No cobran comision por el cambio de divisa en dividendos
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Broker ING
Colapsar
X
-
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
Entiendo por qué lo hacen, pero creo que es más rídiculo/vergonzoso dejarlo al 0,01% TAE que ponerlo directamente a 0... Pero claro, entonces no podrían decir que es una cuenta remuneradaPromoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!
Empezando mi proyecto a Largo Plazo
Comentario
-
Hola!
Soy nuevo por aquí y llevo muy poco en esto de la inversión. He estado leyendo todo lo que he podido y no he encontrado esto.
Hace poco compré acciones de ACS y ahora veo que en ING tengo una nueva posición con dividendos, en el tipo de valor pone:
ACS.D.06-18 ¿estos dividendos pueden pasarse directamente a acciones de ACS de alguna forma? Me interesaría reinvertirlo como fuera posible.
Muchas gracias por vuestra ayuda y por todo lo que se aprende aqui.
Comentario
-
Por cada 39 derechos de ACS podras canjearlos por una nueva acción de ACS.... y si no tienes un múltiplo exacto de 39 puedes comprar en el mercado los derechos necesarios para llegar a ellos o también si quieres ampliar tu posición de ACS comprar más derechos.
Después debes ir a la opción de eventos financieros y elegir Recibir Acciones
Comentario
-
Hola a todos.
Estoy buscando broker para RV y por lo tanto acometiendo la grata tarea de leerme la letra pequeña de los contratos de algunos de ellos. Con el de ING me encuentro lo siguiente. Según su web los valores depositados se encuentran bajo las garantías del Sistema de Garantía de Inversiones Holandés (sólo 20k por titular). Por otro lado según el contrato tienen subcontratados sus servicios a Renta 4 banco, SA. Y luego por otro se eximen de responsabilidades al respecto indicando que no responderán de las pérdidas o perjuicios ocasionados como resultado de una situación concursal o de insolvencia del tercero, además de otros riesgos de custodia, operacionales y legales que quitan el hipo.
Así que la cuestión es que si hay un problema gordo con Renta 4 no tengo nada claro que el sistema de garantías holandés se haga cargo, ya que ING exime su responsabilidad al respecto, y tampoco tengo nada claro que los sistemas españoles FGD o FOGAIN lo cubriesen. Además, tampoco queda claro Renta 4 hasta qué punto puede a su vez subcontratar todo o parte de esos mismos servicios...
¿Sabéis alguno qué cobertura de riesgo hay realmente a este respecto al operar con ING, independientemente de que sea más o menos probable que ING o Renta 4 pudiesen tener problemas?
Muchas gracias y un saludo
Comentario
-
Originalmente publicado por Joven castor Ver MensajeHola a todos.
Estoy buscando broker para RV y por lo tanto acometiendo la grata tarea de leerme la letra pequeña de los contratos de algunos de ellos. Con el de ING me encuentro lo siguiente. Según su web los valores depositados se encuentran bajo las garantías del Sistema de Garantía de Inversiones Holandés (sólo 20k por titular). Por otro lado según el contrato tienen subcontratados sus servicios a Renta 4 banco, SA. Y luego por otro se eximen de responsabilidades al respecto indicando que no responderán de las pérdidas o perjuicios ocasionados como resultado de una situación concursal o de insolvencia del tercero, además de otros riesgos de custodia, operacionales y legales que quitan el hipo.
Así que la cuestión es que si hay un problema gordo con Renta 4 no tengo nada claro que el sistema de garantías holandés se haga cargo, ya que ING exime su responsabilidad al respecto, y tampoco tengo nada claro que los sistemas españoles FGD o FOGAIN lo cubriesen. Además, tampoco queda claro Renta 4 hasta qué punto puede a su vez subcontratar todo o parte de esos mismos servicios...
¿Sabéis alguno qué cobertura de riesgo hay realmente a este respecto al operar con ING, independientemente de que sea más o menos probable que ING o Renta 4 pudiesen tener problemas?
Muchas gracias y un saludo
En resumidas cuentas, si no te fías de grandes bancos por lo que les pueda pasar, no podrás tener ahorros salvo bajo el colchón (y está probado que es donde más riesgo corren).
Comentario
-
Hola a todos, alguien seria tan amable de explicarme las dudas que tengo? Ya sé que muchas de las cosas que voy a preguntar, están contestadas en el hilo, pero claro son 278 páginas y no me puedo leer todo. No tengo tanto tiempo...Gracias de antemano.
-Según he podido encontrar ahora (hace un tiempo) ING tiene cuenta ómnibus y garantiza un máximo de 20000€. Esto que significa? Lo que yo entiendo, es que las acciones que yo compre no van a estar a mi nombre, pero sí que las declaro a hacienda, y en caso de quiebra si tengo más de 20000€, no me van a devolver todo mi dinero o mis acciones.
-También he encontrado que todos, o la gran mayoría, de brokers/bancos se han pasado a cuenta omnibus. Esto es cierto?
-Si el día de mañana, tuviésemos una cartera de por ejemplo 500000€, se podría llegar a tener sólo en un broker/banco? o se tendría que tener en varios?
Resumiendo, cuál sería la operativa a seguir para evitar estos problemas en un futuro?
Muchísimas gracias y disculpar que pregunte cosas contestadas.
un saludo
Comentario
-
Originalmente publicado por JBTC Ver MensajeHola a todos, alguien seria tan amable de explicarme las dudas que tengo? Ya sé que muchas de las cosas que voy a preguntar, están contestadas en el hilo, pero claro son 278 páginas y no me puedo leer todo. No tengo tanto tiempo...Gracias de antemano.
-Según he podido encontrar ahora (hace un tiempo) ING tiene cuenta ómnibus y garantiza un máximo de 20000€. Esto que significa? Lo que yo entiendo, es que las acciones que yo compre no van a estar a mi nombre, pero sí que las declaro a hacienda, y en caso de quiebra si tengo más de 20000€, no me van a devolver todo mi dinero o mis acciones.
-También he encontrado que todos, o la gran mayoría, de brokers/bancos se han pasado a cuenta omnibus. Esto es cierto?
-Si el día de mañana, tuviésemos una cartera de por ejemplo 500000€, se podría llegar a tener sólo en un broker/banco? o se tendría que tener en varios?
Resumiendo, cuál sería la operativa a seguir para evitar estos problemas en un futuro?
Muchísimas gracias y disculpar que pregunte cosas contestadas.
un saludo
De los que se usan por aquí, DeGiro, Clicktrade y IB son los que no ponen las acciones a tu nombre. En los demás sí están a tu nombre (ING, SelfBank, Renta4, SAN, BBVA,...).
La cobertura de 20.000€ o de 100.000€ en el caso de España no es por quiebra del banco, porque si las acciones están a tu nombre, cuando el banco quiebra lo único que se hace es transferir esas acciones (que son tuyas y por tanto no entran dentro de los activos a liquidar) a otro banco para que las custodie. Esa cobertura hace referencia a caso de fraude, por ejemplo que cuando compres acciones a través de ING realmente no las compre, y te diga que sí las ha comprado y se quede con tu dinero. Este caso es el que cubre lo de los 20.000€ y 100.000€. Que un gran banco como ING cometa un fraude de este calibre, es muy poco probable, pero si duermes mejor teniendo toda la cartera cubierta en caso de fraude cuando sobrepases la cobertura de 20.000€ o 100.000€ abre una cuenta de valores en otro banco.
Sobre las cuentas omnibus hay mucha confusión y no es como la mayoría de gente piensa, lee este post.
Cuando empecé también estaba muy preocupado por este asunto, pero es más el desconocimiento el que te genera el miedo que la situación en sí. Si te sirve de algo, piensa lo que pasa con el dinero. Tu sueldo ni siquiera te lo dan a ti, sino directamente al banco, y además de vez en cuando le das dinero a una persona del banco para que te lo ingrese en la cuenta y te vas tan tranquilo porque estás acostumbrado a eso.
Comentario
-
Originalmente publicado por Padawan Ver MensajeTe contesto a todo entremezclado.
De los que se usan por aquí, DeGiro, Clicktrade y IB son los que no ponen las acciones a tu nombre. En los demás sí están a tu nombre (ING, SelfBank, Renta4, SAN, BBVA,...).
La cobertura de 20.000€ o de 100.000€ en el caso de España no es por quiebra del banco, porque si las acciones están a tu nombre, cuando el banco quiebra lo único que se hace es transferir esas acciones (que son tuyas y por tanto no entran dentro de los activos a liquidar) a otro banco para que las custodie. Esa cobertura hace referencia a caso de fraude, por ejemplo que cuando compres acciones a través de ING realmente no las compre, y te diga que sí las ha comprado y se quede con tu dinero. Este caso es el que cubre lo de los 20.000€ y 100.000€. Que un gran banco como ING cometa un fraude de este calibre, es muy poco probable, pero si duermes mejor teniendo toda la cartera cubierta en caso de fraude cuando sobrepases la cobertura de 20.000€ o 100.000€ abre una cuenta de valores en otro banco.
Sobre las cuentas omnibus hay mucha confusión y no es como la mayoría de gente piensa, lee este post.
Cuando empecé también estaba muy preocupado por este asunto, pero es más el desconocimiento el que te genera el miedo que la situación en sí. Si te sirve de algo, piensa lo que pasa con el dinero. Tu sueldo ni siquiera te lo dan a ti, sino directamente al banco, y además de vez en cuando le das dinero a una persona del banco para que te lo ingrese en la cuenta y te vas tan tranquilo porque estás acostumbrado a eso.
Un saludo Padawan
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 19:25:33.
Comentario