. En este caso el tercero que las adquiere a través de degiro tiene que tener un margen con el propio degiro. En caso de que le salga más la operación, entiendo que primero tiene que cubrir su pérdida con su propio margen, y si no pudiese cubrirlo todo por una extraña eventualidad, degiro cubriría el resto. ¿Pero en caso de una eventual quiebra de ambos? Entiendo que te convertirías en acreedor y reclamarías a Degiro en la misma posición que en el perfil basic, y en caso de que Degiro no te pagase nada el Fondo del Banco Central Holandés cubriría tu pérdida hasta 20.000,00 €.
Duda 2. Si la realidad fuese como lo comenté en el apartado anterior, a la hora de tener una seguridad extra estarías en la misma posición tanto si tuvieses una cuenta basic o una custody, ¿es esto así?
Duda 3. Cambio de Basic a Custody. Si la respuesta a la duda 2 fuese que no, consideraría perder una parte de mi rentabilidad como inversor a largo plazo para tener una mayor seguridad, con lo cual consideraría cambiarme a una cuenta custody.
Creo que el procedimiento es abrirse una nueva cuenta en Degiro, elegir custody, y pagar 7,50 € por cada posición que te quieras traer de la basic a la custody. Si tienes 10 posiciones, 75 €. No es mucho dinero, pero aquí no estamos para regalar nada si no para buscar la mayor rentabilidad posible de acuerdo a nuestras estrategias, así que me gustaría que me iluminarais para tomar una decisión.
¡Muchas gracias a todos!
Un novato más en este foro y un antiguo lector de los libros de Gregorio (sobervios por supuesto).
Hace unos meses me puse a invertir por primera vez en bolsa con Degiro, y tengo una cartera bastante interesante montada (que no llega a los 20.000 €). Sabía que Degiro actuaba como una cuenta Omnibus, pero no conocía la famosa opción "custody" dentro de sus perfiles. He buscado información para intentar aclarar las dudas que me han surgido tras leer con mayor detenimiento las cláusulas, pero tras leer este y otros foros, no he encontrado lo que buscaba.
Antes de plantear mi duda, os pongo en situación de lo que entiendo para las cláusulas de Degiro, y el efecto que tendría en un inversor a largo plazo que busque el dividendo.
- Basicamente, Degiro tiene 4 perfiles divididos en 2 bloques diferenciados:
1. Custody (no prestan tus acciones)
2. Basic, Trader y Active (Degiro puede prestar tus acciones a terceros. Cortos)
- Efecto en el dividendo:
Las tarifas para el inversor a largo plazo son mejores en las de los perfiles del segundo tipo, puesto que no cobran comisión por el cobro de dividendos (1+3% del dividendo). Esto según el caso puede suponer una pérdida en la rentabilidad de cada dividendo superior al 3% de lo cobrado. Por ejemplo un dividendo del 6% en una inversión de 1000 euros tendría una comisión de 1+3%60, 2,8 €. Con lo cual la rentabilidad del dividendo ya no sería de 6%, si no del 5,72 % (57,2/1000). Obviando los impuestos para simplificar, imaginemos una cartera a 20 años con capitalización compuesta, en un caso con dividendo al 6% y en otro al 5,72%: En el primer caso con una inversión de 10.000 €, obtendríamos 30.418,87 €, mientras que en el segundo caso 32.071,35 € (1652 € de diferencia). Si la inversión fuese de 100.000 euros, la diferencia se iría a una diferencia de 16.500 euros aproximadamente. Creo que para un inversor a largo plazo que empiece en sus 30 y acabe en sus 60/70, si decide retirar la inversión, es un dato muy a tener en cuenta.
- ¿Pero, que hay del riesgo extra? ¿Existe realmente? ¿Merece la pena asumirlo? Aquí comienzan mis dudas:
Hasta donde sé, en caso de quiebra de Degiro está cubierto por el Banco Central Holandés hasta los 20.000,00€ (creo que por titular, no sé ahora mismo si en este caso es titular y cuenta de Degiro). Entiendo que sea cual sea tu perfil (Basic o Custody), en principio tendrías que tener la misma seguridad por tus primeros 20.000 €. ¿Es esto así? ¿Y de ahí en adelante? Ahora mismo planteo las dudas.
Duda 1. ¿Existe algún riesgo real a la hora de perder dinero si tienes una cuenta Basic o derivados, o si tienes una cuenta Custody?:
a) Entiendo que si tu perfil es custody, tus acciones no se prestan en ningún caso. En caso de quiebra te pertenecen a ti, pero aquí tengo una duda. ¿Te pertenecen por estar a tu nombre? (creo que no) o ¿están a tu nombre internamente en Degiro? (creo que es así). De estar en el primer caso, tienes una seguridad absoluta, salvo para el riesgo de quiebra de tus inversiones según lo veo yo. Si es de la segunda manera, tu pasarías a convertirte en acreedor de Degiro y te tocaría reclamarles a ellos como un acreedor más. Tus primeros 20.000 €, cubiertos por el banco Holandés en caso de que Degiro no pudiese pagarte. El resto si no entiendo mal se perdería.
b) Entiendo que si tu perfil es basic, trader o active, tus acciones pueden ser prestadas. En este caso el tercero que las adquiere a través de degiro tiene que tener un margen con el propio degiro. En caso de que le salga más la operación, entiendo que primero tiene que cubrir su pérdida con su propio margen, y si no pudiese cubrirlo todo por una extraña eventualidad, degiro cubriría el resto. ¿Pero en caso de una eventual quiebra de ambos? Entiendo que te convertirías en acreedor y reclamarías a Degiro en la misma posición que en el perfil basic, y en caso de que Degiro no te pagase nada el Fondo del Banco Central Holandés cubriría tu pérdida hasta 20.000,00 €.
Duda 2. Si la realidad fuese como lo comenté en el apartado anterior, a la hora de tener una seguridad extra estarías en la misma posición tanto si tuvieses una cuenta basic o una custody, ¿es esto así?
Duda 3. Cambio de Basic a Custody. Si la respuesta a la duda 2 fuese que no, consideraría perder una parte de mi rentabilidad como inversor a largo plazo para tener una mayor seguridad, con lo cual consideraría cambiarme a una cuenta custody.
Creo que el procedimiento es abrirse una nueva cuenta en Degiro, elegir custody, y pagar 7,50 € por cada posición que te quieras traer de la basic a la custody. Si tienes 10 posiciones, 75 €. No es mucho dinero, pero aquí no estamos para regalar nada si no para buscar la mayor rentabilidad posible de acuerdo a nuestras estrategias, así que me gustaría que me iluminarais para tomar una decisión.
¡Muchas gracias a todos!
Comentario